SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


                            FUNCIONES




                     TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN




                           EVALUACIÓN
Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los
procesos de enseñanza y aprendizaje: puede ser un libro de texto o
un programa multimedia.




Es cualquier material que, en un contexto educativo
determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para
facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos
educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza-
aprendizaje pueden ser o no medios didácticos, un vídeo sobre un
tema determinado (pretende enseñar) y un vídeo de un reportaje
(pretende informar)
1.   Sistema de símbolos: (textuales, icónicos, sonoros)
2.   El contenido material: (software) : Los elemento semánticos del
     contenido, su estructuración, los recursos didácticos, la forma de
     presentación y el estilo.
3.   Plataforma tecnológica: (hardware) ; sirve de soporte y facilita el
     acceso al material.
4.   El entorno de comunicación con el usuario: proporciona
     determinados sistemas de mediación.
1.   Proporcionar información.
2.   Guiar los aprendizajes. (de los estudiantes)
3.   Ejercitar habilidades.
4.   Motivar.
5.   Evaluar.
6.   Proporcionar simulaciones.
7.   Proporcionar entornos para la creación y la expresión.
1. Materiales convencionales:
•   Impresos: textos, libros, fotocopias, etc.
•   Tableros didácticos: pizarra, franelograma.
•   Materiales manipulativos: recortables , cartulinas, etc.
•   Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa, etc.
•   Materiales de laboratorio.

2. Materiales audiovisuales:
•   Imágenes fijas proyectables (fotos): diapositivas, fotografías, etc.
•   Materiales sonoros (audio): casetes, discos, etc.
•   Materiales audiovisuales (vídeo): montajes audiovisuales, películas, etc.

3. Nuevas tecnologías:
•   Programas informáticos CD u on-line (educativos): videojuegos, presentaciones
    multimedia, etc.
•   Servicios telemáticos: paginas web, weblogs, webquest, chats, etc.
•   TV y vídeos interactivos.
Evaluar exige una observación, una medición y un juicio, siempre que se realiza
   una evaluación hay una intencionalidad y unos destinatarios, la evaluación se
   hace para algo y para alguien, a partir de ella se toman decisiones. Los
   destinatarios de la evaluación pueden ser los docentes, los diseñadores de
   materiales y los administradores de las Instituciones educativas.
Cuando consideramos la evaluación de los medios didácticos un criterio a seguir es
   la eficacia didáctica, es decir su funcionalidad como medio facilitador de
   aprendizaje, esta eficiencia depende de dos factores: las características de los
   materiales y la forma en que se han utilizado con los estudiantes, se consideran
   dos tipos de evaluación:
•  La evaluación objetiva. Se centra en valorar la calidad de los medios didácticos.
•  La evaluación contextual. Valora la manera en la que se han utilizado los
   medios en un contexto educativo determinado.
El material educativo es el nexo entre las palabras y la realidad. La selección, elaboración
    e implementación de los recursos es tarea compleja, ya que son el soporte que da la
    coherencia al proceso enseñanza- aprendizaje que servirá para motivar al estudiante y
    que en un sistema a distancia el rol de los materiales suplan la ausencia del profesor.
“En el momento de diseñar una clase, el docente debe seleccionar los recursos y los
    materiales didácticos que tiene pensado utilizar, es fundamental elegir
    adecuadamente los recursos y materiales didácticos porque constituyen
    elementos fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de
    enseñanza-aprendizaje del alumno”.
Al utilizar los recursos digitales en la docencia, ha conducido a la aparición de nuevos
    conceptos:
Material didácticos: aquellos elementos que son utilizados como complementos para
    instruir o enseñar.
Materiales educativos: los constituyen todos los medios de apoyo
    (modelos, guías, materiales impresos y no impresos, libros, vídeos, diapositivas, etc.)
    que elaboramos o seleccionamos con el fin de apoyar a nuestros estudiantes a la
    adquisición y construcción de conocimientos para facilitar de esta manera el
    aprendizaje.
Es fundamental tener presente que el sentido de estos materiales deriva de la
   decisión de cómo seleccionarlos , que utilización darles, para qué y cómo
   organizarlos en una actividad lo cual debe ser sobre nuestra reflexión docente:
•  Lo que queremos enseñar
•  Lo que esperamos que nuestros docentes aprendan
•  Los procedimientos que debemos desarrollar tanto nosotros como nuestros
   estudiantes para lograrlo.
“Por lo tanto debemos conocer los materiales, saber utilizarlos y conocer su
   alcance pedagógico para implementarlos como ayudas didácticas y
   obtener de su aplicación los mejores resultados”.
El    docente      debe      saber     usarlos    para    desarrollar   estrategias
   cognoscitivas, enriquecer la              experiencia sensorial, facilitar el
   desarrollo, adquisición y fijación de aprendizaje, aproximando a los estudiantes
   a la realidad de lo que se quiere encontrar, motivar el aprendizaje
   significativo, estimular la imaginación y economizar el tiempo en explicaciones
   como en la percepción y elaboración de conceptos.
De acuerdo al constructivismo pedagógico, los materiales educativos deben ser
   construidos y elaborados por el docente, el estudiante participa asumiendo
   responsabilidades elaborando, cuidando y usando los materiales en las
   diferentes actividades.

Nos podemos dar cuenta de la importancia que tienen los materiales educativos
   en los programas de educación a distancia y educación presencial, son los
   facilitadores del proceso de enseñanza aprendizaje. Es importante propiciar
   aprendizajes significativos donde el alumno es el punto central de diseño ya
   que es a quien va dirigido el material educativo.
En el enfoque por competencias se manejan conceptos relacionados con la construcción del
    conocimiento, en el apartado de conocimientos procedimentales hablamos de procesos
    mentales que realiza el estudiante en las actividades académicas.
Estos procedimientos tienen dos componentes: uno algorítmico y otro heurístico, que se dan
    siempre, pero según el procedimiento que se trate privara uno u otro.
Considerando la relación entre el componente motriz y el cognoscitivo, existen momentos en
    que este sea el central o el único, cuando se trate de un resumen final de un proceso, si
    se olvida el componente motriz lleva a situaciones de poco aprendizaje e ineficaces
    para algunos estudiantes.
Durante un proceso de enseñanza bajo un enfoque de competencias encaminado al logro
    de un auto-aprendizaje, puede verse que la actividad mental que se requiere para que
    los estudiantes la realicen puede ser distinta, debido a las condiciones previas de los
    procesos básicos del pensamiento. Aunado a la estructura cognitiva de los
    procedimientos, esta exige que los docentes utilicen diferentes técnicas para que los
    estudiantes procesen distintos tipos de información que los lleve a realizar tareas y
    productos, así las técnicas se convierten en recursos didácticos de tipo cognitivo.
RECURSO
  FUNCIÓN
                          OBJETIVO             TAREA Y/O PRODUCTO

Recopilación de   Identificación de unidades • lectura
 información            de información.          •Subrayado
                  • Percepción de datos          •Elaboración de fichas de
                  relevantes                     trabajo
                  • Identificación de estructura • toma de apuntes o notas
                  o esquema de información
                  • Identificación de elementos
                                                 • redacción de diario de
                  claves dela información        campo
                  • Percepción de elementos
                  gráficos
RECURSO
   FUNCIÓN                   OBJETIVO                 TAREA Y/O PRODUCTO
Reorganización de    • Identificación de semejanzas   • Fichas
                     y diferencias                    • Gráficas
   información       • Identificación de las          • Croquis
                     relaciones causa-efecto          • Diagramas
                     • Representación de datos        • Esquemas: por numeración,
                     • Clasificación y elaboración    llaves, cuadros comparativos,
                     de jerarquías                    cuadros sinópticos, mapas
                     • Elaboración de definiciones    conceptuales
                     • Organización de las ideas
                     (de un texto o personajes)
                     • Representación de la
                     organización
                     • Reformulación
Comunicación de la   • Comunicación de los            • Exámenes
                     resultados del trabajo           • Redacción de síntesis
   información       realizado                        • Informes de trabajo
                                                      • Murales
                                                      • Monografías
                                                      • Ensayos
Las pueden utilizarse en los diferentes momentos del procesamiento de la información,
    dependiendo de las estrategias tanto de enseñanza como de aprendizaje que se
    utilicen en el proceso educativo.
La reestructuración para comunicar la información tiene dos pasos.
1.  Su elaboración implica relacionar la nueva información con la que ya se tiene,
    puede ser útil la elaboración de fichas.
2.  La organización es una estructura a lo elaborado haciéndose accesible a través de
    esquemas
Esquemas: es una representación grafica de las ideas centrales de un texto o una
    exposición oral, representa la estructura, implica la búsqueda y la clasificación de
    ideas, da un vistazo general del tema, profundiza conceptos básicos, para elaborar
    uno se recomienda:
•   Lectura o escuchar el contenido a esquematizar.
•   Subrayar o anotar ideas en jerarquía de conceptos.
•   Utilizar palabras claves o frases breves.
•   Usar lenguaje propio y expresiones que representen los títulos y subtítulos del
    texto.
•   Elegir tipo de esquema
•   El titulo debe representar la idea principal.

Ejemplo de esquema:
•  De numero o índice.
•  Esquema de llaves

Más contenido relacionado

PPTX
Recursos pedagogicos
PPT
Clasificación de materiales didácticos 1
PPTX
Materiales, medios y recursos didácticos
PPTX
Taller de material y recursos didacticos
PDF
Material didáctico significativo
PPTX
Guia para el uso de recursos educativos
PPT
Material DidáCtico
PPT
Medios y recursos didácticos
Recursos pedagogicos
Clasificación de materiales didácticos 1
Materiales, medios y recursos didácticos
Taller de material y recursos didacticos
Material didáctico significativo
Guia para el uso de recursos educativos
Material DidáCtico
Medios y recursos didácticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Recursos didácticos
PPTX
Recursos y materiales didácticos 2o A
PPTX
Diferencia entre recurso y material didáctico
PPT
Recursos Educativos
PPTX
Recursos didacticos, ana iris
PPTX
Recursos didacticos
PPTX
Medios y materiales didácticos m.c.e
PPTX
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
PPT
Material Didactico Clase 1
PPT
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
PPTX
Materiales didacticos
PDF
Recursos didcticos pdf
PPTX
Portafolios diseño recursos
PPTX
Recursos didacticos
PPT
Tema 10. Recursos didacticos
PPT
Medios y recursos didacticos
PPTX
Clasificacion material didactico
PPT
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
PPT
Elaboracion de material didactico
PPTX
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Recursos didácticos
Recursos y materiales didácticos 2o A
Diferencia entre recurso y material didáctico
Recursos Educativos
Recursos didacticos, ana iris
Recursos didacticos
Medios y materiales didácticos m.c.e
Esquema los medios de enseñanza o materiales didácticos
Material Didactico Clase 1
Recursos didácticos de la Educación a Distancia
Materiales didacticos
Recursos didcticos pdf
Portafolios diseño recursos
Recursos didacticos
Tema 10. Recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
Clasificacion material didactico
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Elaboracion de material didactico
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Materiales y recursos educativos
PPTX
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
PPTX
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
PPTX
Materiales medios y recursos didácticos
DOC
Los Medios Y Materiales Educativos
PPT
Clasificación de Materiales Didácticos
PPT
Definición y clasificación de recursos didacticos
PPSX
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
PPT
recursos didácticos
DOCX
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
PPT
Recursos didacticos y medios didacticos
PPTX
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
PPTX
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
PPT
Educacion presencial
PPTX
Recursos y Medios para el Aprendizaje
PPTX
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
PPTX
Medios y Materiales Educativos
PDF
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
PPTX
Criterios para la selección de medios y recursos
PPTX
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
Materiales y recursos educativos
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
DIFERENCIA Y SEMEJANZAS DE MATERIAL DIDACTICO RECURSOS EDUCATIVOS MEDIOS EDUC...
Materiales medios y recursos didácticos
Los Medios Y Materiales Educativos
Clasificación de Materiales Didácticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
Recursos Educativos y medios didácticos para el aprendizaje
recursos didácticos
cuadro comparativo de medio, recursos y material didactico
Recursos didacticos y medios didacticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educacion presencial
Recursos y Medios para el Aprendizaje
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
Medios y Materiales Educativos
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Criterios para la selección de medios y recursos
1 4-criterios de seleccion y elaboracion de materiales didacticos
Publicidad

Similar a Medios y recursos didácticos (20)

PPTX
Presentación
PPTX
Portafolios del curso de diseño y selección de
PPTX
DOC
PPTX
Diseño y Selección de Recursos Didácticos en el Desarrollo de Competencias
PPTX
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
PPT
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
PPT
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
PPTX
TICS EN LA EDUCACIÓN / USP PIURA
DOCX
Estrategias de enseñanza
DOCX
Clasificacion de los_medios_didacticos_y_las_nuevas_tecnologias
PPTX
RECURSOS Didácticos
PPT
Recursos didacticos
PDF
INFORME
PDF
Info grupo5
PDF
Informe grupo 5
PDF
PDF
Informe 5
PDF
INFORME
Presentación
Portafolios del curso de diseño y selección de
Diseño y Selección de Recursos Didácticos en el Desarrollo de Competencias
Cugs. introducción. elaboración_y_evaluación_de_mate riales_educativos_(2)
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
Portafolio curso - diseño y selección de recursos didácticos en el desarrol...
TICS EN LA EDUCACIÓN / USP PIURA
Estrategias de enseñanza
Clasificacion de los_medios_didacticos_y_las_nuevas_tecnologias
RECURSOS Didácticos
Recursos didacticos
INFORME
Info grupo5
Informe grupo 5
Informe 5
INFORME

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Medios y recursos didácticos

  • 1. MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS FUNCIONES TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN EVALUACIÓN
  • 2. Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje: puede ser un libro de texto o un programa multimedia. Es cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza- aprendizaje pueden ser o no medios didácticos, un vídeo sobre un tema determinado (pretende enseñar) y un vídeo de un reportaje (pretende informar)
  • 3. 1. Sistema de símbolos: (textuales, icónicos, sonoros) 2. El contenido material: (software) : Los elemento semánticos del contenido, su estructuración, los recursos didácticos, la forma de presentación y el estilo. 3. Plataforma tecnológica: (hardware) ; sirve de soporte y facilita el acceso al material. 4. El entorno de comunicación con el usuario: proporciona determinados sistemas de mediación.
  • 4. 1. Proporcionar información. 2. Guiar los aprendizajes. (de los estudiantes) 3. Ejercitar habilidades. 4. Motivar. 5. Evaluar. 6. Proporcionar simulaciones. 7. Proporcionar entornos para la creación y la expresión.
  • 5. 1. Materiales convencionales: • Impresos: textos, libros, fotocopias, etc. • Tableros didácticos: pizarra, franelograma. • Materiales manipulativos: recortables , cartulinas, etc. • Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa, etc. • Materiales de laboratorio. 2. Materiales audiovisuales: • Imágenes fijas proyectables (fotos): diapositivas, fotografías, etc. • Materiales sonoros (audio): casetes, discos, etc. • Materiales audiovisuales (vídeo): montajes audiovisuales, películas, etc. 3. Nuevas tecnologías: • Programas informáticos CD u on-line (educativos): videojuegos, presentaciones multimedia, etc. • Servicios telemáticos: paginas web, weblogs, webquest, chats, etc. • TV y vídeos interactivos.
  • 6. Evaluar exige una observación, una medición y un juicio, siempre que se realiza una evaluación hay una intencionalidad y unos destinatarios, la evaluación se hace para algo y para alguien, a partir de ella se toman decisiones. Los destinatarios de la evaluación pueden ser los docentes, los diseñadores de materiales y los administradores de las Instituciones educativas. Cuando consideramos la evaluación de los medios didácticos un criterio a seguir es la eficacia didáctica, es decir su funcionalidad como medio facilitador de aprendizaje, esta eficiencia depende de dos factores: las características de los materiales y la forma en que se han utilizado con los estudiantes, se consideran dos tipos de evaluación: • La evaluación objetiva. Se centra en valorar la calidad de los medios didácticos. • La evaluación contextual. Valora la manera en la que se han utilizado los medios en un contexto educativo determinado.
  • 7. El material educativo es el nexo entre las palabras y la realidad. La selección, elaboración e implementación de los recursos es tarea compleja, ya que son el soporte que da la coherencia al proceso enseñanza- aprendizaje que servirá para motivar al estudiante y que en un sistema a distancia el rol de los materiales suplan la ausencia del profesor. “En el momento de diseñar una clase, el docente debe seleccionar los recursos y los materiales didácticos que tiene pensado utilizar, es fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales didácticos porque constituyen elementos fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno”. Al utilizar los recursos digitales en la docencia, ha conducido a la aparición de nuevos conceptos: Material didácticos: aquellos elementos que son utilizados como complementos para instruir o enseñar. Materiales educativos: los constituyen todos los medios de apoyo (modelos, guías, materiales impresos y no impresos, libros, vídeos, diapositivas, etc.) que elaboramos o seleccionamos con el fin de apoyar a nuestros estudiantes a la adquisición y construcción de conocimientos para facilitar de esta manera el aprendizaje.
  • 8. Es fundamental tener presente que el sentido de estos materiales deriva de la decisión de cómo seleccionarlos , que utilización darles, para qué y cómo organizarlos en una actividad lo cual debe ser sobre nuestra reflexión docente: • Lo que queremos enseñar • Lo que esperamos que nuestros docentes aprendan • Los procedimientos que debemos desarrollar tanto nosotros como nuestros estudiantes para lograrlo. “Por lo tanto debemos conocer los materiales, saber utilizarlos y conocer su alcance pedagógico para implementarlos como ayudas didácticas y obtener de su aplicación los mejores resultados”. El docente debe saber usarlos para desarrollar estrategias cognoscitivas, enriquecer la experiencia sensorial, facilitar el desarrollo, adquisición y fijación de aprendizaje, aproximando a los estudiantes a la realidad de lo que se quiere encontrar, motivar el aprendizaje significativo, estimular la imaginación y economizar el tiempo en explicaciones como en la percepción y elaboración de conceptos.
  • 9. De acuerdo al constructivismo pedagógico, los materiales educativos deben ser construidos y elaborados por el docente, el estudiante participa asumiendo responsabilidades elaborando, cuidando y usando los materiales en las diferentes actividades. Nos podemos dar cuenta de la importancia que tienen los materiales educativos en los programas de educación a distancia y educación presencial, son los facilitadores del proceso de enseñanza aprendizaje. Es importante propiciar aprendizajes significativos donde el alumno es el punto central de diseño ya que es a quien va dirigido el material educativo.
  • 10. En el enfoque por competencias se manejan conceptos relacionados con la construcción del conocimiento, en el apartado de conocimientos procedimentales hablamos de procesos mentales que realiza el estudiante en las actividades académicas. Estos procedimientos tienen dos componentes: uno algorítmico y otro heurístico, que se dan siempre, pero según el procedimiento que se trate privara uno u otro. Considerando la relación entre el componente motriz y el cognoscitivo, existen momentos en que este sea el central o el único, cuando se trate de un resumen final de un proceso, si se olvida el componente motriz lleva a situaciones de poco aprendizaje e ineficaces para algunos estudiantes. Durante un proceso de enseñanza bajo un enfoque de competencias encaminado al logro de un auto-aprendizaje, puede verse que la actividad mental que se requiere para que los estudiantes la realicen puede ser distinta, debido a las condiciones previas de los procesos básicos del pensamiento. Aunado a la estructura cognitiva de los procedimientos, esta exige que los docentes utilicen diferentes técnicas para que los estudiantes procesen distintos tipos de información que los lleve a realizar tareas y productos, así las técnicas se convierten en recursos didácticos de tipo cognitivo.
  • 11. RECURSO FUNCIÓN OBJETIVO TAREA Y/O PRODUCTO Recopilación de Identificación de unidades • lectura información de información. •Subrayado • Percepción de datos •Elaboración de fichas de relevantes trabajo • Identificación de estructura • toma de apuntes o notas o esquema de información • Identificación de elementos • redacción de diario de claves dela información campo • Percepción de elementos gráficos
  • 12. RECURSO FUNCIÓN OBJETIVO TAREA Y/O PRODUCTO Reorganización de • Identificación de semejanzas • Fichas y diferencias • Gráficas información • Identificación de las • Croquis relaciones causa-efecto • Diagramas • Representación de datos • Esquemas: por numeración, • Clasificación y elaboración llaves, cuadros comparativos, de jerarquías cuadros sinópticos, mapas • Elaboración de definiciones conceptuales • Organización de las ideas (de un texto o personajes) • Representación de la organización • Reformulación Comunicación de la • Comunicación de los • Exámenes resultados del trabajo • Redacción de síntesis información realizado • Informes de trabajo • Murales • Monografías • Ensayos
  • 13. Las pueden utilizarse en los diferentes momentos del procesamiento de la información, dependiendo de las estrategias tanto de enseñanza como de aprendizaje que se utilicen en el proceso educativo. La reestructuración para comunicar la información tiene dos pasos. 1. Su elaboración implica relacionar la nueva información con la que ya se tiene, puede ser útil la elaboración de fichas. 2. La organización es una estructura a lo elaborado haciéndose accesible a través de esquemas Esquemas: es una representación grafica de las ideas centrales de un texto o una exposición oral, representa la estructura, implica la búsqueda y la clasificación de ideas, da un vistazo general del tema, profundiza conceptos básicos, para elaborar uno se recomienda: • Lectura o escuchar el contenido a esquematizar. • Subrayar o anotar ideas en jerarquía de conceptos.
  • 14. Utilizar palabras claves o frases breves. • Usar lenguaje propio y expresiones que representen los títulos y subtítulos del texto. • Elegir tipo de esquema • El titulo debe representar la idea principal. Ejemplo de esquema: • De numero o índice. • Esquema de llaves