SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante: Estela, Rodríguez.
Profesor: Julio Chayle. Año 2015
Síntesis de los contenidos del
módulo de esta asignatura.
UNIDAD N° 1: El nuevo paradigma de comunicación.
 1- Internet y la revolución en las comunicaciones. Internet un medio que
facilita la comunicación. Los 7 puntos del nuevo paradigma comunicacional.
 2- MASS-MEDIA e INTERNET. Uso educativo de los MASSMEDIA. Aspectos
positivos y negativos.
 3- La comunicación sincrónica y asincrónica, características, ventajas y
desventajas.
 4- Un mundo sin nombre. Digital y binario. Digital y analógico. Señales
digitales y señales analógicas.
Internet: un medio que facilita la
comunicación
 Internet facilita mantener
relaciones a distancia, venciendo la
distancia, venciendo la dimensión
de tiempo y espacio que implica la
comunicación cara a cara. Habilita
la posibilidad de trabajar a distancia
gracias a las comunicaciones
virtuales, revertir el intervalo
espacio-temporal a través de la
pantalla en un mundo globalizado
que exige el desplazamiento a lo
largo del planeta.
NUEVOS PARADIGMAS DE LA
COMUNICACION
 Primer paradigma: Interactividad.
 Segundo paradigma: Personalización.
 Tercer paradigma: Multimedialidad.
 Cuarto paradigma: Hipertextualidad.
 Quinto paradigma: Actualización.
 Sexto paradigma: Abundancia.
 Séptimo paradigma: Mediación.
Los nuevos escenarios de la comunicación publica que plantea Internet
han de interpretarse no de un modo apocalíptico, sino como la ocasión
para redefinir el perfil y las exigencias profesionales de los comunicadores,
así como los contenidos y los procedimientos de su formación académica.
Internet a provocado un efecto paradójico en la comunicación pública, que
por una parte se ha desprofesionalizado y por otra parte se ha
superespecializado fragmentando el conocimiento en infinidad de
parcelas.
UNIDAD N°2: Las herramientas asincrónicas de
comunicación.
 1- Chats, videochats. Mensajeros electrónicos instantáneos, skype-messenger,
whatsup. Transmisión de voz, datos, video, parámetros a configurar.
Portabilidad de las herramientas.
 2- Pizarras compartidas electrónicas, introducción, aplicaciones y
herramientas. EBEam, Scribblar, Cacoo. Cómo utilizar el Scribblar.
 3- Los microblogging. Twitter y Tumblr.
La Comunicación sincrónica y asincrónica
 COMUNICACIÓN SINCRÓNICA: Se refiere al acceso inmediato, en tiempo real de
información u otros datos, por ejemplo la mensajería instantánea.
Las características de este tipo de comunicación, suelen ser similares a la del diálogo
mantenido cara a cara. Resulta dinámico, en donde una conversación evoluciona en
tiempo real. Esta además intenta simular simbología para-lingüística que refleja estados
de ánimo y gestos como son el empleo de los denominados emoticonos o recursos
expresivos como las exclamaciones que nos indica en ocasiones enfado o firmeza.
 COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA: Se refiere al acceso a información entre
usuarios/as de la red de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o
videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido.
El empleo del correo electrónico, y otros portales en Internet permiten la
comunicación por mensajes que el/la usuario/a descubre al revisar su cuenta de
usuario/a, son ejemplos de lo que podríamos considerar comunicación asincrónica.
Estas terminologías a veces llegan a confundirse, ya que la evolución de las
herramientas tecnológicas se desarrolla a tal velocidad que en la actualidad
podemos recibir en nuestra herramienta de mensajería instantánea información de
una conversación pasada. Lo mismo sucede con las redes sociales, con aplicaciones
capaces de soportar conversaciones en tiempo real.
Comunicación Digital
UNIDAD N°3: Las herramientas asincrónicas de
comunicación.
 1- El correo electrónico, listas de
distribución.
 2- Blogs, tipos de blogs. Blogs de
utilidad. Cómo creer y publicar un
blog usando BLOGGER. Crear un
post. Administrar y personalizar.
Herramientas y complementos para
blogs.  3- Wiki. Crear wikis en
WIKISPACES. Tipos de Wikis.
Públicos y privados. Miembros y
permisos, Elementos en una Wikis.
 4- Compartir documentos en la
nube su utilidad. Herramientas por
características y finalidad, Google
Docs. SlideShare. Pinterest. Scribd.
Comunicación Digital
UNIDAD N°4: La educación a distancia.
 1- L a educación a distancia. Las tecnologías que impactaron en la educación a
distancia. La educación a distancia en la argentina. Características de la
educación a distancia.
 2- El e-learning. Ventajas e inconvenientes, características principales.
 3- El b-learnin. Características y utilización. Desafíos del b-learning.
Integración de las Tics y la alfabetización digital de los docentes. La virtualidad
como complemento de la presencialidad.
LA EDUCACION
A DISTANCIA
Características de la
educación a distancia.
 El desarrollo de la educación a distancia
está ligado a dos grandes avances de la
modernidad. El primero de ellos es la
generación de sociedades complejas, en
las que las necesidades generadas
primero por la industrialización y
después por la irrupción de las
tecnologías de la información y la
comunicación (televisión-video,
informática y telecomunicaciones),
supusieron inicialmente la
universalización de la educación básica
para los niños y posteriormente la
necesidad de extender la educación
permanente a toda la población. El
segundo gran avance es el vertiginoso
avance de las tecnologías informativas y
comunicativas que, de seguir a este
ritmo, puede que marque a corto plazo
nuevos escenarios para la educación a
distancia.

Más contenido relacionado

PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
DOC
Redes sociales del conocimiento
PDF
Comunicación en Informatica
PPTX
Comunicación sincronica y asincronica
PPTX
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA
DOCX
Comunicación sincronica y asincronica
PDF
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
PPTX
La comunicación sincrónica y asincrónica.
Nuevo presentación de microsoft office power point
Redes sociales del conocimiento
Comunicación en Informatica
Comunicación sincronica y asincronica
COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y ASINCRONICA
Comunicación sincronica y asincronica
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
La comunicación sincrónica y asincrónica.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ventajas y desventajas de la Comunicación Sincrónica
PPTX
Educación sincrona y asincrona
PDF
Asincronico Sincronica
PPTX
Comunicasion sincronica y asincronica
PPTX
Comunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTC
PPTX
Power point sil
DOCX
PPTX
Comunicación sincronica y asincronica
PPT
COMUNICACIÓN DIGITAL Y MULTIMEDIA
PPTX
Comunicaciones sincronica y asincronica
PPTX
Conceptos generales
DOCX
Actividad en la página temas informáticos manuela salazar
PPTX
Comunicación sincrónica y asincrónica
PPT
Trabajo diapositivas terminado
DOCX
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
PPTX
Comunicación sincrónica y asincrónica
PPTX
Herramientas sincronicas y asincronicas
PPTX
Plataformas y redes de comunicación para la construcción
PPT
Tp2 scolari - version p ame
PPTX
Comunicacion digital arias larroza
Ventajas y desventajas de la Comunicación Sincrónica
Educación sincrona y asincrona
Asincronico Sincronica
Comunicasion sincronica y asincronica
Comunicacion sincronica y asincronica del moodle (EVA) UPTC
Power point sil
Comunicación sincronica y asincronica
COMUNICACIÓN DIGITAL Y MULTIMEDIA
Comunicaciones sincronica y asincronica
Conceptos generales
Actividad en la página temas informáticos manuela salazar
Comunicación sincrónica y asincrónica
Trabajo diapositivas terminado
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Comunicación sincrónica y asincrónica
Herramientas sincronicas y asincronicas
Plataformas y redes de comunicación para la construcción
Tp2 scolari - version p ame
Comunicacion digital arias larroza
Publicidad

Similar a Comunicación Digital (20)

PPT
Comunicación digital
PPT
Comunicación digital
PPTX
Presentación
PPTX
Comunicacion
PPTX
Parcial comunicación digital
DOCX
Comunicación y herramientas tecnologicas
PPTX
Comunicación digital parcial
PPTX
Parcial comunicacion digital 2016
PPTX
Power point
PPTX
Trabajo tics i uladech 4
PPT
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
PPT
Comunicación digital power point
PDF
Comunicacion informatica2
PPTX
Comunicación digital pp
PPTX
Comunicacion Digital
DOCX
Conceptos generales
PPTX
Comunicacion digital
PDF
Conceptos generales.
PPTX
Parcial comunicación digital
PPTX
Parcial obligatorio: comunicación digital
Comunicación digital
Comunicación digital
Presentación
Comunicacion
Parcial comunicación digital
Comunicación y herramientas tecnologicas
Comunicación digital parcial
Parcial comunicacion digital 2016
Power point
Trabajo tics i uladech 4
Archivo power point1 tics importancia del tics e la educacion
Comunicación digital power point
Comunicacion informatica2
Comunicación digital pp
Comunicacion Digital
Conceptos generales
Comunicacion digital
Conceptos generales.
Parcial comunicación digital
Parcial obligatorio: comunicación digital
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Comunicación Digital

  • 1. Integrante: Estela, Rodríguez. Profesor: Julio Chayle. Año 2015 Síntesis de los contenidos del módulo de esta asignatura.
  • 2. UNIDAD N° 1: El nuevo paradigma de comunicación.  1- Internet y la revolución en las comunicaciones. Internet un medio que facilita la comunicación. Los 7 puntos del nuevo paradigma comunicacional.  2- MASS-MEDIA e INTERNET. Uso educativo de los MASSMEDIA. Aspectos positivos y negativos.  3- La comunicación sincrónica y asincrónica, características, ventajas y desventajas.  4- Un mundo sin nombre. Digital y binario. Digital y analógico. Señales digitales y señales analógicas.
  • 3. Internet: un medio que facilita la comunicación  Internet facilita mantener relaciones a distancia, venciendo la distancia, venciendo la dimensión de tiempo y espacio que implica la comunicación cara a cara. Habilita la posibilidad de trabajar a distancia gracias a las comunicaciones virtuales, revertir el intervalo espacio-temporal a través de la pantalla en un mundo globalizado que exige el desplazamiento a lo largo del planeta.
  • 4. NUEVOS PARADIGMAS DE LA COMUNICACION  Primer paradigma: Interactividad.  Segundo paradigma: Personalización.  Tercer paradigma: Multimedialidad.  Cuarto paradigma: Hipertextualidad.  Quinto paradigma: Actualización.  Sexto paradigma: Abundancia.  Séptimo paradigma: Mediación. Los nuevos escenarios de la comunicación publica que plantea Internet han de interpretarse no de un modo apocalíptico, sino como la ocasión para redefinir el perfil y las exigencias profesionales de los comunicadores, así como los contenidos y los procedimientos de su formación académica. Internet a provocado un efecto paradójico en la comunicación pública, que por una parte se ha desprofesionalizado y por otra parte se ha superespecializado fragmentando el conocimiento en infinidad de parcelas.
  • 5. UNIDAD N°2: Las herramientas asincrónicas de comunicación.  1- Chats, videochats. Mensajeros electrónicos instantáneos, skype-messenger, whatsup. Transmisión de voz, datos, video, parámetros a configurar. Portabilidad de las herramientas.  2- Pizarras compartidas electrónicas, introducción, aplicaciones y herramientas. EBEam, Scribblar, Cacoo. Cómo utilizar el Scribblar.  3- Los microblogging. Twitter y Tumblr.
  • 6. La Comunicación sincrónica y asincrónica  COMUNICACIÓN SINCRÓNICA: Se refiere al acceso inmediato, en tiempo real de información u otros datos, por ejemplo la mensajería instantánea. Las características de este tipo de comunicación, suelen ser similares a la del diálogo mantenido cara a cara. Resulta dinámico, en donde una conversación evoluciona en tiempo real. Esta además intenta simular simbología para-lingüística que refleja estados de ánimo y gestos como son el empleo de los denominados emoticonos o recursos expresivos como las exclamaciones que nos indica en ocasiones enfado o firmeza.  COMUNICACIÓN ASINCRÓNICA: Se refiere al acceso a información entre usuarios/as de la red de manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido. El empleo del correo electrónico, y otros portales en Internet permiten la comunicación por mensajes que el/la usuario/a descubre al revisar su cuenta de usuario/a, son ejemplos de lo que podríamos considerar comunicación asincrónica. Estas terminologías a veces llegan a confundirse, ya que la evolución de las herramientas tecnológicas se desarrolla a tal velocidad que en la actualidad podemos recibir en nuestra herramienta de mensajería instantánea información de una conversación pasada. Lo mismo sucede con las redes sociales, con aplicaciones capaces de soportar conversaciones en tiempo real.
  • 8. UNIDAD N°3: Las herramientas asincrónicas de comunicación.  1- El correo electrónico, listas de distribución.  2- Blogs, tipos de blogs. Blogs de utilidad. Cómo creer y publicar un blog usando BLOGGER. Crear un post. Administrar y personalizar. Herramientas y complementos para blogs.  3- Wiki. Crear wikis en WIKISPACES. Tipos de Wikis. Públicos y privados. Miembros y permisos, Elementos en una Wikis.  4- Compartir documentos en la nube su utilidad. Herramientas por características y finalidad, Google Docs. SlideShare. Pinterest. Scribd.
  • 10. UNIDAD N°4: La educación a distancia.  1- L a educación a distancia. Las tecnologías que impactaron en la educación a distancia. La educación a distancia en la argentina. Características de la educación a distancia.  2- El e-learning. Ventajas e inconvenientes, características principales.  3- El b-learnin. Características y utilización. Desafíos del b-learning. Integración de las Tics y la alfabetización digital de los docentes. La virtualidad como complemento de la presencialidad.
  • 11. LA EDUCACION A DISTANCIA Características de la educación a distancia.  El desarrollo de la educación a distancia está ligado a dos grandes avances de la modernidad. El primero de ellos es la generación de sociedades complejas, en las que las necesidades generadas primero por la industrialización y después por la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación (televisión-video, informática y telecomunicaciones), supusieron inicialmente la universalización de la educación básica para los niños y posteriormente la necesidad de extender la educación permanente a toda la población. El segundo gran avance es el vertiginoso avance de las tecnologías informativas y comunicativas que, de seguir a este ritmo, puede que marque a corto plazo nuevos escenarios para la educación a distancia.