SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA.  UNIVERSIDAD ATENAS VERACRUZANA YOLANDA MARTÍNEZ CERVANTES
INTRODUCCIÓN . APOYO DE IMÁGENES DISEÑO DE LA PRESENTACIÓN ANIMACIONES DIAPOSITIVAS REVISAR VISTA DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO
Un documento creado por Power Point se llama  presentación . Cada presentación está formada por un conjunto de diapositivas, cada una de las cuales puede contener no sólo texto, sino también imágenes, sonidos o clips de video digital.
Para comenzar a trabajar con este software, se hace clic en el botón INICIO, luego en PROGRAMAS, y finalmente en la opción MICROSOFT POWER POINT.
A pie de la pantalla se encuentra la “barra de estado” que nos brinda información útil tales como: saber en qué diapositivas estamos posicionados o el nombre del diseño que hemos aplicado a nuestra presentación.
Organizar dibujos y objetos. Los diseños de las diapositivas. Tipos y colores de fuente. Editar los párrafos: justificar, agregar viñetas, etc. En la barra de herramientas  Inicio , se pueden escoger:
En la Barra de Herramientas  Insertar , puedes agregar ilustraciones: Tablas, Formas, Gráficos y SmartArt, que es para los mapas conceptuales. Esta opción también nos permite insertar hipervínculos, cuadros de texto, encabezados y pies de página, fecha/hora, número de diapositiva, así como clips de audio y video.
Escoge el diseño que desees para tu presentación de la  Barra de herramientas “ Diseño” También escoge: Fuente  Configurar página Efectos Orientación de las diapositivas
Con esta herramienta, puedes personalizar las animaciones de las diapositivas. Vista previa, sonidos y transiciones de una diapositiva a otra,
En esta opción, seleccionas a partir de qué diapositiva quieres empezar la presentación.  Configurar y monitorear las diapositivas.
Esta opción te permite revisar la ortografía, agregar referencias, comentarios . También se puede proteger la presentación para  uso restringido.
Si deseas cambiar el patrón de las diapositivas, ver la clasificación y ajustarlas.
Debe ser breve, claro en los conceptos. Observar una ortografía correcta. Tipografía clara y de tamaño adecuado. Coherencia entre los temas.

Más contenido relacionado

PDF
Mejia maria v 26.99.231 manejadores de presentaciones.
PPTX
Microsoftpower Point Martha
PPTX
Guía Práctica de PowerPoint 2007
PPTX
Guia liz
PPT
Actividad 1
PPTX
Presentaciones digitales
PPT
Practica 22.- Manejo de power point
PPT
Presentaciones audiovisuales
Mejia maria v 26.99.231 manejadores de presentaciones.
Microsoftpower Point Martha
Guía Práctica de PowerPoint 2007
Guia liz
Actividad 1
Presentaciones digitales
Practica 22.- Manejo de power point
Presentaciones audiovisuales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manejador de presentaciones
PPTX
presentaciones audiovisuales
PPT
Manual de powerpoint melissa
PPTX
Power point como usar
PPTX
Power point como usar
PPTX
Manejo de-powerpoimt-diego cardenas
PPTX
Elaboración de presentaciones con power point cecy
PPTX
Power point como usar
PPTX
Conceptos básicos de power point
PPSX
Presentacion humberto ismael Rodriguez Guerrero
PPTX
Interfaz de Flash
PDF
Modulo ii
PPT
practica 23:presentacion de Power Point
PPTX
GuíA Para El Manejo De Power Point Alfredo Vera
PPTX
Guia power point
PPTX
Utilidad de power point
PPTX
Manejo de power point
PPTX
24 nociones-eden
PPTX
Equipo rojo 11 b Objetos en Officce
PPT
Teoria Ppt
Manejador de presentaciones
presentaciones audiovisuales
Manual de powerpoint melissa
Power point como usar
Power point como usar
Manejo de-powerpoimt-diego cardenas
Elaboración de presentaciones con power point cecy
Power point como usar
Conceptos básicos de power point
Presentacion humberto ismael Rodriguez Guerrero
Interfaz de Flash
Modulo ii
practica 23:presentacion de Power Point
GuíA Para El Manejo De Power Point Alfredo Vera
Guia power point
Utilidad de power point
Manejo de power point
24 nociones-eden
Equipo rojo 11 b Objetos en Officce
Teoria Ppt
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Formulas funciones basicas_excel
PPT
Funciones en Excel
PPTX
Clase 18 formulas y funciones en excel 2010
PDF
Formulas y funciones basicas
DOCX
20. fórmulas y funciones en excel
PDF
Ejercicios prácticos de excel 2013
Formulas funciones basicas_excel
Funciones en Excel
Clase 18 formulas y funciones en excel 2010
Formulas y funciones basicas
20. fórmulas y funciones en excel
Ejercicios prácticos de excel 2013
Publicidad

Similar a Usos de Power Point (20)

PDF
Microsoft-PowerPoint_copia.pdf..........
PDF
Microsoft-PowerPoint.pdfbejjeeyeueyeyyey
PDF
Microsoft-PowerPoint.pdfndjdjdjjjdjdhhdd
PDF
Microsoft-PowerPoint.pdf
PDF
Aprenda Microsoft-PowerPoint sin pensar mucho
PPTX
Microsoft-PowerPoiFDFDDGGGGGSHDFSDFJnt.pptx
PPTX
IHCPP AE G3 PPT
PPTX
Microsoft-PowerPoint.pptx apara el instituto
PPT
Joshy
PPTX
Modulo ii
PPTX
Lo Mejor De Power Point
PPTX
POWER POINT conocimientos basicos para p´rimaria
PPTX
Introducción a Office Power Point
DOCX
PowerpointActv2apksal
PPTX
M 02, Manejador de presentaciones-mv, sección a.
PPSX
Power Point
DOCX
Ntics powerpoint
PPTX
Manual power point
PPTX
Microsoft-Pow8877777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777...
PPTX
Diapositivas de powerpoint
Microsoft-PowerPoint_copia.pdf..........
Microsoft-PowerPoint.pdfbejjeeyeueyeyyey
Microsoft-PowerPoint.pdfndjdjdjjjdjdhhdd
Microsoft-PowerPoint.pdf
Aprenda Microsoft-PowerPoint sin pensar mucho
Microsoft-PowerPoiFDFDDGGGGGSHDFSDFJnt.pptx
IHCPP AE G3 PPT
Microsoft-PowerPoint.pptx apara el instituto
Joshy
Modulo ii
Lo Mejor De Power Point
POWER POINT conocimientos basicos para p´rimaria
Introducción a Office Power Point
PowerpointActv2apksal
M 02, Manejador de presentaciones-mv, sección a.
Power Point
Ntics powerpoint
Manual power point
Microsoft-Pow8877777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777...
Diapositivas de powerpoint

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Usos de Power Point

  • 1. MATERIA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA. UNIVERSIDAD ATENAS VERACRUZANA YOLANDA MARTÍNEZ CERVANTES
  • 2. INTRODUCCIÓN . APOYO DE IMÁGENES DISEÑO DE LA PRESENTACIÓN ANIMACIONES DIAPOSITIVAS REVISAR VISTA DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO
  • 3. Un documento creado por Power Point se llama presentación . Cada presentación está formada por un conjunto de diapositivas, cada una de las cuales puede contener no sólo texto, sino también imágenes, sonidos o clips de video digital.
  • 4. Para comenzar a trabajar con este software, se hace clic en el botón INICIO, luego en PROGRAMAS, y finalmente en la opción MICROSOFT POWER POINT.
  • 5. A pie de la pantalla se encuentra la “barra de estado” que nos brinda información útil tales como: saber en qué diapositivas estamos posicionados o el nombre del diseño que hemos aplicado a nuestra presentación.
  • 6. Organizar dibujos y objetos. Los diseños de las diapositivas. Tipos y colores de fuente. Editar los párrafos: justificar, agregar viñetas, etc. En la barra de herramientas Inicio , se pueden escoger:
  • 7. En la Barra de Herramientas Insertar , puedes agregar ilustraciones: Tablas, Formas, Gráficos y SmartArt, que es para los mapas conceptuales. Esta opción también nos permite insertar hipervínculos, cuadros de texto, encabezados y pies de página, fecha/hora, número de diapositiva, así como clips de audio y video.
  • 8. Escoge el diseño que desees para tu presentación de la Barra de herramientas “ Diseño” También escoge: Fuente Configurar página Efectos Orientación de las diapositivas
  • 9. Con esta herramienta, puedes personalizar las animaciones de las diapositivas. Vista previa, sonidos y transiciones de una diapositiva a otra,
  • 10. En esta opción, seleccionas a partir de qué diapositiva quieres empezar la presentación. Configurar y monitorear las diapositivas.
  • 11. Esta opción te permite revisar la ortografía, agregar referencias, comentarios . También se puede proteger la presentación para uso restringido.
  • 12. Si deseas cambiar el patrón de las diapositivas, ver la clasificación y ajustarlas.
  • 13. Debe ser breve, claro en los conceptos. Observar una ortografía correcta. Tipografía clara y de tamaño adecuado. Coherencia entre los temas.