IC 2011
Los programas de ingeniería de pregrado, en sus cursos terminales, incluyen actividades académicas cruciales para los estudiantes. En esta etapa se presentan, mas abundantemente, propuestas de investigación bajo la modalidad de recopilación bibliográfica, ensayos, proyectos de curso y las formas de culminación de estudios (monografías o tesis).
Toda investigación o generación de conocimiento requiere de una adecuada delimitación del tema o planteamiento del problema. Esta debe de presentar de manera clara, precisa y ordenada los aspectos del nudo central y alcance de los hallazgos.
Delimitar un tema no es solo exponer un enunciado, sino construir un nicho de investigación factible.Delimitar según la definición de la RAE significa determinar o fijar con precisión los límites de algo. Por lo tanto dentro del contexto de una investigación implica una descripción precisa y concisa de los límites de un tema, indicando claramente hasta donde se pretende llegar, cuales aspectos se incluyen y cuales no.
Una de las principales estrategias de identificación y delimitación de un problema de interés es a través de la revisión de la literatura disponible sobre el tema que se desea trabajar.
POWERPOINT SESION 04
Se debe hacer notar que existe una problemática a partir de algunas consideraciones que se realizan al respecto.Una vez delimitado el tema, el investigador se puede sentar a extraer de lo en él expuesto, una problemática, o aspecto no resuelto dentro del conocimiento relativo al tema.
Según lo delimitado en el tema y de acuerdo con lo planteado como problema:A dónde se quiere ir?
Que se debe hacer para lograr resolver el problema planteado de la manera más práctica y eficiente posible?
Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color, material de empaque...) e intangibles (marca, imagen de empresa, experiencia de servicio...) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades. Por tanto, en mercadeo un producto no existe hasta que no responda a una necesidad, a un deseo. Existen características que van implícitas a ambos, sin embargo, para una más fácil comprensión podemos decir que la diferenciación está marcada principalmente por la tangibilidad o no del bien. Los productos de consumo, industriales... se pueden ver y tocar. Los servicios financieros, turísticos, ocio..., no. En cualquier caso, las diferentes teorías que se aplican al producto son perfectamente utilizables al servicio, de ahí que trataremos solamente de utilizar la palabra «producto».
Existen diversas clasificaciones: Por su vida en almacén: a) Duraderos (no perecederos): aparatos eléctricos, muebles, herramientas, etc. b) No duraderos (perecedores): son principalmente alimentos frescos y envasados. Grado de conveniencia: a) Básicos de primera necesidad, cuya compra se planea. b) Suntuarios como ocurre en las ofertas en que se compra por impulso Productos/servicios que se adquieren por especialidad: Servicios médicos, servicios relacionados con el carro, etc. Productos/servicios no buscados: Cementerio, abogados, hospitales, etc. Productos de consumo intermedio para uso industrial y de consumo final.
POWERPOINT SESION 04
POWERPOINT SESION 04
POWERPOINT SESION 04
POWERPOINT SESION 04
16
17MODELACION
18FORMAS
19TAMAÑO DEL PRODUCTO Y PRESENTACIONES

Más contenido relacionado

DOCX
Caracteristicas de-un-proyecto-de-investigacion
PPTX
Costos001
PPTX
PORTAFOLIO
PPTX
Costos002
PPTX
POWERPOINT SESION 07
PDF
SYLLABUS
PPTX
EstadoDeResultados
PDF
Guía metodológica No2
Caracteristicas de-un-proyecto-de-investigacion
Costos001
PORTAFOLIO
Costos002
POWERPOINT SESION 07
SYLLABUS
EstadoDeResultados
Guía metodológica No2

Destacado (6)

PPT
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
PPT
4 Tamaño óptimo
PPTX
Metodos Puntos Ponderados
PPT
Ingenieria de Proyectos
PDF
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
PPT
Estudio Tecnico F De Proyectos
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
4 Tamaño óptimo
Metodos Puntos Ponderados
Ingenieria de Proyectos
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Estudio Tecnico F De Proyectos
Publicidad

Similar a POWERPOINT SESION 04 (20)

PPTX
Resumen marketing
PDF
Servicios y productos de informacion
PPTX
Innovacion
PPTX
Producto Innovador Gabriel Ríos López 2ºC
PDF
Proceso de diseño
PPTX
Fases de la Administración de Proyectos
PPTX
Charla de Diseño
PPTX
proyecto tecnologico
PPTX
Presentación1
PDF
El proyecto-tecnologico
PDF
El proyecto-tecnologico
PPT
Productos de Informacion para Bibliotecas
PPTX
Actividad N°4 (Power Point)
DOC
Proyectos informaticos
PPTX
2.13.1. Gestión de Proyectos - U1
PPTX
Proyecto Tecnologico Parte I
PDF
Proyecto tecnológico
PDF
Definicion Especificaciones desarrollo productos
PDF
Fr09 N1 1 Xx Epsa InvestigacióN Cualitativa
PPT
Teoría y práctica de la comunicación
Resumen marketing
Servicios y productos de informacion
Innovacion
Producto Innovador Gabriel Ríos López 2ºC
Proceso de diseño
Fases de la Administración de Proyectos
Charla de Diseño
proyecto tecnologico
Presentación1
El proyecto-tecnologico
El proyecto-tecnologico
Productos de Informacion para Bibliotecas
Actividad N°4 (Power Point)
Proyectos informaticos
2.13.1. Gestión de Proyectos - U1
Proyecto Tecnologico Parte I
Proyecto tecnológico
Definicion Especificaciones desarrollo productos
Fr09 N1 1 Xx Epsa InvestigacióN Cualitativa
Teoría y práctica de la comunicación
Publicidad

Más de Sergio Garcia (20)

PDF
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
PDF
ATUN ENLATADO
PPTX
POWERPOINT SESION 02
PDF
Rubrica de Evaluacion
PDF
TIPOS DE REPORTE
PDF
PROGRAMA DE ASIGNATURA
PPTX
POWERPOINT SESION 01
PDF
NICARAGUAindustrial
PPTX
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PPTX
Metodos Evaluacion Proyecto
PPTX
Inversion003
PPTX
Inversion002
PPTX
Inversion001
PPTX
Optimize007
PPTX
Optimize006
PPTX
Optimize005
PPTX
Optimize004
PPTX
Optimize002
PPTX
Optimize001
PPTX
Plant017IIS2010
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
ATUN ENLATADO
POWERPOINT SESION 02
Rubrica de Evaluacion
TIPOS DE REPORTE
PROGRAMA DE ASIGNATURA
POWERPOINT SESION 01
NICARAGUAindustrial
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
Metodos Evaluacion Proyecto
Inversion003
Inversion002
Inversion001
Optimize007
Optimize006
Optimize005
Optimize004
Optimize002
Optimize001
Plant017IIS2010

POWERPOINT SESION 04

  • 2. Los programas de ingeniería de pregrado, en sus cursos terminales, incluyen actividades académicas cruciales para los estudiantes. En esta etapa se presentan, mas abundantemente, propuestas de investigación bajo la modalidad de recopilación bibliográfica, ensayos, proyectos de curso y las formas de culminación de estudios (monografías o tesis).
  • 3. Toda investigación o generación de conocimiento requiere de una adecuada delimitación del tema o planteamiento del problema. Esta debe de presentar de manera clara, precisa y ordenada los aspectos del nudo central y alcance de los hallazgos.
  • 4. Delimitar un tema no es solo exponer un enunciado, sino construir un nicho de investigación factible.Delimitar según la definición de la RAE significa determinar o fijar con precisión los límites de algo. Por lo tanto dentro del contexto de una investigación implica una descripción precisa y concisa de los límites de un tema, indicando claramente hasta donde se pretende llegar, cuales aspectos se incluyen y cuales no.
  • 5. Una de las principales estrategias de identificación y delimitación de un problema de interés es a través de la revisión de la literatura disponible sobre el tema que se desea trabajar.
  • 7. Se debe hacer notar que existe una problemática a partir de algunas consideraciones que se realizan al respecto.Una vez delimitado el tema, el investigador se puede sentar a extraer de lo en él expuesto, una problemática, o aspecto no resuelto dentro del conocimiento relativo al tema.
  • 8. Según lo delimitado en el tema y de acuerdo con lo planteado como problema:A dónde se quiere ir?
  • 9. Que se debe hacer para lograr resolver el problema planteado de la manera más práctica y eficiente posible?
  • 10. Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color, material de empaque...) e intangibles (marca, imagen de empresa, experiencia de servicio...) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades. Por tanto, en mercadeo un producto no existe hasta que no responda a una necesidad, a un deseo. Existen características que van implícitas a ambos, sin embargo, para una más fácil comprensión podemos decir que la diferenciación está marcada principalmente por la tangibilidad o no del bien. Los productos de consumo, industriales... se pueden ver y tocar. Los servicios financieros, turísticos, ocio..., no. En cualquier caso, las diferentes teorías que se aplican al producto son perfectamente utilizables al servicio, de ahí que trataremos solamente de utilizar la palabra «producto».
  • 11. Existen diversas clasificaciones: Por su vida en almacén: a) Duraderos (no perecederos): aparatos eléctricos, muebles, herramientas, etc. b) No duraderos (perecedores): son principalmente alimentos frescos y envasados. Grado de conveniencia: a) Básicos de primera necesidad, cuya compra se planea. b) Suntuarios como ocurre en las ofertas en que se compra por impulso Productos/servicios que se adquieren por especialidad: Servicios médicos, servicios relacionados con el carro, etc. Productos/servicios no buscados: Cementerio, abogados, hospitales, etc. Productos de consumo intermedio para uso industrial y de consumo final.
  • 16. 16
  • 19. 19TAMAÑO DEL PRODUCTO Y PRESENTACIONES