INGRESOSYCOSTOSDEOPERACIÓN
Estos costos están constituidos por los gastos económicos
relacionados con las actividades de carácter administrativo
y de dirección de la fábrica. Está constituido, entre otros,
por los salarios del personal ejecutivo, secretarias,
contadores y personal administrativo, costos de materiales
de oficina y costos de comunicación.
De forma general, es posible plantear que estos costos
dependen del tamaño de la planta y de sus características,
pudiendo por este motivo variar de un caso a otro. En
ausencia de otros criterios es posible hacer un estimado de
su magnitud considerando que la misma oscila entre un 40
y un 60% del costo de mano de obra directa.
Son todos los gastos
relacionados con la
administración de la empresa,
por ejemplo la planilla de
empleados que corresponda,
gastos telefónicos, insumos
de administración
(borradores, cajas clip, caja
de fasteners, calculadora,
fólderes, grapas,
engrapadoras, resmas de
papel, papelera, toners, tinta
de impresora, artículos para
limpieza, bolígrafos, etc).
CONCEPTO N° COSTO MENSUAL COSTO MENSUAL COSTO ANUAL
POR TRABAJDOR POR CARGO POR CARGO
Gere. Gral. 1 2,000.00 2,000.00 26,000.00
Secretaria A 1 198.00 198.00 2,574.00
Secretaria B 1 154.00 154.00 2,002.00
Secretaria C 1 132.00 132.00 1,716.00
Jefe de Dpto. 2 550.00 1,100.00 14,300.00
Contador 1 385.00 385.00 5,005.00
Chofer 1 110.00 110.00 1,430.00
Ayudante de Compra 1 165.00 165.00 2,145.00
Recepcionista 1 110.00 110.00 1,430.00
CPF 3 99.00 297.00 3,861.00
60,463.00$
Tabla 4.4.2.1 Gastos Administrativos
TOTAL
El Departamento de Mercadeo no solamente tiene la
responsabilidad de llevar el producto elaborado al mercado,
sino que realiza otras funciones entre las que están, la
investigación y desarrollo de nuevos mercados o productos
en dependencia de los gustos y necesidades de los
consumidores, las gestiones publicitarias que realiza la
empresa, vigilancia de la tendencia de las ventas, etc. por
lo tanto los costos de mercadeo, implican, además del
salario del personal, gastos de publicidad, gastos de
oficinas, etc.
Los costos por venta y distribución pueden incluir una parte
fija que corresponde a los sueldos base del personal que
tendrá a su cargo la gerencia de ventas.
CONCEPTO SUELDO/COSTO MENSUAL SUELDO/COSTO ANUAL
Jefe de Departamento 439.00 5,707.00
Facturador 110.00 1,430.00
Secretaria C 132.00 1,716.00
Gastos de Oficina 250.00 3,250.00
Publicidad 1,000.00 13,000.00
23,172.00$
Tabla 4.4.3.1. Costos de Venta
TOTAL
Los gastos de venta incluyen todos los
gastos estimados que este departamento
pueda tener. Entre ellos tenemos sueldo
y carga social del departamento de venta,
comisiones a vendedores, gasto
combustible, plan de publicidad,
vehículos de reparto, adquisición de
insumos de venta, etc.
Existen distintas maneras de pagar un préstamo que son
conocidas como Presupuestos de Financiación. Estos
presupuestos son un Instrumento de Servicio a la Deuda
que contienen un grupo de Desembolsos cuyo cargo
periódico efectuado por el Prestatario están compuestos
de dos elementos: Amortización (Pago a Principal) y Pago
a Intereses. El Periodo convenido entre el Prestamista y
el Prestatario para el desembolso del préstamo depende
de la Magnitud del Monto, Horizonte de Planeamiento,
Entidad Ejecutora, Consultora y Capital del Proyecto;
siendo estos representados en los cuadros de
presupuesto de financiación con sus respectivas
amortizaciones.
Se debe establecer las condiciones establecidas por los
agentes Financieros que otorgarán el préstamo a favor
del Proyecto. Dichas condiciones comprenden:
El periodo de préstamo (corto, mediano, largo plazo),
las garantías exigidas, los intereses aplicados y el tiempo
de diferimiento (años de gracia) otorgado donde se
cancela solo intereses y no así el Capital.
El Capital adquirido vía préstamo se devuelve mediante
pagos periódicos, amortizando parte del principal y
cancelando intereses.
Pago a principal e intereses
al final del plazo del
préstamo.
Pago de intereses al final de cada año y
principal al final del plazo del préstamo.
Pago de cantidades iguales al final de
cada uno de los años durante el plazo del
préstamo.
Pago de intereses y una
parte proporcional del
principal al final de cada
uno de los años durante el
plazo del préstamo.
Existen cuatro maneras generales en que se puede
construir el Presupuesto de Financiación:
Columna de
Pago de
Intereses
• Los valores en
la primera
columna se
calculan
multiplicando el
saldo anterior
de la deuda
por la tasa de
interés
Columna de
Pago a Principal
• Los valores en
la segunda
columna se
calculan en
dependencia
de la forma de
pago del
préstamo
Columna de
Pago al final del
año
• Los valores en
la tercera
columna son la
suma de la
primera y
segunda
columna.
Columna de
Saldo de la
deuda
• Los valores en
la cuarta
columna se
calculan
restándole al
saldo anterior
el pago a
principal.
Se debe de construir una tabla que incluya las siguientes
columnas:
AÑO INTERES PAGO A PRINCIPAL PAGO AL FINAL DE CADA AÑO SALDO
2010 - - - 1564,102.00$
2011 281,538.36$ 312,820.40$ 604,837.00$ 1251,281.60$
2012 225,230.69$ 312,820.40$ 546,434.00$ 938,461.20$
2013 168,923.02$ 312,820.40$ 488,031.40$ 625,640.80$
2014 112,615.34$ 312,820.40$ 429,627.40$ 312,820.40$
2015 56,307.67$ 312,820.40$ 371,223.90$ -$
Tabla 4.4.4.1 Costos Financieros
Con los costos de producción totales estimados, puede
determinarse el precio de venta (PV) de un producto. Si
se define el precio de venta, sea por mercados existentes
o proyecciones, el ingreso anual se determina
multiplicando el precio de venta por el volumen de
producción. La diferencia entre este gasto y el total es la
ganancia anual neta (o pérdida).
El costo unitario (CU) se determina sumando todos los
costos y dividiendo este monto entre el correspondiente
volumen de producción.
CONCEPTO 2011 (US$) 2012 (US$) 2013 (US$) 2014 (US$) 2015 (US$)
INGRESOS (US$) 13686,750.00 15055,425.00 16560,967.50 18217,064.25 20038,770.68
Tabla 4.5.1 Presupuesto de Ingresos por Ventas
Para evaluar los ingresos de un producto necesitamos tener en cuenta tres
factores: conocer cual es la demanda esperada para el proyecto, saber el precio
del mismo, el cual fue determinado en el estudio de mercado y por último
conocer otros ingresos que incremente la rentabilidad, como son ingresos por
ventas de desperdicios u otros relacionados indirectamente con la
elaboración de un producto.

Más contenido relacionado

PPT
Presupuestos
PPTX
costos predeterminados
PPTX
Presupuestos
PPT
Presupuesto maestro
PPTX
Estudio financiero
PPTX
Como proyectar estados financieros
PPTX
Estudio financiero
PPTX
Proyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyecto
Presupuestos
costos predeterminados
Presupuestos
Presupuesto maestro
Estudio financiero
Como proyectar estados financieros
Estudio financiero
Proyecciones financieras para el periodo de evaluación del proyecto

La actualidad más candente (19)

PPT
Presentación
PPTX
Costos financieros 2
PPTX
PPTX
Norma de información financiera B10. Efectos de la inflación
PPTX
Presupuesto maestro
PPTX
Presupuesto Maestro
PPT
Presupuesto Maestro
DOCX
Enunciado presupuesto maestro
PPTX
Sistema presupuestario
PPT
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
PPTX
Presupuesto maestro
PPT
Evaluacion de Proyectos. Análisis Económico Financiero
PPTX
Presupuesto de producción
DOCX
El presupuesto integral como herramienta básica de gestión
PPTX
Presupuesto
PDF
Monografia factores de dinero
PPTX
El Presupuesto Maestro
PPTX
El presupuesto
PDF
Gestión de riesgos financieros con derivados y su impacto tributario
Presentación
Costos financieros 2
Norma de información financiera B10. Efectos de la inflación
Presupuesto maestro
Presupuesto Maestro
Presupuesto Maestro
Enunciado presupuesto maestro
Sistema presupuestario
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto maestro
Evaluacion de Proyectos. Análisis Económico Financiero
Presupuesto de producción
El presupuesto integral como herramienta básica de gestión
Presupuesto
Monografia factores de dinero
El Presupuesto Maestro
El presupuesto
Gestión de riesgos financieros con derivados y su impacto tributario
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Plant019IIS2010
PPTX
Inversion001
PDF
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
PPTX
Optimize007
PPTX
Costos001
PPTX
PORTAFOLIO
PDF
Aire comprimido #53
PDF
Guía metodológica No2
PPTX
Aire comprimido uso industrial
PPTX
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
PPTX
Manipulacion de Materiales
Plant019IIS2010
Inversion001
GLOSARIO DE PRIMEROS VIDEOS
Optimize007
Costos001
PORTAFOLIO
Aire comprimido #53
Guía metodológica No2
Aire comprimido uso industrial
PUNTO DE EQUILIBRIO Y RELACION BENEFICIO COSTO
Manipulacion de Materiales
Publicidad

Similar a Costos002 (20)

PPTX
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
PPTX
Unidad 4 estudio financiero
PPTX
Unidad 4 estudio financiero
PPTX
PDF
Determinación de los Costos de un Proyecto
PPTX
Unidad 4 estudio financiero
PPTX
Estudio financiero 4 unidad
PPTX
Unidad 4 Estudio Financiero
PPTX
Unidad 4 estudio financiero
PPTX
Expocisión financiero
PPTX
Unidad4estudiofinanciero memo
PPTX
Unidad4estudiofinanciero memo
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 4
PDF
como hacer presupuestos.pdf
PPTX
Unidad 4
PDF
Costos y presupuestos
PPTX
CLASE MAÑANA-1.pptx. . N...mm ..mm nm
PPTX
Unidad 4 estudio financiero
DOCX
Estudio económico
Estudio financiero para un estudio de factibilidad
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
Determinación de los Costos de un Proyecto
Unidad 4 estudio financiero
Estudio financiero 4 unidad
Unidad 4 Estudio Financiero
Unidad 4 estudio financiero
Expocisión financiero
Unidad4estudiofinanciero memo
Unidad4estudiofinanciero memo
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 4
como hacer presupuestos.pdf
Unidad 4
Costos y presupuestos
CLASE MAÑANA-1.pptx. . N...mm ..mm nm
Unidad 4 estudio financiero
Estudio económico

Más de Sergio Garcia (20)

PPTX
POWERPOINT SESION 07
PDF
ATUN ENLATADO
PPTX
POWERPOINT SESION 04
PPTX
POWERPOINT SESION 02
PDF
Rubrica de Evaluacion
PDF
TIPOS DE REPORTE
PDF
SYLLABUS
PDF
PROGRAMA DE ASIGNATURA
PPTX
POWERPOINT SESION 01
PDF
NICARAGUAindustrial
PPTX
Metodos Evaluacion Proyecto
PPTX
EstadoDeResultados
PPTX
Inversion003
PPTX
Inversion002
PPTX
Optimize006
PPTX
Optimize005
PPTX
Optimize004
PPTX
Optimize002
PPTX
Optimize001
PPTX
Plant017IIS2010
POWERPOINT SESION 07
ATUN ENLATADO
POWERPOINT SESION 04
POWERPOINT SESION 02
Rubrica de Evaluacion
TIPOS DE REPORTE
SYLLABUS
PROGRAMA DE ASIGNATURA
POWERPOINT SESION 01
NICARAGUAindustrial
Metodos Evaluacion Proyecto
EstadoDeResultados
Inversion003
Inversion002
Optimize006
Optimize005
Optimize004
Optimize002
Optimize001
Plant017IIS2010

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Costos002

  • 2. Estos costos están constituidos por los gastos económicos relacionados con las actividades de carácter administrativo y de dirección de la fábrica. Está constituido, entre otros, por los salarios del personal ejecutivo, secretarias, contadores y personal administrativo, costos de materiales de oficina y costos de comunicación. De forma general, es posible plantear que estos costos dependen del tamaño de la planta y de sus características, pudiendo por este motivo variar de un caso a otro. En ausencia de otros criterios es posible hacer un estimado de su magnitud considerando que la misma oscila entre un 40 y un 60% del costo de mano de obra directa.
  • 3. Son todos los gastos relacionados con la administración de la empresa, por ejemplo la planilla de empleados que corresponda, gastos telefónicos, insumos de administración (borradores, cajas clip, caja de fasteners, calculadora, fólderes, grapas, engrapadoras, resmas de papel, papelera, toners, tinta de impresora, artículos para limpieza, bolígrafos, etc).
  • 4. CONCEPTO N° COSTO MENSUAL COSTO MENSUAL COSTO ANUAL POR TRABAJDOR POR CARGO POR CARGO Gere. Gral. 1 2,000.00 2,000.00 26,000.00 Secretaria A 1 198.00 198.00 2,574.00 Secretaria B 1 154.00 154.00 2,002.00 Secretaria C 1 132.00 132.00 1,716.00 Jefe de Dpto. 2 550.00 1,100.00 14,300.00 Contador 1 385.00 385.00 5,005.00 Chofer 1 110.00 110.00 1,430.00 Ayudante de Compra 1 165.00 165.00 2,145.00 Recepcionista 1 110.00 110.00 1,430.00 CPF 3 99.00 297.00 3,861.00 60,463.00$ Tabla 4.4.2.1 Gastos Administrativos TOTAL
  • 5. El Departamento de Mercadeo no solamente tiene la responsabilidad de llevar el producto elaborado al mercado, sino que realiza otras funciones entre las que están, la investigación y desarrollo de nuevos mercados o productos en dependencia de los gustos y necesidades de los consumidores, las gestiones publicitarias que realiza la empresa, vigilancia de la tendencia de las ventas, etc. por lo tanto los costos de mercadeo, implican, además del salario del personal, gastos de publicidad, gastos de oficinas, etc. Los costos por venta y distribución pueden incluir una parte fija que corresponde a los sueldos base del personal que tendrá a su cargo la gerencia de ventas.
  • 6. CONCEPTO SUELDO/COSTO MENSUAL SUELDO/COSTO ANUAL Jefe de Departamento 439.00 5,707.00 Facturador 110.00 1,430.00 Secretaria C 132.00 1,716.00 Gastos de Oficina 250.00 3,250.00 Publicidad 1,000.00 13,000.00 23,172.00$ Tabla 4.4.3.1. Costos de Venta TOTAL Los gastos de venta incluyen todos los gastos estimados que este departamento pueda tener. Entre ellos tenemos sueldo y carga social del departamento de venta, comisiones a vendedores, gasto combustible, plan de publicidad, vehículos de reparto, adquisición de insumos de venta, etc.
  • 7. Existen distintas maneras de pagar un préstamo que son conocidas como Presupuestos de Financiación. Estos presupuestos son un Instrumento de Servicio a la Deuda que contienen un grupo de Desembolsos cuyo cargo periódico efectuado por el Prestatario están compuestos de dos elementos: Amortización (Pago a Principal) y Pago a Intereses. El Periodo convenido entre el Prestamista y el Prestatario para el desembolso del préstamo depende de la Magnitud del Monto, Horizonte de Planeamiento, Entidad Ejecutora, Consultora y Capital del Proyecto; siendo estos representados en los cuadros de presupuesto de financiación con sus respectivas amortizaciones.
  • 8. Se debe establecer las condiciones establecidas por los agentes Financieros que otorgarán el préstamo a favor del Proyecto. Dichas condiciones comprenden: El periodo de préstamo (corto, mediano, largo plazo), las garantías exigidas, los intereses aplicados y el tiempo de diferimiento (años de gracia) otorgado donde se cancela solo intereses y no así el Capital. El Capital adquirido vía préstamo se devuelve mediante pagos periódicos, amortizando parte del principal y cancelando intereses.
  • 9. Pago a principal e intereses al final del plazo del préstamo. Pago de intereses al final de cada año y principal al final del plazo del préstamo. Pago de cantidades iguales al final de cada uno de los años durante el plazo del préstamo. Pago de intereses y una parte proporcional del principal al final de cada uno de los años durante el plazo del préstamo. Existen cuatro maneras generales en que se puede construir el Presupuesto de Financiación:
  • 10. Columna de Pago de Intereses • Los valores en la primera columna se calculan multiplicando el saldo anterior de la deuda por la tasa de interés Columna de Pago a Principal • Los valores en la segunda columna se calculan en dependencia de la forma de pago del préstamo Columna de Pago al final del año • Los valores en la tercera columna son la suma de la primera y segunda columna. Columna de Saldo de la deuda • Los valores en la cuarta columna se calculan restándole al saldo anterior el pago a principal. Se debe de construir una tabla que incluya las siguientes columnas:
  • 11. AÑO INTERES PAGO A PRINCIPAL PAGO AL FINAL DE CADA AÑO SALDO 2010 - - - 1564,102.00$ 2011 281,538.36$ 312,820.40$ 604,837.00$ 1251,281.60$ 2012 225,230.69$ 312,820.40$ 546,434.00$ 938,461.20$ 2013 168,923.02$ 312,820.40$ 488,031.40$ 625,640.80$ 2014 112,615.34$ 312,820.40$ 429,627.40$ 312,820.40$ 2015 56,307.67$ 312,820.40$ 371,223.90$ -$ Tabla 4.4.4.1 Costos Financieros
  • 12. Con los costos de producción totales estimados, puede determinarse el precio de venta (PV) de un producto. Si se define el precio de venta, sea por mercados existentes o proyecciones, el ingreso anual se determina multiplicando el precio de venta por el volumen de producción. La diferencia entre este gasto y el total es la ganancia anual neta (o pérdida). El costo unitario (CU) se determina sumando todos los costos y dividiendo este monto entre el correspondiente volumen de producción.
  • 13. CONCEPTO 2011 (US$) 2012 (US$) 2013 (US$) 2014 (US$) 2015 (US$) INGRESOS (US$) 13686,750.00 15055,425.00 16560,967.50 18217,064.25 20038,770.68 Tabla 4.5.1 Presupuesto de Ingresos por Ventas Para evaluar los ingresos de un producto necesitamos tener en cuenta tres factores: conocer cual es la demanda esperada para el proyecto, saber el precio del mismo, el cual fue determinado en el estudio de mercado y por último conocer otros ingresos que incremente la rentabilidad, como son ingresos por ventas de desperdicios u otros relacionados indirectamente con la elaboración de un producto.