SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2 : PRESIÓN Y DENSIDAD

4.    A FL 180 la temperatura del aire es de –35º. La densidad del aire a este nivel es:

       a.     Imposible determinar sin conocer el QNH
       b.     Mayor que la densidad de la atmósfera ISA a FL180
       c.     Menor que la densidad de la atmósfera ISA a FL180
       d.     Igual que la densidad de la atmósfera ISA a FL180

7.    En la troposfera, la disminución de presión por cada 100m de aumento de altura:

       a.     Es mayor a altos niveles que a bajos niveles
       b.     Es menor a altos niveles que a bajos niveles
       c.     Permanece constante a todos los niveles
       d.     Es del orden de 27 hPa cerca de MSL

9.    ¿Cuál es el intervalo vertical aproximado que es igual a un cambio de presión de 1
      hPa a una altitud de 5.500 metros?

       a.     15m (50 ft)
       b.     8m (27 ft)
       c.     32m (105 ft)
       d.     64m (210 ft)

10.   Para calcular el QFE a partir del QNH, ¿cual de los siguientes tenemos que saber?

       a.     Elevación del campo
       b.     Temperatura del campo
       c.     Elevación del campo y temperatura a MSL
       d.     Elevación y temperatura del campo

41.   ¿Qué puntos están conectados por isobaras en los mapas del tiempo de superficie?

       a.     Puntos con la misma temperatura
       b.     Puntos con la misma velocidad de viento
       c.     Puntos con las mismas alturas de presiones relativas
       d.     Puntos con la misma presión del aire

245. ¿Qué presión se define como QFE?

       a.    La presión a la altura de la estación
       b.    La presión del altímetro
       c.    La presión reducida al nivel del mar utilizando la temperatura actual
       d.    La presión reducida al nivel del mar utilizando temperaturas ISA
260. ¿Cuál es la relación, si la hay, entre el QFE y el QNH en un aeropuerto situado 50 ft
     por debajo del nivel del mar?

       a.     El QFE es igual al QNH
       b.     No existe ninguna relación clara
       c.     El QFE es mayor que el QNH
       d.     El QFE es menor que el QNH

326.   La mitad de la masa de la atmósfera se encuentra en los primeros

       a.     5 Km
       b.     3 Km
       c.     8 Km
       d.     11 Km

361.   La presión de la estación utilizada en los mapas del tiempo de superficie es

       a.     QFE
       b.     QNH
       c.     QNE
       d.     QFF

362.   El QFF de un aeropuerto situado a 400 metros por encima del nivel del mar es de
       1016 hPa. La temperatura del aire es 10ºC inferior a la de la atmósfera estándar.
       ¿Cuál es el QNH?

       a.     Menor a 1016 hPa
       b.     Mayor a 1016 hPa
       c.     1016 hPa
       d.     No es posible dar una respuesta definitiva

363.   El QNH de un aeropuerto situado a 200 metros por encima del nivel del mar es de
       1009 hPa. La temperatura del aire es 10ºC inferior a la de la atmósfera estándar.
       ¿Cuál es el QFF?

       a.     1009 hPa
       b.     Menor a 1009 hPa
       c.     No es posible dar una respuesta definitiva
       d.     Mayor a 1009 hPa

364.   El QNH de un aeropuerto situado a 200 metros por encima del nivel del mar es de
       1022 hPa. No se dispone de la temperatura del aire. ¿Cuál es el QFF?

       a.     Menor a 1022 hPa
       b.     No es posible dar una respuesta definitiva
       c.     Mayor a 1022 hPa
       d.     1022 hPa
365.   El QNH de un aeropuerto situado a 0 metros por encima del nivel del mar es de
       10222 hPa. No se dispone de la temperatura del aire. ¿Cuál es el QFF?

       a.     Menor a 1022 hPa
       b.     Mayor a 1022 hPa
       c.     No es posible dar una respuesta definitiva
       d.     1022 hPa

366.   El QNH de un aeropuerto en California situado a 69 metros por debajo del nivel del
       mar es de 1018 hPa. La temperatura del aire es 10ºC superior a la de la atmósfera
       estándar. ¿Cuál es el QFF?

       a.     1018 hPa
       b.     No es posible dar una respuesta definitiva
       c.     Mayor a 1018 hPa
       d.     Menor a 1018 hPa

367.   El QFF de un aeropuerto en California situado a 69 metros por debajo del nivel del
       mar es de 1030 hPa. La temperatura del aire es 10ºC inferior a la de la atmósfera
       estándar. ¿Cuál es el QNH?

       a.     Menor a 1030 hPa
       b.     1030 hPa
       c.     No es posible dar una respuesta definitiva
       d.     Mayor a 1030 hPa

368.   Si el QFE en Locarno (200 metros por encima del nivel del mar) es de 980 hPa,
       ¿cuál es, aproximadamente, el QNH?

       a.     1000 hPa
       b.     1015 hPa
       c.     1010 hPa
       d.     1005 hPa

369.   Si el QFE en Locarno (200 metros por encima del nivel del mar) es de 1000 hPa,
       ¿cuál es, aproximadamente, el QNH?

       a.     990 hPa
       b.     1035 hPa
       c.     1025 hPa
       d.     985 hPa

370.   Si el QNH en Locarno (200 metros por encima del nivel del mar) es de 1015 hPa,
       ¿cuál es, aproximadamente, el QFE? (considera 1hPa = 8m)

       a.     1005 hPa
       b.     990 hPa
       c.     995 hPa
       d.     1000 hPa
371.   Si el QNH en Locarno (200 metros por encima del nivel del mar) es de 1025 hPa,
       ¿cuál es, aproximadamente, el QFE?


       a.     1000 hPa
       b.     995 hPa
       c.     1005 hPa
       d.     1025 hPa

528.   En un aeródromo, cuando se acerca un frente cálido:

       a.      El QFE disminuye y el QNH aumenta
       b.      El QFE y el QNH disminuyen
       c.      El QFE y el QNH aumentan
       d.      El QFE aumenta y el QNH disminuye

554. ¿Que de lo siguiente es correcto relacionado con la presión atmosférica?

       a.      Decrece con la altura
       b.      Es más alta en invierno que en verano
       c.      Es más alta por la noche que durante el día
       d.      Siempre decrece con la altura, con una proporción de 1 hPa por 8 m

555. El QNH se define como:

       a.      La presión a MSL en la atmósfera estándar
       b.      La presión a MSL en la atmósfera real
       c.      El QFE reducido a MSL usando los valores de la atmósfera real
       d.      El QFE reducido a MSL usando los valores de la atmósfera estándar

556. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

       a.      El QNH siempre es más bajo que el QFE
       b.      El QNH siempre es más alto que el QFE
       c.      El QNH siempre es igual que el QFE
       d.      El QNH puede ser igual al QFE

557. ¿Qué afirmación es correcta?

       a.      El QNH es mas bajo que 1013,25 hPa en cualquier momento
       b.      El QNH puede ser 1013,25 hPa solo para una estación a MSL
       c.      El QNH puede ser mas bajo y también mas alto que 1013,25 hPa
       d.      El QNH no puede ser 1013,25 hPa
558. Cuando la subescala está fijada al QNH de un aeropuerto el altímetro de presión
     indica:

       a.     Cero durante el aterrizaje solo si las condiciones son como la Atmósfera
              Internacional Estándar
       b.     La elevación durante el aterrizaje
       c.     Cero durante el aterrizaje
       d.     La elevación durante el aterrizaje solo si las condiciones son como las de la
              Atmósfera Internacional Estándar

585.   El QNH es igual al QFE si

       a.     T actual < T estándar
       b.     La altura = 0
       c.     T actual = T estándar
       d.     T actual > T estándar

595.   Las isóbaras en un mapa de superficie son líneas de igual

       a.     QFF
       b.     QFE
       c.     QNE
       d.     QNH

598.   Para un aeropuerto dado el QFE es de 980 hPa y el QNH es de 1000 hPa. La altura
       aproximada del aeropuerto es

       a.     540 metros
       b.     120 metros
       c.     160 metros
       d.     600 metros

725.   Para rebajar el QFE al QNH, ¿cuál de los siguientes datos tienen que conocerse?

       a.     La elevación del campo y la temperatura a MSL
       b.     La elevación del campo y la temperatura en el campo
       c.     La elevación del campo
       d.     La temperatura en el campo

811.   Antes de aterrizar un altímetro fijado a QFE indica

       a.     La altura de las ruedas del avión por encima de la pista de aterrizaje
       b.     En una atmósfera estándar, al altura del avión por encima de la elevación
              oficial del aeropuerto
       c.     El nivel de vuelo
       d.     La altura del avión por encima del nivel medio del mar
TEMA 3 : EQUILIBRIO TÉRMICO

11.   Muchos procesos físicos contribuyen al calentamiento atmosférico. ¿Cuál de los
      siguientes contribuyen en mayor medida?

       a.     Radiación solar y conducción
       b.     Absorción y vaporización
       c.     Absorción y evaporación
       d.     Convección y condensación

18.   ¿Cuál de las siguientes razones es una causa común de inversión térmica en
      superficie?

       a.     Radiación terrestre en una noche clara con poco o nulo viento
       b.     Aire cálido obligado a subir rápidamente cerca de terreno montañoso
       c.     El movimiento de aire frío por debajo de aire cálido, o el movimiento de aire
              cálido por encima de aire frío
       d.     Calentamiento del aire por subsidencia

72.   La actividad convectiva a latitudes medias es mayor en:

       a.     Invierno, durante la noche y al amanecer
       b.     Verano, durante la noche y al amanecer
       c.     Invierno, por la tarde
       d.     Verano, por la tarde

156. Usted intenta llevar a cabo un vuelo VFR por encima de los Alpes en un día caluroso
     de verano, cuando el tiempo es inestable. ¿Cuál es el mejor momento del día para
     hacer este vuelo?

       a.     Medio día
       b.     Tarde
       c.     Pronto al anochecer
       d.     Mañana

158. En Europa Central. ¿Cuándo hay la mayor probabilidad de tormentas a causa de
     corrientes ascendentes cálidas?

       a.     Alrededor de medianoche
       b.     Temprano por la mañana
       c.     Tarde por la mañana
       d.     Media tarde

244. ¿Qué característica va asociada a una inversión de temperatura?

       a.     Hielo claro
       b.     Un área activa de tormentas
       c.     Estabilidad
       d.     Inestabilidad
355. ¿Cuál es el término técnico para definir un incremento de la temperatura con la altura?

       a.      Inversión
       b.      Subsidencia
       c.      Adiabático
       d.      Advección

545. Una inversión es una capa de aire en la cual la temperatura:

       a.      Aumenta con la altura más de 1ºC/100 m
       b.      Disminuye con la altura más de 1ºC/100 m
       c.      Aumenta con la altura
       d.      Permanece constante con la altura

546. Una capa isotérmica es una capa de aire en la cual la temperatura:

       a.      Aumenta con la altura
       b.      Disminuye con la altura en una proporción constante
       c.      Aumenta con la altura en una proporción constante
       d.      Permanece constante con la altura

561. La radiación del sol calienta

       a.      Directamente el aire en la troposfera sólo directamente si no hay nubosidad
       b.      La superficie de la tierra, que calienta el aire en la troposfera
       c.      Directamente el aire en la troposfera
       d.      El vapor de agua en el aire de la troposfera

562. La variación diurna de la temperatura es mayor cuando el cielo está

       a.      Encapotado y los vientos soplan fuertes
       b.      Claro y los vientos soplan flojos
       c.      Claro y los vientos soplan fuertes
       d.      Encapotado y los vientos soplan flojos

709. Una inversión es

       a.      Una disminución de la temperatura con la altura
       b.      Un aumento de la temperatura con la altura
       c.      Un aumento de la presión con la altura
       d.      Una disminución de la presión con la altura

717. En un día claro de verano, la turbulencia causada por el calentamiento solar es más
     pronunciada:

       a.      Durante las primeras horas de la tarde
       b.      Inmediatamente después de la puesta de sol
       c.      Temprano por la mañana, antes del amanecer
       d.      Aproximadamente a media mañana
718. Una inversión significativa a baja altura es característica de:

       a.      Niebla de advección
       b.      Nubes cumulus
       c.      Radiación nocturna
       d.      El paso de un frente frío

808. Alrededor de París un 3 de enero a las 1800 UTC la temperatura en superficie, bajo
     tejado, es de 3ºC. El cielo está cubierto por 8 octas de stratus. El QNH es 1033 hPa. Si
     el cielo se mantiene cubierto toda la noche, la temperatura mínima del 3 al 4 de enero
     debería ser

       a.      Significativamente por debajo de 0ºC
       b.      Levemente superior a +3ºC
       c.      Significativamente por encima de +3ºC
       d.      Levemente inferior a +3ºC

809. Con un cielo despejado, superficie continental, viento en calma, la temperatura minima
     alcanzada se dará aproximadamente

       a.      Media hora antes de la salida del sol
       b.      En el momento de la salida del sol
       c.      Una hora después de la salida del sol
       d.      Media hora después de la salida del sol
TEMA 4 : HUMEDAD

48. ¿En cuál de los siguientes cambios de estado existe calor latente de liberación?

      a.      De sólido a gas
      b.      De líquido a gas
      c.      De gas a líquido
      d.      De sólido a liquido

77. ¿Qué significa punto de rocio?

      a.      La temperatura a la cual una masa de aire debe ser enfriada para llegar a la
              saturación
      b.      La temperatura a la que el hielo se funde
      c.      El nivel de congelación (peligro de engelamiento)
      d.      La temperatura a la cual la humedad relativa y la presión de vapor de
              saturación son la misma

77. ¿Cuál de las siguientes es la definición de humedad relativa?

      a.      La razón entre la proporción actual de vapor de agua y la proporción de
              saturación de vapor de agua por 100
      b.      La razón entre la temperatura del aire y el punto de rocío por 100
      c.      La razón entre la presión de vapor de agua y la presión atmosférica por 100
      d.      La razón entre la cantidad de vapor de agua (g) y la de aire (Kg) por 100

78. La humedad relativa de una masa de aire es del 50%. ¿Cómo es la humedad relativa
    de esta masa de aire influenciada por cambios en la cantidad de vapor de agua en
    ella?

      a.      Decrece con un aumento de vapor de agua
      b.      Solo está influenciada por la temperatura
      c.      Aumenta con un aumento del vapor de agua
      d.      No está influenciada por un cambio en el vapor de agua

79. La humedad relativa:

      a.      No está afectada por cambios de la temperatura del aire
      b.      No cambia cuando se añade vapor de agua, aunque la temperatura
              permanezca cte.
      c.      Cambia cuando se añade vapor de agua, aunque la temperatura
              permanezca ct:
      d.      No se ve afectada cuando el aire asciende o desciende
Ppl sin sol

Más contenido relacionado

PDF
Explicacion del teorema de bernoulli aplicado en flujo no Permanente
DOC
Trabajo fluidos
DOCX
Potenciación; tres problemas
DOCX
Álgebra
DOCX
Potenciación tres problemas.
PDF
memoria-de-calculo-pila-del-puente
PPTX
Problemas resueltos
PDF
09 mecfluidos
Explicacion del teorema de bernoulli aplicado en flujo no Permanente
Trabajo fluidos
Potenciación; tres problemas
Álgebra
Potenciación tres problemas.
memoria-de-calculo-pila-del-puente
Problemas resueltos
09 mecfluidos

La actualidad más candente (6)

PDF
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
DOCX
Ejercicos propuestos
DOCX
Ejercicio mecanica h
PDF
Mecanica c2
PPT
17. meteorología para tripulantes
Calculo de potencia de bombeo de la bomba jockey
Ejercicos propuestos
Ejercicio mecanica h
Mecanica c2
17. meteorología para tripulantes
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Clase 03[1]
DOCX
PPTX
altimetria
PDF
Altimetria
PPT
C.b.a. conocimientos tcp (Todito hasta ahora)
PPTX
Altimetría
PDF
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
PPT
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
PPT
La aviacion
PPT
LA ATMOSFERA TERRESTRE
PPTX
Tema 5 Sistemas fluidos externos: La atmósfera
Clase 03[1]
altimetria
Altimetria
C.b.a. conocimientos tcp (Todito hasta ahora)
Altimetría
Servicio de Control de Tránsito Aéreo (ATC) - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
La aviacion
LA ATMOSFERA TERRESTRE
Tema 5 Sistemas fluidos externos: La atmósfera
Publicidad

Similar a Ppl sin sol (13)

XLS
Copia de meteo_por_temas
PPT
Meteorología I
DOC
Banco meteo p py algunas de cpl
DOC
4. altimetría
PPT
Conocimientos generales de la aeronave I
PDF
376077056-3-2-Altimetria.pdf
PDF
Met cp lv2
DOCX
atmosfera dura 25_18 (1).docx
PPT
T5 LA ATMOSFERA.ppt
PPT
Clase 02
DOC
DOC
Ppl sin sol
PDF
Taller presión
Copia de meteo_por_temas
Meteorología I
Banco meteo p py algunas de cpl
4. altimetría
Conocimientos generales de la aeronave I
376077056-3-2-Altimetria.pdf
Met cp lv2
atmosfera dura 25_18 (1).docx
T5 LA ATMOSFERA.ppt
Clase 02
Ppl sin sol
Taller presión

Más de ESTEL ,asn (20)

PDF
Imagenes de precipitación
PPT
Clase 11 2011
PDF
Imagenes de precipitación
DOC
Annexes 050 meteo
XLS
Notas
PPT
Repaso p pl
PPT
Clase 07
PPT
Clase 06
PPT
Clase 07
PPT
Clase 08 (repaso ppl)
PPT
Clase 09
PPT
Clase 05
PPT
Calse 04
DOC
Ex met dic2003 ppl
DOC
Ex met sept2004 ppl
DOC
Ex met oct2003 ppl
DOC
Ex met marzo 2004 ppl
DOC
Ex met junio2004 ppl
DOC
Ex al dic2003 ppl
PPT
Introducción
Imagenes de precipitación
Clase 11 2011
Imagenes de precipitación
Annexes 050 meteo
Notas
Repaso p pl
Clase 07
Clase 06
Clase 07
Clase 08 (repaso ppl)
Clase 09
Clase 05
Calse 04
Ex met dic2003 ppl
Ex met sept2004 ppl
Ex met oct2003 ppl
Ex met marzo 2004 ppl
Ex met junio2004 ppl
Ex al dic2003 ppl
Introducción

Último (20)

PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx

Ppl sin sol

  • 1. TEMA 2 : PRESIÓN Y DENSIDAD 4. A FL 180 la temperatura del aire es de –35º. La densidad del aire a este nivel es: a. Imposible determinar sin conocer el QNH b. Mayor que la densidad de la atmósfera ISA a FL180 c. Menor que la densidad de la atmósfera ISA a FL180 d. Igual que la densidad de la atmósfera ISA a FL180 7. En la troposfera, la disminución de presión por cada 100m de aumento de altura: a. Es mayor a altos niveles que a bajos niveles b. Es menor a altos niveles que a bajos niveles c. Permanece constante a todos los niveles d. Es del orden de 27 hPa cerca de MSL 9. ¿Cuál es el intervalo vertical aproximado que es igual a un cambio de presión de 1 hPa a una altitud de 5.500 metros? a. 15m (50 ft) b. 8m (27 ft) c. 32m (105 ft) d. 64m (210 ft) 10. Para calcular el QFE a partir del QNH, ¿cual de los siguientes tenemos que saber? a. Elevación del campo b. Temperatura del campo c. Elevación del campo y temperatura a MSL d. Elevación y temperatura del campo 41. ¿Qué puntos están conectados por isobaras en los mapas del tiempo de superficie? a. Puntos con la misma temperatura b. Puntos con la misma velocidad de viento c. Puntos con las mismas alturas de presiones relativas d. Puntos con la misma presión del aire 245. ¿Qué presión se define como QFE? a. La presión a la altura de la estación b. La presión del altímetro c. La presión reducida al nivel del mar utilizando la temperatura actual d. La presión reducida al nivel del mar utilizando temperaturas ISA
  • 2. 260. ¿Cuál es la relación, si la hay, entre el QFE y el QNH en un aeropuerto situado 50 ft por debajo del nivel del mar? a. El QFE es igual al QNH b. No existe ninguna relación clara c. El QFE es mayor que el QNH d. El QFE es menor que el QNH 326. La mitad de la masa de la atmósfera se encuentra en los primeros a. 5 Km b. 3 Km c. 8 Km d. 11 Km 361. La presión de la estación utilizada en los mapas del tiempo de superficie es a. QFE b. QNH c. QNE d. QFF 362. El QFF de un aeropuerto situado a 400 metros por encima del nivel del mar es de 1016 hPa. La temperatura del aire es 10ºC inferior a la de la atmósfera estándar. ¿Cuál es el QNH? a. Menor a 1016 hPa b. Mayor a 1016 hPa c. 1016 hPa d. No es posible dar una respuesta definitiva 363. El QNH de un aeropuerto situado a 200 metros por encima del nivel del mar es de 1009 hPa. La temperatura del aire es 10ºC inferior a la de la atmósfera estándar. ¿Cuál es el QFF? a. 1009 hPa b. Menor a 1009 hPa c. No es posible dar una respuesta definitiva d. Mayor a 1009 hPa 364. El QNH de un aeropuerto situado a 200 metros por encima del nivel del mar es de 1022 hPa. No se dispone de la temperatura del aire. ¿Cuál es el QFF? a. Menor a 1022 hPa b. No es posible dar una respuesta definitiva c. Mayor a 1022 hPa d. 1022 hPa
  • 3. 365. El QNH de un aeropuerto situado a 0 metros por encima del nivel del mar es de 10222 hPa. No se dispone de la temperatura del aire. ¿Cuál es el QFF? a. Menor a 1022 hPa b. Mayor a 1022 hPa c. No es posible dar una respuesta definitiva d. 1022 hPa 366. El QNH de un aeropuerto en California situado a 69 metros por debajo del nivel del mar es de 1018 hPa. La temperatura del aire es 10ºC superior a la de la atmósfera estándar. ¿Cuál es el QFF? a. 1018 hPa b. No es posible dar una respuesta definitiva c. Mayor a 1018 hPa d. Menor a 1018 hPa 367. El QFF de un aeropuerto en California situado a 69 metros por debajo del nivel del mar es de 1030 hPa. La temperatura del aire es 10ºC inferior a la de la atmósfera estándar. ¿Cuál es el QNH? a. Menor a 1030 hPa b. 1030 hPa c. No es posible dar una respuesta definitiva d. Mayor a 1030 hPa 368. Si el QFE en Locarno (200 metros por encima del nivel del mar) es de 980 hPa, ¿cuál es, aproximadamente, el QNH? a. 1000 hPa b. 1015 hPa c. 1010 hPa d. 1005 hPa 369. Si el QFE en Locarno (200 metros por encima del nivel del mar) es de 1000 hPa, ¿cuál es, aproximadamente, el QNH? a. 990 hPa b. 1035 hPa c. 1025 hPa d. 985 hPa 370. Si el QNH en Locarno (200 metros por encima del nivel del mar) es de 1015 hPa, ¿cuál es, aproximadamente, el QFE? (considera 1hPa = 8m) a. 1005 hPa b. 990 hPa c. 995 hPa d. 1000 hPa
  • 4. 371. Si el QNH en Locarno (200 metros por encima del nivel del mar) es de 1025 hPa, ¿cuál es, aproximadamente, el QFE? a. 1000 hPa b. 995 hPa c. 1005 hPa d. 1025 hPa 528. En un aeródromo, cuando se acerca un frente cálido: a. El QFE disminuye y el QNH aumenta b. El QFE y el QNH disminuyen c. El QFE y el QNH aumentan d. El QFE aumenta y el QNH disminuye 554. ¿Que de lo siguiente es correcto relacionado con la presión atmosférica? a. Decrece con la altura b. Es más alta en invierno que en verano c. Es más alta por la noche que durante el día d. Siempre decrece con la altura, con una proporción de 1 hPa por 8 m 555. El QNH se define como: a. La presión a MSL en la atmósfera estándar b. La presión a MSL en la atmósfera real c. El QFE reducido a MSL usando los valores de la atmósfera real d. El QFE reducido a MSL usando los valores de la atmósfera estándar 556. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a. El QNH siempre es más bajo que el QFE b. El QNH siempre es más alto que el QFE c. El QNH siempre es igual que el QFE d. El QNH puede ser igual al QFE 557. ¿Qué afirmación es correcta? a. El QNH es mas bajo que 1013,25 hPa en cualquier momento b. El QNH puede ser 1013,25 hPa solo para una estación a MSL c. El QNH puede ser mas bajo y también mas alto que 1013,25 hPa d. El QNH no puede ser 1013,25 hPa
  • 5. 558. Cuando la subescala está fijada al QNH de un aeropuerto el altímetro de presión indica: a. Cero durante el aterrizaje solo si las condiciones son como la Atmósfera Internacional Estándar b. La elevación durante el aterrizaje c. Cero durante el aterrizaje d. La elevación durante el aterrizaje solo si las condiciones son como las de la Atmósfera Internacional Estándar 585. El QNH es igual al QFE si a. T actual < T estándar b. La altura = 0 c. T actual = T estándar d. T actual > T estándar 595. Las isóbaras en un mapa de superficie son líneas de igual a. QFF b. QFE c. QNE d. QNH 598. Para un aeropuerto dado el QFE es de 980 hPa y el QNH es de 1000 hPa. La altura aproximada del aeropuerto es a. 540 metros b. 120 metros c. 160 metros d. 600 metros 725. Para rebajar el QFE al QNH, ¿cuál de los siguientes datos tienen que conocerse? a. La elevación del campo y la temperatura a MSL b. La elevación del campo y la temperatura en el campo c. La elevación del campo d. La temperatura en el campo 811. Antes de aterrizar un altímetro fijado a QFE indica a. La altura de las ruedas del avión por encima de la pista de aterrizaje b. En una atmósfera estándar, al altura del avión por encima de la elevación oficial del aeropuerto c. El nivel de vuelo d. La altura del avión por encima del nivel medio del mar
  • 6. TEMA 3 : EQUILIBRIO TÉRMICO 11. Muchos procesos físicos contribuyen al calentamiento atmosférico. ¿Cuál de los siguientes contribuyen en mayor medida? a. Radiación solar y conducción b. Absorción y vaporización c. Absorción y evaporación d. Convección y condensación 18. ¿Cuál de las siguientes razones es una causa común de inversión térmica en superficie? a. Radiación terrestre en una noche clara con poco o nulo viento b. Aire cálido obligado a subir rápidamente cerca de terreno montañoso c. El movimiento de aire frío por debajo de aire cálido, o el movimiento de aire cálido por encima de aire frío d. Calentamiento del aire por subsidencia 72. La actividad convectiva a latitudes medias es mayor en: a. Invierno, durante la noche y al amanecer b. Verano, durante la noche y al amanecer c. Invierno, por la tarde d. Verano, por la tarde 156. Usted intenta llevar a cabo un vuelo VFR por encima de los Alpes en un día caluroso de verano, cuando el tiempo es inestable. ¿Cuál es el mejor momento del día para hacer este vuelo? a. Medio día b. Tarde c. Pronto al anochecer d. Mañana 158. En Europa Central. ¿Cuándo hay la mayor probabilidad de tormentas a causa de corrientes ascendentes cálidas? a. Alrededor de medianoche b. Temprano por la mañana c. Tarde por la mañana d. Media tarde 244. ¿Qué característica va asociada a una inversión de temperatura? a. Hielo claro b. Un área activa de tormentas c. Estabilidad d. Inestabilidad
  • 7. 355. ¿Cuál es el término técnico para definir un incremento de la temperatura con la altura? a. Inversión b. Subsidencia c. Adiabático d. Advección 545. Una inversión es una capa de aire en la cual la temperatura: a. Aumenta con la altura más de 1ºC/100 m b. Disminuye con la altura más de 1ºC/100 m c. Aumenta con la altura d. Permanece constante con la altura 546. Una capa isotérmica es una capa de aire en la cual la temperatura: a. Aumenta con la altura b. Disminuye con la altura en una proporción constante c. Aumenta con la altura en una proporción constante d. Permanece constante con la altura 561. La radiación del sol calienta a. Directamente el aire en la troposfera sólo directamente si no hay nubosidad b. La superficie de la tierra, que calienta el aire en la troposfera c. Directamente el aire en la troposfera d. El vapor de agua en el aire de la troposfera 562. La variación diurna de la temperatura es mayor cuando el cielo está a. Encapotado y los vientos soplan fuertes b. Claro y los vientos soplan flojos c. Claro y los vientos soplan fuertes d. Encapotado y los vientos soplan flojos 709. Una inversión es a. Una disminución de la temperatura con la altura b. Un aumento de la temperatura con la altura c. Un aumento de la presión con la altura d. Una disminución de la presión con la altura 717. En un día claro de verano, la turbulencia causada por el calentamiento solar es más pronunciada: a. Durante las primeras horas de la tarde b. Inmediatamente después de la puesta de sol c. Temprano por la mañana, antes del amanecer d. Aproximadamente a media mañana
  • 8. 718. Una inversión significativa a baja altura es característica de: a. Niebla de advección b. Nubes cumulus c. Radiación nocturna d. El paso de un frente frío 808. Alrededor de París un 3 de enero a las 1800 UTC la temperatura en superficie, bajo tejado, es de 3ºC. El cielo está cubierto por 8 octas de stratus. El QNH es 1033 hPa. Si el cielo se mantiene cubierto toda la noche, la temperatura mínima del 3 al 4 de enero debería ser a. Significativamente por debajo de 0ºC b. Levemente superior a +3ºC c. Significativamente por encima de +3ºC d. Levemente inferior a +3ºC 809. Con un cielo despejado, superficie continental, viento en calma, la temperatura minima alcanzada se dará aproximadamente a. Media hora antes de la salida del sol b. En el momento de la salida del sol c. Una hora después de la salida del sol d. Media hora después de la salida del sol
  • 9. TEMA 4 : HUMEDAD 48. ¿En cuál de los siguientes cambios de estado existe calor latente de liberación? a. De sólido a gas b. De líquido a gas c. De gas a líquido d. De sólido a liquido 77. ¿Qué significa punto de rocio? a. La temperatura a la cual una masa de aire debe ser enfriada para llegar a la saturación b. La temperatura a la que el hielo se funde c. El nivel de congelación (peligro de engelamiento) d. La temperatura a la cual la humedad relativa y la presión de vapor de saturación son la misma 77. ¿Cuál de las siguientes es la definición de humedad relativa? a. La razón entre la proporción actual de vapor de agua y la proporción de saturación de vapor de agua por 100 b. La razón entre la temperatura del aire y el punto de rocío por 100 c. La razón entre la presión de vapor de agua y la presión atmosférica por 100 d. La razón entre la cantidad de vapor de agua (g) y la de aire (Kg) por 100 78. La humedad relativa de una masa de aire es del 50%. ¿Cómo es la humedad relativa de esta masa de aire influenciada por cambios en la cantidad de vapor de agua en ella? a. Decrece con un aumento de vapor de agua b. Solo está influenciada por la temperatura c. Aumenta con un aumento del vapor de agua d. No está influenciada por un cambio en el vapor de agua 79. La humedad relativa: a. No está afectada por cambios de la temperatura del aire b. No cambia cuando se añade vapor de agua, aunque la temperatura permanezca cte. c. Cambia cuando se añade vapor de agua, aunque la temperatura permanezca ct: d. No se ve afectada cuando el aire asciende o desciende