SlideShare una empresa de Scribd logo
La disciplina BPM
Eqaula: presentación de apoyo
Versión: 1.1
Lanzamiento: 30/03/2011
Bajo The Creative Common License
Fecha de revisión: 2013-05-21
Basado en
Module 2: BPM Discipline
jBPM5 Community Training
version: 1.0-SNAPSHOT
Release Date: 01/28/2011
Under The Creative Common License
Original de: Salatino "Salaboy" Mauricio
Enlace: http://www.slideshare.net/salaboy/jbpm-community-training-2-the-bpm-practice
Consultado en: 2011-03-30
Agenda
● Que es un proceso de negocio? Por que los necesitamos?
● Ventajas de conocer mis procesos de negocio
● En que consiste la administración de procesos de negocio
● Etapa #1: Descubrimiento
● Etapa #2: Formalización
● Etapa #3: Implementación
● Etapa #4: Ejecución
● Etapa #5: Seguimiento
● Etapa #6: Mejora
● Conclusiones
Lo que entendemos como proceso
Proceso
Conjunto de acciones ordenadas que tienden a
transformar una entrada hacia una salida
deseada
Lo que entendemos como negocio
Negocio
Relativo a un dominio, compañía o ámbito donde
ciertas reglas y acciones necesitan aplicarse para
conseguir una meta
Que entendemos por meta del
negocio
Meta de negocio
Un objetivo a ser satisfecho dentro del ámbito del
negocio, que proporcionará, en alguna forma, un
beneficio/ganancia para la compañía
Proceso de negocio
●Proceso de negocio
● Secuencia de acciones realizadas por
personas y sistemas para conseguir una meta
de negocio.
Secuencia de acciones
● Secuencia de acciones
● Conjunto de acciones bien definidas que son
completadas en un orden específico
● La secuencia puede repetirse muchas veces para
diferentes situaciones, pero la meta del proceso
debe ser siempre la misma
● La secuencia no cambia con frecuencia (no cambia
cada segundo, pero podría cambiar cada semana o
cada mes)
● La acciones son atómicas y bien enfocadas
Realizadas por personas y sistemas
● Realizadas por personas y sistemas
● Personas y sistemas se comporta de forma
diferente
● Se requieren algunos mecanismos que permitan el
trabajo conjunto
● Necesitamos entender en detalle los
requerimientos para esta interacción
Para conseguir una meta de
negocio
● Para conseguir una meta de negocio
● La parte más importante de la definición
● Necesitamos saber porque el proceso fue creado y
el resultado que la compañía espera
● Necesitamos mantener actualizada la meta del
proceso, para validar el aporte de cada actividad a
la consecución del objetivo
● Podemos medir como y cuales son los costos de
alcanzar las metas propuestas con la finalidad de
mejorar las ganancias y/o beneficios
Administración de procesos de
negocio
BPM
● Administración de procesos de negocio
● Historia
● Introducción
● Faces principales
● Mejores prácticas
● Algunas recomendaciones
Historia de BPM
● Historia de la administración de procesos de negocio
● Data de 30 años
● Se centra en la mejora del trabajo de las compañias u
organizaciones
● Flujos de trabajo, lo primero son las interacciones persona a
persona
● Un enfoque relacionado a los negocios visto desde un nivel
conceptual más alto
● BPM es un disciplina creada para brindar un marco de trabajo
(framework) donde descubrir procesos de negocios y
mejorarlos continuamente a través de los años.
Fases de BPM
● Fase #1: Descubrimiento
● Fase #2: Formalización
● Fase #3: Implementación
● Fase #4: Ejecución
● Fase #5: Seguimiento
● Fase #6: Mejora
Fase #1 BPM: Descubrimiento
● Fase #1 BPM: puntos clave
● Identificar como se esta haciendo el trabajo
● Entrevistar a cada persona involucrada con el proceso bajo
análisis.
● Explicar las razones y propósitos de las entrevistas
● Encontrar la información que las personas y sistemas están
manejando para conseguir cada actividad
● Identificar los documentos habilitantes y formularios que
forman parte del proceso
● Colectar y estructurar las respuestas a las entrevistas para
conseguir una descripción textual acerca de como se hace
el trabajo en la compañía
Fase #2 BPM: Formalización
● Fase #2 BPM: Formalización
● Documentar en un lenguaje formal de modelado los
procesos descubiertos.
● Esta es una tarea del analista de negocio
● Usar lenguaje de negocios para describir las
actividades dentro del proceso
● No usar lenguaje complejo ó técnico para describir las
actividades del proceso
● Mantener en mente la perspectiva de proceso, así como
la meta del proceso en análisis
● Validar el modelo formal con todos involucrados
Fase #3 BPM: Implementación
● Fase #3 BPM: Implementación
● Crear y agregar todos los detalles técnicos necesarios para
ejecutar las definiciones de procesos de negocios
● Identificar y establecer información de usuarios y grupos
● Definir e implementar interfaces para la interacción del usuario
● Crear conectores para sistemas internos de la compañía y de
terceros
● Definir un diccionario que contenga sistemas, aplicaciones y
servicios y conectores desarrollados
● Definir un diccionario que contenga usuarios, grupos y los
servicios o estructuras de datos que usaran para recuperar
información
Fase #4 BPM: Ejecución
● Fase #4 BPM: Ejecución
● Definir y establecer un entorno de ejecución (usualmente
centralizado y accesible vía red de trabajo/internet)
● Definir un pequeño grupo de usuarios responsables de
hacer sus actividades utilizando las interfaces
implementadas
● Asistir a los usuarios en sus primeras experiencias
● Tomar nota acerca de los problemas comunes y
situaciones excepcionales y sus soluciones
● Medir el total de procesos completados y sus actividades
Fase #5 BPM: Seguimiento
● Fase #5 BPM : Seguimiento
● Crear y establecer elementos especificio del negocio
sobre los cuales monitorear metricas relavantes de la
ejecución de procesos
● Medir parámetros específicos de los procesos
– Tiempo de finalización, Número de actividades finalizadas, etc
● Crear vistas tipo dashboard que ayuden a la toma de
decisiones sobre los procesos
● Tomar nota acerca de las mejoras que pueden
significativamente cambiar el desempeño del proceso
(desempeño relacionado al negocio)
Fase #6 BPM: Mejora
● Fase #6 BPM: Mejora
● Basadas en todas las notas de seguimiento,
delimitar el ámbito de la siguiente interacción
● Definir las metas de la siguiente interacción
● Centrarse en maximizar los beneficios del negocio
● Estar listo para mejorar todo lo que se ha creado
hasta el momento
Ciclo BPM
BPM algunas recomendaciones
● BPM algunas recomendaciones
● El éxito de las iniciativas BPM esta altamente
relacionadas con la cultura de la compañía
● Se precisa un cambio de mentalidad en todos los
niveles
● Identifique y comprometa a lideres entusiastas para
respaldar cada fase BPM
● Enseñe a las personas acerca de como participar
en la práctica de la iniciativa BPM, muchas quieren
mejorar la forma en que realizan su trabajo
Conclusiones
● Conclusiones
● BPM le guiará hacia una interactiva y continua mejora de
sus procesos de negocio
● Sus procesos de negocio son elementos importantes de
su negocio, permite visibilizar como el trabajo se hace.
● BPM no es una tecnología, es una estrategia de mejora
continua
● Es necesario definir y conocer perfectamente a la
compañia, las personas y las metas que se pretenden
mejorar con BPM
● BPM no lo soluciona todo
Enlaces relacionados
● Más información:
● BPM Books:
– Business Process Management, Second Edition
– Business Process Management: Concepts, Languages
and Architectures
● Salaboy Blog
– http://salaboy.wordpress.com
● Plug Tree Blog
– http://www.plugtree.com
● Loxageek Blog
– http://www.loxageek.com/web/guest/base-de-conocimiento
Vez en BPM una oportunidad para
mejorar?
Eqaula Tecnologías
Conocé más del tema en
www.eqaula.org/brms
Eqaula Tecnologías Cia Ltda
info@eqaula.org

Más contenido relacionado

DOCX
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
PPT
Auditoria De Calidad
PDF
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
PPT
Indicadores de gestion mme
DOC
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
PPT
Formulacion De Indicadores De Gestion
PPT
Ejemplos de procedimientos
DOC
Trabajo final de auditoria i
Matriz de correlacion iso 9001 2008 a iso 9001-2015
Auditoria De Calidad
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
Indicadores de gestion mme
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Formulacion De Indicadores De Gestion
Ejemplos de procedimientos
Trabajo final de auditoria i

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diferencia entre norma y procedimiento
PPT
Evaluación del desempeño
PPT
Manual De Calidad
PDF
Auditoria de recursos humanos
DOCX
Formato 8 d
PPTX
Auditoria Administrativa
PDF
Gestion de los procesos sh
PDF
Procedimiento de auditorías internas
PPTX
Auditoria Interna y Operacional
PPT
El Control del proceso administrativo.ppt
DOC
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
PPT
Auditoria de sistemas
PPT
Auditoria administrativa
PDF
manual de calidad ejemplo
DOCX
Cierre de no conformidades
PPTX
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
PPTX
Gestión por procesos
PPTX
Ciclo PHVA
PPTX
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Diferencia entre norma y procedimiento
Evaluación del desempeño
Manual De Calidad
Auditoria de recursos humanos
Formato 8 d
Auditoria Administrativa
Gestion de los procesos sh
Procedimiento de auditorías internas
Auditoria Interna y Operacional
El Control del proceso administrativo.ppt
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
Auditoria de sistemas
Auditoria administrativa
manual de calidad ejemplo
Cierre de no conformidades
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
Gestión por procesos
Ciclo PHVA
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Publicidad

Similar a La disciplina BPM (20)

PPTX
Semana 2
PDF
BPM y BA - IIBA
PPTX
Semana 1
PPT
Procesos de Negocios Empresariales BPM
DOCX
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
PDF
U1.S01 Introducción a Modelamiento BPM 1.pdf
PPT
PPTX
Introducción al BPM aplicado en la gestión de Software
PPT
Presentacion BPM manafement sectores diversos
PPT
presentacion business process management en las industrias
DOCX
CAP9_BPM
PDF
Separata1 articulando estrategias
PPTX
1-Unidad 1: Introducción y Definiciones de BPM - Semana 1
PPTX
1.2.2 business process management (bpm)
PDF
1.2.2
PPTX
Automatizacion de procesoso de negocios
PDF
PDF
Apuntes bpm
PDF
Apuntes bpm
PPTX
Semana 2
BPM y BA - IIBA
Semana 1
Procesos de Negocios Empresariales BPM
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
U1.S01 Introducción a Modelamiento BPM 1.pdf
Introducción al BPM aplicado en la gestión de Software
Presentacion BPM manafement sectores diversos
presentacion business process management en las industrias
CAP9_BPM
Separata1 articulando estrategias
1-Unidad 1: Introducción y Definiciones de BPM - Semana 1
1.2.2 business process management (bpm)
1.2.2
Automatizacion de procesoso de negocios
Apuntes bpm
Apuntes bpm
Publicidad

Más de José Luis Granda (8)

PPT
OpenEQAULA
ODP
Anatomía de implementación de un LCMS basado en moodle
ODP
Universidad y Sociedad del Conocimiento
ODP
API EVA-SGA
ODP
Educación Superior y Software Libre
ODP
Virtualizacion
ODP
API EVA - DANTA
OpenEQAULA
Anatomía de implementación de un LCMS basado en moodle
Universidad y Sociedad del Conocimiento
API EVA-SGA
Educación Superior y Software Libre
Virtualizacion
API EVA - DANTA

Último (20)

PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Que son las redes de computadores y sus partes
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx

La disciplina BPM

  • 1. La disciplina BPM Eqaula: presentación de apoyo Versión: 1.1 Lanzamiento: 30/03/2011 Bajo The Creative Common License Fecha de revisión: 2013-05-21 Basado en Module 2: BPM Discipline jBPM5 Community Training version: 1.0-SNAPSHOT Release Date: 01/28/2011 Under The Creative Common License Original de: Salatino "Salaboy" Mauricio Enlace: http://www.slideshare.net/salaboy/jbpm-community-training-2-the-bpm-practice Consultado en: 2011-03-30
  • 2. Agenda ● Que es un proceso de negocio? Por que los necesitamos? ● Ventajas de conocer mis procesos de negocio ● En que consiste la administración de procesos de negocio ● Etapa #1: Descubrimiento ● Etapa #2: Formalización ● Etapa #3: Implementación ● Etapa #4: Ejecución ● Etapa #5: Seguimiento ● Etapa #6: Mejora ● Conclusiones
  • 3. Lo que entendemos como proceso Proceso Conjunto de acciones ordenadas que tienden a transformar una entrada hacia una salida deseada
  • 4. Lo que entendemos como negocio Negocio Relativo a un dominio, compañía o ámbito donde ciertas reglas y acciones necesitan aplicarse para conseguir una meta
  • 5. Que entendemos por meta del negocio Meta de negocio Un objetivo a ser satisfecho dentro del ámbito del negocio, que proporcionará, en alguna forma, un beneficio/ganancia para la compañía
  • 6. Proceso de negocio ●Proceso de negocio ● Secuencia de acciones realizadas por personas y sistemas para conseguir una meta de negocio.
  • 7. Secuencia de acciones ● Secuencia de acciones ● Conjunto de acciones bien definidas que son completadas en un orden específico ● La secuencia puede repetirse muchas veces para diferentes situaciones, pero la meta del proceso debe ser siempre la misma ● La secuencia no cambia con frecuencia (no cambia cada segundo, pero podría cambiar cada semana o cada mes) ● La acciones son atómicas y bien enfocadas
  • 8. Realizadas por personas y sistemas ● Realizadas por personas y sistemas ● Personas y sistemas se comporta de forma diferente ● Se requieren algunos mecanismos que permitan el trabajo conjunto ● Necesitamos entender en detalle los requerimientos para esta interacción
  • 9. Para conseguir una meta de negocio ● Para conseguir una meta de negocio ● La parte más importante de la definición ● Necesitamos saber porque el proceso fue creado y el resultado que la compañía espera ● Necesitamos mantener actualizada la meta del proceso, para validar el aporte de cada actividad a la consecución del objetivo ● Podemos medir como y cuales son los costos de alcanzar las metas propuestas con la finalidad de mejorar las ganancias y/o beneficios
  • 10. Administración de procesos de negocio BPM ● Administración de procesos de negocio ● Historia ● Introducción ● Faces principales ● Mejores prácticas ● Algunas recomendaciones
  • 11. Historia de BPM ● Historia de la administración de procesos de negocio ● Data de 30 años ● Se centra en la mejora del trabajo de las compañias u organizaciones ● Flujos de trabajo, lo primero son las interacciones persona a persona ● Un enfoque relacionado a los negocios visto desde un nivel conceptual más alto ● BPM es un disciplina creada para brindar un marco de trabajo (framework) donde descubrir procesos de negocios y mejorarlos continuamente a través de los años.
  • 12. Fases de BPM ● Fase #1: Descubrimiento ● Fase #2: Formalización ● Fase #3: Implementación ● Fase #4: Ejecución ● Fase #5: Seguimiento ● Fase #6: Mejora
  • 13. Fase #1 BPM: Descubrimiento ● Fase #1 BPM: puntos clave ● Identificar como se esta haciendo el trabajo ● Entrevistar a cada persona involucrada con el proceso bajo análisis. ● Explicar las razones y propósitos de las entrevistas ● Encontrar la información que las personas y sistemas están manejando para conseguir cada actividad ● Identificar los documentos habilitantes y formularios que forman parte del proceso ● Colectar y estructurar las respuestas a las entrevistas para conseguir una descripción textual acerca de como se hace el trabajo en la compañía
  • 14. Fase #2 BPM: Formalización ● Fase #2 BPM: Formalización ● Documentar en un lenguaje formal de modelado los procesos descubiertos. ● Esta es una tarea del analista de negocio ● Usar lenguaje de negocios para describir las actividades dentro del proceso ● No usar lenguaje complejo ó técnico para describir las actividades del proceso ● Mantener en mente la perspectiva de proceso, así como la meta del proceso en análisis ● Validar el modelo formal con todos involucrados
  • 15. Fase #3 BPM: Implementación ● Fase #3 BPM: Implementación ● Crear y agregar todos los detalles técnicos necesarios para ejecutar las definiciones de procesos de negocios ● Identificar y establecer información de usuarios y grupos ● Definir e implementar interfaces para la interacción del usuario ● Crear conectores para sistemas internos de la compañía y de terceros ● Definir un diccionario que contenga sistemas, aplicaciones y servicios y conectores desarrollados ● Definir un diccionario que contenga usuarios, grupos y los servicios o estructuras de datos que usaran para recuperar información
  • 16. Fase #4 BPM: Ejecución ● Fase #4 BPM: Ejecución ● Definir y establecer un entorno de ejecución (usualmente centralizado y accesible vía red de trabajo/internet) ● Definir un pequeño grupo de usuarios responsables de hacer sus actividades utilizando las interfaces implementadas ● Asistir a los usuarios en sus primeras experiencias ● Tomar nota acerca de los problemas comunes y situaciones excepcionales y sus soluciones ● Medir el total de procesos completados y sus actividades
  • 17. Fase #5 BPM: Seguimiento ● Fase #5 BPM : Seguimiento ● Crear y establecer elementos especificio del negocio sobre los cuales monitorear metricas relavantes de la ejecución de procesos ● Medir parámetros específicos de los procesos – Tiempo de finalización, Número de actividades finalizadas, etc ● Crear vistas tipo dashboard que ayuden a la toma de decisiones sobre los procesos ● Tomar nota acerca de las mejoras que pueden significativamente cambiar el desempeño del proceso (desempeño relacionado al negocio)
  • 18. Fase #6 BPM: Mejora ● Fase #6 BPM: Mejora ● Basadas en todas las notas de seguimiento, delimitar el ámbito de la siguiente interacción ● Definir las metas de la siguiente interacción ● Centrarse en maximizar los beneficios del negocio ● Estar listo para mejorar todo lo que se ha creado hasta el momento
  • 20. BPM algunas recomendaciones ● BPM algunas recomendaciones ● El éxito de las iniciativas BPM esta altamente relacionadas con la cultura de la compañía ● Se precisa un cambio de mentalidad en todos los niveles ● Identifique y comprometa a lideres entusiastas para respaldar cada fase BPM ● Enseñe a las personas acerca de como participar en la práctica de la iniciativa BPM, muchas quieren mejorar la forma en que realizan su trabajo
  • 21. Conclusiones ● Conclusiones ● BPM le guiará hacia una interactiva y continua mejora de sus procesos de negocio ● Sus procesos de negocio son elementos importantes de su negocio, permite visibilizar como el trabajo se hace. ● BPM no es una tecnología, es una estrategia de mejora continua ● Es necesario definir y conocer perfectamente a la compañia, las personas y las metas que se pretenden mejorar con BPM ● BPM no lo soluciona todo
  • 22. Enlaces relacionados ● Más información: ● BPM Books: – Business Process Management, Second Edition – Business Process Management: Concepts, Languages and Architectures ● Salaboy Blog – http://salaboy.wordpress.com ● Plug Tree Blog – http://www.plugtree.com ● Loxageek Blog – http://www.loxageek.com/web/guest/base-de-conocimiento
  • 23. Vez en BPM una oportunidad para mejorar? Eqaula Tecnologías Conocé más del tema en www.eqaula.org/brms Eqaula Tecnologías Cia Ltda info@eqaula.org