SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
14
Lo más leído
16
Lo más leído
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
Presentado por:
Estefani Cruz Montealegre
Maria Liliana Gualtero Marin
Ficha: 852166
TEMAS A TRATAR:
 DEFINICIÓN
 OBJETIVO
 QUE PASA SI NO ELABORAMOS UN MANUAL DE
PROCEDIMEINTOS
 SU UTILIDAD
 ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN
 FLUJOGRAMA DE PROCEDIMENTOS
 QUIENES DEBEN UTILIZAR EL MANUAL DE PROCEDIMENTOS
DE DONDE SURGEN LOS MANUALES DE
PROCEDIMIENTOS
La ISO 9000:2000 se centra en las normas
sobre documentación, en particular, en el Manual
de la Gestión de la Calidad, con la finalidad de
garantizar que existan Sistemas de Gestión de la
Calidad apropiados. La elaboración de estos
manuales exigen una metodología, conocimientos
y criterios organizacionales para recopilar las
características del proceso de la empresa.
PIRAMIDE DOCUMENTAL
Manual De Calidad
Manual De Procedimientos
Planos
Instructivos
Formatos
Registros
1er nivel
2do nivel
3er nivel
¿Qué se hace?
Descripción del sistema, políticas,
objetivos,
Respuestas a requisitos aplicables
Información especifica como:
Quien, como, cuando, donde, que,
porque efectuar las actividades.
Como se hace el trabajo y
se registran evidencias
CLASIFICACIÓN DE LOS MANUALES DE
PROCEDIMIENTOS
La clasificación de los Manuales puede resumirse en
Generales y Específicos.
Generales: Son aquellos que contienen información universal
para todos los integrantes de la organización.
Específicos: Esta dirigido directamente hacía un área,
proceso o función particular dentro de la misma. (De Normas
y Procedimientos, De Puestos y funciones)
De organización
Expone con detalle la estructura de la empresa, señala las
áreas que la integran y la relación que existe entre cada
una de ellas para el logro de los objetivos organizacionales.
De Normas y Procedimientos
Describe las tareas rutinarias de trabajo, a
través de la descripción de los procedimientos
que se utilizan dentro de la organización y la
secuencia lógica de cada una de sus
actividades.
Manual De Puestos Y Funciones
Este Manual contiene las responsabilidades y
obligaciones específicas de los diferentes
puestos que integran la estructura organizacional,
a través de la descripción de las funciones
rutinarias de trabajo para cada uno de ellos.
PROCESO
TAREAS ACTIVIDADES
Son denominadas por la… Las realiza el…
SE DEFINE COMO:
Manual: Un manual es una recopilación en forma
de texto, que recoge en una forma minuciosa y
detallada todas las instrucciones que se deben
seguir para realizar una determinada actividad.
Procedimiento: Para definirlo técnicamente, el
procedimiento es “la gestión del proceso”.
DEFINICION DE MANUAL DE
PROCEDIMIENTO
Es un componente del sistema de control interno, el
cual se crea para obtener una información detallada,
ordenada, sistemática e integral que contiene todas
las instrucciones, responsabilidades e información
sobre políticas, funciones, y procedimientos de las
diferentes operaciones o actividades que se realizan
en una organización.
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
OBJETIVO
Proporcionar información que sirva de
base para evaluar la eficiencia del
sistema en el cumplimiento de sus
funciones específicas, una vez
finalizada la identificación y
desarrollo de cada uno de los
procesos y procedimientos.
No Aplicación De Los Manuales De
Procedimientos
Confusión en las responsabilidades.
No habrá normas establecidas.
No hay un control eficaz de las actividades.
No hay un procedimiento establecido.
Los Manuales Son De Gran Utilidad
Ya Que :
 controlan el cumplimiento de las funciones de la empresa.
 Delimitan las actividades, responsabilidades y funciones
Aumentan la eficiencia (indican lo que se debe hacer y
como se debe hacer)
 Ayudan a la coordinación y evitan la duplicidad y las
fugas de responsabilidad
 Son una base para el mejora continua
 Reducen costos al incrementar la eficiencia
ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN
los principales elementos que integran el Manual
de Procedimientos, cuyos contenidos se
describen paso a paso, para conocer el orden
preciso que se debe seguir en su elaboración
 De Presentación o Forma
 De Contenido
De presentación o Forma:
Se refiere a la portada o carátula del Manual de Procedimientos
la cual debe contener los datos más elementales como son:
 Escudo de la organización.
 Nombre de la Dependencia o Entidad.
 Nombre de la Unidad Administrativa responsable del
procedimiento.
 Título: Manual de Procedimientos de ...
 Emblema institucional.
 Fecha de elaboración o actualización.
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
DE CONTENIDO
Es la parte que presenta de manera sintética y ordenada, los capítulos que constituyen el
Manual, o los títulos principales que comprende. Se sugiere que el responsable de su
elaboración, observe el orden que a continuación se describe:
 Índice
 Introducción
 Presentación de los Procedimientos
 Nombre del Procedimiento
 Objetivo del Procedimiento
 Normas y Políticas de Operación
 Descripción del Procedimiento
 Formato e Instrucion de diligencimiento
 Diagrama de Flujo
INDICE
Aquí se enumeran los elementos de su contenido, así como el número
de página correspondiente. Se recomienda describir en el siguiente
orden de aparición los apartados de cada procedimiento:
 Nombre del Procedimiento
 Objetivo
 Normas y Políticas de Operación
 Descripción
 Formato e Instructivo de Llenado
 Diagrama de Flujo
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
INTRODUCCIÓN
En este punto se contempla la presentación del
documento, su objetivo, así como su utilidad, pudiéndose
incluir un mensaje alusivo por parte de la Unidad
Administrativa en donde se elaboró el Manual.
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Es la narración escrita en orden cronológica y
secuencial de cada una de las actividades que
se ejecutan para concretar un resultado
determinado, en respuesta al cumplimiento del
objetivo del procedimiento y con apego en sus
propias normas o políticas de operación.
DESCRIPCIÓN DEL
PROCEDIMIENTO
¿Qué actividad u operaciones se realizan? Con
alusión a la naturaleza y los fines de la función de la
cual se desprenden las actividades susceptibles de
procedimiento, actualizar, redimensionar o
suspender.
¿Para qué? Finalidad de las actividades,
operaciones y de los resultados de la ejecución.
 ¿Quién (es)? Descripción de los órganos o
puestos responsables del desarrollo de las
actividades.
 ¿Cómo se realiza? Explicación del método de
trabajo y del uso de los instrumentos,
equipos, espacios y materiales, para lograr los
objetivos de una actividad.
 ¿Cuándo se realiza? Relativo al señalamiento de los
tiempos de ejecución y obtención de los resultados,
según las normas, políticas y lineamientos del
procedimiento, la metodología de trabajo y los
requerimientos de los usuarios, demandantes o
beneficiarios.
 ¿Dónde se realiza? Referencia de la ubicación tanto
de la unidad responsable, los puestos de trabajo, así
como de sus usuarios.
 ¿Con qué se realiza? Señalamiento de los insumos,
equipo y demás medios utilizados para la ejecución y
logro de los resultados.
FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO
Para la representación gráfica de
la secuencia de los
procedimientos o actividades que
conforman el manual se utilizará
los siguientes signos universales.
Inicio o fin
Procesos
Entrada de
datos
Condición
conector
Disco
magnético
Conector
de pagina
Líneas de
flujo
Mostrar
datos
Enviar
datos
Símbolos de
los diagrama
de flujos
QUIENES DEBEN UTILIZAR EL
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
• Todos los empleados de la empresa deberán
consultar permanentemente este manual para
conocer sus actividades y responsabilidades,
evaluando su resultado, ejerciendo
apropiadamente el autocontrol; además de
presentar sugerencias con fines de mejorar los
procedimientos.
 Los jefes de las diferentes unidades porque podrán
evaluar objetivamente el desempeño de sus
subalternos y proponer medidas para la adecuación de
procedimientos modernos que conlleven a cambios en el
ambiente interno y externo de la empresa para analizar
resultados en las distintas operaciones.
 Los organismos de control tanto a nivel interno como
externo, que facilitan la medición del nivel de
cumplimiento de los procedimientos y sus controles,
que han sido establecidos para prevenir pérdidas o
desvíos de bienes y recursos, determinando los niveles
de eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos
institucionales; estableciendo bases sólidas para la
evaluación de la gestión en cada una de sus áreas y
operaciones.
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
Manual de procedimientos nuevo ok.doc
Manual de procedimientos nuevo ok.doc

Más contenido relacionado

PPTX
Manual de procedimientos presentacion final procesos
PPTX
Manuales de procedimientos
PPTX
Manual de funciones
PDF
Proceso administrativo control
PPTX
Manuales de procedimientos
PDF
Guia para elaborar manual de procedimientos
PPTX
Rof moly victorino
PPTX
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
Manual de procedimientos presentacion final procesos
Manuales de procedimientos
Manual de funciones
Proceso administrativo control
Manuales de procedimientos
Guia para elaborar manual de procedimientos
Rof moly victorino
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO

La actualidad más candente (20)

PPT
Manual De Funciones
PPTX
Manuales administrativos
PPTX
Diapositivas herramientas o instrumentos de organización
PPT
Elaboración de manuales de normas y procedimientos
PPTX
Manual de organizacion
PPTX
Diferencia entre norma y procedimiento
PPTX
Los manuales administrativos
PPTX
analisis de diagnostico administrativo
PPT
Instrumentos de gestion rof mof mapro (abajo)
PPTX
Manual de organización
PPTX
Manuales administrativos
PPT
Ode D 11 Organizacion
PPTX
Direccion y control ppt (1)
PDF
Reglamento de Organizacion y Funciones ROF
PPTX
Mapa mental herramientas gerenciales
PDF
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
DOCX
Tipos de manuales
PDF
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
PDF
Auditoria Administrativa
PDF
La disciplina BPM
Manual De Funciones
Manuales administrativos
Diapositivas herramientas o instrumentos de organización
Elaboración de manuales de normas y procedimientos
Manual de organizacion
Diferencia entre norma y procedimiento
Los manuales administrativos
analisis de diagnostico administrativo
Instrumentos de gestion rof mof mapro (abajo)
Manual de organización
Manuales administrativos
Ode D 11 Organizacion
Direccion y control ppt (1)
Reglamento de Organizacion y Funciones ROF
Mapa mental herramientas gerenciales
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Tipos de manuales
Como Se Elabora El Manual De OrganizacióN
Auditoria Administrativa
La disciplina BPM
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Elaboración de Manual de Procedimientos
PPT
Ejemplos de procedimientos
PDF
Ejemplo manual procedimientos
PPSX
2.1.documentacion
PPT
6 elaboracion de_manuales
PPT
Ejercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicos
PDF
Mapa conceptual act.1
PDF
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
PDF
Procedimiento elaboracion procedimientos_calidad
PDF
Guia para manual_de_procedimientos
PDF
06 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna01
PDF
Capítulo 7 El manual de procedimientos
PPT
Seminario rediseño de procesos
PDF
P-CAL-01 (3) inspeccion y control de calidad
PPTX
El sistema Documental y Su Gestión
PPTX
Manual de normas y procedimientos fFUNDASALUD_TRUJILLO
PDF
Programa taller elaboracion de manuales de politicas, procesos y procedimient...
PPT
Manual de procedimientos
PPTX
Unidad 2 control y gestión de calidad
PPTX
Manual de Calidad
Elaboración de Manual de Procedimientos
Ejemplos de procedimientos
Ejemplo manual procedimientos
2.1.documentacion
6 elaboracion de_manuales
Ejercicio n° 10 auditoria de documentacion elementos basicos
Mapa conceptual act.1
Manual de procedimientos sistema calidad grado esic 2012
Procedimiento elaboracion procedimientos_calidad
Guia para manual_de_procedimientos
06 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna01
Capítulo 7 El manual de procedimientos
Seminario rediseño de procesos
P-CAL-01 (3) inspeccion y control de calidad
El sistema Documental y Su Gestión
Manual de normas y procedimientos fFUNDASALUD_TRUJILLO
Programa taller elaboracion de manuales de politicas, procesos y procedimient...
Manual de procedimientos
Unidad 2 control y gestión de calidad
Manual de Calidad
Publicidad

Similar a Manual de procedimientos nuevo ok.doc (20)

PDF
Tema 1
PPTX
Unidad III Manuales de Procedimientos.pptx
PPTX
manual de procedimientos en empresas nacional
DOC
Estructura documentacion
DOC
Instructivo
DOC
Gerencia de proyectos
DOC
Instructivo
DOC
Instructivo
PPTX
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO de trab.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
PPTX
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
PPTX
Documentacion de un sistema
PPTX
Manuales de investigacion
PPTX
Manual de procedimientos
PPTX
Procesos
PPTX
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
PPTX
Documentación requerida para la aplicación de la norma ISO 14000
PPTX
manual de politicas
PPTX
Manuales administrativos para alcaldias
Tema 1
Unidad III Manuales de Procedimientos.pptx
manual de procedimientos en empresas nacional
Estructura documentacion
Instructivo
Gerencia de proyectos
Instructivo
Instructivo
COMO HACER UN PROCEDIMIENTO de trab.pptx
PRESENTACIÓN SEDENA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y MATRICES DE RIESGOS..pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
Documentacion de un sistema
Manuales de investigacion
Manual de procedimientos
Procesos
Identificación y definición de estructura organizacional.pptx
Documentación requerida para la aplicación de la norma ISO 14000
manual de politicas
Manuales administrativos para alcaldias

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Manual de procedimientos nuevo ok.doc

  • 2. Presentado por: Estefani Cruz Montealegre Maria Liliana Gualtero Marin Ficha: 852166
  • 3. TEMAS A TRATAR:  DEFINICIÓN  OBJETIVO  QUE PASA SI NO ELABORAMOS UN MANUAL DE PROCEDIMEINTOS  SU UTILIDAD  ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN  FLUJOGRAMA DE PROCEDIMENTOS  QUIENES DEBEN UTILIZAR EL MANUAL DE PROCEDIMENTOS
  • 4. DE DONDE SURGEN LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS La ISO 9000:2000 se centra en las normas sobre documentación, en particular, en el Manual de la Gestión de la Calidad, con la finalidad de garantizar que existan Sistemas de Gestión de la Calidad apropiados. La elaboración de estos manuales exigen una metodología, conocimientos y criterios organizacionales para recopilar las características del proceso de la empresa.
  • 5. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual De Calidad Manual De Procedimientos Planos Instructivos Formatos Registros 1er nivel 2do nivel 3er nivel ¿Qué se hace? Descripción del sistema, políticas, objetivos, Respuestas a requisitos aplicables Información especifica como: Quien, como, cuando, donde, que, porque efectuar las actividades. Como se hace el trabajo y se registran evidencias
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS La clasificación de los Manuales puede resumirse en Generales y Específicos. Generales: Son aquellos que contienen información universal para todos los integrantes de la organización. Específicos: Esta dirigido directamente hacía un área, proceso o función particular dentro de la misma. (De Normas y Procedimientos, De Puestos y funciones)
  • 7. De organización Expone con detalle la estructura de la empresa, señala las áreas que la integran y la relación que existe entre cada una de ellas para el logro de los objetivos organizacionales.
  • 8. De Normas y Procedimientos Describe las tareas rutinarias de trabajo, a través de la descripción de los procedimientos que se utilizan dentro de la organización y la secuencia lógica de cada una de sus actividades.
  • 9. Manual De Puestos Y Funciones Este Manual contiene las responsabilidades y obligaciones específicas de los diferentes puestos que integran la estructura organizacional, a través de la descripción de las funciones rutinarias de trabajo para cada uno de ellos.
  • 10. PROCESO TAREAS ACTIVIDADES Son denominadas por la… Las realiza el…
  • 11. SE DEFINE COMO: Manual: Un manual es una recopilación en forma de texto, que recoge en una forma minuciosa y detallada todas las instrucciones que se deben seguir para realizar una determinada actividad. Procedimiento: Para definirlo técnicamente, el procedimiento es “la gestión del proceso”.
  • 12. DEFINICION DE MANUAL DE PROCEDIMIENTO Es un componente del sistema de control interno, el cual se crea para obtener una información detallada, ordenada, sistemática e integral que contiene todas las instrucciones, responsabilidades e información sobre políticas, funciones, y procedimientos de las diferentes operaciones o actividades que se realizan en una organización.
  • 14. OBJETIVO Proporcionar información que sirva de base para evaluar la eficiencia del sistema en el cumplimiento de sus funciones específicas, una vez finalizada la identificación y desarrollo de cada uno de los procesos y procedimientos.
  • 15. No Aplicación De Los Manuales De Procedimientos Confusión en las responsabilidades. No habrá normas establecidas. No hay un control eficaz de las actividades. No hay un procedimiento establecido.
  • 16. Los Manuales Son De Gran Utilidad Ya Que :  controlan el cumplimiento de las funciones de la empresa.  Delimitan las actividades, responsabilidades y funciones Aumentan la eficiencia (indican lo que se debe hacer y como se debe hacer)  Ayudan a la coordinación y evitan la duplicidad y las fugas de responsabilidad  Son una base para el mejora continua  Reducen costos al incrementar la eficiencia
  • 17. ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN los principales elementos que integran el Manual de Procedimientos, cuyos contenidos se describen paso a paso, para conocer el orden preciso que se debe seguir en su elaboración  De Presentación o Forma  De Contenido
  • 18. De presentación o Forma: Se refiere a la portada o carátula del Manual de Procedimientos la cual debe contener los datos más elementales como son:  Escudo de la organización.  Nombre de la Dependencia o Entidad.  Nombre de la Unidad Administrativa responsable del procedimiento.  Título: Manual de Procedimientos de ...  Emblema institucional.  Fecha de elaboración o actualización.
  • 20. DE CONTENIDO Es la parte que presenta de manera sintética y ordenada, los capítulos que constituyen el Manual, o los títulos principales que comprende. Se sugiere que el responsable de su elaboración, observe el orden que a continuación se describe:  Índice  Introducción  Presentación de los Procedimientos  Nombre del Procedimiento  Objetivo del Procedimiento  Normas y Políticas de Operación  Descripción del Procedimiento  Formato e Instrucion de diligencimiento  Diagrama de Flujo
  • 21. INDICE Aquí se enumeran los elementos de su contenido, así como el número de página correspondiente. Se recomienda describir en el siguiente orden de aparición los apartados de cada procedimiento:  Nombre del Procedimiento  Objetivo  Normas y Políticas de Operación  Descripción  Formato e Instructivo de Llenado  Diagrama de Flujo
  • 23. INTRODUCCIÓN En este punto se contempla la presentación del documento, su objetivo, así como su utilidad, pudiéndose incluir un mensaje alusivo por parte de la Unidad Administrativa en donde se elaboró el Manual.
  • 24. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Es la narración escrita en orden cronológica y secuencial de cada una de las actividades que se ejecutan para concretar un resultado determinado, en respuesta al cumplimiento del objetivo del procedimiento y con apego en sus propias normas o políticas de operación.
  • 25. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ¿Qué actividad u operaciones se realizan? Con alusión a la naturaleza y los fines de la función de la cual se desprenden las actividades susceptibles de procedimiento, actualizar, redimensionar o suspender. ¿Para qué? Finalidad de las actividades, operaciones y de los resultados de la ejecución.
  • 26.  ¿Quién (es)? Descripción de los órganos o puestos responsables del desarrollo de las actividades.  ¿Cómo se realiza? Explicación del método de trabajo y del uso de los instrumentos, equipos, espacios y materiales, para lograr los objetivos de una actividad.
  • 27.  ¿Cuándo se realiza? Relativo al señalamiento de los tiempos de ejecución y obtención de los resultados, según las normas, políticas y lineamientos del procedimiento, la metodología de trabajo y los requerimientos de los usuarios, demandantes o beneficiarios.  ¿Dónde se realiza? Referencia de la ubicación tanto de la unidad responsable, los puestos de trabajo, así como de sus usuarios.  ¿Con qué se realiza? Señalamiento de los insumos, equipo y demás medios utilizados para la ejecución y logro de los resultados.
  • 28. FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO Para la representación gráfica de la secuencia de los procedimientos o actividades que conforman el manual se utilizará los siguientes signos universales.
  • 29. Inicio o fin Procesos Entrada de datos Condición conector Disco magnético Conector de pagina Líneas de flujo Mostrar datos Enviar datos Símbolos de los diagrama de flujos
  • 30. QUIENES DEBEN UTILIZAR EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS • Todos los empleados de la empresa deberán consultar permanentemente este manual para conocer sus actividades y responsabilidades, evaluando su resultado, ejerciendo apropiadamente el autocontrol; además de presentar sugerencias con fines de mejorar los procedimientos.
  • 31.  Los jefes de las diferentes unidades porque podrán evaluar objetivamente el desempeño de sus subalternos y proponer medidas para la adecuación de procedimientos modernos que conlleven a cambios en el ambiente interno y externo de la empresa para analizar resultados en las distintas operaciones.
  • 32.  Los organismos de control tanto a nivel interno como externo, que facilitan la medición del nivel de cumplimiento de los procedimientos y sus controles, que han sido establecidos para prevenir pérdidas o desvíos de bienes y recursos, determinando los niveles de eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos institucionales; estableciendo bases sólidas para la evaluación de la gestión en cada una de sus áreas y operaciones.