SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
17
Lo más leído
19
Lo más leído
El Trastorno
del Espectro
Autista
¿Qué es ?
Los trastornos del espectro autista son un grupo de
trastornos neurológicos y del desarrollo que afectan la forma
en que las personas interactúan con los demás, se comunican,
aprenden y se comportan. Es una afección relacionada con el
desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una
persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa
problemas en la interacción social y la comunicación.
HISTORIA
CARACTERÌSTICAS
TEORÍAS QUE EXPLICAN EL SINDROME
DEL ESPECTRO AUTISTA


Teorías explicativas del trastorno
del Espectro Autista.
a. Corriente sociocognitiva.
b. Corriente neurocognitiva.
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
PERFIL PSICOLÒGICO DE
LA PERSONA CON AUTISMO
No viene cuando se le llama, no escucha cuando se le habla.
Su faz puede mostrarse inexpresiva.
Rara vez miran a la cara.
Rechazan el contacto físico.
Utilizan a otros como herramientas, si desean algo toman la mano de otra
persona, o tira de ella para que se haga lo que desea.
·Parece apartado, en un mundo propio, absorto por completo en sus propias
actividades sin finalidad. Como si no existirá mas personas.
Muestran emociones normales, pero las demuestran de modo inmaduro
(mal manejo de la frustración)
Algunos ignoran el peligro.
RELACIONES SOCIALES:
Según Wing (1978) uno de los principales síntomas es el alejamiento y
aislamiento social, ya que la mayoría de los niños con TEA (aunque no todos)
muestran:
COMUNICACIÓN:
Son lentos en el uso y el entendimiento de los gestos
Van desde no hablar nada, hablar de manera poco frecuente, hasta
hablar normal..
Tienen dificultad en entender conceptos abstractos
Tiene problemas contestando, incluso, preguntas sencillas
Carecen de entendimiento del contenido.
Perseveran en un tema, pueden divagar.
Siguen con dificultad una línea de varios intercambios.
Tienen dificultad al hablar socialmente.
Poco frecuente. Inician la comunicación o lo hacen de manera repetitiva
Expresan sentimientos por medio de comportamiento.
CONDUCTA: (INTERESES, MANÍAS Y CONDUCTAS
ESTEREOTIPADAS)
Actúan como si estuvieran sordos y/o muy sensibles a otros sonidos.
Resisten el cambio en la rutina, en la gente y en el entorno.
Carecen de miedo al peligro real.
Muestran movimientos del cuerpo repetitivos tales como mecerse,
caminar de un lado y otros movimientos con las manos.
Pueden mirar fijamente objetos tales como luces, objetos o abanicos.
Exploran el ambiente por medio de métodos inapropiados tales como,
lamer, oler, tocar.
Son repetitivos o presentan un periodo corto de atención en las
actividades.
Usan visión periférica en los objetos lugar de visión directa y lo evitan
ver.
·Pueden evitar el contacto humano en favor de objetos o estímulos
visuales.
COGNICION:
Coeficiente intelectual: inferior al promedio se
presenta en alrededor de la mitad a tres
cuartas partes de la población con TEA.
Atención: alteración en el desarrollo de la
atención conjunta.
Memoria: alteración de la memoria contextual
o de la fuente, así como la memoria episódica.
Lenguaje: deficiencias en las tres esferas, el
contenido, forma y uso.
Habilidades perceptuales y visoespaciales:
algunas sobresalen y otras están disminuidas
Funciones ejecutivas:
Planificación: varían en cada individuo autista
y que los retos se presentan más cuando la
planificación es compleja.
Flexibilidad cognitiva: capacidad disminuida
para adaptarse al cambio
Inhibición: incapacidad de resistir ciertos
impulsos o comportamientos que se dan en
algunos niños autistas.
Auto vigilancia: estas dificultades están
estrechamente relacionadas con el
comportamiento perseverativo y la inhibición
1.
2.
3.
4.
SEGÚN MILLER, 1986 Y BAUTISTA, 2002
¿QUÉ EVALUAR?
·
HABILIDADES DE AUTONOMÍA E
INDEPENDENCIA
INTERACCIÓN SOCIAL
COMUNICACIÓN
ALTERACIONES SENSO-PERCEPTIVAS
CONDUCTA; HABILIDADES MOTRICES
EL PROCESO DE EVALUACIÓN
Componente fonético-
fonológico
Componente morfosintáctico
Componente léxico- semántico
Componente pragmático
Evaluación de comunicación y
lenguaje
-Forma
-Contenido
-Uso
Componente pragmático
Componente pragmático
Evaluación de motricidad orofacial
Evaluación de motricidad orofacial
Evaluación de psicomotricidad
Evaluación de psicomotricidad
ÁREAS DE EVALUACIÓN
Aspectos cognitivos
Aspectos sociales y conductuales
Aspectos emocionales
Teoría de la mente
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Aspectos perceptivos
Aspectos de memoria
Aspectos de simbolización
Evaluación neuropediátrica
Evaluación neuropsicológica
ALGUNAS TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Escala de Observación Diagnóstica para el
Autismo. ADOS: sistema estandarizado de
observación de la conducta de sujetos con
sospecha de trastornos de espectro autista
Escala de Valoración del Autismo Infantil. CARS:
escala de evaluación mediante la observación del
comportamiento que pretende ayudar al
diagnóstico de autismo
Escala Guilliam para el Trastorno de Asperger.
GADS: , da a conocer información básica sobre
este trastorno .
Lista para la verificación del Autismo en niños
pequeños – cuantitativa. Q-CHAT
Anamnesis: es la entrevista con los padres la cual
está dirigida a los aspectos que permite visualizar
si se trata de un trastorno del espectro autista
Observación directa: entablar un contacto más
directo con el niño que va a ser evaluado
Entrevista Diagnostica para el Autismo Revisada.
ADI-R: permite una evaluación profunda de
sujetos con sospechas de trastorno del espectro
autista.
INtERVENCIÒN EN LOS
TEAS
1.INTERVENCIONES
PSICOEDUCATIVAS
2.INTERVENCIONES
COMBINADAS O
MODELOS GLOBALES
3.INTERVENCIONES
BIOMÉDICAS O
FARMACOLÓGICAS
Existen diversos medicamentos
efectivos para el tratamiento de
algunos de sus síntomas y
comorbilidades.
programas específicos que
contribuyen a recuperar déficits que
condicionan el aprendizaje
·Intervenciones conductuales
·Intervenciones evolutivas
·Intervenciones basadas en terapias
·Intervenciones basadas en la familia
Estos modelos combinan elementos
de diversos métodos, por lo que se
consideran más completos y eficaces.
·Modelo TEACCH
·Modelo SCERTS
·Modelo Denver
·Modelo LEAP
TRATAMIENTOS
Conductuales: Análisis conductual aplicado más conocido como
ABA (enseñanzas de tareas discriminadas y el tratamiento de
respuesta fundamental)
Del desarrollo: Terapia del habla y el lenguaje, terapia
ocupacional, Modelo Denver de inicio temprano
Educativos: Tratamiento y enseñanza de niños con autismo y
problemas relacionados con la comunicación
Socio-relacionales: enfocan en mejorar las destrezas sociales
y en crear vínculos emocionales
Psicológicos: pueden ayudar a las personas con TEA a
sobrellevar la ansiedad, la depresión
Farmacológicos: no existe ningún medicamento que trate los
síntomas principales del TEA.
Para su aplicación se dividen en enfoques:
BIBLIOGRAFIA
HTTPS://WWW.NIDCD.NIH.GOV/ES/ESPANOL/PROBLEMAS-DE-COMUNICACION-EN-LOS-NINOS-CON-
TRASTORNOS-DEL-ESPECTRO-
HTTPS://WWW.NIDCD.NIH.GOV/ES/ESPANOL/PROBLEMAS-DE-COMUNICACION-EN-LOS-NINOS-CON-
TRASTORNOS-DEL-
ESPECTROAUTISTA#:~:TEXT=POCA%20HABILIDAD%20PARA%20LA%20COMUNICACI%C3%B3N,PARECER%20
MALEDUCADOS%2C%20DESINTERESADOS%20O%20DISTRA%C3%ADDOS
HTTPS://WWW.AUTISMOVIVO.ORG/POST/DISFUNCI%C3%B3N-EJECUTIVA-EN-NI%C3%B1OS-CON-AUTISMO
HTTP://ESPECTROAUTISTA.INFO/TC_FE.HTML
HTTPS://NEURO-CLASS.COM/TEORIAS-EXPLICATIVAS-EN-TEA-DISFUNCION-EJECUTIVA/
HTTPS://WWW.FUNDACIONCONECTEA.ORG/2021/02/24/AUTISMO-Y-FUNCIONES-EJECUTIVAS-EJEMPLOS-
Y-APLICACIONES/
HTTPS://AUTISMODIARIO.COM/2013/12/20/EL-DEFICIT-EN-LA-FUNCION-EJECUTIVA-Y-SU-IMPACTO-EN-EL-
AUTISMO/.
EL AUTISMO ES LA PRUEBA QUE EL AMOR NO
NECESITA PALABRAS.

Más contenido relacionado

PDF
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
PDF
Autismo
PPT
power point sobre autismo
PPTX
Autismo ppt
PPTX
Autismo ppt
PPTX
QUE ES EL AUTISMO.
PPT
Presentacion autismo
PPTX
Trastorno del Espectro Autista
(2023-03-22)TRASTORNODELESPETRODELAUTISMO (ppt).pdf
Autismo
power point sobre autismo
Autismo ppt
Autismo ppt
QUE ES EL AUTISMO.
Presentacion autismo
Trastorno del Espectro Autista

La actualidad más candente (20)

PPT
Trastorno del espectro de autismo
PPTX
Trastornos del espectro autista
PPTX
PPTX
Diapositivas de autismo
PDF
Intervención educativa alumnos con TEA
PPTX
Power point tdah
PPT
Problemas de conducta
PDF
Trastorno Espectro Autista - TEA
PDF
Autismo
PPTX
(2014-12-04) TDAH (ppt)
PPT
Discapacidad intelectual
PDF
Trastornos del Lenguaje
PPTX
PROBLEMAS DE CONDUCTA
PPT
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
PPT
Técnicas de modificación de conducta
PDF
Portage completo
PDF
Trastornos de la comunicación
PPTX
PPT
Trastornos del espectro autista
Trastorno del espectro de autismo
Trastornos del espectro autista
Diapositivas de autismo
Intervención educativa alumnos con TEA
Power point tdah
Problemas de conducta
Trastorno Espectro Autista - TEA
Autismo
(2014-12-04) TDAH (ppt)
Discapacidad intelectual
Trastornos del Lenguaje
PROBLEMAS DE CONDUCTA
Estrategias de modificacion de conducta 21 de mayo
Técnicas de modificación de conducta
Portage completo
Trastornos de la comunicación
Trastornos del espectro autista
Publicidad

Similar a PPT AUTISMO.pdf (20)

PDF
PPT.pdf
PPTX
TRANSTORNO DEL EXPECTRO AUTISMO autismo.pptx
PPTX
T.E.A. TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA.pptx
PPTX
Autismo infantil
PDF
trastornodelespectrodeautismoagosto2017-3-170815162425.pdf
PPTX
EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - COMPLETO
PDF
TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - EDUCACION.pdf
PDF
PRESENTACIÓN ADOS Y ADIR DIAGNÓSTICO TEA.pdf
PPTX
plantilla.pptx
PPTX
Desarrollo_del_lenguaje_nadeska foniatria.pptx
PPTX
tema sobre la foniatria en pediatria.pptx
PDF
EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA TEAdff
PPTX
autismo.pptx
PPTX
Fundamentos sobre el autismo y su características
PDF
guia--identificacion-y-evaluacion-de-las-necesidades-del-alumnado-con-tea.pdf
PDF
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
PPTX
transtorno del espectro autismo_2023-modificado.pptx
PPTX
TEA Trastornos del Espectro Autista.pptx
PPTX
AUTISMO.pptx
PDF
Trastornos del espectro del autismo. intervención y evaluación diagnóstica.
PPT.pdf
TRANSTORNO DEL EXPECTRO AUTISMO autismo.pptx
T.E.A. TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA.pptx
Autismo infantil
trastornodelespectrodeautismoagosto2017-3-170815162425.pdf
EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - COMPLETO
TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA - EDUCACION.pdf
PRESENTACIÓN ADOS Y ADIR DIAGNÓSTICO TEA.pdf
plantilla.pptx
Desarrollo_del_lenguaje_nadeska foniatria.pptx
tema sobre la foniatria en pediatria.pptx
EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA TEAdff
autismo.pptx
Fundamentos sobre el autismo y su características
guia--identificacion-y-evaluacion-de-las-necesidades-del-alumnado-con-tea.pdf
Presentación diapositivas de marketing moderno lila (2).pdf
transtorno del espectro autismo_2023-modificado.pptx
TEA Trastornos del Espectro Autista.pptx
AUTISMO.pptx
Trastornos del espectro del autismo. intervención y evaluación diagnóstica.
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IPERC...................................
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IPERC...................................
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

PPT AUTISMO.pdf

  • 2. ¿Qué es ? Los trastornos del espectro autista son un grupo de trastornos neurológicos y del desarrollo que afectan la forma en que las personas interactúan con los demás, se comunican, aprenden y se comportan. Es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.
  • 5. TEORÍAS QUE EXPLICAN EL SINDROME DEL ESPECTRO AUTISTA Teorías explicativas del trastorno del Espectro Autista. a. Corriente sociocognitiva. b. Corriente neurocognitiva.
  • 15. PERFIL PSICOLÒGICO DE LA PERSONA CON AUTISMO No viene cuando se le llama, no escucha cuando se le habla. Su faz puede mostrarse inexpresiva. Rara vez miran a la cara. Rechazan el contacto físico. Utilizan a otros como herramientas, si desean algo toman la mano de otra persona, o tira de ella para que se haga lo que desea. ·Parece apartado, en un mundo propio, absorto por completo en sus propias actividades sin finalidad. Como si no existirá mas personas. Muestran emociones normales, pero las demuestran de modo inmaduro (mal manejo de la frustración) Algunos ignoran el peligro. RELACIONES SOCIALES: Según Wing (1978) uno de los principales síntomas es el alejamiento y aislamiento social, ya que la mayoría de los niños con TEA (aunque no todos) muestran:
  • 16. COMUNICACIÓN: Son lentos en el uso y el entendimiento de los gestos Van desde no hablar nada, hablar de manera poco frecuente, hasta hablar normal.. Tienen dificultad en entender conceptos abstractos Tiene problemas contestando, incluso, preguntas sencillas Carecen de entendimiento del contenido. Perseveran en un tema, pueden divagar. Siguen con dificultad una línea de varios intercambios. Tienen dificultad al hablar socialmente. Poco frecuente. Inician la comunicación o lo hacen de manera repetitiva Expresan sentimientos por medio de comportamiento.
  • 17. CONDUCTA: (INTERESES, MANÍAS Y CONDUCTAS ESTEREOTIPADAS) Actúan como si estuvieran sordos y/o muy sensibles a otros sonidos. Resisten el cambio en la rutina, en la gente y en el entorno. Carecen de miedo al peligro real. Muestran movimientos del cuerpo repetitivos tales como mecerse, caminar de un lado y otros movimientos con las manos. Pueden mirar fijamente objetos tales como luces, objetos o abanicos. Exploran el ambiente por medio de métodos inapropiados tales como, lamer, oler, tocar. Son repetitivos o presentan un periodo corto de atención en las actividades. Usan visión periférica en los objetos lugar de visión directa y lo evitan ver. ·Pueden evitar el contacto humano en favor de objetos o estímulos visuales.
  • 18. COGNICION: Coeficiente intelectual: inferior al promedio se presenta en alrededor de la mitad a tres cuartas partes de la población con TEA. Atención: alteración en el desarrollo de la atención conjunta. Memoria: alteración de la memoria contextual o de la fuente, así como la memoria episódica. Lenguaje: deficiencias en las tres esferas, el contenido, forma y uso. Habilidades perceptuales y visoespaciales: algunas sobresalen y otras están disminuidas Funciones ejecutivas: Planificación: varían en cada individuo autista y que los retos se presentan más cuando la planificación es compleja. Flexibilidad cognitiva: capacidad disminuida para adaptarse al cambio Inhibición: incapacidad de resistir ciertos impulsos o comportamientos que se dan en algunos niños autistas. Auto vigilancia: estas dificultades están estrechamente relacionadas con el comportamiento perseverativo y la inhibición 1. 2. 3. 4.
  • 19. SEGÚN MILLER, 1986 Y BAUTISTA, 2002 ¿QUÉ EVALUAR? · HABILIDADES DE AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA INTERACCIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN ALTERACIONES SENSO-PERCEPTIVAS CONDUCTA; HABILIDADES MOTRICES EL PROCESO DE EVALUACIÓN
  • 20. Componente fonético- fonológico Componente morfosintáctico Componente léxico- semántico Componente pragmático Evaluación de comunicación y lenguaje -Forma -Contenido -Uso Componente pragmático Componente pragmático Evaluación de motricidad orofacial Evaluación de motricidad orofacial Evaluación de psicomotricidad Evaluación de psicomotricidad ÁREAS DE EVALUACIÓN Aspectos cognitivos Aspectos sociales y conductuales Aspectos emocionales Teoría de la mente Funciones ejecutivas Funciones ejecutivas Aspectos perceptivos Aspectos de memoria Aspectos de simbolización Evaluación neuropediátrica Evaluación neuropsicológica
  • 21. ALGUNAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Escala de Observación Diagnóstica para el Autismo. ADOS: sistema estandarizado de observación de la conducta de sujetos con sospecha de trastornos de espectro autista Escala de Valoración del Autismo Infantil. CARS: escala de evaluación mediante la observación del comportamiento que pretende ayudar al diagnóstico de autismo Escala Guilliam para el Trastorno de Asperger. GADS: , da a conocer información básica sobre este trastorno . Lista para la verificación del Autismo en niños pequeños – cuantitativa. Q-CHAT Anamnesis: es la entrevista con los padres la cual está dirigida a los aspectos que permite visualizar si se trata de un trastorno del espectro autista Observación directa: entablar un contacto más directo con el niño que va a ser evaluado Entrevista Diagnostica para el Autismo Revisada. ADI-R: permite una evaluación profunda de sujetos con sospechas de trastorno del espectro autista.
  • 22. INtERVENCIÒN EN LOS TEAS 1.INTERVENCIONES PSICOEDUCATIVAS 2.INTERVENCIONES COMBINADAS O MODELOS GLOBALES 3.INTERVENCIONES BIOMÉDICAS O FARMACOLÓGICAS Existen diversos medicamentos efectivos para el tratamiento de algunos de sus síntomas y comorbilidades. programas específicos que contribuyen a recuperar déficits que condicionan el aprendizaje ·Intervenciones conductuales ·Intervenciones evolutivas ·Intervenciones basadas en terapias ·Intervenciones basadas en la familia Estos modelos combinan elementos de diversos métodos, por lo que se consideran más completos y eficaces. ·Modelo TEACCH ·Modelo SCERTS ·Modelo Denver ·Modelo LEAP
  • 23. TRATAMIENTOS Conductuales: Análisis conductual aplicado más conocido como ABA (enseñanzas de tareas discriminadas y el tratamiento de respuesta fundamental) Del desarrollo: Terapia del habla y el lenguaje, terapia ocupacional, Modelo Denver de inicio temprano Educativos: Tratamiento y enseñanza de niños con autismo y problemas relacionados con la comunicación Socio-relacionales: enfocan en mejorar las destrezas sociales y en crear vínculos emocionales Psicológicos: pueden ayudar a las personas con TEA a sobrellevar la ansiedad, la depresión Farmacológicos: no existe ningún medicamento que trate los síntomas principales del TEA. Para su aplicación se dividen en enfoques:
  • 25. EL AUTISMO ES LA PRUEBA QUE EL AMOR NO NECESITA PALABRAS.