Sistemas de Automatización
Aplicados
Área Mecánica
Sistemas de Control Aplicados
Profesor: Nombre completo del profesor
Sistemas de automatización aplicado.pdf
Objetivos de la
automatización
Automatización
Competitivid
ad
Calidad
Seguridad
Flexibilidad
Automatismo cableado
Automatismo
programado
Lenguaje programación
Proceso
Adquirir
datos
Tratar o
procesar
información
Ejecutar
Tipos de procesos
Continuos Discretos
Elementos de un sistema
automatizado: Entradas
Sensores y
captadores
Elementos Dialogo
hombre-máquina
Elementos de un sistema
automatizado: Salidas
Accionadores Interfaz hombre-
máquina
Tipos de control
Lazo Abierto
Todo-Nada
PID
Control
Lazo cerrado PWM
Lazo abierto
Lazo cerrado
On-Off
PWM
• Modulación de ancho de pulso, logra producir el efecto de una señal análoga,
a partir de la variación de la frecuencia y ciclo de trabajo de una señal digital.
• El ciclo de trabajo describe la cantidad de tiempo que la señal está en un
estado lógico alto, como un porcentaje del tiempo total que este toma para
completar un ciclo completo.
• La frecuencia determina que tan rápido se completa un ciclo, por consiguiente
que tan rápido se cambia entre los estados lógicos alto y bajo. Al cambiar una
señal del estado alto a bajo a una tasa lo suficientemente rápida y con un
cierto ciclo de trabajo, la salida parecerá comportarse como una señal
analógica constante cuanto esta está siendo aplicada a algún dispositivo.
PID
Instrumentación
Asociada a los Sistemas
de Control Automático
Tipos de señales Nomenclatura
Características
Elementos de
control
Tipos de señales
Señales
Digitales Análogas
Temperatura
Nivel
Presión
Caudal
Características
• Rango: Región entre los
limites en los cuales una
cantidad es medida,
recibida o transmitida,
expresada al establecer
los valores mínimos y
máximos
Características
• Span: Diferencia algebraica entre los valores máximo
y mínimo.
Factores que afectan la
medición
Factores
Exactitud Precisión Resolución
Reproductibilidad Linealidad Histéresis
Repetibilidad
Error
Características
Exactitud: Concordancia
entre un valor obtenido
experimentalmente y el
valor de referencia.
Características
Precisión: Es el grado de
concordancia entre una
serie de determinaciones
obtenidas de repetir la
medición y se expresa
como la desviación
estándar relativa o el
coeficiente de variación.
Características
Resolución: Es el mínimo
valor confiable que puede
ser medido en un
instrumento.
Zona muerta
Características
Repetibilidad: Precisión de
resultados de mediciones
expresado como la
concordancia mediciones
independientes realizada
bajo las mismas
condiciones.
Características
Reproductibilidad:
Concordancia entre
mediciones
independientes realizadas
bajo condiciones
diferentes
Características
Linealidad: Cercanía con la
cual una curva se
aproxima a una línea
recta.
Características
Histéresis: Medida de la
diferencia en respuesta de
un dispositivo o sistema al
incrementar la señal de
entrada de un valor
mínimo a un valor máximo
Características
Error: Diferencia algebraica
entre los valores indicados y los
reales de la variable medida:
Error de SPAN
Error de cero
Error de linealización
Nomenclatura ISA
• Diagramas de diseño y
construcción,
• Diagramas de sistemas de
instrumentación,
diagramas de lazos y
diagramas lógicos,
• Diagramas de flujo de:
procesos, mecánicos, de
ingeniería, de tubería e
instrumentación (DTI o
P&I),
Nomenclatura ISA
• Normalmente las series
900 a 99 instrumentos
relacionados con
seguridad.
Variable medida Función
Identificación
de
instrumentos
Simbología
Simbología
Simbología
ubicación de instrumentos
Elementos de control
Elementos de
control
Válvulas de
control
Bombas
Reguladores de
energía
eléctrica
Reguladores de
velocidad
Servomotores
Diagramas de control
aplicado
Diagrama de bloque
Sistemas de control
clásico: Lazo abierto
La salida es independiente de la señal de entrada.
Son operaciones fijas, por lo que la precisión del sistema depende de la calibración
del sistema y del operador.
En la practica este control se utiliza solo si se conoce la relación entre la entrada y
salida del proceso.
Sistemas de control
clásico: Lazo cerrado
Consiste en medir la variable controlada y retroalimentar para compararla con la
señal de Set Point.
La eficiencia del control por realimentación, depende de la ganancia del controlador
en forma dinámica y está en relación a la frecuencia y amplitud de las
perturbaciones encontradas.
Control en cascada
(Cascade Control)
El lazo secundario incluye el mayor número de perturbaciones, sin afectar la
velocidad de respuesta.
La variable secundaria, debe proporcionar estabilidad al control primario con la
más alta ganancia.
El punto de consigna y la variable secundaria deben estar directamente
relacionados.
Control en cascada
(Cascade Control)
Las perturbaciones en el lazo interno son corregidos antes de influir en la
variable controlada, permitiendo mayores ganancias y aumento de velocidad de
respuesta.
Control de relación
(Ratio Control)
Control utilizado cuando se tiene 2 flujos que están relacionados.
Controla una variable en proporción fija con respecto a la otra (no se controla),
disminuyendo el uso de un controlador.
Control de rango dividido
(Split-Range Control)
Control en el cual existe una variable controlada y dos o mas variable
manipuladas, que deben tener el mismo efecto sobre la variable controlada.
Es necesario compartir la señal de salida del controlador con los elementos de
control final..
Control selectivo
(Override Control)
Controla las restricciones de operación, requiere controlar por lo menos 2
variables de un proceso relacionadas entre si.

Más contenido relacionado

PDF
Diagrama de bloques y señaes y ft
PDF
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
PDF
Actuadores (elementos finales)
PDF
Simbolos motores electricos sincromotores
DOCX
Elementos finales de control
PPTX
Tipos de controladores
PDF
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
PPTX
Antecedentes de los controladores lógicos programables
Diagrama de bloques y señaes y ft
Aplicaciones y Normas en Redes Industriales
Actuadores (elementos finales)
Simbolos motores electricos sincromotores
Elementos finales de control
Tipos de controladores
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
Antecedentes de los controladores lógicos programables

La actualidad más candente (20)

PDF
cascada electroneumatica
PDF
Armonicos, efectos y soluciones
PDF
Electroneumatica
PPTX
72494956 sintonia-de-lazo-abierto
DOCX
Maniobra de arranque de un motor mediante contactor
PPTX
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
PDF
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
PDF
Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
PPTX
Cuaderno 1 neumatica
PDF
Manual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacion
PDF
Clasificación de las maquinas electricas
PPT
Analisis de error en estado estacionario
PDF
Analisis resueltos neumaticos
PDF
Neumatica 1
PDF
Norma nema completa
PPTX
Conceptos y componentes de un plc
PDF
Problemas resueltos transformadores
DOC
Control numérico
PDF
Clase 4 válvulas neumáticas
PPTX
Tipos de controladores
cascada electroneumatica
Armonicos, efectos y soluciones
Electroneumatica
72494956 sintonia-de-lazo-abierto
Maniobra de arranque de un motor mediante contactor
Cam unidad 2 - tema 4 - sensores mecanicos y electricos.
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Mat cur 02_elementos_de_maquinas_sintesis_demecanismos
Cuaderno 1 neumatica
Manual lectura-e-interpretacion-de-planos-instrumentacion
Clasificación de las maquinas electricas
Analisis de error en estado estacionario
Analisis resueltos neumaticos
Neumatica 1
Norma nema completa
Conceptos y componentes de un plc
Problemas resueltos transformadores
Control numérico
Clase 4 válvulas neumáticas
Tipos de controladores
Publicidad

Similar a Ppt automatizacion (20)

PDF
Conceptos básicos de la instrumentación y control
PPT
PPT
PPT
Unidad 1 - Introducción a los sistemas automáticos industriales.ppt
PPTX
control de sistemas
PDF
Controladores automaticos
PDF
10 instrumentacion
PPTX
Instrumentacion
PDF
Introduccion a la instrumentacion
DOCX
Controlador teoria de control
PPTX
Caracteristicas de los instrumentos
PPT
Automatizacion industrial
PPTX
Caracteristicas de los instrumentos
DOCX
Controladores
DOCX
Tipos de controlador
PPTX
Presentacion osca r
DOCX
Controladores teoria de control
PPTX
Acciones basicas de control
PPTX
Sistema de control en tiempo discreto
PDF
Transp instrum tema 5_l
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Unidad 1 - Introducción a los sistemas automáticos industriales.ppt
control de sistemas
Controladores automaticos
10 instrumentacion
Instrumentacion
Introduccion a la instrumentacion
Controlador teoria de control
Caracteristicas de los instrumentos
Automatizacion industrial
Caracteristicas de los instrumentos
Controladores
Tipos de controlador
Presentacion osca r
Controladores teoria de control
Acciones basicas de control
Sistema de control en tiempo discreto
Transp instrum tema 5_l
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Ppt automatizacion