SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADMINISTRACIÓN
MARCO SAAVEDRA
VILLAFURTE
INTRODUCCIÓN


El surgimiento de la administración como institución esencial distinta
y rectora es un acontecimiento de primera importancia en la historia
social en pocos casos, si los hay una institución básica nueva o
algún nuevo grupo dirigente, han surgido tan rápido como la
administración desde principios de siglo. La administración es el
órgano social encargado de hacer que los recursos sean
productivos, esto es con la responsabilidad de organizar el
desarrollo económico que refleja el espíritu esencial de la era
moderna.
DEFINICIÓN


La administración se define como el proceso de diseñar y mantener
un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance
con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de
organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas
y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio.
CARACTERÍSTICAS


universalidad: Porque existe en cualquier grupo social y es
susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial, el
ejercito, un hospital, familia, iglesia una escuela, etc.



Valor Instrumental: Dado que su finalidad es eminentemente
práctica, la administración es un instrumento para llegar a un fin y no
un fin en sí misma, mediante ésta se busca obtener resultados
previamente establecidos.



Unidad Temporal: Aunque para fines didácticos se distingan
diversas fases y etapas en el proceso administrativo, esto no
significa que existan aisladamente. Todas las partes del proceso
administrativo existen simultáneamente.



Amplitud de ejercicio: Se aplica en todos los niveles jerárquicos de
una organización.


Interdisciplinariedad: La administración es afín a todas aquellas
ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo.



Flexibilidad: los principios administrativos se adaptan a las
necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican. La
rigidez en la administración es inoperante.



También podríamos mencionar otras características como:



Se logra mediante los esfuerzos.



Es una actividad.



La efectividad administrativa requiere el uso de ciertos
conocimientos, aptitudes y práctica.



La administración es intangible
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR


Producción: Considerado tradicionalmente como uno de los departamentos
clave, ya que se encarga del óptimo aprovechamiento y de la adecuada
introducción de infraestructura en un organismo o empresa.



Mercadotecnia: De suma importancia, dada su especialidad que hoy en día
representa, y que sostiene en la empresa la responsabilidad de elaborar
métodos eficientes en el manejo y coordinación de los sistemas de venta que
la empresa ofrece a un mercado específico.


Finanzas: Esta área se encarga de la obtención de fondos y del
suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la
empresa, procurando disponer de los medios económicos
necesarios para cada uno de los demás departamentos, con el
objeto de que puedan funcionar debidamente.



Recursos humanos: Departamento de vital importancia, ya que
mediante el uso adecuado de programas de reclutamiento,
selección, contratación, capacitación y desarrollo, se allega para
la empresa del personal adecuado y afín a los objetivos de la
misma.
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN


Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de un
organismo social.



Eficacia. Cuando la empresa alcanza sus metas



Eficiencia. Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus
recursos



Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia
del medio en el cual se desarrollo



Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios.
IMPORTANCIA DE LA
ADMINISTRACIÓN


La administración es un órgano social específicamente
encargado de hacer que los recursos sean productivos, refleja el
espíritu esencial de la era moderna, es indispensable y esto
explica porque una vez creada creció con tanta rapidez y tan
poca oposición.



La administración busca el logro de objetivos a través de las
personas ,mediante técnicas dentro de una organización. Ella es
el subsistema clave dentro de un sistema organizacional.
Comprende a toda organización y es fuerza vital que enlaza
todos los demás subsistemas
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Características e importancia de la administración
PPTX
administracion de empresas
PDF
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
PPSX
Orientación administrativa
PPTX
Administracion De Empresas
DOCX
Actividad 8
PPTX
Empresa
PPSX
A D M I N I S T R A C I O N D E E M P R E S A S 1
Características e importancia de la administración
administracion de empresas
Alma victoria parra franz ramiro alexis agudelo - a1 at
Orientación administrativa
Administracion De Empresas
Actividad 8
Empresa
A D M I N I S T R A C I O N D E E M P R E S A S 1

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentacion administracion de empresas
PPTX
La AdministracióN
PPTX
Administracion de empresas
PPTX
GERENCIA
DOCX
Proyecto final
PPTX
Jandry josue Sánchez Rivera
PPTX
Diferencias de Administración y Gestion
DOC
Ensayo de administración Ruben castellano.
DOCX
Administracion de empresas
PDF
Menú
PDF
Administracion de empresas
PPTX
Tarea 1, administración
DOCX
Tema la administración
DOCX
Administracion
PPTX
Examen de segundo bimestre.
PPTX
Orientacion administrativa
DOCX
DOCX
1¿Que es la administración?
PPTX
Orientacion administrativa
Presentacion administracion de empresas
La AdministracióN
Administracion de empresas
GERENCIA
Proyecto final
Jandry josue Sánchez Rivera
Diferencias de Administración y Gestion
Ensayo de administración Ruben castellano.
Administracion de empresas
Menú
Administracion de empresas
Tarea 1, administración
Tema la administración
Administracion
Examen de segundo bimestre.
Orientacion administrativa
1¿Que es la administración?
Orientacion administrativa
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
Monografia de computacion
DOCX
Tarea 1
PDF
OJD Program Success Article
PPT
Fight For Justice with Divorce Lawyer
PPTX
software sourcing presentation
DOCX
Psychology report
PPTX
Dich-vu-seo-top-tai-bien-hoa
PPTX
What is Phrasal verbs? List of English phrasal verb - Englishleap.com
PPTX
Historia de la estratigrafía
 
PDF
Relationship (3)
DOC
PPTX
Mapa c keila rivas
DOCX
Casos
PPTX
Fast five
PDF
How you rank _ LinkedIn 4 dec 15
PPTX
Temporary facilities
PDF
Ronik
PDF
How to use wordpress
Monografia de computacion
Tarea 1
OJD Program Success Article
Fight For Justice with Divorce Lawyer
software sourcing presentation
Psychology report
Dich-vu-seo-top-tai-bien-hoa
What is Phrasal verbs? List of English phrasal verb - Englishleap.com
Historia de la estratigrafía
 
Relationship (3)
Mapa c keila rivas
Casos
Fast five
How you rank _ LinkedIn 4 dec 15
Temporary facilities
Ronik
How to use wordpress
Publicidad

Similar a Ppt de computo i (20)

PPTX
Administracion de empresas
PPTX
Tarea de slideshare
PDF
Administracion
DOCX
ADMINISTRACION EN EMPRESAS
DOCX
Tema la administración
PPTX
Kevin alexander benitez lituma
PDF
Administración de empresas
PDF
Administración de empresas
PDF
Administración de empresas
PPT
Historia de la Administración
DOCX
Actividad de Aprendizaje 8
PPT
1-unidad-admon en las empresas financieras.ppt
PPTX
Clase I
DOCX
Administracion de empresas
PPT
1 unidad administración Educativa I
DOCX
Actividad de aprendizaje 8
PPT
Unidad 1
DOC
Admin Concepto
DOCX
Conceptos basicos de la administracion
Administracion de empresas
Tarea de slideshare
Administracion
ADMINISTRACION EN EMPRESAS
Tema la administración
Kevin alexander benitez lituma
Administración de empresas
Administración de empresas
Administración de empresas
Historia de la Administración
Actividad de Aprendizaje 8
1-unidad-admon en las empresas financieras.ppt
Clase I
Administracion de empresas
1 unidad administración Educativa I
Actividad de aprendizaje 8
Unidad 1
Admin Concepto
Conceptos basicos de la administracion

Último (20)

PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
NUTRI-AVANCE DIAPOjcucucucjvucufSITIVAS.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Sesión No 01 costos y características.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS

Ppt de computo i

  • 2. INTRODUCCIÓN  El surgimiento de la administración como institución esencial distinta y rectora es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos, si los hay una institución básica nueva o algún nuevo grupo dirigente, han surgido tan rápido como la administración desde principios de siglo. La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico que refleja el espíritu esencial de la era moderna.
  • 3. DEFINICIÓN  La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  universalidad: Porque existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial, el ejercito, un hospital, familia, iglesia una escuela, etc.  Valor Instrumental: Dado que su finalidad es eminentemente práctica, la administración es un instrumento para llegar a un fin y no un fin en sí misma, mediante ésta se busca obtener resultados previamente establecidos.  Unidad Temporal: Aunque para fines didácticos se distingan diversas fases y etapas en el proceso administrativo, esto no significa que existan aisladamente. Todas las partes del proceso administrativo existen simultáneamente.  Amplitud de ejercicio: Se aplica en todos los niveles jerárquicos de una organización.
  • 5.  Interdisciplinariedad: La administración es afín a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo.  Flexibilidad: los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican. La rigidez en la administración es inoperante.  También podríamos mencionar otras características como:  Se logra mediante los esfuerzos.  Es una actividad.  La efectividad administrativa requiere el uso de ciertos conocimientos, aptitudes y práctica.  La administración es intangible
  • 6. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR  Producción: Considerado tradicionalmente como uno de los departamentos clave, ya que se encarga del óptimo aprovechamiento y de la adecuada introducción de infraestructura en un organismo o empresa.  Mercadotecnia: De suma importancia, dada su especialidad que hoy en día representa, y que sostiene en la empresa la responsabilidad de elaborar métodos eficientes en el manejo y coordinación de los sistemas de venta que la empresa ofrece a un mercado específico.
  • 7.  Finanzas: Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer de los medios económicos necesarios para cada uno de los demás departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente.  Recursos humanos: Departamento de vital importancia, ya que mediante el uso adecuado de programas de reclutamiento, selección, contratación, capacitación y desarrollo, se allega para la empresa del personal adecuado y afín a los objetivos de la misma.
  • 8. OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN  Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo social.  Eficacia. Cuando la empresa alcanza sus metas  Eficiencia. Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos  Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrollo  Asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios.
  • 9. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN  La administración es un órgano social específicamente encargado de hacer que los recursos sean productivos, refleja el espíritu esencial de la era moderna, es indispensable y esto explica porque una vez creada creció con tanta rapidez y tan poca oposición.  La administración busca el logro de objetivos a través de las personas ,mediante técnicas dentro de una organización. Ella es el subsistema clave dentro de un sistema organizacional. Comprende a toda organización y es fuerza vital que enlaza todos los demás subsistemas