MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE ENTEROS
En un tanque entra y sale agua a razón de 10 litros por
minuto. ¿Cuánto de agua salió en 3 minutos? ¿Cuánto
de agua ingreso en 2 minutos?
Buscando la solución
a)Salió agua durante 3 minutos: (+10) . (-3) = -30
b)Ingresó agua durante 2 minutos: (+10) . (+2) = +20
Observamos que:
Si los números enteros tienen igual signo, el
resultado es positivo.
Pero si tienen distinto signo, el resultado es
negativo.
Multiplicación en Z
Situación Problemática No. 1
3
Situación Problemática 2
Cada vez que va al cine gasta 6 euros
(a) (–7) ·(+ 9) = – 63
El producto de dos números enteros de distinto signo es un número
entero negativo, cuyo valor absoluto es el producto de los valores absolutos
de los factores.
Otros ejemplos:
– 6
(c) (– 13) · (+4)= –52
(b) (+12) · (–12) = –144
Beatriz gasta 6 euros cada vez que va al cine. ¿Cuánto dinero ha
gastado después de haber ido tres veces?
Va tres veces + 3
Gasta: 3 · 6 euros = 18 euros – 18
Gráficamente:
0 +6 +12
–24 –18 –12 –6
–6
–6 –6
4
Hay cuatro posibilidades:
(+7) · (+ 9) = +(7·9) = +63
(+7) · (– 9) = –(7·9) = –63
(–7) · (+ 9) = –(7·9) = –63
(–7) · (– 9) = +(7·9) = +63
Regla de los signos:
+ · + = +
+ · – = –
– · + = –
– · – = +
1º. Se halla el producto de sus valores absolutos.
Observa:
2º. El resultado es positivo(+) si los factores son del mismo signo.
El resultado es negativo (–) si tienen distinto signo.
(a) (+5) · (– 1) = –55
Otros ejemplos:
(b) (–5) ·(+7) = –35 (c) (–3) · (–9) = 27
Recuerda en la multiplicación
de números enteros:
PPT.pdf
REGLA DE SIGNOS PARA
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN.
(+21) : (+ 7) = +(21 : 7) = 3
Pueden darse cuatro casos:
(+32) : (– 4) = –(32 : 4) = –8
(–63) : (+ 9) = –(63 : 9) = –7
(–48) : (– 8) = +(48 : 8) = 6
Regla de los signos:
+ : + = +
+ : – = –
– : + = –
– : – = +
Es la misma
que para la
multiplicación
Observación: El paréntesis es necesario
cuando se divide por un número negativo.
En cualquier otro caso se puede obviar.
PPT.pdf
9
PROPIEDADES DE
LA
MULTIPLICACIÓN
EN Z
CONMUTATIVA
El producto de dos números
enteros no varía cuando se cambia
el orden de los factores.
(– 3) · (–9) = (– 9) · (–3) = 27
(+6) · (–8) = (–8) · (+6) = –48
DISTRIBUTIVA:
El producto de un número entero por
una suma es igual a la suma
de los productos del número entero
por cada uno de los sumandos
–5 · (–3 + 7) = –5 · (–3) + (–5) · 7
Elemento Neutro de la
multiplicación es el 1.
a.1 = a
Elemento Absorbente de la
Multiplicación es el 0.
a.0=0
ASOCIATIVA:
La suma de tres números enteros
no varía cuando
se asocian los términos de modos
distintos
[10 + (– 5)] + (– 2) = 10 + [(– 5) +
(– 2)]
10
Operaciones combinadas. Resumen
Resumimos con los siguientes casos:
–12 + (–3) · (+4) + (–9)
[–12 + (–3)] · (+4) + (–9)
–12 + (–3) · [(+4) + (–9)]
[–12 + (–3)] · [(+4) + (–9)]
Caso 1:
Caso 2:
Caso 3:
Caso 4:
Observa que en todos los casos
hay los mismos números y operaciones.
Cambia la situación de los paréntesis
= –12 + (–12) + (–9) = –33
= (–15) · (+4) + (–9) = –60 + (–9) = –69
= –12 + (–3) · (–5) = –12 + 15 = 3
= –15 · (–5) = 75
Operación Combinada:
{ (- 40)( - 1) : ( - 8)} : (- 1) =
{ (+ 40) : ( - 8) } : ( - 1) =
( - 5) : ( - 1) =
= + 5
12
Resolución de problemas
Tantear para comprender mejor
Primero:
Hacer una tabla
Segundo:
Comprobación.
Tercero:
La suma es: –4 + (–15) = –19.
Que son las condiciones requeridas.
No puede ser, pues su producto debe ser 60.
¿Por qué no valdrían dos números positivos?
Entonces, su producto sería: –29 · 10 = –290.
¿Has advertido que
para que el producto sea
60, los dos números deben
ser negativos?
Negativos que sumen 19 1, 18 2, 17 3, 16 4, 15 5, 14 6, 13
Negativos de producto 60 1, 60 2, 30 3, 20 4, 15 5, 12
Luego, los números buscados son –4 y –15.
Su producto vale: (–4) · (–15) = 60
13
Resolución de problemas
800 + 25 · 15 – (30 · 15) = 800 + 375 – 450 = 725
Leemos el enunciado
Primero: Hay 800 l, entran 25 y salen 30. ¿En 15 min.?
Representamos gráficamente.
Segundo:
+25 durante 15 min.
-30
Hacer los cálculos respectivos.
Tercero:
Comprobamos.
Cuarto:
Por cada minuto que pasa, el depósito pierde 5 litros: (25 – 30 = –5)
En 15 minutos: 15 · (– 5) = –75.
Quedan entonces: 800 – 75 = 725.
Hay 800 l
Problema 2: En un depósito hay 800 litros de agua. Por la parte superior
un tubo vierte en el depósito 25 litros por minuto, y por la parte inferior, por
otro tubo, salen 30 litros por minuto. ¿Cuántos litros de agua habrá en el
depósito después de 15 minutos de funcionamiento?
14
Espero que hayas aprendido
Lic. Gladys Tacilla Calua

Más contenido relacionado

ODT
3.- Multiplicación y división de números enteros
PPT
Números Enteros
PPTX
Clase 2 _Ley de signos y Operaciones combinadas de los numeros enteros.pptx
PDF
APRENDIENDO MATEMATICAS PARA EL CURSO DE PRIMERO
PDF
Libro de los numeros enteros y reales en matemáticas, con sus diferentes prop...
PDF
MUTLTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
PDF
Los%20numeros%20enteros
PDF
Unidad didactica numeros enteros
3.- Multiplicación y división de números enteros
Números Enteros
Clase 2 _Ley de signos y Operaciones combinadas de los numeros enteros.pptx
APRENDIENDO MATEMATICAS PARA EL CURSO DE PRIMERO
Libro de los numeros enteros y reales en matemáticas, con sus diferentes prop...
MUTLTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS
Los%20numeros%20enteros
Unidad didactica numeros enteros

Similar a PPT.pdf (20)

PDF
Articles 143964 recurso-pdf
PPT
Numeros enteros
PDF
7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf
PPTX
Numeros enteros
PPSX
Los números enteros
PDF
CLASE 01 - numeros enteros.pdf
ODP
Operaciones Básicas en Z
PDF
Numeros -enteros-1233268258069795-1 modificado
PPTX
numeros enteros.pptx
DOCX
NUMEROS NATURALES.docx
DOC
Nunero enteroos
PPTX
Números reales
PPTX
Números reales
DOCX
Números enteros
PDF
Apunte 2 numeros_enteros_34751_20150414_20140625_122844
PPTX
Numeros matematicos
PDF
Ppt numeros enteros - primeros
DOCX
guía de contenidos y ejercicios numeros enteros
DOCX
Numeros enteros juan pablo pantoja juan pablo mamian EXPLICACION SOBRE ESTE...
DOC
esquema-nc3bameros-enteros.doc
Articles 143964 recurso-pdf
Numeros enteros
7°-Matemática-3.-Enteros-2019.pdf
Numeros enteros
Los números enteros
CLASE 01 - numeros enteros.pdf
Operaciones Básicas en Z
Numeros -enteros-1233268258069795-1 modificado
numeros enteros.pptx
NUMEROS NATURALES.docx
Nunero enteroos
Números reales
Números reales
Números enteros
Apunte 2 numeros_enteros_34751_20150414_20140625_122844
Numeros matematicos
Ppt numeros enteros - primeros
guía de contenidos y ejercicios numeros enteros
Numeros enteros juan pablo pantoja juan pablo mamian EXPLICACION SOBRE ESTE...
esquema-nc3bameros-enteros.doc
Publicidad

Último (20)

PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
Seminario de Historia del arte Módulo 04
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Publicidad

PPT.pdf

  • 2. En un tanque entra y sale agua a razón de 10 litros por minuto. ¿Cuánto de agua salió en 3 minutos? ¿Cuánto de agua ingreso en 2 minutos? Buscando la solución a)Salió agua durante 3 minutos: (+10) . (-3) = -30 b)Ingresó agua durante 2 minutos: (+10) . (+2) = +20 Observamos que: Si los números enteros tienen igual signo, el resultado es positivo. Pero si tienen distinto signo, el resultado es negativo. Multiplicación en Z Situación Problemática No. 1
  • 3. 3 Situación Problemática 2 Cada vez que va al cine gasta 6 euros (a) (–7) ·(+ 9) = – 63 El producto de dos números enteros de distinto signo es un número entero negativo, cuyo valor absoluto es el producto de los valores absolutos de los factores. Otros ejemplos: – 6 (c) (– 13) · (+4)= –52 (b) (+12) · (–12) = –144 Beatriz gasta 6 euros cada vez que va al cine. ¿Cuánto dinero ha gastado después de haber ido tres veces? Va tres veces + 3 Gasta: 3 · 6 euros = 18 euros – 18 Gráficamente: 0 +6 +12 –24 –18 –12 –6 –6 –6 –6
  • 4. 4 Hay cuatro posibilidades: (+7) · (+ 9) = +(7·9) = +63 (+7) · (– 9) = –(7·9) = –63 (–7) · (+ 9) = –(7·9) = –63 (–7) · (– 9) = +(7·9) = +63 Regla de los signos: + · + = + + · – = – – · + = – – · – = + 1º. Se halla el producto de sus valores absolutos. Observa: 2º. El resultado es positivo(+) si los factores son del mismo signo. El resultado es negativo (–) si tienen distinto signo. (a) (+5) · (– 1) = –55 Otros ejemplos: (b) (–5) ·(+7) = –35 (c) (–3) · (–9) = 27 Recuerda en la multiplicación de números enteros:
  • 6. REGLA DE SIGNOS PARA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN.
  • 7. (+21) : (+ 7) = +(21 : 7) = 3 Pueden darse cuatro casos: (+32) : (– 4) = –(32 : 4) = –8 (–63) : (+ 9) = –(63 : 9) = –7 (–48) : (– 8) = +(48 : 8) = 6 Regla de los signos: + : + = + + : – = – – : + = – – : – = + Es la misma que para la multiplicación Observación: El paréntesis es necesario cuando se divide por un número negativo. En cualquier otro caso se puede obviar.
  • 9. 9 PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN EN Z CONMUTATIVA El producto de dos números enteros no varía cuando se cambia el orden de los factores. (– 3) · (–9) = (– 9) · (–3) = 27 (+6) · (–8) = (–8) · (+6) = –48 DISTRIBUTIVA: El producto de un número entero por una suma es igual a la suma de los productos del número entero por cada uno de los sumandos –5 · (–3 + 7) = –5 · (–3) + (–5) · 7 Elemento Neutro de la multiplicación es el 1. a.1 = a Elemento Absorbente de la Multiplicación es el 0. a.0=0 ASOCIATIVA: La suma de tres números enteros no varía cuando se asocian los términos de modos distintos [10 + (– 5)] + (– 2) = 10 + [(– 5) + (– 2)]
  • 10. 10 Operaciones combinadas. Resumen Resumimos con los siguientes casos: –12 + (–3) · (+4) + (–9) [–12 + (–3)] · (+4) + (–9) –12 + (–3) · [(+4) + (–9)] [–12 + (–3)] · [(+4) + (–9)] Caso 1: Caso 2: Caso 3: Caso 4: Observa que en todos los casos hay los mismos números y operaciones. Cambia la situación de los paréntesis = –12 + (–12) + (–9) = –33 = (–15) · (+4) + (–9) = –60 + (–9) = –69 = –12 + (–3) · (–5) = –12 + 15 = 3 = –15 · (–5) = 75
  • 11. Operación Combinada: { (- 40)( - 1) : ( - 8)} : (- 1) = { (+ 40) : ( - 8) } : ( - 1) = ( - 5) : ( - 1) = = + 5
  • 12. 12 Resolución de problemas Tantear para comprender mejor Primero: Hacer una tabla Segundo: Comprobación. Tercero: La suma es: –4 + (–15) = –19. Que son las condiciones requeridas. No puede ser, pues su producto debe ser 60. ¿Por qué no valdrían dos números positivos? Entonces, su producto sería: –29 · 10 = –290. ¿Has advertido que para que el producto sea 60, los dos números deben ser negativos? Negativos que sumen 19 1, 18 2, 17 3, 16 4, 15 5, 14 6, 13 Negativos de producto 60 1, 60 2, 30 3, 20 4, 15 5, 12 Luego, los números buscados son –4 y –15. Su producto vale: (–4) · (–15) = 60
  • 13. 13 Resolución de problemas 800 + 25 · 15 – (30 · 15) = 800 + 375 – 450 = 725 Leemos el enunciado Primero: Hay 800 l, entran 25 y salen 30. ¿En 15 min.? Representamos gráficamente. Segundo: +25 durante 15 min. -30 Hacer los cálculos respectivos. Tercero: Comprobamos. Cuarto: Por cada minuto que pasa, el depósito pierde 5 litros: (25 – 30 = –5) En 15 minutos: 15 · (– 5) = –75. Quedan entonces: 800 – 75 = 725. Hay 800 l Problema 2: En un depósito hay 800 litros de agua. Por la parte superior un tubo vierte en el depósito 25 litros por minuto, y por la parte inferior, por otro tubo, salen 30 litros por minuto. ¿Cuántos litros de agua habrá en el depósito después de 15 minutos de funcionamiento?
  • 14. 14 Espero que hayas aprendido Lic. Gladys Tacilla Calua