ÁLGEBRA I
                                  PRÁCTICO DE NÚMEROS COMPLEJOS


En cada uno de los siguientes ejercicios, efectuar las operaciones indicadas:


               i 4  i9  i16                                    ( i ) 2           (  i)2
                                 1                                                                       1
1.    a)     2 i  5  i10  i15  i                        b)   i i       1           i i      1        i32

2.    a)
           (2  i7 )(2  i9 )(3  i5 )(3  i11)
                        i(1  3i)
                                                           b)
                                                                 (2i    i 1)3 (i  3i 1) 2 i3
                                                                    (i  2i 1) 2 (3i  i 1)3    4
                                                                                                   i
                                                                                                                                  
                                                                                                                                   3




3.    a)      3  i1  3i  2  i                   b)    4  5i2  9i  3  7i3  5i
             1 i   3   1  2i                                                    1     2     1
                                                                                         
4.    a)
             1 i 1 i  1 i                                         b)
                                                                                1  2i 2  i 5i
             1  8i 13i     2                                                   3  2i                 1  5i                 1
5.    a)                                                            b)                                         
             8  i 3  2i 1  i                                                 1  5i                3  2i              1 i
6.    a) i  i2  i3  i4  i5  i6  i7  i8  i9  i10
      b) i1  i2  i3  i4  i5  i6  i7  i8  i9  i10

En los siguientes ejercicios, calcular la potencia indicada.

                                                                                                                          8
7.    a) [    2 (cos45º   + isen45º)]7                     b)   [     2 (cos150º                 + isen150º)]

          230º 
                        4
                              260º 
                             
                                         9
                                                                    270º8                    2135º             14

      a)                    2135º                                                       
                                      
                                                                 3  80º
8.                                                         b)
          245º                    
                                                                                        10
                                                                                                      360º6
                                                                                             4
              1     
                             20
                                                                  2  2i 
9.    a)       3 i
              2 2                                        b)            
                                                                3 i

          3 i
      a) 
                             6
                                                                       3 i        
                                                                                    8

          1 i 
10.
         
                
                
                                                           b)
                                                                 1            3i     5



                                                                                             5
                                                                 1      
                             4                                                                                 10
                                                                                  
                                                                   3 i  2  i 
                                             9
             1             
11.   a)       3 i  2  i 
              2 2  1  2i                              b)     2 2  1  2i
                                                                           

Más contenido relacionado

PDF
Operaciones Enteros
PDF
Paradise tour1
PDF
Cuestionario qmc org 2015
PDF
Recopilacion hidrocarburos
PDF
Isomeria 2016
PDF
Contenido Del Perfil Tg
PDF
Introducción a las operaciones unitarias
PDF
Mecanica de fluidos 2010 01
Operaciones Enteros
Paradise tour1
Cuestionario qmc org 2015
Recopilacion hidrocarburos
Isomeria 2016
Contenido Del Perfil Tg
Introducción a las operaciones unitarias
Mecanica de fluidos 2010 01

Similar a Prac complejos (20)

PDF
Guia raices 1
PDF
Guía Conjuntos Numéricos
PDF
Taller de refuerzo grado octavo
PDF
Operaciones en n,z y q
PDF
Guía n°7 para 8°
DOC
Boletin nº 1 radicales
PDF
Boletin i mat4eso radicales y logaritmos 2012-13
PDF
Ejercicios fracciones
PDF
Ej rad 3 (sin resolver)
PDF
Potencias Y Radicales
PDF
Ejpotra2
PDF
Libro mat 3º eso (6 dic´11)
PDF
Guia tercero potencia
PDF
Ejercicios resueltos de transformada de laplace
PDF
Algebra i matemáticas
PDF
Guía n°9 para 7°
ODT
Ejercicios propuestos: POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS 2
PDF
Guía n°7 para 7°
PDF
Guía n°7 para 7°
Guia raices 1
Guía Conjuntos Numéricos
Taller de refuerzo grado octavo
Operaciones en n,z y q
Guía n°7 para 8°
Boletin nº 1 radicales
Boletin i mat4eso radicales y logaritmos 2012-13
Ejercicios fracciones
Ej rad 3 (sin resolver)
Potencias Y Radicales
Ejpotra2
Libro mat 3º eso (6 dic´11)
Guia tercero potencia
Ejercicios resueltos de transformada de laplace
Algebra i matemáticas
Guía n°9 para 7°
Ejercicios propuestos: POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS 2
Guía n°7 para 7°
Guía n°7 para 7°
Publicidad

Más de Pablo Gandarilla C. (19)

PDF
Reacciones Funciones Orgánicas Oxigenadas
PDF
Segunda ley de la termodinamica
PDF
Sistema abierto estado flujo uniforme
PDF
Química orgánica recopilacion
PDF
Tabla periodica recopilación
PDF
Qmc org estructura atómica
PPTX
Funciones Orgánicas Recopilación
PPTX
Introducción a la Termodinamica
PDF
Practico 3 y 4 algebra i
PDF
Práctico de termodinámica 3 2011
PPTX
Termodinámica
PDF
Práctico 1 termo 2011
PDF
Termodinámica cuestionario
PDF
Practico pre u
PDF
Practico algebra i_conjuntos
PDF
Practico logica 2010
PDF
Leyes De Conjuntos
PDF
Leyes De Lógica
PPTX
Termodinamica Vol Control
Reacciones Funciones Orgánicas Oxigenadas
Segunda ley de la termodinamica
Sistema abierto estado flujo uniforme
Química orgánica recopilacion
Tabla periodica recopilación
Qmc org estructura atómica
Funciones Orgánicas Recopilación
Introducción a la Termodinamica
Practico 3 y 4 algebra i
Práctico de termodinámica 3 2011
Termodinámica
Práctico 1 termo 2011
Termodinámica cuestionario
Practico pre u
Practico algebra i_conjuntos
Practico logica 2010
Leyes De Conjuntos
Leyes De Lógica
Termodinamica Vol Control
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Prac complejos

  • 1. ÁLGEBRA I PRÁCTICO DE NÚMEROS COMPLEJOS En cada uno de los siguientes ejercicios, efectuar las operaciones indicadas: i 4  i9  i16 ( i ) 2 (  i)2 1   1 1. a) 2 i 5  i10  i15 i b) i i 1 i i 1 i32 2. a) (2  i7 )(2  i9 )(3  i5 )(3  i11) i(1  3i) b) (2i  i 1)3 (i  3i 1) 2 i3 (i  2i 1) 2 (3i  i 1)3  4 i  3 3. a)  3  i1  3i  2  i b) 4  5i2  9i  3  7i3  5i 1 i 3 1  2i 1 2 1     4. a) 1 i 1 i  1 i b) 1  2i 2  i 5i 1  8i 13i 2 3  2i 1  5i 1 5. a)   b)   8  i 3  2i 1  i 1  5i 3  2i 1 i 6. a) i  i2  i3  i4  i5  i6  i7  i8  i9  i10 b) i1  i2  i3  i4  i5  i6  i7  i8  i9  i10 En los siguientes ejercicios, calcular la potencia indicada. 8 7. a) [ 2 (cos45º + isen45º)]7 b) [ 2 (cos150º + isen150º)]  230º  4  260º   9 270º8  2135º 14 a)    2135º     3  80º 8. b)  245º    10 360º6 4  1  20  2  2i  9. a)   3 i  2 2  b)      3 i  3 i a)  6  3 i  8  1 i  10.    b)  1  3i 5 5 1   4 10    3 i  2  i  9 1    11. a)   3 i  2  i   2 2  1  2i  b)  2 2  1  2i        