2
Lo más leído
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
                                               “Mcal. Antonio José de Sucre”
                                             UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ

                                       ALGEBRA I
                                 PRÁCTICO DE CONJUNTOS


                                                                                  Ing. Pablo Gandarilla C.




1.   Para cada inciso, considere el universo U  {1, 2, 3,…             , 8, 9}, y los conjuntos
     A  {1, 2, 3}, B  {1, 2, 3, 4, 5},   C  {1, 2, 3, 6, 9}
     Determinar el valor de verdad de las siguientes proposiciones:
     a) A  B, es….        B  A, es….            A  C, es….           C  A, es….
     b) A  B, es….        B  C, es….            {5}  C, es….           C, es….
     c)   C, es….        C U, es…              B  B, es…            B  B, es…


2.   Escribir por extensión cada uno de los siguientes conjuntos:
            A  {x  N  1  x                 B  {x  N  1  x  7
            C  {x  Z  x2  2x                 D  {x  Z  x3  4x
            E  {x2  x  Z  x2  50            F  {x  Z / x2  50}


3.   Determinar los conjuntos A, B y A  B, sabiendo que:
     A  B  {1, 4, 6, 9}, B  A  {3, 5, 8} y A  B  {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}


4.   Para los siguientes incisos, sean los conjuntos U  {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}
     A  {2, 4, 5, 6, 8, 9} y B  {1, 3, 4, 5, 8, 9}. Determinar los conjuntos:


     a) (Ac – B)  (Bc – A),       b) (A  Bc)  (B  Ac)        c) Ac  Bc.

5.   Sean los conjuntos: A  {0, 1},                     B  {0, 1, }
                         C  {a, b, c, d},               D  {a, e, i, o, u}
     Determinar:
     a) El número de subconjuntos de A, B, C y D.
     b) Todos los subconjuntos de A, B, C y D.
                                                                                                        1
6.    Sean los intervalos (o conjuntos) U = R
              A = [–2, 5[,                 B = ] –5, 3[    C = ]1, 7[
       Determinar los conjuntos:
      a) (Ac – B)  C,                     b) (A  Cc)  (B  Ac)       c) Ac  Bc.


Mediante las leyes de la teoría de conjuntos, demostrar la igualdad de los siguientes
conjuntos:


7.    a) (A  B)  (A  B)  A                                  b) A  (B  A)  
8.    a) [(A – B)  B] – A  B  A                              b) A  (A  B)  A  B
9.    a) B  [A  (A  B)]  B  A                              b) (A  B)  (C  A)  A  (B  C )
10.   a) [A – (B  C )]  C  (A  B)  C                       b) (A  B)  (A  C )  A  (B  C )
11.   a) (A  B)  (A  C )  B  (A  C )                      b) [A(BC )](AB)  (A  C )  A
12.   a) [B  (B  A)]  (Ac  B)  B                           b) (A –B)  (B –A)  (AB ) – (AB)
13.   a) (A  B) – (A  B)  A  B                              b) [A  (B  A)]  B  A  B


14.   Sean A, B dos conjuntos finitos en un universo U, tales que A  B tiene 10 elementos y
      A  B tiene 25 elementos. ¿Cuántos elementos tiene A  B?


15.   Sean A, B dos conjuntos finitos en un universo U, tales que A  B tiene 18 elementos
      y A  B tiene 7 elementos. ¿Cuántos elementos tiene A  B?


16.   En una encuesta realizada a 100 estudiantes acerca de los hábitos de lectura, se
      determinó los resultados que se muestran en el siguiente diagrama de Venn.

        H                                  L
             15         5         20              H:      estudiantes que leen historia
                       10                         L:      estudiantes que leen Literatura
                  10         20
                                                  M:      estudiantes que leen Matemática
                        15
        5
                                       M


      Determinar el número de estudiantes que leen:
      a) Historia                                               b) solamente Historia
                                                                                                       2
c) Historia y Matemática                 d) Historia y Matemática pero no Literatura
      e) Literatura o Matemática pero no Historia     f) ninguna de las tres materias


17.   En cierta competencia, todos los estudiantes gustan de Aritmética, algunos de Física y
      otros de Química. Si 350 estudiantes gustan de Aritmética y Física, y 470 de Química
      o Aritmética, ¿cuántos no gustan de Física?


18.   De 100 personas que se encuentran en una reunión, 40 dijeron que sólo trabajaban,
      50 que no estudiaban y 40 que no trabajaban. ¿Cuántas personas estudian y
      trabajan?


19.   Suponga que 50 estudiantes de primer año eligen al menos una de las lenguas
      siguientes: inglés, francés y alemán. Suponga también que:
            23 estudian inglés                 8 estudian inglés y francés
            25 estudian francés                5 estudian inglés y alemán
            19 estudian alemán                        6 estudian francés y alemán


      a) Encuentre el número de estudiantes que cursan las tres lenguas.
      b) Encuentre el número de estudiantes que cursan inglés y alemán pero no francés.
      c) Encuentre el número de estudiantes que cursan alemán o francés pero no inglés.


20.   Se preguntó a 77 estudiantes que si habían cursado estudios en las áreas de
      sociología, antropología o historia. Los resultados fueron:
      45 habían cursado sociología         18 habían cursado sociología y antropología
      38 habían cursado antropología       5 habían cursado sociología e historia
      21 habían cursado historia           8 habían cursado historia y antropología


      a) Encuentre el número de estudiantes que han cursado las tres áreas.
      b) Encuentre el número de estudiantes que han cursado antropología e historia pero
      no sociología.
      c) Encuentre el número de estudiantes que han cursado antropología o historia pero
      no sociología.

                                                                                             3

Más contenido relacionado

PPTX
Ejercicios de sistema de numeración
DOCX
PDF
Planteo de ecuaciones ejercicios
DOCX
Ficha poligonos 4to
PDF
áRea regiones planas
PDF
Ejercicios calculo probabilidades
Ejercicios de sistema de numeración
Planteo de ecuaciones ejercicios
Ficha poligonos 4to
áRea regiones planas
Ejercicios calculo probabilidades

La actualidad más candente (20)

PPTX
Orden de información 1º
PDF
Cocientes notables
PPT
Planteo de ecuaciones 5to
DOC
Sesionde aprendizaje matemática 2007
DOCX
Método de Gauss Jordan por el calculo de matriz inversa
DOCX
EJERCICIOS RESULETOS SOBRE DIFERENCIAS ENTRE VARIACIÓN,PERMUTACIÓN Y COMBINACIÓN
DOCX
Sesión de aprendizaje 5 grado
DOC
Geometria 5° 2 b
PPTX
2.8 traslaciones de graficas
PPTX
Relacion entre conjuntos
DOC
Proyecto de aprendizaje (2)
PDF
ejercicios resueltos de sumatorais
PDF
Criptoaritmética
PPTX
10 Herramientas Visual Basic
PDF
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
PDF
Numeros reales.pdf
DOCX
Taller de aplicación operaciones con conjuntos
DOCX
Secuencias didácticas de matemática aplicada
PPTX
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
DOCX
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
Orden de información 1º
Cocientes notables
Planteo de ecuaciones 5to
Sesionde aprendizaje matemática 2007
Método de Gauss Jordan por el calculo de matriz inversa
EJERCICIOS RESULETOS SOBRE DIFERENCIAS ENTRE VARIACIÓN,PERMUTACIÓN Y COMBINACIÓN
Sesión de aprendizaje 5 grado
Geometria 5° 2 b
2.8 traslaciones de graficas
Relacion entre conjuntos
Proyecto de aprendizaje (2)
ejercicios resueltos de sumatorais
Criptoaritmética
10 Herramientas Visual Basic
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Numeros reales.pdf
Taller de aplicación operaciones con conjuntos
Secuencias didácticas de matemática aplicada
[#1][Conjunto Potencia][Matemáticas Discretas]
EJERCICIOS PROPUESTOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Practico logica 2010
PPT
Matemáticas (I Bimestre)
DOCX
Logica proposicional unellez
PDF
Tarea 1 de Calculo Proposicional
PDF
Ejer logica resueltos
DOCX
Algebra de conjuntos
PPTX
Lógica y Cálculo Proposicional III
PPT
Contenido De Logica Matematica
PPT
Concepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicas
PDF
Algebra de conjuntos (leyes de conjuntos)
DOCX
Preguntas simulacro lógica de proposiciones
PPTX
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
PPT
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
DOCX
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
PDF
PDF
Algebra de boole y simplificacion logica
PDF
Proposiciones logicas
PPTX
Ejercicios resueltos de conjuntos
Practico logica 2010
Matemáticas (I Bimestre)
Logica proposicional unellez
Tarea 1 de Calculo Proposicional
Ejer logica resueltos
Algebra de conjuntos
Lógica y Cálculo Proposicional III
Contenido De Logica Matematica
Concepto De Matriz, Tabla de verdad y logica matematicas
Algebra de conjuntos (leyes de conjuntos)
Preguntas simulacro lógica de proposiciones
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Algebra de boole y simplificacion logica
Proposiciones logicas
Ejercicios resueltos de conjuntos
Publicidad

Similar a Practico algebra i_conjuntos (20)

DOCX
Joseph fourier
PDF
Ejercicios
PDF
2 guia conjuntos
DOC
Conjuntos 5
DOC
Practica de conjuntos colegio
DOCX
TEORIA DE CONJUNTOS.docx
PDF
Ejercicios de-conjuntos
DOC
Conjuntos2019
PDF
Cuadernillo-20230409_033346eCE1.pdf
DOC
001 practica de_conjuntos
PDF
002 CONJUNTOS - II.pdf
PDF
Conceptos basicos de Conjunto y operaciones
PDF
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
PDF
Problemas Diagramas de Venn PDF.pdf
PDF
COMPENDIO 01 - CHIPANA PRE U.pdf
DOCX
Conjuntos
PPT
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
PPT
Conjuntos 1
DOCX
CONJUNTOS
PDF
Arit -alg- cepu invierno 2017.
Joseph fourier
Ejercicios
2 guia conjuntos
Conjuntos 5
Practica de conjuntos colegio
TEORIA DE CONJUNTOS.docx
Ejercicios de-conjuntos
Conjuntos2019
Cuadernillo-20230409_033346eCE1.pdf
001 practica de_conjuntos
002 CONJUNTOS - II.pdf
Conceptos basicos de Conjunto y operaciones
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
Problemas Diagramas de Venn PDF.pdf
COMPENDIO 01 - CHIPANA PRE U.pdf
Conjuntos
5 matematicas-1-ejercicios-teoria de conjuntos
Conjuntos 1
CONJUNTOS
Arit -alg- cepu invierno 2017.

Más de Pablo Gandarilla C. (20)

PDF
Reacciones Funciones Orgánicas Oxigenadas
PDF
Segunda ley de la termodinamica
PDF
Sistema abierto estado flujo uniforme
PDF
Isomeria 2016
PDF
Química orgánica recopilacion
PDF
Tabla periodica recopilación
PDF
Qmc org estructura atómica
PDF
Cuestionario qmc org 2015
PDF
Introducción a las operaciones unitarias
PPTX
Funciones Orgánicas Recopilación
PDF
Recopilacion hidrocarburos
PPTX
Introducción a la Termodinamica
PDF
Prac complejos
PDF
Practico 3 y 4 algebra i
PDF
Práctico de termodinámica 3 2011
PPTX
Termodinámica
PDF
Práctico 1 termo 2011
PDF
Termodinámica cuestionario
PDF
Practico pre u
PDF
Mecanica de fluidos 2010 01
Reacciones Funciones Orgánicas Oxigenadas
Segunda ley de la termodinamica
Sistema abierto estado flujo uniforme
Isomeria 2016
Química orgánica recopilacion
Tabla periodica recopilación
Qmc org estructura atómica
Cuestionario qmc org 2015
Introducción a las operaciones unitarias
Funciones Orgánicas Recopilación
Recopilacion hidrocarburos
Introducción a la Termodinamica
Prac complejos
Practico 3 y 4 algebra i
Práctico de termodinámica 3 2011
Termodinámica
Práctico 1 termo 2011
Termodinámica cuestionario
Practico pre u
Mecanica de fluidos 2010 01

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introducción a la historia de la filosofía
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Practico algebra i_conjuntos

  • 1. ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ ALGEBRA I PRÁCTICO DE CONJUNTOS Ing. Pablo Gandarilla C. 1. Para cada inciso, considere el universo U  {1, 2, 3,… , 8, 9}, y los conjuntos A  {1, 2, 3}, B  {1, 2, 3, 4, 5}, C  {1, 2, 3, 6, 9} Determinar el valor de verdad de las siguientes proposiciones: a) A  B, es…. B  A, es…. A  C, es…. C  A, es…. b) A  B, es…. B  C, es…. {5}  C, es….   C, es…. c)   C, es…. C U, es… B  B, es… B  B, es… 2. Escribir por extensión cada uno de los siguientes conjuntos: A  {x  N  1  x   B  {x  N  1  x  7 C  {x  Z  x2  2x D  {x  Z  x3  4x E  {x2  x  Z  x2  50 F  {x  Z / x2  50} 3. Determinar los conjuntos A, B y A  B, sabiendo que: A  B  {1, 4, 6, 9}, B  A  {3, 5, 8} y A  B  {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} 4. Para los siguientes incisos, sean los conjuntos U  {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9} A  {2, 4, 5, 6, 8, 9} y B  {1, 3, 4, 5, 8, 9}. Determinar los conjuntos: a) (Ac – B)  (Bc – A), b) (A  Bc)  (B  Ac) c) Ac  Bc. 5. Sean los conjuntos: A  {0, 1}, B  {0, 1, } C  {a, b, c, d}, D  {a, e, i, o, u} Determinar: a) El número de subconjuntos de A, B, C y D. b) Todos los subconjuntos de A, B, C y D. 1
  • 2. 6. Sean los intervalos (o conjuntos) U = R A = [–2, 5[, B = ] –5, 3[ C = ]1, 7[ Determinar los conjuntos: a) (Ac – B)  C, b) (A  Cc)  (B  Ac) c) Ac  Bc. Mediante las leyes de la teoría de conjuntos, demostrar la igualdad de los siguientes conjuntos: 7. a) (A  B)  (A  B)  A b) A  (B  A)   8. a) [(A – B)  B] – A  B  A b) A  (A  B)  A  B 9. a) B  [A  (A  B)]  B  A b) (A  B)  (C  A)  A  (B  C ) 10. a) [A – (B  C )]  C  (A  B)  C b) (A  B)  (A  C )  A  (B  C ) 11. a) (A  B)  (A  C )  B  (A  C ) b) [A(BC )](AB)  (A  C )  A 12. a) [B  (B  A)]  (Ac  B)  B b) (A –B)  (B –A)  (AB ) – (AB) 13. a) (A  B) – (A  B)  A  B b) [A  (B  A)]  B  A  B 14. Sean A, B dos conjuntos finitos en un universo U, tales que A  B tiene 10 elementos y A  B tiene 25 elementos. ¿Cuántos elementos tiene A  B? 15. Sean A, B dos conjuntos finitos en un universo U, tales que A  B tiene 18 elementos y A  B tiene 7 elementos. ¿Cuántos elementos tiene A  B? 16. En una encuesta realizada a 100 estudiantes acerca de los hábitos de lectura, se determinó los resultados que se muestran en el siguiente diagrama de Venn. H L 15 5 20 H: estudiantes que leen historia 10 L: estudiantes que leen Literatura 10 20 M: estudiantes que leen Matemática 15 5 M Determinar el número de estudiantes que leen: a) Historia b) solamente Historia 2
  • 3. c) Historia y Matemática d) Historia y Matemática pero no Literatura e) Literatura o Matemática pero no Historia f) ninguna de las tres materias 17. En cierta competencia, todos los estudiantes gustan de Aritmética, algunos de Física y otros de Química. Si 350 estudiantes gustan de Aritmética y Física, y 470 de Química o Aritmética, ¿cuántos no gustan de Física? 18. De 100 personas que se encuentran en una reunión, 40 dijeron que sólo trabajaban, 50 que no estudiaban y 40 que no trabajaban. ¿Cuántas personas estudian y trabajan? 19. Suponga que 50 estudiantes de primer año eligen al menos una de las lenguas siguientes: inglés, francés y alemán. Suponga también que: 23 estudian inglés 8 estudian inglés y francés 25 estudian francés 5 estudian inglés y alemán 19 estudian alemán 6 estudian francés y alemán a) Encuentre el número de estudiantes que cursan las tres lenguas. b) Encuentre el número de estudiantes que cursan inglés y alemán pero no francés. c) Encuentre el número de estudiantes que cursan alemán o francés pero no inglés. 20. Se preguntó a 77 estudiantes que si habían cursado estudios en las áreas de sociología, antropología o historia. Los resultados fueron: 45 habían cursado sociología 18 habían cursado sociología y antropología 38 habían cursado antropología 5 habían cursado sociología e historia 21 habían cursado historia 8 habían cursado historia y antropología a) Encuentre el número de estudiantes que han cursado las tres áreas. b) Encuentre el número de estudiantes que han cursado antropología e historia pero no sociología. c) Encuentre el número de estudiantes que han cursado antropología o historia pero no sociología. 3