I.E.S.P.P”SANTA CRUZ”
Docente:CustodioRamírezDavid.
TALLER DE HABILIDADES MATEMÁTICAS 2021/PRÁCTICA 07
PROBABILIDAD
La probabilidad es una medida de la certidumbre asociada a un suceso o evento futuro
y suele expresarse como un número entre 0 y 1 (o entre 0 % y 100 %).
La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística,
la física, la matemática, las ciencias, la administración, contaduría, economía y
la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos
potenciales y la mecánica subyacente discreta de sistemas complejos, por lo tanto es la
rama de las matemáticas que estudia, mide o determina los experimentos o fenómenos
aleatorios.
Espacio muestral
El espacio muestral es el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento
aleatorio y se suele representar como E (o bien como omega, Ω, del alfabeto griego).
Por ejemplo, cuando lanzamos una moneda, ¿cuáles son todos los posibles resultados
que podemos obtener? Que salga cara o cruz, ¿verdad? En total son dos posibles
resultados, por lo que el espacio muestral tiene 2 elementos.
E = {cara, cruz}
Y si lanzamos un dado, tenemos en total 6 posibles resultados que pueden salir. Por lo
tanto el espacio muestral sería de 6 elementos.
E = {1; 2; 3; 4; 5; 6}.
Suceso
Un suceso es cualquier subconjunto del espacio muestral. Por ejemplo, “sacar cara” en
el lanzamiento de una moneda, “sacar el número 5” o “sacar un número primo” en el
lanzamiento de un dado son sucesos.
Veamos cuál sería el espacio muestral en el primer apartado de nuestro ejercicio.
¿Cuáles son todos los posibles resultados? Nos referimos a los números de las bolas,
que son los números del 11 al 20.
Nuestro espacio muestral tiene 10 elementos:
E = {11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 18; 19; 20}
Y el suceso por el que nos preguntan es “obtener un número primo”.
Ahora, ¿cómo calculamos la probabilidad de este suceso?
Cuando todos los sucesos elementales tienen las misma probabilidad de ocurrir, la
probabilidad de un suceso cualquiera A se define como el cociente entre el número de
casos favorables y el número de casos posibles. Esta es la Ley de Laplace.
En el ejemplo de lanzar una moneda, los sucesos elementales serían: “Sacar una cruz”
o “Sacar una cara”. Si la moneda no está trucada, la probabilidad de que ocurra cada
suceso elemental es la misma. Por lo tanto, la probabilidad de que salga cruz es 1/2.
PROBLEMAS
1. En una bolsa hay 10 bolas numeradas del 11 al 20 , si sacamos sin mirar una
bola, ¿Cuál es la probabilidad de sacar un número primo?
a) 2/5 b) 3/5 c) 4/7 d) 5/7
I.E.S.P.P”SANTA CRUZ”
Docente:CustodioRamírezDavid.
2. Hallar la probabilidad de que al lanzar al aire dos monedas, salgan dos
caras:
a)3/5 b) 3/4 c) 1/4 d) 1/7
3. Se lanzan dos dados al aire y se anota la suma de los puntos obtenidos.
¿Cuál es la probabilidad de que la suma sea un numero par?
a) 9/2 b) 5/2 c)3/2 d) 1/2
4. ¿Cuál es la probabilidad de que, al echar un dado al aire, salga un
número mayor a 4?
a) 8/3 b)5/3 c)4/3 d) 1/3
5. ¿Cuál es la probabilidad de que, al echar un dado al aire, salga un
número múltiplo de tres?
a)7/3 b)4/3 c)2/3 d) 1/3
6. Una urna tiene ocho bolas rojas, 5 amarilla y siete verdes. ¿Cuál es la
probabilidad de que al extraer una al azar, el color de la bola sea
amarilla?
a)0.25 b) 0.30 c) 0.29 d) 0.15
7. En una clase hay 10 estudiantes rubias, 20 morenas, cinco estudiantes
rubios y 10 morenos. Un día asisten todos los estudiantes, encontrar la
probabilidad de que un estudiante sea morena:
a)4/9 b)2/9 c)1/9 d) 0.001
8. En una sala de clases hay 20 mujeres y 12 hombres. Si se escoge uno de
ellos al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que la persona escogida sea
hombre?
a)7/8 b) 5/8 c) 3/8 d)1/8
9. En un curso de 30 estudiantes, 18 son mujeres. ¿Cuál es la probabilidad
de que al escoger una persona está no sea mujer?
a)9/5 b)8/5 c)6/5 d)2/5
10. La probabilidad de que al sacar una carta al azar de un naipe inglés (52
cartas), ella sea un as es:
a)8/13 b)5/13 c)3/13 d)1/13
11. Al tirar dos dados al aire, ¿Cuál es la probabilidad de obtener 12 al
multiplicar los resultados de dos dados?
a) 5/9 b) 4/9 c)2/9 d) 1/9
12. Se lanzan 3 monedas, ¿cuál será la probabilidad de que al lanzar todas
las monedas se obtenga 3 caras?
a)6/8 b) 5/8 c)3/8 d) 1/8
13. Se lanzan 3 monedas, ¿cuál será la probabilidad de que al menos 1 de
las tres monedas muestre cara?
a)7/8 b) 5/8 c)3/8 d) 1/8
14. ¿Cuál es la probabilidad de obtener una carta negra al extraer una carta
de una baraja de 52 cartas?
a)6/4 b)1/2 c)5/6 d)1/19

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación probabilidad
PPTX
Descubriendo la probabilidad hato corozal
PPT
Probabilidad Antecedentes
PPTX
Ejemplos diagrama de arbol
PDF
S.27.M1 Probibilidades 2
PPTX
Probabilidad
PPT
Prestemos Atención!!!!!=)
PDF
Tablas de contingencia
Presentación probabilidad
Descubriendo la probabilidad hato corozal
Probabilidad Antecedentes
Ejemplos diagrama de arbol
S.27.M1 Probibilidades 2
Probabilidad
Prestemos Atención!!!!!=)
Tablas de contingencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Probabilidad
DOC
Unidad 5 utilicemos probabilidades
PPTX
Probabilidad
PPTX
Calculo de probabilidades
PDF
teoria de la probabilidad
PPTX
Probabilidad
PPTX
Diagrama de arbol presentar
PPTX
Presentación1
PPT
unidad 2 2.5 y 2.6
PPTX
Probabilidad power point
PDF
Cálculo de probabilidades
ODP
Azar y probabilidad
PPT
Probabilidades
PPTX
Distribuciòn Binomial
PPTX
Probabilidad Estadistica
PDF
probabilidad y estadistica
PPTX
Probabilidad Clase 1
DOCX
Tipos de sucesos
Probabilidad
Unidad 5 utilicemos probabilidades
Probabilidad
Calculo de probabilidades
teoria de la probabilidad
Probabilidad
Diagrama de arbol presentar
Presentación1
unidad 2 2.5 y 2.6
Probabilidad power point
Cálculo de probabilidades
Azar y probabilidad
Probabilidades
Distribuciòn Binomial
Probabilidad Estadistica
probabilidad y estadistica
Probabilidad Clase 1
Tipos de sucesos
Publicidad

Similar a Practica 07-custodio -sc (20)

DOCX
Probabilidades
PDF
PDF
probabilidades
PDF
probabilidades
PPTX
Probabilidad
PPTX
S3ET1_ENFOQUES Y ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD.pptx
DOCX
FICHA 01 - Probabilidades.docx
PPTX
Probabilidades
PDF
68 probabilidades
PDF
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
PDF
Probabilidad
DOCX
Sandra morales
PDF
Probabilidades.pdf
PPTX
probabilidades y su analisis en situaciones diversas
PPTX
Probabilidades.pptx
PDF
probabilidad
PPTX
Maestra Diana Baez Proyecto Mate
PPTX
Proyecto
Probabilidades
probabilidades
probabilidades
Probabilidad
S3ET1_ENFOQUES Y ELEMENTOS DE LA PROBABILIDAD.pptx
FICHA 01 - Probabilidades.docx
Probabilidades
68 probabilidades
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
Probabilidad
Sandra morales
Probabilidades.pdf
probabilidades y su analisis en situaciones diversas
Probabilidades.pptx
probabilidad
Maestra Diana Baez Proyecto Mate
Proyecto
Publicidad

Último (20)

PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Ciencia moderna. origen y características.
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx

Practica 07-custodio -sc

  • 1. I.E.S.P.P”SANTA CRUZ” Docente:CustodioRamírezDavid. TALLER DE HABILIDADES MATEMÁTICAS 2021/PRÁCTICA 07 PROBABILIDAD La probabilidad es una medida de la certidumbre asociada a un suceso o evento futuro y suele expresarse como un número entre 0 y 1 (o entre 0 % y 100 %). La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática, las ciencias, la administración, contaduría, economía y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos potenciales y la mecánica subyacente discreta de sistemas complejos, por lo tanto es la rama de las matemáticas que estudia, mide o determina los experimentos o fenómenos aleatorios. Espacio muestral El espacio muestral es el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento aleatorio y se suele representar como E (o bien como omega, Ω, del alfabeto griego). Por ejemplo, cuando lanzamos una moneda, ¿cuáles son todos los posibles resultados que podemos obtener? Que salga cara o cruz, ¿verdad? En total son dos posibles resultados, por lo que el espacio muestral tiene 2 elementos. E = {cara, cruz} Y si lanzamos un dado, tenemos en total 6 posibles resultados que pueden salir. Por lo tanto el espacio muestral sería de 6 elementos. E = {1; 2; 3; 4; 5; 6}. Suceso Un suceso es cualquier subconjunto del espacio muestral. Por ejemplo, “sacar cara” en el lanzamiento de una moneda, “sacar el número 5” o “sacar un número primo” en el lanzamiento de un dado son sucesos. Veamos cuál sería el espacio muestral en el primer apartado de nuestro ejercicio. ¿Cuáles son todos los posibles resultados? Nos referimos a los números de las bolas, que son los números del 11 al 20. Nuestro espacio muestral tiene 10 elementos: E = {11; 12; 13; 14; 15; 16; 17; 18; 19; 20} Y el suceso por el que nos preguntan es “obtener un número primo”. Ahora, ¿cómo calculamos la probabilidad de este suceso? Cuando todos los sucesos elementales tienen las misma probabilidad de ocurrir, la probabilidad de un suceso cualquiera A se define como el cociente entre el número de casos favorables y el número de casos posibles. Esta es la Ley de Laplace. En el ejemplo de lanzar una moneda, los sucesos elementales serían: “Sacar una cruz” o “Sacar una cara”. Si la moneda no está trucada, la probabilidad de que ocurra cada suceso elemental es la misma. Por lo tanto, la probabilidad de que salga cruz es 1/2. PROBLEMAS 1. En una bolsa hay 10 bolas numeradas del 11 al 20 , si sacamos sin mirar una bola, ¿Cuál es la probabilidad de sacar un número primo? a) 2/5 b) 3/5 c) 4/7 d) 5/7
  • 2. I.E.S.P.P”SANTA CRUZ” Docente:CustodioRamírezDavid. 2. Hallar la probabilidad de que al lanzar al aire dos monedas, salgan dos caras: a)3/5 b) 3/4 c) 1/4 d) 1/7 3. Se lanzan dos dados al aire y se anota la suma de los puntos obtenidos. ¿Cuál es la probabilidad de que la suma sea un numero par? a) 9/2 b) 5/2 c)3/2 d) 1/2 4. ¿Cuál es la probabilidad de que, al echar un dado al aire, salga un número mayor a 4? a) 8/3 b)5/3 c)4/3 d) 1/3 5. ¿Cuál es la probabilidad de que, al echar un dado al aire, salga un número múltiplo de tres? a)7/3 b)4/3 c)2/3 d) 1/3 6. Una urna tiene ocho bolas rojas, 5 amarilla y siete verdes. ¿Cuál es la probabilidad de que al extraer una al azar, el color de la bola sea amarilla? a)0.25 b) 0.30 c) 0.29 d) 0.15 7. En una clase hay 10 estudiantes rubias, 20 morenas, cinco estudiantes rubios y 10 morenos. Un día asisten todos los estudiantes, encontrar la probabilidad de que un estudiante sea morena: a)4/9 b)2/9 c)1/9 d) 0.001 8. En una sala de clases hay 20 mujeres y 12 hombres. Si se escoge uno de ellos al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que la persona escogida sea hombre? a)7/8 b) 5/8 c) 3/8 d)1/8 9. En un curso de 30 estudiantes, 18 son mujeres. ¿Cuál es la probabilidad de que al escoger una persona está no sea mujer? a)9/5 b)8/5 c)6/5 d)2/5 10. La probabilidad de que al sacar una carta al azar de un naipe inglés (52 cartas), ella sea un as es: a)8/13 b)5/13 c)3/13 d)1/13 11. Al tirar dos dados al aire, ¿Cuál es la probabilidad de obtener 12 al multiplicar los resultados de dos dados? a) 5/9 b) 4/9 c)2/9 d) 1/9 12. Se lanzan 3 monedas, ¿cuál será la probabilidad de que al lanzar todas las monedas se obtenga 3 caras? a)6/8 b) 5/8 c)3/8 d) 1/8 13. Se lanzan 3 monedas, ¿cuál será la probabilidad de que al menos 1 de las tres monedas muestre cara? a)7/8 b) 5/8 c)3/8 d) 1/8 14. ¿Cuál es la probabilidad de obtener una carta negra al extraer una carta de una baraja de 52 cartas? a)6/4 b)1/2 c)5/6 d)1/19