PROBABILIDADES
 Intuitivo
¿Qué es más probable
 sacar , sin mirar, una

ficha azul o una amarilla?

María Pizarro Aragonés
Es más probable sacar una ficha
azul.

“ sacar una ficha” se llama
experimento aleatorio”
 ( azar) porque cada vez que
saco una ficha no puedo saber de
antemano el resultado puede
amarilla o azul.
Un experimento aleatorio              es
aquel que bajo el mismo conjunto de

condiciones iniciales ,     no se puede
predecir el resultado (Ej:
Lanzamiento de un dado).
              opuesto al
Este tipo de fenómeno es
fenómeno determinista , en que
se puede predecir exactamente el resultado
del mismo. Por ejemplo, un experimento en
física.
En la teoría de probabilidades el
espacio muestral o espacio
de muestreo (denotado E, S, Ω o U)
            conjunto de
consiste en el
todos los resultados
posibles de un experimento
aleatorio.
Ejemplo :
Tirar una moneda , el resultado
 puede ser cara o sello. { c , s}
   Espacio Muestral :

    E={c,s}

Tirar un dado

 E = { 1, 2, 3, 4, 5, 6}
Espacio muestral al tirar dos
monedas :

{ (c , c) , ( c , s) , (s , c) , ( s, s) }

 ¿ Cuántos elementos tiene
este Espacio Muestral?
              4
Un evento      o suceso es cualquier
subconjunto del espacio
muestral, llamándose a los sucesos que
contengan un único elemento sucesos
elementales. En el ejemplo, el suceso
                               al
tirar dos monedas "sacar cara en
el primer lanzamiento" estaría
formado por los sucesos
elementales {(cara, cara)} y
{(cara, cruz)}.
SUCESO : Al tirar dos
monedas, sacar dos sellos:

 { (s , s) }

¿Cuántos elementos tiene ?
          1
ESPACIO MUESTRAL
AL TIRAR DOS DADOS

(1,1)   (2,1)   (3,1)   (4,1)   (5,1)   (6,1)
(1,2)   (2,2)   (3,2)   (4,2)   (5,2)   (6,2)
(1,3)   (2,3)   (3,3)   (4,3)   (5,3)   (6,3)
(1,4)   (2,4)   (3,4)   (4,4)   (5,4)   (6,4)
(1,5)   (2,5)   (3,5)   (4,5)   (5,5)   (6,5)
(1,6)   (2,6)   (3,6)   (4,6)   (5,6)   (6,6)
tiene    36 elementos.
(1,1)   (2,1)   (3,1)   (4,1)   (5,1)   (6,1)
   (1,2)   (2,2)   (3,2)   (4,2)   (5,2)   (6,2)
   (1,3)   (2,3)   (3,3)   (4,3)   (5,3)   (6,3)
   (1,4)   (2,4)   (3,4)   (4,4)   (5,4)   (6,4)
   (1,5)   (2,5)   (3,5)   (4,5)   (5,5)   (6,5)
   (1,6)   (2,6)   (3,6)   (4,6)   (5,6)   (6,6)

suceso : que las caras sumen 5
  { (4,1), (3,2) , (2,3) (1,4) }
  tiene 4 elementos
EXPERIMENTO
ALEATORIO

 ESPACIO
MUESTRAL

 SUCESO
La probabilidad mide la
frecuencia con la que se obtiene
un resultado (o conjunto de
resultados) al llevar a cabo un
experimento aleatorio, del que se
conocen todos los resultados
posibles, bajo condiciones
suficientemente estables
El cuociente entre la cantidad de
casos favorables que tiene un evento
o susceso A y el espacio muestral (
número de casos posibles ) es la
probabilidad a priori.
 Probabilidad P de un Suceso o
evento A :

P( A) = Número de casos favorables
        Número de casos posibles
Calcular la
probabilidad de que (1,1) (2,1) (3,1) (4,1) (5,1) (6,1)
al lanzar dos dados
                    (1,2) (2,2) (3,2) (4,2) (5,2) (6,2)
el primer número
sea 5.
                        (1,3) (2,3) (3,3) (4,3) (5,3) (6,3)

N° casos favorables (1,4) (2,4) (3,4) (4,4) (5,4) (6,4)
=6
N° casos posibles 36 (1,5) (2,5) (3,5) (4,5) (5,5) (6,5)

                        (1,6) (2,6) (3,6) (4,6) (5,6) (6,6)
P = 6 = 1
   36   6
Calcular la
probabilidad de que (1,1) (2,1) (3,1) (4,1) (5,1) (6,1)
al lanzar dos dados
                    (1,2) (2,2) (3,2) (4,2) (5,2) (6,2)
La suma sea mayor
que 7.
                       (1,3) (2,3) (3,3) (4,3) (5,3) (6,3)

Casos posibles:        (1,4) (2,4) (3,4) (4,4) (5,4) (6,4)
  15
                       (1,5) (2,5) (3,5) (4,5) (5,5) (6,5)

P = 15 = 5             (1,6) (2,6) (3,6) (4,6) (5,6) (6,6)
    36   12
La probabilidad es un número
(valor) que varía entre 0 y 1.
Cuando el evento es imposible
se dice que su probabilidad es
0.
 Si el evento es cierto o
SEGURO y siempre tiene que
ocurrir su probabilidad es 1.
SUCESO
SEGURO

“ sacar una
bola verde”


SUCESO
IMPOSIBLE

“ sacar una
bola naranja”
Calcular la probabilidad de
al sacar una ficha esta sea

  a) Verde
      1
      3

 b) Amarilla
     2
     3
PROBABILIDAD
DE SACAR UNA
FICHA VERDE
¿Cuál es la probabilidad de sacar
una ficha verde de una caja
que contiene 5 fichas rojas, 16
azules y 9 verdes ?
 Total de fichas 5 + 16 + 9 = 30

P(v) =    9 = 3
         30   10
Claudia participa en una rifa de 150
números. Si se venden todos los
números y Claudia tiene una
probabilidad de 1/15 de
ganar, ¿cuántos números compró?
A. 15
B. 10    10, ya que
C. 1      10/150 = 1/15
D. 135

Simce
Simce

        Agregaría
        o sacaría


       agregaría 3 negras
 o sacaría 3 blancas
Porque para que la probabilidad sea   ½
  el números de fichas blancas debe ser
igual al números de fichas negras.
Un curso se reúne en una convivencia, sus
 preferencias en comida se muestran en la tabla
 adjunta. Si se elige una persona al azar del
 curso , ¿ cuál es la probabilidad de que ésta sea
 hombre y prefiera comer pasteles?




Total de alumnos en el curso : 12 + 9 + 6 + 18 =
 = 45 alumnos. Hombres que comen pasteles 6

   P= 6 = 2
      45  15               D
La teoría de la probabilidad se
usa extensamente en áreas
como la estadística, la
física, la matemática
, ciencias, filosofía.
FIN
Basado en WIKIPEDIA.
aprendamosmatematica.com
 Intef    Simce Mineduc.cl
Espero que hayas aprendido.
María Pizarro Aragonés

Más contenido relacionado

PPT
invitación especial al concejal
PPTX
Liderazgo
PPT
Euclides
PPTX
El liderasgo tranformacional
PPTX
Liderazgo transformacional
DOCX
Guía de trabajo N° 1
PPTX
Pensamiento intuitivo
DOCX
Ejercicios karina2 esteban tabares (1)
invitación especial al concejal
Liderazgo
Euclides
El liderasgo tranformacional
Liderazgo transformacional
Guía de trabajo N° 1
Pensamiento intuitivo
Ejercicios karina2 esteban tabares (1)

Similar a Probabilidades (20)

PDF
Conceptos basicos del calculo de probabilidades x1 ccesa007
PDF
Conceptos básicos del Cálculo de Probabilidades X1 ccesa007
PDF
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
PPTX
Presentacion probabilidad2017
PPT
Probabilidades[2]
PPT
Probabilidades[2]
PPTX
Matematica 13 junio
PDF
Probabilidades
PPT
Arbol de decisiones
PPTX
Probabilidad...
PPTX
Probabilidad...
PPT
Probabilidad e inferencia
PPSX
4 elementos de la probabilidad
PDF
PPT-PROBABILIDADES y tipos de experimentos.pdf
PDF
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
PPTX
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
PPT
Probabilidad 1
DOCX
Probabilidades
PDF
DOCX
FICHA 01 - Probabilidades.docx
Conceptos basicos del calculo de probabilidades x1 ccesa007
Conceptos básicos del Cálculo de Probabilidades X1 ccesa007
Conceptos básicos del Calculo de Probabilidades X2 ccesa007
Presentacion probabilidad2017
Probabilidades[2]
Probabilidades[2]
Matematica 13 junio
Probabilidades
Arbol de decisiones
Probabilidad...
Probabilidad...
Probabilidad e inferencia
4 elementos de la probabilidad
PPT-PROBABILIDADES y tipos de experimentos.pdf
Teoría y Problemas de Probabilidades ccesa007
Elementos de la probabilidad y axiomas de probabilidad
Probabilidad 1
Probabilidades
FICHA 01 - Probabilidades.docx
Publicidad

Más de María Pizarro (20)

PPTX
Ecuación principal de la recta
PPTX
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
PPTX
Funcion lineal y función afín
PPTX
Escalas matemáticas
PPTX
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
PPTX
Discriminante de una ecuación de segundo grado
PPTX
Ecuación de segundo grado completa general
PPTX
Pendiente de una recta
PPTX
Ecuación de segundo grado particular
PPTX
Ecuaciones de segundogrado incompletas
PPTX
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
PPTX
Signos de una fracción
PPTX
Simplificar fracciones
PPTX
Multiplicación y división de fracciones
PPTX
Adición y sustracción de fracciones
PPTX
Ecuaciónes exponenciales
PPTX
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
PPTX
Logaritmos
PPTX
PPTX
Elementos secundarios del triángulo
Ecuación principal de la recta
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
Funcion lineal y función afín
Escalas matemáticas
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
Discriminante de una ecuación de segundo grado
Ecuación de segundo grado completa general
Pendiente de una recta
Ecuación de segundo grado particular
Ecuaciones de segundogrado incompletas
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Signos de una fracción
Simplificar fracciones
Multiplicación y división de fracciones
Adición y sustracción de fracciones
Ecuaciónes exponenciales
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Logaritmos
Elementos secundarios del triángulo
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Probabilidades

  • 1. PROBABILIDADES Intuitivo ¿Qué es más probable sacar , sin mirar, una ficha azul o una amarilla? María Pizarro Aragonés
  • 2. Es más probable sacar una ficha azul. “ sacar una ficha” se llama experimento aleatorio” ( azar) porque cada vez que saco una ficha no puedo saber de antemano el resultado puede amarilla o azul.
  • 3. Un experimento aleatorio es aquel que bajo el mismo conjunto de condiciones iniciales , no se puede predecir el resultado (Ej: Lanzamiento de un dado). opuesto al Este tipo de fenómeno es fenómeno determinista , en que se puede predecir exactamente el resultado del mismo. Por ejemplo, un experimento en física.
  • 4. En la teoría de probabilidades el espacio muestral o espacio de muestreo (denotado E, S, Ω o U) conjunto de consiste en el todos los resultados posibles de un experimento aleatorio. Ejemplo :
  • 5. Tirar una moneda , el resultado puede ser cara o sello. { c , s} Espacio Muestral : E={c,s} Tirar un dado E = { 1, 2, 3, 4, 5, 6}
  • 6. Espacio muestral al tirar dos monedas : { (c , c) , ( c , s) , (s , c) , ( s, s) } ¿ Cuántos elementos tiene este Espacio Muestral? 4
  • 7. Un evento o suceso es cualquier subconjunto del espacio muestral, llamándose a los sucesos que contengan un único elemento sucesos elementales. En el ejemplo, el suceso al tirar dos monedas "sacar cara en el primer lanzamiento" estaría formado por los sucesos elementales {(cara, cara)} y {(cara, cruz)}.
  • 8. SUCESO : Al tirar dos monedas, sacar dos sellos: { (s , s) } ¿Cuántos elementos tiene ? 1
  • 9. ESPACIO MUESTRAL AL TIRAR DOS DADOS (1,1) (2,1) (3,1) (4,1) (5,1) (6,1) (1,2) (2,2) (3,2) (4,2) (5,2) (6,2) (1,3) (2,3) (3,3) (4,3) (5,3) (6,3) (1,4) (2,4) (3,4) (4,4) (5,4) (6,4) (1,5) (2,5) (3,5) (4,5) (5,5) (6,5) (1,6) (2,6) (3,6) (4,6) (5,6) (6,6) tiene 36 elementos.
  • 10. (1,1) (2,1) (3,1) (4,1) (5,1) (6,1) (1,2) (2,2) (3,2) (4,2) (5,2) (6,2) (1,3) (2,3) (3,3) (4,3) (5,3) (6,3) (1,4) (2,4) (3,4) (4,4) (5,4) (6,4) (1,5) (2,5) (3,5) (4,5) (5,5) (6,5) (1,6) (2,6) (3,6) (4,6) (5,6) (6,6) suceso : que las caras sumen 5 { (4,1), (3,2) , (2,3) (1,4) } tiene 4 elementos
  • 12. La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de resultados) al llevar a cabo un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables
  • 13. El cuociente entre la cantidad de casos favorables que tiene un evento o susceso A y el espacio muestral ( número de casos posibles ) es la probabilidad a priori. Probabilidad P de un Suceso o evento A : P( A) = Número de casos favorables Número de casos posibles
  • 14. Calcular la probabilidad de que (1,1) (2,1) (3,1) (4,1) (5,1) (6,1) al lanzar dos dados (1,2) (2,2) (3,2) (4,2) (5,2) (6,2) el primer número sea 5. (1,3) (2,3) (3,3) (4,3) (5,3) (6,3) N° casos favorables (1,4) (2,4) (3,4) (4,4) (5,4) (6,4) =6 N° casos posibles 36 (1,5) (2,5) (3,5) (4,5) (5,5) (6,5) (1,6) (2,6) (3,6) (4,6) (5,6) (6,6) P = 6 = 1 36 6
  • 15. Calcular la probabilidad de que (1,1) (2,1) (3,1) (4,1) (5,1) (6,1) al lanzar dos dados (1,2) (2,2) (3,2) (4,2) (5,2) (6,2) La suma sea mayor que 7. (1,3) (2,3) (3,3) (4,3) (5,3) (6,3) Casos posibles: (1,4) (2,4) (3,4) (4,4) (5,4) (6,4) 15 (1,5) (2,5) (3,5) (4,5) (5,5) (6,5) P = 15 = 5 (1,6) (2,6) (3,6) (4,6) (5,6) (6,6) 36 12
  • 16. La probabilidad es un número (valor) que varía entre 0 y 1. Cuando el evento es imposible se dice que su probabilidad es 0. Si el evento es cierto o SEGURO y siempre tiene que ocurrir su probabilidad es 1.
  • 17. SUCESO SEGURO “ sacar una bola verde” SUCESO IMPOSIBLE “ sacar una bola naranja”
  • 18. Calcular la probabilidad de al sacar una ficha esta sea a) Verde 1 3 b) Amarilla 2 3
  • 20. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una ficha verde de una caja que contiene 5 fichas rojas, 16 azules y 9 verdes ? Total de fichas 5 + 16 + 9 = 30 P(v) = 9 = 3 30 10
  • 21. Claudia participa en una rifa de 150 números. Si se venden todos los números y Claudia tiene una probabilidad de 1/15 de ganar, ¿cuántos números compró? A. 15 B. 10 10, ya que C. 1 10/150 = 1/15 D. 135 Simce
  • 22. Simce Agregaría o sacaría agregaría 3 negras o sacaría 3 blancas Porque para que la probabilidad sea ½ el números de fichas blancas debe ser igual al números de fichas negras.
  • 23. Un curso se reúne en una convivencia, sus preferencias en comida se muestran en la tabla adjunta. Si se elige una persona al azar del curso , ¿ cuál es la probabilidad de que ésta sea hombre y prefiera comer pasteles? Total de alumnos en el curso : 12 + 9 + 6 + 18 = = 45 alumnos. Hombres que comen pasteles 6 P= 6 = 2 45 15 D
  • 24. La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática , ciencias, filosofía.
  • 25. FIN Basado en WIKIPEDIA. aprendamosmatematica.com Intef Simce Mineduc.cl Espero que hayas aprendido. María Pizarro Aragonés