SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Metodología
      Materiales:

     Una canica o balín
     1.4 metros de manguera transparente con un diámetro adecuado para que la canica corra
      libremente dentro de ella
     Tabla de 1.5 m largo por 10 cm de ancho
     Metro
     Dos tapones de caucho que ajusten en los extremos de la manguera
     Cronómetro (el del celular sirve mejor)
     Cinta adhesiva
     Aceite de cocina
     Pegamento de contacto o silicón o dos abrazaderas
     Cinco grapas de electricista.

      Diseño:

  1. Coloquen uno de los tapones en un extremo de la manguera y asegurense que entre a
     presión, para que no se salga. Pueden utilizar algun pegamento de contacto, silicón o una
     abrazadera (fig. 1)
  2. Una vez sellado de un extremo, coloquen la canica dentro de la manguera por el otro
     extremo, y llénenla de aceite; utilicen un embudo para no derramarlo. Tapen ese extremo
     de la manguera como en el paso anterior (fig. 2)




        Figura 1                                                             Figura 2
3. Ahora sujeten la manguera sobre la tabla con las grapas de electricista de manera
      distribuida. Asegúrense que quede centrada y lo mas recta posible (fig. 3)




                                                 Figura 3


   4. Dibujen o marquen la manguera desde uno de los extremos a intervalos de 20 cm entre
      cada marca; es decir, desde un extremo midan 20 cm a lo largo de la manguera y hagan
      una marca, desde esa marca, midan 20 cm y hagan lo mismo. Repitan hasta llegar al otro
      extremo.



   Procedimiento:

   1. Coloquen el diseño de manera vertical y midan el tiempo que tarda en recorrer la canica
      cada segmento de 20 cm. Es importante que colaboren en equipo durante este paso; esto
      debido a que es muy complicado que uno sólo mida los tiempos y vigile la caída de la
      canica. De la misma manera, el que se encargue de vigilar el movimiento de la misma,
      debe seguir el mismo parámetro en cada segmento, es decir, que se tome como referencia
      cuando la canica pase completamente la marca, o solo cuando la toque, pueden elegir
      cualquiera de los dos pero DEBEN SEGUIR EL MISMO EN CADA MEDICION O SUS DATOS
      NO SERAN CONSISTENTES.

   2. Repitan la medición 4 veces más (5 en total), y completen la siguiente tabla:

                1ra
                2da
Tiempo (s)      3ra
                4ta
                5ta
Distancia (m)         0              0.2             0.4            0.6               0.8


       Los tiempos son acumulativos para cada medición; si salen 2 segundos para 40 cm, y 3
       para 60cm, hablamos de 3 a partir de que la canica empezó a moverse, no desde la última
marca. Además, cada integrante debe completarla con sus datos, por lo que CADA
   INTEGRANTE del equipo deberá hacer 5 mediciones.

3. Hagan una grafica de distancia recorrida contra tiempo para cada medición. Para esto,
   elijan para el tiempo el eje de las x, y para la distancia el eje de las y.

4. Respondan las siguientes preguntas:

      ¿Por qué se realiza mas de una medición del experimento?
      El comportamiento lineal de las graficas obtenidas, ¿muestra que el movimiento
       uniformemente acelerado o con velocidad constante?
      Si se cambiara la canica por un cubo con la misma masa y volumen que ésta, ¿afectaría
       la velocidad de desplazamiento?
      Supón que el tubo tiene una longitud infinita y que la canica se desplaza a través de
       ella, ¿cómo calcularías la distancia que recorre en una semana? ¿Cómo calcularías el
       tiempo que tarda en recorrer 1 km?

Más contenido relacionado

PPTX
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
PPTX
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
PDF
Tiro parabolico
PDF
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
PPTX
PPTX
Movimiento de proyectiles
PDF
Dinámica del movimiento armónico simple
PDF
Trabajo y energia mecanica
Resultante de sistemas de fuerzas concurrentes, coplanares, y descomposición...
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
Tiro parabolico
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Movimiento de proyectiles
Dinámica del movimiento armónico simple
Trabajo y energia mecanica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diagrama del cuerpo libre cta
PPTX
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
PDF
Fisica 2º bgu bloque 1
PPT
Calor Y Temperatura
DOCX
Pract 6 mu & mua
PDF
Fenómenos físicos y químicos
DOCX
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
PPTX
Sistema Internacional de Unidades
PPT
Trabajo y nergia
PPTX
Movimiento uniformemente acelerado
PDF
Movimiento parabólico
PPTX
Preguntas icfes fisica repaso
PPTX
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
PPSX
Las magnitudes físicas
DOC
1 metrologia
PPTX
Mru y mruv
PPT
Leyes de newton. Dinámica
PDF
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
DOCX
MRU-MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
Diagrama del cuerpo libre cta
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
Fisica 2º bgu bloque 1
Calor Y Temperatura
Pract 6 mu & mua
Fenómenos físicos y químicos
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Sistema Internacional de Unidades
Trabajo y nergia
Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento parabólico
Preguntas icfes fisica repaso
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Las magnitudes físicas
1 metrologia
Mru y mruv
Leyes de newton. Dinámica
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
MRU-MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Experimento de Fisica 1 - Slinky
PPT
Fisica i presentación
PDF
Manual De Practicas Fisica Del Movimeinto Aplicada UPIBI-IPN
DOCX
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
PDF
Experimentos aceleración
DOCX
Informe nº2 movimiento parabólico
DOCX
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
ODT
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
DOCX
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
DOC
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
PDF
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
PDF
Experiencias quimica
PDF
51 pdfsam libro hipertextos física 1
Experimento de Fisica 1 - Slinky
Fisica i presentación
Manual De Practicas Fisica Del Movimeinto Aplicada UPIBI-IPN
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Experimentos aceleración
Informe nº2 movimiento parabólico
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Informe de laboratorio: Movimiento parabólico.
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
Experiencias quimica
51 pdfsam libro hipertextos física 1
Publicidad

Similar a Practica 1, Física♥ (20)

DOCX
Cta2 u1 sesion3 20970
PDF
Longimetria practica
DOCX
Pc mediciones
PDF
Practicas de-topografia 02
PDF
1. mediciones
DOCX
Perdidasporfriccion
DOCX
Informe - red de flujo
DOCX
Experiencias de movimiento rectilineo uniforme
DOC
11 conservacion energia mecanica
DOC
11 conservacion energia mecanica
PDF
Pract compas ext
DOCX
Fisica septimo -laboratorio- no f1
DOCX
PDF
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
DOCX
Ficha de actividad de laboratorio
DOCX
Clase n°7
PDF
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf
DOCX
Cta2 u1 sesion3 20970
Longimetria practica
Pc mediciones
Practicas de-topografia 02
1. mediciones
Perdidasporfriccion
Informe - red de flujo
Experiencias de movimiento rectilineo uniforme
11 conservacion energia mecanica
11 conservacion energia mecanica
Pract compas ext
Fisica septimo -laboratorio- no f1
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Ficha de actividad de laboratorio
Clase n°7
CUESTIONARIO practicas-de-topografia(1).pdf

Más de Cynthia Nadiezdha (20)

PDF
PPTX
PPSX
Hidrodinámica
DOCX
Formulario hidrostatica
DOC
Hidrostática problemas
PDF
Calendario Escolar :)
PPSX
Hidrostática
DOC
Plan de trabajo del semestre enero
DOCX
Calificaciones prepa central
DOCX
Mate, tercerparcial♥
PPSX
Trabajo, energía y potencia♥
DOCX
Segunda ley de newton
DOCX
DOCX
2da ley de newton
PDF
Formulario, MC
PPSX
Movimiento circular uniforme
PPTX
Practica de laboratorio, fisica'♥
DOCX
Practica #3 de física'♥
DOC
Formulario cinemática
PPSX
Movimiento en una dimensión, física ♥
Hidrodinámica
Formulario hidrostatica
Hidrostática problemas
Calendario Escolar :)
Hidrostática
Plan de trabajo del semestre enero
Calificaciones prepa central
Mate, tercerparcial♥
Trabajo, energía y potencia♥
Segunda ley de newton
2da ley de newton
Formulario, MC
Movimiento circular uniforme
Practica de laboratorio, fisica'♥
Practica #3 de física'♥
Formulario cinemática
Movimiento en una dimensión, física ♥

Último (20)

DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf

Practica 1, Física♥

  • 1. Metodología Materiales:  Una canica o balín  1.4 metros de manguera transparente con un diámetro adecuado para que la canica corra libremente dentro de ella  Tabla de 1.5 m largo por 10 cm de ancho  Metro  Dos tapones de caucho que ajusten en los extremos de la manguera  Cronómetro (el del celular sirve mejor)  Cinta adhesiva  Aceite de cocina  Pegamento de contacto o silicón o dos abrazaderas  Cinco grapas de electricista. Diseño: 1. Coloquen uno de los tapones en un extremo de la manguera y asegurense que entre a presión, para que no se salga. Pueden utilizar algun pegamento de contacto, silicón o una abrazadera (fig. 1) 2. Una vez sellado de un extremo, coloquen la canica dentro de la manguera por el otro extremo, y llénenla de aceite; utilicen un embudo para no derramarlo. Tapen ese extremo de la manguera como en el paso anterior (fig. 2) Figura 1 Figura 2
  • 2. 3. Ahora sujeten la manguera sobre la tabla con las grapas de electricista de manera distribuida. Asegúrense que quede centrada y lo mas recta posible (fig. 3) Figura 3 4. Dibujen o marquen la manguera desde uno de los extremos a intervalos de 20 cm entre cada marca; es decir, desde un extremo midan 20 cm a lo largo de la manguera y hagan una marca, desde esa marca, midan 20 cm y hagan lo mismo. Repitan hasta llegar al otro extremo. Procedimiento: 1. Coloquen el diseño de manera vertical y midan el tiempo que tarda en recorrer la canica cada segmento de 20 cm. Es importante que colaboren en equipo durante este paso; esto debido a que es muy complicado que uno sólo mida los tiempos y vigile la caída de la canica. De la misma manera, el que se encargue de vigilar el movimiento de la misma, debe seguir el mismo parámetro en cada segmento, es decir, que se tome como referencia cuando la canica pase completamente la marca, o solo cuando la toque, pueden elegir cualquiera de los dos pero DEBEN SEGUIR EL MISMO EN CADA MEDICION O SUS DATOS NO SERAN CONSISTENTES. 2. Repitan la medición 4 veces más (5 en total), y completen la siguiente tabla: 1ra 2da Tiempo (s) 3ra 4ta 5ta Distancia (m) 0 0.2 0.4 0.6 0.8 Los tiempos son acumulativos para cada medición; si salen 2 segundos para 40 cm, y 3 para 60cm, hablamos de 3 a partir de que la canica empezó a moverse, no desde la última
  • 3. marca. Además, cada integrante debe completarla con sus datos, por lo que CADA INTEGRANTE del equipo deberá hacer 5 mediciones. 3. Hagan una grafica de distancia recorrida contra tiempo para cada medición. Para esto, elijan para el tiempo el eje de las x, y para la distancia el eje de las y. 4. Respondan las siguientes preguntas:  ¿Por qué se realiza mas de una medición del experimento?  El comportamiento lineal de las graficas obtenidas, ¿muestra que el movimiento uniformemente acelerado o con velocidad constante?  Si se cambiara la canica por un cubo con la misma masa y volumen que ésta, ¿afectaría la velocidad de desplazamiento?  Supón que el tubo tiene una longitud infinita y que la canica se desplaza a través de ella, ¿cómo calcularías la distancia que recorre en una semana? ¿Cómo calcularías el tiempo que tarda en recorrer 1 km?