SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION
SEGUNDO SEMESTRE 2014
PRACTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGIA #13
NOMBRE: Marco Antonio Sandoval.
CURSO: Salud V01
DOCENTE: Bioq.Carlos García.
FECHA: 27/01/2015
TEMA: Citología celular - Microscopia
OBJETIVO: Observar células de la parte interna de las mejillas
(células epiteliales)
MATERIALES SUSTANCIAS
Portaobjetos Células epiteliales
Cubreobjetos Azul de metileno
Hisopos (cotonetes)
Microscopio
GRAFICOS:
PROCEDIMIENTO:
1. Realizamos a coger un hisopo y rozar por la parte interna de las
mejillas.
2. Colocamos la muestra de células epiteliales en un portaobjetos
3. Después colocamos una gota de azul de metileno se procede a
homogenizar.
4. Procedemos a poner el cubre objeto encima de la muestra
preparada para colocarla en la platina del microscopio.
5. Identificamos las células epiteliales de la parte interna de las
mejillas.
Observación:
Observamos las células epiteliales de la parte interna de la mejilla, gracias al
azul de metileno pudimos observar perfectamente las diversas formas y tamaños
de las células epiteliales.
Conclusión:
Las células epiteliales se puede observar al colocar una sustancia como el azul
de metileno la cual nos permitió observar la composición de la misma célula
logrando ver de forma correcta las muestras de nuestras compañeras.
Recomendaciones:
 Utilizar mandil durante la práctica.
 Colocar el microscopio en una superficie plana y segura.
 Colocar la muestra de la parte interna de la mejilla con mucho cuidado
para que se esparza correctamente por el portaobjeto.
CUESTIONARIO:
¿Qué tipo de tejido es el que está dentro de la boca?
Tejido de piel mucosa.
¿Qué es el tejido de piel mucosa?
Una mucosa es una capa formada por epitelio y el tejido conjuntivo laxo
subyacente (lámina propia) que reviste las paredes internas de los órganos que
están en contacto con el exterior del cuerpo. Suele estar asociada a numerosas
glándulas secretoras de moco. En general, presenta funciones de protección,
secreción y absorción.
Web grafía:
http://www.ecured.cu/index.php/C%C3%A9lulas_mucosas
Autoría:
Bioq. Carlos García.
Marco Antonio Sandoval.
Firma

Más contenido relacionado

PPT
biologia celular de los procariotes
 
PPT
Laboratorio de histologã a
PPT
Celula. mat histologico
PDF
La conjuntiva
PDF
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica
DOCX
Expo córnea
biologia celular de los procariotes
 
Laboratorio de histologã a
Celula. mat histologico
La conjuntiva
Presentación no.2 unidad 2 - tema 4 - clase práctica
Expo córnea

Similar a Practica 13 (20)

DOCX
DOCX
laboratorio
DOCX
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
PDF
Practica de biología. Epitelio de mucosa bucal
DOCX
INFORMES
PDF
2. 7º a experimentos.- 2
DOC
24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio
ODT
Observación de la epidermis de la mucosa bucal
DOCX
informe de biologia microbiologia concluido 1.1.docx
DOCX
Practica 6 celula vegetal
PDF
Protocolo de práctica Biologia celular y molecular 16-04 2022-151009 (2).pdf
DOCX
Informes de laboratorio
PDF
RESUEMEN EPITELIAL, CONJUNTIVO, MUSCULAR Y NERVIOSO completo.pdf
ODT
Practica de laboratorio 6
PDF
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
DOC
Práctica 3
PPTX
Práctica 3 Observación de células
PPT
Laboratorio de histología células de la mucosa bucal
laboratorio
Práctica de laboratorio Bioquímica I y II.docx
Practica de biología. Epitelio de mucosa bucal
INFORMES
2. 7º a experimentos.- 2
24345283 guia-laboratorios-catafilo-de-cebolla-1-medio
Observación de la epidermis de la mucosa bucal
informe de biologia microbiologia concluido 1.1.docx
Practica 6 celula vegetal
Protocolo de práctica Biologia celular y molecular 16-04 2022-151009 (2).pdf
Informes de laboratorio
RESUEMEN EPITELIAL, CONJUNTIVO, MUSCULAR Y NERVIOSO completo.pdf
Practica de laboratorio 6
Plantilla del informe de la practica observacion de celulas animales de nuest...
Práctica 3
Práctica 3 Observación de células
Laboratorio de histología células de la mucosa bucal
Publicidad

Más de elvergomvergomvergom (13)

DOCX
Practica de-biologia-16-dd
DOCX
DOCX
Practica de-biologia-16-dd
DOCX
Practica de-biologia-16-dd
DOCX
Biblia de la celula
DOCX
DOCX
Materia de biologia15
DOCX
DOCX
Materia 13 biologia
DOCX
Materia de biologia 12
DOCX
Materia 11 de biologia
DOCX
Practica de biologia 9 dd
Practica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-dd
Practica de-biologia-16-dd
Biblia de la celula
Materia de biologia15
Materia 13 biologia
Materia de biologia 12
Materia 11 de biologia
Practica de biologia 9 dd
Publicidad

Último (20)

PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf

Practica 13

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION SEGUNDO SEMESTRE 2014 PRACTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGIA #13 NOMBRE: Marco Antonio Sandoval. CURSO: Salud V01 DOCENTE: Bioq.Carlos García. FECHA: 27/01/2015 TEMA: Citología celular - Microscopia OBJETIVO: Observar células de la parte interna de las mejillas (células epiteliales) MATERIALES SUSTANCIAS Portaobjetos Células epiteliales Cubreobjetos Azul de metileno Hisopos (cotonetes) Microscopio GRAFICOS:
  • 2. PROCEDIMIENTO: 1. Realizamos a coger un hisopo y rozar por la parte interna de las mejillas. 2. Colocamos la muestra de células epiteliales en un portaobjetos 3. Después colocamos una gota de azul de metileno se procede a homogenizar. 4. Procedemos a poner el cubre objeto encima de la muestra preparada para colocarla en la platina del microscopio. 5. Identificamos las células epiteliales de la parte interna de las mejillas.
  • 3. Observación: Observamos las células epiteliales de la parte interna de la mejilla, gracias al azul de metileno pudimos observar perfectamente las diversas formas y tamaños de las células epiteliales. Conclusión: Las células epiteliales se puede observar al colocar una sustancia como el azul de metileno la cual nos permitió observar la composición de la misma célula logrando ver de forma correcta las muestras de nuestras compañeras. Recomendaciones:  Utilizar mandil durante la práctica.  Colocar el microscopio en una superficie plana y segura.  Colocar la muestra de la parte interna de la mejilla con mucho cuidado para que se esparza correctamente por el portaobjeto. CUESTIONARIO: ¿Qué tipo de tejido es el que está dentro de la boca? Tejido de piel mucosa. ¿Qué es el tejido de piel mucosa? Una mucosa es una capa formada por epitelio y el tejido conjuntivo laxo subyacente (lámina propia) que reviste las paredes internas de los órganos que están en contacto con el exterior del cuerpo. Suele estar asociada a numerosas glándulas secretoras de moco. En general, presenta funciones de protección, secreción y absorción. Web grafía: http://www.ecured.cu/index.php/C%C3%A9lulas_mucosas Autoría: Bioq. Carlos García. Marco Antonio Sandoval. Firma