1. EL PAPEL DE LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
1.1 PAPEL DE LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
ESPAÑOL COMO MAESTRA.
Si partimos del papel de la mujer podemos decir que durante muchos años, no hace
mucho de esto, se ha mantenido en un segundo plano en nuestra sociedad, una sociedad
machista en la que fundamentalmente el papel propiamente dicho de las mujeres era la
de “hacer sus labores”, esto era aprender a leer y escribir y el cuidado de su hogar y de
sus hijos, esta es una realidad que nadie puede discutir. La introducción más
significativa de la mujer en el mercado laboral a lo largo de la historia ha sido a través
de la docencia, esta es una de las razones de peso por la que la mujer siempre ha estado
vinculada de manera mucho mas significativa que el hombre en la educación, tanto
como maestras como educando a sus propios hijos, por lo que podemos observar que el
número de maestras y profesoras, especialmente en los niveles educativos primarios
( educación infantil y educación primaria) es mucho mayor; no tanto así en niveles
educativos mas altos como los universitarios.
En el curso 2006/07, el profesorado de enseñanza no universitaria y universitaria
en España asciende a 703.167, siendo 438.178 mujeres y 264.989 hombres. El número
de mujeres que ejercen la profesión docente en el conjunto de las enseñanzas representa
el 62,31%.
Con estos datos podemos apreciar como el porcentaje en ejercicio de mujeres en
la profesión docente es mayor en los niveles interiores y disminuye a medida que el
nivel educativo es mayor. En educación Infantil y Primaria el 78,21% del profesorado
son mujeres; en ESO, Bachillerato y FP es, sin embargo, de un 56,20%. El porcentaje
más bajo se da en las enseñanzas universitarias, donde las mujeres conforman solamente
el 36,05% del profesorado.
0 20 40 60 80 100
e. infantil y
primaria
E. régimen
especial
hombres
Mujeres
1.2 PAPEL DE LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO COMO
ALUMNA.
Como hemos dicho anteriormente la inclusión de la mujer en la sociedad y la
formación de una sociedad igualitaria para hombres y mujeres con las mismas
obligaciones pero también con los mismos derechos, no ha sido tarea fácil y han hecho
falta muchos años para que las cosas cambiaran.
En las últimas décadas, niñas y mujeres se han incorporado masivamente a las
aulas hasta el punto de poder afirmar que hoy en día las mujeres son mayoría en los
niveles postobligatorios de enseñanza, a excepción de los estudios de grado medio de
formación profesional.
Resulta particularmente destacable la presencia femenina en Bachillerato y el
crecimiento sostenido de las mujeres universitarias.
La ley Orgánica para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, hace referencia
a la educación no universitaria en los siguientes artículos:
- Artículo 23. La educación para la igualdad de mujeres y hombres.
- Artículo 24. Integración del principio de igualdad en la política de educación.
Educación infantil:
Primaria:
E.S.O:
Bachillerato:
Estudios universitarios:
En el año 1994/95 la presencia de las mujeres en la universidad (52,5%) era ligeramente
superior a la de los hombres. Esta diferencia ha ido aumentando progresivamente, de tal
forma que en el curso 2005/06 el porcentaje de mujeres matriculadas (54,29%) supera
significativamente al de hombres (45,71%).
2. ¿ POR QUÉ EL NÚMERO DE MAESTROS VARONES EN
EDUCACIÓN INFANTIL ES MUCHO MENOR QUE EL DE
MUJERES?
En la encuesta a los centros se constataba la poca presencia o ausencia de
hombres entre los estudiantes de educación infantil. La mayoría de expertos señala que
en las universidades hay en torno a un 2,5% de hombres que estudien esta especialidad;
el porcentaje es aún menor en los centros de secundaria que preparan a los técnicos que
trabajarán principalmente con niños y niñas de 0 a 3 años (VENDRELL ET ALT.,
2008).
Los entrevistados señalan dos factores que explican la falta de presencia de
hombres en la etapa de Educación Infantil. Por un lado las cuestiones culturales o los
estereotipos, y por otro la falta de prestigio social y el bajo salario de la profesión de
maestro en Educación Infantil.
A esto hay que añadir las dificultades y barreras sociales que se encuentran los
hombres que quieren dedicarse a esta profesión, como ilustran estos dos ejemplos:
“Una anécdota de una profesora que su hijo quería hacer educación infantil. El padre
le
recomendaba educación física porque a él (hijo) le gustaba el deporte y la madre hacía
todo lo posible para que su hijo no hiciera ni infantil ni física e hiciera primaria. A este
chico le encantaban los niños de 0-6 años, pero no lo hizo porque el entorno social lo
presionaba para no hacerlo. Al final ha hecho primaria, “le han vendido la moto”, es
feliz, pero…” (Coordinador/a universidad estudios educación infantil)
WEBGRAFIA.
http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/bien_8.pdf
http://www.google.es/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=2&ved=0CDsQFjAB&url=http%3A
%2F%2Fwebs.uvigo.es%2Fpmayobre%2Fmaster%2Ftextos%2Fbenso
%2Fmujer_y_educacion.doc&ei=5ltHUf6RGquu7AbH1oC4DA&usg=AFQjCNEMEB
ybeC_UX9bUJEXJUMqEH2NS1A&sig2=2HzWwI99tTqNJz7NZVUH9g
http://pendientedemigracion.ucm.es/cont/descargas/documento2612.pdf?
pg=cont/descargas/documento2612.pdf
http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/lasmujeresistemaeducat
ivoII.pdf
http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/lasmujeresistemaeducat
ivoII.pdf
http://www.google.es/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=8&ved=0CG4QFjAH&url=http
%3A%2F%2Fwww.ine.es%2Fss%2FSatellite%3Fblobcol%3Durldata%26blobheader
%3Dapplication%252Fpdf%26blobheadername1%3DContent-Disposition
%26blobheadervalue1%3Dattachment%253B%2Bfilename%253Dmyh10.pdf
%26blobkey%3Durldata%26blobtable%3DMungoBlobs%26blobwhere
%3D991%252F128%252Fmyh10.pdf%26ssbinary
%3Dtrue&ei=YF5HUcLgBcLC7AaqxIH4Dw&usg=AFQjCNG83sRo9QK2ToQZJgm
DhCt9z_UPkA&sig2=gJWzRiittHx6Ocyis4EDUA
TRABAJO REALIZADO POR:
Esther Moraleda.
Miriam Díez .
Marina Martínez.

Más contenido relacionado

PPTX
El papel actual de la mujer
PPTX
Práctica 3 el papel de la mujer en el sistema educativo español
PPTX
Práctica 3
PPTX
El papel actual de la mujer (3)
PPTX
La mujer en el sistema educativo español
PPTX
El papel actual de la mujer
PDF
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PPTX
3. la mujer en el sistema educactivo hoy.
El papel actual de la mujer
Práctica 3 el papel de la mujer en el sistema educativo español
Práctica 3
El papel actual de la mujer (3)
La mujer en el sistema educativo español
El papel actual de la mujer
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
3. la mujer en el sistema educactivo hoy.

La actualidad más candente (20)

PPTX
El papel de la mujer en el sistema educativo.
PDF
Práctica 3
PPTX
Práctica 3
PPTX
PPTX
Práctica 3 .
PPTX
PPTX
Práctica3.la mujer en el sistema educativo español
PPTX
Práctica 3
PPTX
Mujer presentacion
PPTX
La mujer en la educación
PPTX
La mujer en el campo educativo
DOC
Trabajo de primer bimestre rn
DOCX
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
PPT
Práctica 3
DOCX
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedad
PPTX
Act 3. equidad y genero
PPTX
MUJER Y EDUCACIÓN
PDF
La mujer en la educación
PPTX
Ma esperanza fernandez loyo apa
PPTX
Tarea1.3 pechakucha josevicenteangulorodriguez
El papel de la mujer en el sistema educativo.
Práctica 3
Práctica 3
Práctica 3 .
Práctica3.la mujer en el sistema educativo español
Práctica 3
Mujer presentacion
La mujer en la educación
La mujer en el campo educativo
Trabajo de primer bimestre rn
Rezago educativo en la poblacion adulta en el estado de méxico
Práctica 3
3.reflexión clases sociales hereditarias sociedad
Act 3. equidad y genero
MUJER Y EDUCACIÓN
La mujer en la educación
Ma esperanza fernandez loyo apa
Tarea1.3 pechakucha josevicenteangulorodriguez
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
Practica 4
PPTX
Trabajo grupal educación y sociedad
PPTX
Practica 5
DOCX
Tema 6
DOCX
Tema 3
DOCX
Se reduce la brecha digital en bolívar
DOCX
Rigau
DOCX
Tema 5
DOCX
Tema 9
DOCX
Practica 6
PPT
La familia
DOCX
Practica 2
DOCX
Tema 2
DOCX
Tema 1
DOCX
Tema 7
DOCX
Tema 8
DOCX
Tema 4
PPTX
Practica 1
DOC
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
Practica 4
Trabajo grupal educación y sociedad
Practica 5
Tema 6
Tema 3
Se reduce la brecha digital en bolívar
Rigau
Tema 5
Tema 9
Practica 6
La familia
Practica 2
Tema 2
Tema 1
Tema 7
Tema 8
Tema 4
Practica 1
6. modulo abp._edu._los_7_pasos_abp_1_
Publicidad

Similar a Practica 3 (20)

PPTX
Practica 3 la mujer en el sistema educativo español
PPTX
Práctica 3
PDF
Práctica nº 3
PPTX
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
PDF
Práctica 3
PPTX
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
PPTX
Práctica 3
PPTX
La mujer en el campo educativo
PPTX
La mujer en el campo educativo
DOCX
CÓMO ES EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.docx
PPTX
Actividad8 a
DOCX
Deserción (1)
DOCX
Trabajo de tesis prof soto gaona
ODP
Igualdaddegeneroenlaeducacion
PPTX
Presentación1 docencia..pptx
DOCX
9. propuesta de mejora
DOCX
Ensayo calidad educativa
PDF
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
PDF
Educacion milagro
Practica 3 la mujer en el sistema educativo español
Práctica 3
Práctica nº 3
Politica educativa educacion basica para jovenes y adultos
Práctica 3
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Práctica 3
La mujer en el campo educativo
La mujer en el campo educativo
CÓMO ES EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.docx
Actividad8 a
Deserción (1)
Trabajo de tesis prof soto gaona
Igualdaddegeneroenlaeducacion
Presentación1 docencia..pptx
9. propuesta de mejora
Ensayo calidad educativa
Conceptodeeducacin 111204060453-phpapp01
Educacion milagro

Más de Nayra Dpm (11)

PPT
Curriculum
PPT
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_de
PPT
La inversion en_capital_humano-1
PPTX
Estratificacion social
DOCX
Práctica 3c puri
DOC
Práctica 3 b
PPT
Regalo del dia de la madre
PPTX
Accion tu 1_
PPTX
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
PPT
Modulo3 tutor familia
DOCX
Practica 2.c analisis de un anuncio de televisión
Curriculum
Definicion y conceptos_basicos_a_partir_de
La inversion en_capital_humano-1
Estratificacion social
Práctica 3c puri
Práctica 3 b
Regalo del dia de la madre
Accion tu 1_
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Modulo3 tutor familia
Practica 2.c analisis de un anuncio de televisión

Practica 3