Universidad Nacional Autónoma de México.
                CCH Oriente

                    Profesor:

             Porfirio Martínes Soles.

                   Asignatura:

                   Biología 3.

                    Alumnos:


          Martínez Cano Angélica Iris.
         Flores Ramírez Tanya Ashley.
          Hernández Castillo Carolina.
           Meja Chávez Juan Ramón
           Martines Salas Ana Karen
          Garcia González Carlos Ivan

                     Grupo:

                       504

                     Tema:

Micotrofilia y crecimiento de plantas de chícharo.
A continuación se presentara una información de utilidad, para responder
diversas dudas acerca del crecimiento de la plantas de chicharos, experimento
que se realizó en la clase de biología a peticiones del profesor encargado de
impartir esta misma, en el plantel ORIENTE DEL COLEGIO DE CIENCIA Y
HUMANIDADES.

Este tema especifica el concepto de las micorrizas palabra de origen griego,
que define la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una
planta. Como en otras relaciones simbióticas, ambos participantes obtienen
beneficios.1 En este caso la planta recibe del hongo principalmente nutrientes
minerales y agua,2 y el hongo obtiene de la planta hidratos de carbono y
vitaminas que él por sí mismo es incapaz de sintetizar mientras que ella lo
puede hacer gracias a la fotosíntesis y otras reacciones internas.
Micorrizas:

Las micorrizas son la asociación entre raíces de una planta y el micelio de un
hongo, de forma que toda la extensión del micelio participa en la absorción de
nutrientes para la planta. Muchas plantas presentan micorrizas para aumentar
la absorción de agua y sales minerales del suelo. Como en otras relaciones
simbióticas, ambos participantes obtienen beneficios.1 En este caso la planta
recibe del hongo principalmente nutrientes minerales y agua, y el hongo
obtiene de la planta hidratos de carbono y vitaminas que él por sí mismo es
incapaz de sintetizar mientras que ella lo puede hacer gracias a la fotosíntesis y
otras reacciones internas.

Es posible que un mismo hongo forme la micorriza con más de una planta a la
vez, estableciéndose de este modo una conexión entre plantas distintas; esto
facilita la existencia de plantas parásitas (algunas de las cuales ni siquiera
realizan la fotosíntesis, como las del género Monotropa), que extraen todo lo
que necesitan del hongo micobionte y las otras plantas con las que éste
también establece simbiosis. Así mismo, varios hongos (en ocasiones de
especies diferentes) pueden micorrizar una misma planta al mismo tiempo.

Las ventajas proporcionadas por la micorrización para las plantas son
numerosas. Gracias a ella, la planta es capaz de explorar más volumen de
suelo del que alcanza con sus raíces, al sumársele en esta labor las hifas del
hongo; también capta con mayor facilidad ciertos elementos (fósforo, nitrógeno,
calcio y potasio) y agua del suelo. La protección brindada por el hongo hace
que, además, la planta sea más resistente a los cambios de temperatura y la
acidificación del suelo derivada de la presencia de azufre, magnesio y aluminio.
Por si todo esto fuera poco, algunas reacciones fisiológicas del hongo inducen
a la raíz a mantenerse activa durante más tiempo que si no estuviese
micorrizada.

La infección de la raíz por el hongo se produce a partir de propágulos
presentes en el suelo. Pueden ser esporas y trozos de hifas del hongo y
también raíces ya micorrizadas.
TIPOS DE MICORRIZAS

La mayoría de las plantas terrestres presentan micorrizas, y lo más probable es
que las restantes desciendan de plantas micorrizadas que han perdido
secundariamente esta característica. En el caso de los hongos, la mayor parte
de las 5000 especies identificadas en las micorrizas pertenece a la división
Basidiomycota, mientras que en casos más excepcionales se observan
integrantes de Ascomycota. La tercera división que se ha observado formando
micorrizas es Glomeromycota, un grupo que, de hecho, sólo se conoce en
asociación micorrizógena y cuyos integrantes mueren cuando se les priva de la
presencia de raíces.

Según su morfología, las micorrizas se dividen en distintos grupos entre los que
cabe destacar dos principales: las ectomicorrizas y las endomicorrizas.




   •   Las ectomicorrizas se caracterizan porque las hifas del hongo no
       penetran en el interior de las células de la raíz, si no que se ubican sobre
       y entre las separaciones de éstas. Se pueden observar a simple vista y
       presentan la llamada Red de Hartig. Este tipo de micorrización es el que
       predomina entre los árboles de zonas templadas, siendo especialmente
       característico en hayas, robles, eucaliptus y pinos. Los hongos son tanto
       Basidiomycota como Ascomycota.

   •   En las endomicorrizas, en cambio, no hay manto externo que pueda
       verse a simple vista. Las hifas se introducen inicialmente entre las
       células de la raíz, pero luego penetran en el interior de éstas, formando
       vesículas alimenticias y arbúsculos. Por ello se las conoce también
       como micorrizas VAM o micorrizas vesículoarbusculares. Los hongos
       pertenecen a la división Glomeromycota y se dan en todo tipo de
       plantas, aunque con predominio de hierbas y gramíneas. Abundan en
       suelos pobres como los de las praderas y estepas, la alta montaña y las
       selvas tropicales. En el bosque atlántico aparecen junto a las
       ectomicorrizas.

Además de estos dos grandes grupos, se distinguen los siguientes tipos
menores:

   •   Ectendomicorrizas: presentan manto externo, como las ectomicorrizas,
       pero también penetran en el interior de las células, como las
       endomicorrizas. No existen vesículas ni arbúsculos. Se observan tanto
       en Basidiomycota como Ascomycota y son más abundantes en
       angiospermas que en gimnospermas. Poco específicas.

   •   Orquidoides o micorrizas de ovillo: Micorrizas de orquídeas,
       imprescindibles para su desarrollo y vida juvenil. En estado adulto, la
       planta puede llegar a independizarse del hongo en algunos casos.
•   Ericoides: tipo más sencillo y simple. Penetra en las células para formar
    ovillos.

•   Arbutoides: manto externo y penetración en las células, donde forman
    rulos.

•   Monotropoides: la forma de penetración en las células es algo diferente.




                      MICORRIZA ARBUSCULAR
Se pretende que el sustrato de suelo contenga hongos, o micorrizas que
influyan de manera positiva o negativa en la germinación de las plantas de
chicharos, y se vean demostrados los resultados en los retoños, se supondría
que la plantas con sustrato deben desarrollarse de una manera más favorable
de acuerdo a lo que plantea la introducción.




   •   Tierra con sustrato de suelo y micorrizas

   •   tierra común

   •   doce vasos

   •   plumón indeleble

   •   y semillas germinadas anteriormente
•   se pusieron en seis vasos un poco de sustrato de suelo, a
    manera que no se derrame el vaso, como tres cuartas partes del
    vaso, y se sembraran en estos seis vasos las semillas que ya han
    sido germinadas con anterioridad.

•   Se marcó cada uno de los vasos, utilizando el plumín indeleble
    con sustrato de suelo con la siguiente simbolización “m+”

•   El mismo procedimiento se aplicó a los otros seis vasos restantes,
    solo que a estos se les aplico suelo natural y se marcó con el
    símbolo “m-“
Los diámetros del tallo y el número de hojas tuvieron demasiados cambios, en
lo relacionado al suelo:



M+       los tallos fueron más pequeños, sin embargo con un diámetro mayor.
Vaso   Tipo de suelo
 M+         16
 M-         11




              20
              15
              10
                  5
                  0
                                         Tipo de suelo
                       M+
                                M-




                            Vasos M+ y M-:




          Vaso #                             Tipo me vaso
              1                                   M+

              2                                   M-

              3                                   M+

              4                                   M-
5                                  M+

       6                                  M+

       7                                  M-

       8                                  M+

       9                                  M-

       10                                 M-

       11                                 M-

       12                                 M+

       13                                 M+

       14                                 M+

       15                                 M+

       16                                 M+

       17                                 M+

       18                                 M-

       19                                 M-

       20                                 M-

       21                                 M-

       22                                 M+

       23                                 M+

       24                                 M+

       25                                 M+

       26                                 M-

       27                                 M+




                 Diámetro del tallo:

Vaso   Tiempo    Tiempo    Tiempo      Tiempo   Tiempo 4
 #        0         1         2           3
 1          .1      .2        .2        .25        .3
 2          .1      .2        .2        .25        .3
 3          .2      .3        .3        .35        .4
 4          .1      .3        .4        .45       .45
5     .1      .3               .3          .3    .35
    6     .1      .4               .5          .5    .5
    7     .1      .2               .2          .25   .3
    8     .05     .2               .2          .3    .4
    9     .1      .2               .2          .3    .35
    10    .05     .2               .2          .2    .25
    11    .05     .3               .4          .5    .5
    12    .2      .3               .3          .35   .4
    13    .1      .3               .3          .35   .4
    14    .1      .3               .3          .35   .4
    15    .1      .3               .3          .3    .3
    16    .2      .4               .4          .55   .55
    17    .1      .2               .2          .25   .3
    18    .1      .3               .3          .4    .4
    19    .1      .3               .4          .4    .4
    20    .1      .2               .2          .25   .3
    21    .1      .2               .2          .25   .3
    22    .1      .2               .2          .25   .25
    23    .3      .2               .2          .25   .25
    24    2.7     .2               .2          .2    .2
    25    2.8     .4               .5          .5    .5
    26    2.5     .2               .2          .2    .2
    27    4       .2               .2          .25   .3

Vaso 1:

                Tiempo       cm.
                         0               0.1
                         1               0.2
                         2               0.2
                         3              0.25
                         4               0.3
0.35
          0.3
         0.25
          0.2
         0.15
          0.1
         0.05
             0
                 0          1   2   3   4   5




Vaso 2



Tiempo cm.
      0               0.1
      1               0.2
      2               0.2
      3              0.25
      4               0.3




         0.35
          0.3
         0.25
          0.2
         0.15
          0.1
         0.05
             0
                 0          1   2   3   4   5




Vaso 3


TIEMPO       DIAMETRO
         0           0.2
         1           0.3
         2           0.3
         3          0.35
4            0.5


         0.6

         0.5

         0.4

         0.3

         0.2

         0.1

          0
               0             1        2       3       4       5




Vaso 4


   0                        0.1
   1                        0.3
   2                        0.4
   3                       0.45
   4                       0.45




                0.5
               0.45
                0.4
               0.35
                0.3
               0.25
                0.2
               0.15
                0.1
               0.05
                   0
                       0          1       2   3   4       5




Vaso 5

               0            0.1
               1            0.3
               2            0.3
               3            0.3
               4           0.35
0.4
         0.35
          0.3
         0.25
          0.2
         0.15
          0.1
         0.05
               0
                   0              1   2   3   4   5



Vaso 6



         0              0.1
         1              0.4
         2              0.5
         3              0.5
         4              0.5




         0.6

         0.5

         0.4

         0.3

         0.2

         0.1

          0
               0              1       2   3   4   5

Vaso 7

         0              0.1
         1              0.2
         2              0.2
         3             0.25
         4              0.3
0.35
             0.3
         0.25
             0.2
         0.15
             0.1
         0.05
              0
                   0           1       2       3       4       5




Vaso 8

         0                 0.05
         1                  0.2
         2                  0.2
         3                  0.3
         4                  0.4



                   0.45
                    0.4
                   0.35
                    0.3
                   0.25
                    0.2
                   0.15
                    0.1
                   0.05
                       0
                           0       1       2       3       4       5




Vaso 9

         0                  0.1
         1                  0.2
         2                  0.2
         3                  0.3
         4                 0.35
0.4
          0.35
              0.3
          0.25
              0.2
          0.15
              0.1
          0.05
               0
                    0          1   2   3   4   5



Vaso 10


          0             0.05
          1              0.2
          2              0.2
          3              0.2
          4             0.25



           0.3

          0.25

           0.2

          0.15

           0.1

          0.05

               0
                    0          1   2   3   4   5




Vaso 11

          0             0.05
          1              0.3
          2              0.4
          3              0.5
          4              0.5
0.6

          0.5
          0.4

          0.3
          0.2
          0.1

              0
                  0              1       2   3   4   5




Vaso 12

          0                0.2
          1                0.3
          2                0.3
          3               0.35
          4                0.4




          0.45
              0.4
          0.35
              0.3
          0.25
              0.2
          0.15
              0.1
          0.05
                  0
                      0              1   2   3   4   5




Vaso 13

          0                0.1
          1                0.3
          2                0.3
          3               0.35
          4                0.4
0.5

          0.4

          0.3

          0.2

          0.1

              0
                  0          1   2   3   4   5




Vaso 14

          0            0.1
          1            0.3
          2            0.3
          3           0.35
          4            0.4



          0.45
           0.4
          0.35
           0.3
          0.25
           0.2
          0.15
           0.1
          0.05
              0
                  0          1   2   3   4   5




Vaso 15

          0            0.1
          1            0.3
          2            0.3
          3            0.3
          4            0.3
0.35
           0.3
          0.25
           0.2
          0.15
           0.1
          0.05
              0
                  0          1   2   3   4   5



Vaso 16

          0            0.2
          1            0.4
          2            0.4
          3           0.55
          4           0.55




          0.6

          0.5

          0.4

          0.3

          0.2

          0.1

              0
                  0          1   2   3   4   5




Vaso 17

          0            0.1
          1            0.2
          2            0.2
          3           0.25
          4            0.3
0.35
              0.3
          0.25
              0.2
          0.15
              0.1
          0.05
               0
                    0         1   2   3   4   5



Vaso 18


          0             0.1
          1             0.3
          2             0.3
          3             0.4
          4             0.4




          0.45
           0.4
          0.35
           0.3
          0.25
           0.2
          0.15
           0.1
          0.05
               0
                    0         1   2   3   4   5




Vaso 19

          0             0.1
          1             0.3
          2             0.4
          3             0.4
          4             0.4
0.45
           0.4
          0.35
           0.3
          0.25
           0.2
          0.15
           0.1
          0.05
             0
                    0          1   2   3   4   5




Vaso 20

          0              0.1
          1              0.2
          2              0.2
          3             0.25
          4              0.3



          0.35
              0.3
          0.25
              0.2
          0.15
              0.1
          0.05
               0
                    0          1   2   3   4   5




Vaso 21


          0              0.1
          1              0.2
          2              0.2
          3             0.25
          4             0.25
0.3

          0.25

              0.2

          0.15

              0.1

          0.05

               0
                    0          1   2   3   4   5



Vaso 22

          0              0.1
          1              0.2
          2              0.2
          3             0.25
          4              0.3



          0.35
              0.3
          0.25
              0.2
          0.15
              0.1
          0.05
                0
                    0          1   2   3   4   5




Vaso 23

          0              0.2
          1              0.2
          2              0.2
          3             0.25
          4             0.25
0.3

              0.25
                  0.2

              0.15
                  0.1
              0.05

                   0
                        0          1       2   3       4       5




Vaso 24

              0              0.1
              1              0.2
              2              0.2
              3              0.2
              4             0.25



      0.3

     0.25

      0.2

     0.15

      0.1

     0.05

          0
              0               1        2           3       4       5




Vaso 25

              0              0.3
              1              0.4
              2              0.5
              3              0.5
              4              0.5
0.6

                  0.5

                  0.4

                  0.3

                  0.2

                  0.1

                      0
                          0                1         2               3       4         5




Vaso 26

                  0                  0.1
                  1                  0.2
                  2                  0.2
                  3                 0.25
                  4                  0.3

    0.35

     0.3

    0.25

     0.2

    0.15

     0.1

    0.05

          0
              0               0.5      1       1.5       2     2.5       3   3.5   4       4.5




                                                     Vaso 27

                  0                  0.1
                  1                  0.2
                  2                  0.2
                  3                 0.25
4           0.3




         0.35
          0.3
         0.25
          0.2
         0.15
          0.1
         0.05
           0
                0         1           2           3     4        5




                                     # hojas:

Vaso #    Tiempo 0            Tiempo 1    Tiempo 2    Tiempo 3   Tiempo 4
  1                 6           10           23         27           35
  2                 2            7           11         16           19
  3                 5            9           14         21           24
4    8   15   21    33    39
5    1   1    4     7     12
6    7   15   23    30    39
7    1   1    1     4     6
8    4   8    15    18    24
9    4   8    20    26    33
10   5   9    19    23    28
11   1   1    1     1     1
12   2   .9   1.3   2.1   2.4
13   8   15   23    34    41
14   3   9    13    19    25
15   3   7    13    16    23
16   4   9    14    17    20
17   4   11   16    23    26
18   6   9    16    18    25
19   1   2    4     5     7
20   5   11   19    22    26
21   4   11   22    26    31
22   1   5    13    17    22
23   1   4    7     10    12
24   2   7    14    18    24
25   7   10   14    21    25
26   2   3    9     12    24
27   3   7    14    15    21
VASO 1
TIEMPO HOJAS
      0    6
      1   10
      2   23
      3   27
     VASO 2
      4   35
TIEMPO HOJAS
      0     2
      1     7
      2    11
      3    16
      4    19




    VASO 3
TIEMPO HOJAS
      0    5
      1    9
      2   14
      3   21
      4   24




    VASO 4
TIEMPO HOJAS
      0    8
      1   15
    VASO 56
     VASO
      2   21
TIEMPO HOJAS
      3   33
      0    17
      4   39
      1    1
           15
      2    4
           23
      3    7
           30
      4   12
           39
VASO 7
  TIEMPO HOJAS
        0     1
        1     1
        2     1
        3 8 4
     VASO
TIEMPO 4HOJAS 6
      0     4
      1     8
      2    15
      3    18
      4    24
VASO 9
TIEMPO HOJAS
      0     4
      1     8
      2    20
3    26
     4    33




    VASO 10
TIEMPO HOJAS
      0    5
      1    9
      2   19
      3   23
      4   28




    VASO 11
TIEMPO HOJAS
     0     1
     1     1
     2     1
     3     1
     4     1




    VASO 12
TIEMPO HOJAS
     0     2
     1    0.9
     2    1.3
     3    2.1
     4    2.4




    VASO 13
TIEMPO HOJAS
      0    8
      1   15
      2   23
      3   34
      4   41
VASO 14
TIEMPO HOJAS
      0    3
      1    9
      2   13
      3   19
      4   25




    VASO 15
TIEMPO HOJAS
      0    3
      1    7
      2   13
      3   16
      4   23




    VASO 16
TIEMPO HOJAS
      0    4
      1    9
      2   14
      3   17
      4   20




   VASO 17
TIEMPO HOJAS
     0    4
     1   11
     2   16
     3   23
     4   26
VASO 18
TIEMPO HOJAS
     0    6
     1    9
     2   16
     3   18
     4   25



   VASO 19
TIEMPO HOJAS
     0    1
     1    2
     2    4
     3    5
     4    7




   VASO 20
TIEMPO HOJAS
     0    5
     1   11
     2   19
     3   22
     4   26




    VASO 21
TIEMPO HOJAS
      0    4
      1   11
      2   22
      3   26
      4   31
VASO 22
TIEMPO HOJAS
      0    1
      1    3
      2   13
      3   17
      4   22



    VASO 22
TIEMPO HOJAS
      0     1
      1     3
      2   13
      3   17
      4   22




    VASO 23
TIEMPO HOJAS
      0    1
      1    4
      2    7
      3   10
      4   12




    VASO 24
TIEMPO HOJAS
      0    2
      1    7
      2   14
      3   18
      4   24




    VASO 25
TIEMPO HOJAS
      0    7
      1   10
      2   14
      3   21
      4   25




    VASO 26
TIEMPO HOJAS
      0    2
      1    3
      2    9
      3   12
      4   24




    VASO 27
TIEMPO HOJAS
      0    3
      1    7
      2   14
      3   15
      4   21
Como se puede observar en las graficas, el diámetro de las plantas M+; es decir, plantas
   micorrizadas, es de mayor grosor debido a la nutrición que presenta esta planta.


Vaso 3 (M+)

TIEMPO         DIAMETRO
           0           0.2
           1           0.3
           2           0.3
           3          0.35
4            0.5


       0.6

       0.5

       0.4

       0.3

       0.2

       0.1

        0
             0             1         2            3              4            5




Vaso 4 (M-)

   0                      0.1                                           Aquí se puede observa
                                                                         quien tiene el mayor
   1                      0.3                                                 diámetro.
   2                      0.4
   3                     0.45
   4                     0.45



              0. 5
             0. 45
              0. 4
             0. 35
              0. 3
             0. 25
              0. 2
             0. 15
              0. 1
             0. 05
                 0
                     0          1        2        3          4           5




    En relación al número de hojas se presenta un caso similar, ya que las plantas
 micorrizadas presentan un mayor índice de plantas; por consiguiente mayor captación
         de luz y podemos concluir que existe una mayor taza de fotosíntesis.




           VASO 6
       TIEMPO HOJAS
            0     7
            1    15
            2    23
            3    30
            4    39
Aquí se puede observa
                                        quien tiene el mayor
                                          índice de hojas.




    VASO 7
TIEMPO HOJAS
     0     1
     1     1
     2     1
     3     4
     4     6




La micotrofília, es el factor primordial, por el cual nuestras hipótesis fueron
comprobadas, explicaremos de manera sintetizada lo que es micotrofilia:

Micología: Parte de la botánica que estudia los hongos.
Trofía: Cadenas de alimentación.

Las micorrizas son asociaciones simbióticas mutualistas de diversos tipos que se
establecen en ciertos hongos del suelo y las raíces de las plantas.

El papel que desarrolla el tipo de suelo M+; desetabiliza, el crecimiento de la planta en
todos los sentidos.

La práctica se llevo de manera adecuada, gracias a la información que nos brindo la
profesora Biol. Maria del Rosario López y a la unión del equipo en el desarrollo de la
práctica.
En la realización del reporte no tuvimos mayor problemática debido a la consulta de dos
grande fuentes de información:

   •   Libros
   •   Internet



La imagen 1: rotulación de vasos M+
La imagen 2: vasos que conformaron la maseta (M+)
La imagen 3: maseta M+




                  1                       2                            3




   •   Curtis Helena y Banes Sue, (1985), Biología 2000, Ed. Panámericana,
       Madrid España.
   •   mx.answers.yahoo.com/question/index?qid...
   •   www.manualdelombricultura.com/.../pal/138.html -

Más contenido relacionado

PDF
Les secrets pour créer des emails que vos clients et prospects vont adorer
ODP
Présentation webmaker
PDF
Haiti, un an après
PPTX
Lecturas
PDF
Version française ou version anglaise… les «ambiguïtés» ou «conflits» de l’al...
PPTX
MITO Y RITO: SINCRETISMO Y RESISTENCIAS EN COLOMBIA SIGLO XXI
PPT
Arb 8 virtu
PPTX
Les secrets pour créer des emails que vos clients et prospects vont adorer
Présentation webmaker
Haiti, un an après
Lecturas
Version française ou version anglaise… les «ambiguïtés» ou «conflits» de l’al...
MITO Y RITO: SINCRETISMO Y RESISTENCIAS EN COLOMBIA SIGLO XXI
Arb 8 virtu

Destacado (20)

PPTX
Méthodologie et développement d’un support mobile idéal dans le secteur hôtel...
PPT
Botánica
PPT
Botánica
PDF
Top questions
PDF
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes
PPT
Etude sur la population des frottoristes
 
PDF
Traven bruno cuentos mexicanos
PPT
Internet y la comercialización agroalimentaria internacional. CITA, Zaragoza,...
PPS
Lozere
PPTX
Mod 3-virtual
PPT
Clase de-photoshop-2
PDF
Symposium Ultra HDTV
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA
PPT
Présentation belmed 101210
PPT
2010 04-11 powerpointpng
DOC
Remodelación de la plaza Benito Juárez, Ciudad del Carmen
PPSX
Book Gwladys Thielland Artiste Peintre
PPTX
Bloqueacademicosilvana
PPTX
Sant antoni
PDF
Etude De L'importance De La Mycorhization Dans La Synthèse Des Composés Phéno...
Méthodologie et développement d’un support mobile idéal dans le secteur hôtel...
Botánica
Botánica
Top questions
Guia int de_superficie_teo_de_gauss_y_stokes
Etude sur la population des frottoristes
 
Traven bruno cuentos mexicanos
Internet y la comercialización agroalimentaria internacional. CITA, Zaragoza,...
Lozere
Mod 3-virtual
Clase de-photoshop-2
Symposium Ultra HDTV
TECNOLOGIA EDUCATIVA
Présentation belmed 101210
2010 04-11 powerpointpng
Remodelación de la plaza Benito Juárez, Ciudad del Carmen
Book Gwladys Thielland Artiste Peintre
Bloqueacademicosilvana
Sant antoni
Etude De L'importance De La Mycorhization Dans La Synthèse Des Composés Phéno...
Publicidad

Similar a Practica 3 (19)

PPTX
Efecto de la fertilizacion2
DOC
Practica #2
DOCX
Germinacion
DOC
Practica #2
DOCX
Micologia
PDF
Tipos micorrizas
PDF
Clase glomeromycota
PPSX
Diagnostico y correccion de la deficiencia de Zinc en trigo
PDF
Rodal 1
PDF
Micorrizas y endomicorrizas
PDF
Plagas enfermedades cultivo_champinon_castilla_la_mancha
PDF
Plagas enfermedades cultivo_champinon_castilla_la_mancha
PDF
Germinar semillas presentacion
PDF
Rodal 5
PDF
Rodal 4
DOCX
Las propiedades biorganicas del suelo
PPT
prubeba
PPT
Hongos fitopatogenos 1
PPT
Hongos fitopatogenos 1
Efecto de la fertilizacion2
Practica #2
Germinacion
Practica #2
Micologia
Tipos micorrizas
Clase glomeromycota
Diagnostico y correccion de la deficiencia de Zinc en trigo
Rodal 1
Micorrizas y endomicorrizas
Plagas enfermedades cultivo_champinon_castilla_la_mancha
Plagas enfermedades cultivo_champinon_castilla_la_mancha
Germinar semillas presentacion
Rodal 5
Rodal 4
Las propiedades biorganicas del suelo
prubeba
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
Publicidad

Más de guest63708d (8)

PPT
Sistemas Vivos Y Metabolismo
DOCX
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
DOC
Practica 6
DOC
Practica 3
DOC
Practica 4
DOC
Mutacion Plantas Mesa 5 Cch
DOC
Plicaciones
DOC
La Semilla
Sistemas Vivos Y Metabolismo
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
Practica 6
Practica 3
Practica 4
Mutacion Plantas Mesa 5 Cch
Plicaciones
La Semilla

Último (20)

PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Control de calidad en productos de frutas
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
orientacion nicol juliana portela jimenez
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Usuarios en la arquitectura de la información

Practica 3

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México. CCH Oriente Profesor: Porfirio Martínes Soles. Asignatura: Biología 3. Alumnos: Martínez Cano Angélica Iris. Flores Ramírez Tanya Ashley. Hernández Castillo Carolina. Meja Chávez Juan Ramón Martines Salas Ana Karen Garcia González Carlos Ivan Grupo: 504 Tema: Micotrofilia y crecimiento de plantas de chícharo.
  • 2. A continuación se presentara una información de utilidad, para responder diversas dudas acerca del crecimiento de la plantas de chicharos, experimento que se realizó en la clase de biología a peticiones del profesor encargado de impartir esta misma, en el plantel ORIENTE DEL COLEGIO DE CIENCIA Y HUMANIDADES. Este tema especifica el concepto de las micorrizas palabra de origen griego, que define la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una planta. Como en otras relaciones simbióticas, ambos participantes obtienen beneficios.1 En este caso la planta recibe del hongo principalmente nutrientes minerales y agua,2 y el hongo obtiene de la planta hidratos de carbono y vitaminas que él por sí mismo es incapaz de sintetizar mientras que ella lo puede hacer gracias a la fotosíntesis y otras reacciones internas.
  • 3. Micorrizas: Las micorrizas son la asociación entre raíces de una planta y el micelio de un hongo, de forma que toda la extensión del micelio participa en la absorción de nutrientes para la planta. Muchas plantas presentan micorrizas para aumentar la absorción de agua y sales minerales del suelo. Como en otras relaciones simbióticas, ambos participantes obtienen beneficios.1 En este caso la planta recibe del hongo principalmente nutrientes minerales y agua, y el hongo obtiene de la planta hidratos de carbono y vitaminas que él por sí mismo es incapaz de sintetizar mientras que ella lo puede hacer gracias a la fotosíntesis y otras reacciones internas. Es posible que un mismo hongo forme la micorriza con más de una planta a la vez, estableciéndose de este modo una conexión entre plantas distintas; esto facilita la existencia de plantas parásitas (algunas de las cuales ni siquiera realizan la fotosíntesis, como las del género Monotropa), que extraen todo lo que necesitan del hongo micobionte y las otras plantas con las que éste también establece simbiosis. Así mismo, varios hongos (en ocasiones de especies diferentes) pueden micorrizar una misma planta al mismo tiempo. Las ventajas proporcionadas por la micorrización para las plantas son numerosas. Gracias a ella, la planta es capaz de explorar más volumen de suelo del que alcanza con sus raíces, al sumársele en esta labor las hifas del hongo; también capta con mayor facilidad ciertos elementos (fósforo, nitrógeno, calcio y potasio) y agua del suelo. La protección brindada por el hongo hace que, además, la planta sea más resistente a los cambios de temperatura y la acidificación del suelo derivada de la presencia de azufre, magnesio y aluminio. Por si todo esto fuera poco, algunas reacciones fisiológicas del hongo inducen a la raíz a mantenerse activa durante más tiempo que si no estuviese micorrizada. La infección de la raíz por el hongo se produce a partir de propágulos presentes en el suelo. Pueden ser esporas y trozos de hifas del hongo y también raíces ya micorrizadas.
  • 4. TIPOS DE MICORRIZAS La mayoría de las plantas terrestres presentan micorrizas, y lo más probable es que las restantes desciendan de plantas micorrizadas que han perdido secundariamente esta característica. En el caso de los hongos, la mayor parte de las 5000 especies identificadas en las micorrizas pertenece a la división Basidiomycota, mientras que en casos más excepcionales se observan integrantes de Ascomycota. La tercera división que se ha observado formando micorrizas es Glomeromycota, un grupo que, de hecho, sólo se conoce en asociación micorrizógena y cuyos integrantes mueren cuando se les priva de la presencia de raíces. Según su morfología, las micorrizas se dividen en distintos grupos entre los que cabe destacar dos principales: las ectomicorrizas y las endomicorrizas. • Las ectomicorrizas se caracterizan porque las hifas del hongo no penetran en el interior de las células de la raíz, si no que se ubican sobre y entre las separaciones de éstas. Se pueden observar a simple vista y presentan la llamada Red de Hartig. Este tipo de micorrización es el que predomina entre los árboles de zonas templadas, siendo especialmente característico en hayas, robles, eucaliptus y pinos. Los hongos son tanto Basidiomycota como Ascomycota. • En las endomicorrizas, en cambio, no hay manto externo que pueda verse a simple vista. Las hifas se introducen inicialmente entre las células de la raíz, pero luego penetran en el interior de éstas, formando vesículas alimenticias y arbúsculos. Por ello se las conoce también como micorrizas VAM o micorrizas vesículoarbusculares. Los hongos pertenecen a la división Glomeromycota y se dan en todo tipo de plantas, aunque con predominio de hierbas y gramíneas. Abundan en suelos pobres como los de las praderas y estepas, la alta montaña y las selvas tropicales. En el bosque atlántico aparecen junto a las ectomicorrizas. Además de estos dos grandes grupos, se distinguen los siguientes tipos menores: • Ectendomicorrizas: presentan manto externo, como las ectomicorrizas, pero también penetran en el interior de las células, como las endomicorrizas. No existen vesículas ni arbúsculos. Se observan tanto en Basidiomycota como Ascomycota y son más abundantes en angiospermas que en gimnospermas. Poco específicas. • Orquidoides o micorrizas de ovillo: Micorrizas de orquídeas, imprescindibles para su desarrollo y vida juvenil. En estado adulto, la planta puede llegar a independizarse del hongo en algunos casos.
  • 5. Ericoides: tipo más sencillo y simple. Penetra en las células para formar ovillos. • Arbutoides: manto externo y penetración en las células, donde forman rulos. • Monotropoides: la forma de penetración en las células es algo diferente. MICORRIZA ARBUSCULAR
  • 6. Se pretende que el sustrato de suelo contenga hongos, o micorrizas que influyan de manera positiva o negativa en la germinación de las plantas de chicharos, y se vean demostrados los resultados en los retoños, se supondría que la plantas con sustrato deben desarrollarse de una manera más favorable de acuerdo a lo que plantea la introducción. • Tierra con sustrato de suelo y micorrizas • tierra común • doce vasos • plumón indeleble • y semillas germinadas anteriormente
  • 7. se pusieron en seis vasos un poco de sustrato de suelo, a manera que no se derrame el vaso, como tres cuartas partes del vaso, y se sembraran en estos seis vasos las semillas que ya han sido germinadas con anterioridad. • Se marcó cada uno de los vasos, utilizando el plumín indeleble con sustrato de suelo con la siguiente simbolización “m+” • El mismo procedimiento se aplicó a los otros seis vasos restantes, solo que a estos se les aplico suelo natural y se marcó con el símbolo “m-“
  • 8. Los diámetros del tallo y el número de hojas tuvieron demasiados cambios, en lo relacionado al suelo: M+ los tallos fueron más pequeños, sin embargo con un diámetro mayor.
  • 9. Vaso Tipo de suelo M+ 16 M- 11 20 15 10 5 0 Tipo de suelo M+ M- Vasos M+ y M-: Vaso # Tipo me vaso 1 M+ 2 M- 3 M+ 4 M-
  • 10. 5 M+ 6 M+ 7 M- 8 M+ 9 M- 10 M- 11 M- 12 M+ 13 M+ 14 M+ 15 M+ 16 M+ 17 M+ 18 M- 19 M- 20 M- 21 M- 22 M+ 23 M+ 24 M+ 25 M+ 26 M- 27 M+ Diámetro del tallo: Vaso Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo 4 # 0 1 2 3 1 .1 .2 .2 .25 .3 2 .1 .2 .2 .25 .3 3 .2 .3 .3 .35 .4 4 .1 .3 .4 .45 .45
  • 11. 5 .1 .3 .3 .3 .35 6 .1 .4 .5 .5 .5 7 .1 .2 .2 .25 .3 8 .05 .2 .2 .3 .4 9 .1 .2 .2 .3 .35 10 .05 .2 .2 .2 .25 11 .05 .3 .4 .5 .5 12 .2 .3 .3 .35 .4 13 .1 .3 .3 .35 .4 14 .1 .3 .3 .35 .4 15 .1 .3 .3 .3 .3 16 .2 .4 .4 .55 .55 17 .1 .2 .2 .25 .3 18 .1 .3 .3 .4 .4 19 .1 .3 .4 .4 .4 20 .1 .2 .2 .25 .3 21 .1 .2 .2 .25 .3 22 .1 .2 .2 .25 .25 23 .3 .2 .2 .25 .25 24 2.7 .2 .2 .2 .2 25 2.8 .4 .5 .5 .5 26 2.5 .2 .2 .2 .2 27 4 .2 .2 .25 .3 Vaso 1: Tiempo cm. 0 0.1 1 0.2 2 0.2 3 0.25 4 0.3
  • 12. 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 2 Tiempo cm. 0 0.1 1 0.2 2 0.2 3 0.25 4 0.3 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 3 TIEMPO DIAMETRO 0 0.2 1 0.3 2 0.3 3 0.35
  • 13. 4 0.5 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 4 0 0.1 1 0.3 2 0.4 3 0.45 4 0.45 0.5 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 5 0 0.1 1 0.3 2 0.3 3 0.3 4 0.35
  • 14. 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 6 0 0.1 1 0.4 2 0.5 3 0.5 4 0.5 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 7 0 0.1 1 0.2 2 0.2 3 0.25 4 0.3
  • 15. 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 8 0 0.05 1 0.2 2 0.2 3 0.3 4 0.4 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 9 0 0.1 1 0.2 2 0.2 3 0.3 4 0.35
  • 16. 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 10 0 0.05 1 0.2 2 0.2 3 0.2 4 0.25 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 11 0 0.05 1 0.3 2 0.4 3 0.5 4 0.5
  • 17. 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 12 0 0.2 1 0.3 2 0.3 3 0.35 4 0.4 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 13 0 0.1 1 0.3 2 0.3 3 0.35 4 0.4
  • 18. 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 14 0 0.1 1 0.3 2 0.3 3 0.35 4 0.4 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 15 0 0.1 1 0.3 2 0.3 3 0.3 4 0.3
  • 19. 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 16 0 0.2 1 0.4 2 0.4 3 0.55 4 0.55 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 17 0 0.1 1 0.2 2 0.2 3 0.25 4 0.3
  • 20. 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 18 0 0.1 1 0.3 2 0.3 3 0.4 4 0.4 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 19 0 0.1 1 0.3 2 0.4 3 0.4 4 0.4
  • 21. 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 20 0 0.1 1 0.2 2 0.2 3 0.25 4 0.3 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 21 0 0.1 1 0.2 2 0.2 3 0.25 4 0.25
  • 22. 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 22 0 0.1 1 0.2 2 0.2 3 0.25 4 0.3 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 23 0 0.2 1 0.2 2 0.2 3 0.25 4 0.25
  • 23. 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 24 0 0.1 1 0.2 2 0.2 3 0.2 4 0.25 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 25 0 0.3 1 0.4 2 0.5 3 0.5 4 0.5
  • 24. 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 26 0 0.1 1 0.2 2 0.2 3 0.25 4 0.3 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 Vaso 27 0 0.1 1 0.2 2 0.2 3 0.25
  • 25. 4 0.3 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 0.05 0 0 1 2 3 4 5 # hojas: Vaso # Tiempo 0 Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3 Tiempo 4 1 6 10 23 27 35 2 2 7 11 16 19 3 5 9 14 21 24
  • 26. 4 8 15 21 33 39 5 1 1 4 7 12 6 7 15 23 30 39 7 1 1 1 4 6 8 4 8 15 18 24 9 4 8 20 26 33 10 5 9 19 23 28 11 1 1 1 1 1 12 2 .9 1.3 2.1 2.4 13 8 15 23 34 41 14 3 9 13 19 25 15 3 7 13 16 23 16 4 9 14 17 20 17 4 11 16 23 26 18 6 9 16 18 25 19 1 2 4 5 7 20 5 11 19 22 26 21 4 11 22 26 31 22 1 5 13 17 22 23 1 4 7 10 12 24 2 7 14 18 24 25 7 10 14 21 25 26 2 3 9 12 24 27 3 7 14 15 21
  • 27. VASO 1 TIEMPO HOJAS 0 6 1 10 2 23 3 27 VASO 2 4 35 TIEMPO HOJAS 0 2 1 7 2 11 3 16 4 19 VASO 3 TIEMPO HOJAS 0 5 1 9 2 14 3 21 4 24 VASO 4 TIEMPO HOJAS 0 8 1 15 VASO 56 VASO 2 21 TIEMPO HOJAS 3 33 0 17 4 39 1 1 15 2 4 23 3 7 30 4 12 39
  • 28. VASO 7 TIEMPO HOJAS 0 1 1 1 2 1 3 8 4 VASO TIEMPO 4HOJAS 6 0 4 1 8 2 15 3 18 4 24
  • 29. VASO 9 TIEMPO HOJAS 0 4 1 8 2 20
  • 30. 3 26 4 33 VASO 10 TIEMPO HOJAS 0 5 1 9 2 19 3 23 4 28 VASO 11 TIEMPO HOJAS 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 VASO 12 TIEMPO HOJAS 0 2 1 0.9 2 1.3 3 2.1 4 2.4 VASO 13 TIEMPO HOJAS 0 8 1 15 2 23 3 34 4 41
  • 31. VASO 14 TIEMPO HOJAS 0 3 1 9 2 13 3 19 4 25 VASO 15 TIEMPO HOJAS 0 3 1 7 2 13 3 16 4 23 VASO 16 TIEMPO HOJAS 0 4 1 9 2 14 3 17 4 20 VASO 17 TIEMPO HOJAS 0 4 1 11 2 16 3 23 4 26
  • 32. VASO 18 TIEMPO HOJAS 0 6 1 9 2 16 3 18 4 25 VASO 19 TIEMPO HOJAS 0 1 1 2 2 4 3 5 4 7 VASO 20 TIEMPO HOJAS 0 5 1 11 2 19 3 22 4 26 VASO 21 TIEMPO HOJAS 0 4 1 11 2 22 3 26 4 31
  • 33. VASO 22 TIEMPO HOJAS 0 1 1 3 2 13 3 17 4 22 VASO 22 TIEMPO HOJAS 0 1 1 3 2 13 3 17 4 22 VASO 23 TIEMPO HOJAS 0 1 1 4 2 7 3 10 4 12 VASO 24 TIEMPO HOJAS 0 2 1 7 2 14 3 18 4 24 VASO 25
  • 34. TIEMPO HOJAS 0 7 1 10 2 14 3 21 4 25 VASO 26 TIEMPO HOJAS 0 2 1 3 2 9 3 12 4 24 VASO 27 TIEMPO HOJAS 0 3 1 7 2 14 3 15 4 21
  • 35. Como se puede observar en las graficas, el diámetro de las plantas M+; es decir, plantas micorrizadas, es de mayor grosor debido a la nutrición que presenta esta planta. Vaso 3 (M+) TIEMPO DIAMETRO 0 0.2 1 0.3 2 0.3 3 0.35
  • 36. 4 0.5 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0 1 2 3 4 5 Vaso 4 (M-) 0 0.1 Aquí se puede observa quien tiene el mayor 1 0.3 diámetro. 2 0.4 3 0.45 4 0.45 0. 5 0. 45 0. 4 0. 35 0. 3 0. 25 0. 2 0. 15 0. 1 0. 05 0 0 1 2 3 4 5 En relación al número de hojas se presenta un caso similar, ya que las plantas micorrizadas presentan un mayor índice de plantas; por consiguiente mayor captación de luz y podemos concluir que existe una mayor taza de fotosíntesis. VASO 6 TIEMPO HOJAS 0 7 1 15 2 23 3 30 4 39
  • 37. Aquí se puede observa quien tiene el mayor índice de hojas. VASO 7 TIEMPO HOJAS 0 1 1 1 2 1 3 4 4 6 La micotrofília, es el factor primordial, por el cual nuestras hipótesis fueron comprobadas, explicaremos de manera sintetizada lo que es micotrofilia: Micología: Parte de la botánica que estudia los hongos. Trofía: Cadenas de alimentación. Las micorrizas son asociaciones simbióticas mutualistas de diversos tipos que se establecen en ciertos hongos del suelo y las raíces de las plantas. El papel que desarrolla el tipo de suelo M+; desetabiliza, el crecimiento de la planta en todos los sentidos. La práctica se llevo de manera adecuada, gracias a la información que nos brindo la profesora Biol. Maria del Rosario López y a la unión del equipo en el desarrollo de la práctica.
  • 38. En la realización del reporte no tuvimos mayor problemática debido a la consulta de dos grande fuentes de información: • Libros • Internet La imagen 1: rotulación de vasos M+ La imagen 2: vasos que conformaron la maseta (M+) La imagen 3: maseta M+ 1 2 3 • Curtis Helena y Banes Sue, (1985), Biología 2000, Ed. Panámericana, Madrid España. • mx.answers.yahoo.com/question/index?qid... • www.manualdelombricultura.com/.../pal/138.html -