PRÁCTICA: INFORME PISA 2012. EL
FRACASO ESCOLAR Y EL ABANDONO
ESCOLAR TEMPRANO EN ESPAÑA.
Álvaro Gallego Moreno
Segundo Primaria. Grupo B.
DATOS DEL INFORME PISA
 La prueba de PISA de mayo de 2012 evaluó la
competencia de los alumnos de 15 años en
Matemáticas (papel), Matemáticas (digital),
Lectura (papel), Lectura (digital), Ciencias,
Resolución de Problemas y Conocimiento
Financiero.
 Los Informes de PISA relativos a las cinco
primeras competencia. Los análisis de Resolución
de Problemas se han dado a conocer en toda la
OCDE y la información sobre conocimiento
financiero se presentará en la sede la OCDE en
París.
DATOS DE LA MUESTRA
Resultados en competencia de Resolución de
problemas
 El rendimiento medio de los alumnos españoles en
Resolución de problemas en PISA 2012 es de 477 puntos,
significativamente por debajo de la media de la OCDE (500
puntos).
Resultados en competencia Matemática y Lectora por
ordenador
 Los resultados obtenidos por los estudiantes españoles de
15 años en las pruebas digitales de Matemáticas (475
puntos) y Lectura (466) son significativamente inferiores a
los del promedio de países de la OCDE participantes en
esta modalidad.
 La puntuación de España en las pruebas de Matemáticas
por ordenador (475) y, sobre todo, Lectura por ordenador
(466) son también más bajas que las que alcanza nuestro
país en estas mismas competencias en papel (484 y 488,
respectivamente).
Resultados en competencia Matemática por ordenador
Los resultados obtenidos por los estudiantes españoles de 15 años en
las pruebas digitales de Matemáticas (475 puntos) son
significativamente inferiores a los del promedio de países de la OCDE
participantes en esta modalidad. El resultado en Matemáticas de la
prueba digital es inferior al de la prueba estándar (en papel), en la
que España obtuvo 484 puntos. Casi el 25% de los alumnos españoles
que hicieron la prueba digital en Matemáticas se encuentran en los
niveles más bajos (<1 y 1); mientras que sólo el 4,5% de los alumnos
están en los niveles más altos (5 y 6).
Resultados en Competencia Lectora por ordenador
Los resultados obtenidos por los estudiantes españoles de 15 años en
las pruebas digitales de Lectura (466 puntos) son significativamente
inferiores a los del promedio de países de la OCDE participantes en
esta modalidad. El resultado en Lectura de la prueba digital es
inferior al de la prueba estándar (en papel), en la que España obtuvo
488 puntos. El 26% de los alumnos españoles que hicieron la prueba
digital en Lectura se encuentran en los niveles más bajos (<1 y 1);
mientras que sólo el 3,7% de los alumnos están en los niveles más
altos (5 y 6).
Diferencias entre chicos y chicas
Los alumnos españoles obtienen mejores resultados
en Matemáticas por ordenador que las alumnas,
mientras que las segundas alcanzan un mayor
rendimiento en Lectura por ordenador. En resolución
de problemas no hay diferencias significativas por
género en España, aunque en la OCDE hay una ligera
ventaja para los alumnos. Es interesante observar
que en estas tres competencias digitales, hay una
mayor proporción de alumnos en los niveles
excelentes pero también en los niveles rezagados. Por
el contrario, las alumnas están más concentradas
alrededor del rendimiento promedio de España. La
baja proporción de chicas en los niveles más altos de
rendimiento, compensada con una limitada presencia
también en los niveles rezagados, puede limitar sus
oportunidades de acceso a posiciones de liderazgo.
Nivel socio-económico y formación de los padres
El nivel socio-económico de la madre y el padre
de un alumno influye en su rendimiento en la
resolución de problemas. En concreto, el nivel
socio-económico de los padres explica un 7,9% de
las diferencias entre alumnos buenos,
intermedios y rezagados. En todo caso, el nivel
socioeconómico es menos importante en la
competencia de resolución de problemas que en la
de matemáticas en papel, en donde este factor
explica un 15,7% de las diferencias entre
alumnos buenos, intermedios y rezagados.
Según los resultados que se desprenden de este
estudio, los hijos de padres con un alto nivel
educativo rinden por debajo de lo esperado en
España, de ahí la baja puntuación de nuestro
país.
Diferencias entre nativos e inmigrantes
La condición de inmigrante también afecta a los
resultados en resolución de problemas. En el
contexto general de la OCDE, los alumnos
inmigrantes obtienen un rendimiento inferior en
36 puntos con respecto a los nativos. En España,
la diferencia es de 39 puntos.
 Para contrastar información e utilizado la
siguiente pagina:
 http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/p
isa2012/presentacionpisa2012.pdf?documentId=0
901e72b81787b13
FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA

Los resultados del informe PISA indican que
España “ni mejora ni empeora” en el rendimiento
escolar de los alumnos de 15 años cuya media
sigue por debajo de otros países europeos.

La Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) publicó el día 2
de diciembre el Informe PISA. Este estudio
trianual recopila datos y estadísticas sobre el
sistema educativo del mundo desarrollado. En
esta última prueba han participado 295.416
jóvenes de 67 países y los resultados han puesto
en boca de muchos el debate sobre el sistema de
enseñanza actual.

A pesar de los avances de la última
década, España se encuentra entre aquellos
países con mayor población que no alcanza
un nivel de estudios superior a la primera
etapa de Educación Secundaria (un 46% de la
población adulta), hecho que difiere
significativamente de la media de la UE21(24%)
y de la OCDE (25%).

No todos los resultados son negativos para
España: en lectura obtiene 488 (en 2009 fue 481)
frente a una media OCDE de 496. En ciencias
496 (en 2009 fue 488) frente a los 501 del
promedio. Pese a las mejorías constatables
persiste el hecho de que está por debajo de la
media total de países evaluados.

La OCDE defiende que el informe trata de ofrecer
una visión de las destrezas en competencia de
materias básicas como son las matemáticas, la lectura
o las ciencias. Los resultados distan mucho de ser
precisos pero abren una ventana a la realidad
educativa actual en países desarrollados. Según sus
responsables la finalidad de los datos no es medir el
conocimiento, sino “tratar de describir las capacidades
de los individuos para razonar matemáticamente y
utilizar conceptos, procedimientos, datos y
herramientas matemáticas para explicar y predecir
fenómenos”.

Sin embargo en el mes de abril de 2012 el embajador
estadounidense Richard A. Boucher, secretario
general adjunto de la OCDE sorprendió a los
asistentes a un seminario sobre la primavera árabe,
organizado en Marsella por la Asamblea
Parlamentaria de la OTAN, con una declaración
insólita: “Nadie quiere ser hoy como España.
España solo vale para el flamenco y el vino
tinto”.
EL ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA
 Un dato positivo es la importante caída de la tasa de
abandono educativo temprano (población entre 18 y 24
años que no estudia y no ha completado la secundaria
postobligatoria), que ha pasado del 31,9% en 2008 al 26,5%
en 2011. Esta reducción está relacionada con la mayor
dificultad de la juventud para acceder al empleo
(tasa de paro superior al 50%), que antes de la crisis se
había convertido en un factor de atracción para quienes
experimentaban dificultades escolares.
 También presenta una lenta pero tendencia positiva en los
últimos años la tasa del alumnado que al llegar a los 15
años ha repetido algún curso, que aumentó del 35% al
42% entre 1999 y 2007, para descender desde entonces
hasta el 38,8% en 2011. Se trata, en todo caso, de una
proporción muy elevada en el contexto de la Unión
Europea.
WEBGRAFIA
 http://www.vientosur.info/spip.php?article7452
 https://www.mecd.gob.es/inee/PISA-in-
focus.html#PIF_16
 http://www.ite.educacion.es/es/recursos
 http://www.mundonoticiashoy.com/noticia/1939/O
PINION/Causas-de-la-crisis-economica-en-
Espana-.html
 http://www.mecd.gob.es/prensa-
mecd/actualidad/2014/04/20140401-pisa.html
 http://www.club-mba.com/2013/12/04/informe-
pisa-2013-espana-sufre-un-estancamiento-
educativo/#

Más contenido relacionado

PDF
Práctica 3 definitiva
DOCX
DOC
PISA
PPTX
El informe pisa
PPTX
El informe pisa
PPT
El informe pisa (1)jjjj
PPT
El informe pisa
Práctica 3 definitiva
PISA
El informe pisa
El informe pisa
El informe pisa (1)jjjj
El informe pisa

La actualidad más candente (13)

PPTX
Informe pisa 2012
DOCX
Informe pisa y fracaso escolar
PPT
El informe pisa
PPTX
Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.
PDF
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
PPTX
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
PDF
Informe pisa y fracaso escolar
PPTX
Educación y sociedad
DOCX
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
PPT
Sobre el fracaso escolar(r)
DOCX
DOCX
Práctica 3. sociología.
Informe pisa 2012
Informe pisa y fracaso escolar
El informe pisa
Analisis informe pisa y fracaso escolar. esther castellanos.
Evaluaciones externas del SE Español. PISA, TIMSS, PIRLS, EECL. (Jornadas de ...
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Informe pisa y fracaso escolar
Educación y sociedad
PISA Y EL FRACASO ESCOLAR
Sobre el fracaso escolar(r)
Práctica 3. sociología.
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Escuela tradicional (1)
DOCX
Reconstruye la historia escolar de tu familia
DOCX
Edicion de fotografia con fin educativo
PPTX
La molienda
DOCX
Unidad didáctica Álvaro Gallego Moreno
PPTX
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
PDF
Libro Virtual
PPT
Fundamentos DiseñO Web
PPTX
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
PPTX
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
PDF
Realidad Aumentada en Educación - Collab Trends
Escuela tradicional (1)
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Edicion de fotografia con fin educativo
La molienda
Unidad didáctica Álvaro Gallego Moreno
¿Tableta digital o netbook? por Pere Marques
Libro Virtual
Fundamentos DiseñO Web
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
Realidad Aumentada en Educación - Collab Trends
Publicidad

Similar a Practica 3 (20)

PPTX
Práctica mmmminforme pisa p4
PPTX
Práctica 3. sociología
PPTX
Práctica 3. sociología
PPTX
Práctica 3. sociología
PPTX
Práctica 3. sociología
PPTX
Análisis informe pisa y fracaso escolar yure
PPTX
Análisis informe pisa y fracaso escolar yure
PPTX
Análisis informe pisa y fracaso escolar
PDF
Práctica de pisa final moodle
PPTX
Análisis informe pisa y fracaso escolar yure
PPTX
Informe pisa 2012
PPTX
Práctica 3 sociología
PPT
El informe pisa
PPT
Tema 2. sociología
PPT
El informe pisa
PPT
El informe pisa
PPT
El informe pisa
PPT
El informe pisa
PPT
El informe pisa
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
Práctica 3. sociología
Análisis informe pisa y fracaso escolar yure
Análisis informe pisa y fracaso escolar yure
Análisis informe pisa y fracaso escolar
Práctica de pisa final moodle
Análisis informe pisa y fracaso escolar yure
Informe pisa 2012
Práctica 3 sociología
El informe pisa
Tema 2. sociología
El informe pisa
El informe pisa
El informe pisa
El informe pisa
El informe pisa

Más de Mónica Aguado (20)

DOCX
Bloque 1
PDF
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
PPTX
Twitter 2.0
PPTX
Linked in
PPTX
Amigos virtuales vs amigos reales
PDF
Qué es el acoso
PDF
Presentación edmodo
PPTX
Trabajo pinterest power point
PPTX
Ppt whatsapp
PDF
Manual corel photopaint
PDF
Manual openoffice impress
PDF
Pdi hitachi starboard
PDF
Manual frontpage
PDF
Nero vision esp
PDF
Manual powerpoint 2007
PPT
Presentaciones
PDF
Clasificacion ogalde bardavid
PDF
Clasificacion gallego
PDF
Clasificacion (1)
Bloque 1
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Twitter 2.0
Linked in
Amigos virtuales vs amigos reales
Qué es el acoso
Presentación edmodo
Trabajo pinterest power point
Ppt whatsapp
Manual corel photopaint
Manual openoffice impress
Pdi hitachi starboard
Manual frontpage
Nero vision esp
Manual powerpoint 2007
Presentaciones
Clasificacion ogalde bardavid
Clasificacion gallego
Clasificacion (1)

Último (20)

PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
presentación sobre Programación SQL.pptx
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...

Practica 3

  • 1. PRÁCTICA: INFORME PISA 2012. EL FRACASO ESCOLAR Y EL ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO EN ESPAÑA. Álvaro Gallego Moreno Segundo Primaria. Grupo B.
  • 2. DATOS DEL INFORME PISA  La prueba de PISA de mayo de 2012 evaluó la competencia de los alumnos de 15 años en Matemáticas (papel), Matemáticas (digital), Lectura (papel), Lectura (digital), Ciencias, Resolución de Problemas y Conocimiento Financiero.  Los Informes de PISA relativos a las cinco primeras competencia. Los análisis de Resolución de Problemas se han dado a conocer en toda la OCDE y la información sobre conocimiento financiero se presentará en la sede la OCDE en París.
  • 3. DATOS DE LA MUESTRA Resultados en competencia de Resolución de problemas  El rendimiento medio de los alumnos españoles en Resolución de problemas en PISA 2012 es de 477 puntos, significativamente por debajo de la media de la OCDE (500 puntos). Resultados en competencia Matemática y Lectora por ordenador  Los resultados obtenidos por los estudiantes españoles de 15 años en las pruebas digitales de Matemáticas (475 puntos) y Lectura (466) son significativamente inferiores a los del promedio de países de la OCDE participantes en esta modalidad.  La puntuación de España en las pruebas de Matemáticas por ordenador (475) y, sobre todo, Lectura por ordenador (466) son también más bajas que las que alcanza nuestro país en estas mismas competencias en papel (484 y 488, respectivamente).
  • 4. Resultados en competencia Matemática por ordenador Los resultados obtenidos por los estudiantes españoles de 15 años en las pruebas digitales de Matemáticas (475 puntos) son significativamente inferiores a los del promedio de países de la OCDE participantes en esta modalidad. El resultado en Matemáticas de la prueba digital es inferior al de la prueba estándar (en papel), en la que España obtuvo 484 puntos. Casi el 25% de los alumnos españoles que hicieron la prueba digital en Matemáticas se encuentran en los niveles más bajos (<1 y 1); mientras que sólo el 4,5% de los alumnos están en los niveles más altos (5 y 6). Resultados en Competencia Lectora por ordenador Los resultados obtenidos por los estudiantes españoles de 15 años en las pruebas digitales de Lectura (466 puntos) son significativamente inferiores a los del promedio de países de la OCDE participantes en esta modalidad. El resultado en Lectura de la prueba digital es inferior al de la prueba estándar (en papel), en la que España obtuvo 488 puntos. El 26% de los alumnos españoles que hicieron la prueba digital en Lectura se encuentran en los niveles más bajos (<1 y 1); mientras que sólo el 3,7% de los alumnos están en los niveles más altos (5 y 6).
  • 5. Diferencias entre chicos y chicas Los alumnos españoles obtienen mejores resultados en Matemáticas por ordenador que las alumnas, mientras que las segundas alcanzan un mayor rendimiento en Lectura por ordenador. En resolución de problemas no hay diferencias significativas por género en España, aunque en la OCDE hay una ligera ventaja para los alumnos. Es interesante observar que en estas tres competencias digitales, hay una mayor proporción de alumnos en los niveles excelentes pero también en los niveles rezagados. Por el contrario, las alumnas están más concentradas alrededor del rendimiento promedio de España. La baja proporción de chicas en los niveles más altos de rendimiento, compensada con una limitada presencia también en los niveles rezagados, puede limitar sus oportunidades de acceso a posiciones de liderazgo.
  • 6. Nivel socio-económico y formación de los padres El nivel socio-económico de la madre y el padre de un alumno influye en su rendimiento en la resolución de problemas. En concreto, el nivel socio-económico de los padres explica un 7,9% de las diferencias entre alumnos buenos, intermedios y rezagados. En todo caso, el nivel socioeconómico es menos importante en la competencia de resolución de problemas que en la de matemáticas en papel, en donde este factor explica un 15,7% de las diferencias entre alumnos buenos, intermedios y rezagados. Según los resultados que se desprenden de este estudio, los hijos de padres con un alto nivel educativo rinden por debajo de lo esperado en España, de ahí la baja puntuación de nuestro país.
  • 7. Diferencias entre nativos e inmigrantes La condición de inmigrante también afecta a los resultados en resolución de problemas. En el contexto general de la OCDE, los alumnos inmigrantes obtienen un rendimiento inferior en 36 puntos con respecto a los nativos. En España, la diferencia es de 39 puntos.  Para contrastar información e utilizado la siguiente pagina:  http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/p isa2012/presentacionpisa2012.pdf?documentId=0 901e72b81787b13
  • 8. FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA  Los resultados del informe PISA indican que España “ni mejora ni empeora” en el rendimiento escolar de los alumnos de 15 años cuya media sigue por debajo de otros países europeos.  La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicó el día 2 de diciembre el Informe PISA. Este estudio trianual recopila datos y estadísticas sobre el sistema educativo del mundo desarrollado. En esta última prueba han participado 295.416 jóvenes de 67 países y los resultados han puesto en boca de muchos el debate sobre el sistema de enseñanza actual.
  • 9.  A pesar de los avances de la última década, España se encuentra entre aquellos países con mayor población que no alcanza un nivel de estudios superior a la primera etapa de Educación Secundaria (un 46% de la población adulta), hecho que difiere significativamente de la media de la UE21(24%) y de la OCDE (25%).  No todos los resultados son negativos para España: en lectura obtiene 488 (en 2009 fue 481) frente a una media OCDE de 496. En ciencias 496 (en 2009 fue 488) frente a los 501 del promedio. Pese a las mejorías constatables persiste el hecho de que está por debajo de la media total de países evaluados.
  • 10.  La OCDE defiende que el informe trata de ofrecer una visión de las destrezas en competencia de materias básicas como son las matemáticas, la lectura o las ciencias. Los resultados distan mucho de ser precisos pero abren una ventana a la realidad educativa actual en países desarrollados. Según sus responsables la finalidad de los datos no es medir el conocimiento, sino “tratar de describir las capacidades de los individuos para razonar matemáticamente y utilizar conceptos, procedimientos, datos y herramientas matemáticas para explicar y predecir fenómenos”.  Sin embargo en el mes de abril de 2012 el embajador estadounidense Richard A. Boucher, secretario general adjunto de la OCDE sorprendió a los asistentes a un seminario sobre la primavera árabe, organizado en Marsella por la Asamblea Parlamentaria de la OTAN, con una declaración insólita: “Nadie quiere ser hoy como España. España solo vale para el flamenco y el vino tinto”.
  • 11. EL ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA  Un dato positivo es la importante caída de la tasa de abandono educativo temprano (población entre 18 y 24 años que no estudia y no ha completado la secundaria postobligatoria), que ha pasado del 31,9% en 2008 al 26,5% en 2011. Esta reducción está relacionada con la mayor dificultad de la juventud para acceder al empleo (tasa de paro superior al 50%), que antes de la crisis se había convertido en un factor de atracción para quienes experimentaban dificultades escolares.  También presenta una lenta pero tendencia positiva en los últimos años la tasa del alumnado que al llegar a los 15 años ha repetido algún curso, que aumentó del 35% al 42% entre 1999 y 2007, para descender desde entonces hasta el 38,8% en 2011. Se trata, en todo caso, de una proporción muy elevada en el contexto de la Unión Europea.
  • 12. WEBGRAFIA  http://www.vientosur.info/spip.php?article7452  https://www.mecd.gob.es/inee/PISA-in- focus.html#PIF_16  http://www.ite.educacion.es/es/recursos  http://www.mundonoticiashoy.com/noticia/1939/O PINION/Causas-de-la-crisis-economica-en- Espana-.html  http://www.mecd.gob.es/prensa- mecd/actualidad/2014/04/20140401-pisa.html  http://www.club-mba.com/2013/12/04/informe- pisa-2013-espana-sufre-un-estancamiento- educativo/#