SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos fundamentales de Java
2-3: Procedimientos y argumentos Actividades
prácticas
Objetivos de la lección:
• Alternar entre, y describir las diferencias visuales entre,el editor de escena y el editor de códigos
• Localizar y describir el objetivo del panel de métodos yel separador de procedimientos
• Utilizar procedimientos para mover objetos
• Agregar los siguientes procedimientos de programación al editor de códigos
• Demostrar cómo se pueden modificar los valores del procedimiento
• Crear comentarios de programación
• Reordenar,editar,suprimir,copiar y desactivar sentencias de programación Probar y depurar una animación
Vocabulario:
Identifique el término correspondiente a cada una de las siguientes definiciones.
PANEL DE METODOS Panel que contiene el separador de procedimientos yfunciones.
PROCEDIMIENTOS Parte de código del programa que define la forma en que el objeto debe ejecutar una
tarea.
EDITOR DE CODIGOS Lugar donde se programa la animación.
FUNCIONES Calcula y responde a una pregunta acerca de un objeto.
ARGUMENTOS Valor que el procedimiento utiliza para completar su tarea.Indica al programa
informático cómo implantar el procedimiento.
ORIENTACION Sentido de la dirección de un objeto.
COMENTARIOS Describe la intención de las instrucciones de programación.
Copyright © 2015, Oracle y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Oracle y Java son marcas comerciales registradas de Oracle y/o sus filiales. Todos los demás nombres pueden
ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
2
www.oracle.com/academy
Inténtelo/resuélvalo:
Abra el proyecto "WhiteRabbitProject"que guardó en la lección anterior.Este proyecto se utilizará para todas las
actividades prácticas que se enumeran a continuación.
1. Programe un objeto para que se mueva.
a. Programe el conejo blanco para que se mueva 1 metro a la derecha y, a continuación,1 metro a la
izquierda.
b. Guarde el proyecto.
2. Edite los argumentos de un procedimiento.
a. Edite los argumentos de los procedimientos de movimiento para que el conejo blanco se mueva 1 metro a
la derecha y, a continuación,0,25 metros a la izquierda.
b. Guarde el proyecto.
3. Reordene,copie,edite y suprima las sentencias de programación.
a. Reordene las sentencias de programación "Move" para que el conejo blanco se desplace 1 metro a la
izquierda y luego 1 metro a la derecha.
b. Copie y edite las sentencias de programación para que el conejo blanco se mueva 5 metros a la derecha y
luego 2 metros a la izquierda, y, a continuación,1 metro a la derecha.
c. Suprima una sentencia de programación para que el conejo blanco ya no diga "hello". d. Guarde el
proyecto.
4. Pruebe y depure el programa.
a. Pruebe,edite y depure el programa para que el conejo blanco haga una pausa de 1 segundo antes de
hablar (utilice el retraso) y se mueva más suavemente.
b. Guarde el proyecto.
5. Desactive una sentencia de programación.
a. Desactive la sentencia de programación "Say"para que el conejo no diga: "Have Fun".
b. Ejecute el programa para probar que la sentencia desactivada no genera animación.c.Guarde el proyecto.
6. Agregue comentarios de programación.
a. Agregue comentarios de programación a cada uno de los segmentos del código de programación.b.
Guarde el proyecto.
Actividades opcionales:
Realice las siguientes actividades prácticas opcionales para seguir poniendo en práctica los conceptos que ha aprendido
en esta lección.
1. Cree una animación basada en el siguiente guión gráfico textual.Pruebe y depure la animación para asegurarse de
que funcione según lo previsto en tiempo de ejecución.
• El pollito camina.
• El gato se gira para mirar al pollo.
• El gato dice:"Dinner time!".
• El pollito dice "Oh no!".
• El pollito se gira hacia la derecha.
• Realice los siguientes pasos juntos.
• El pollito se va rápidamente.
• El gato se va rápidamente.
Copyright © 2015, Oracle y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Oracle y Java son marcas comerciales registradas de Oracle y/o sus filiales. Todos los demás nombres pueden
ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
3
2. Busque el separador "Galleryby Theme". Configure una escena inicial con la plantilla sea_floor y objetos del tema
del océano.Agregue tres peces payaso,un delfín y una cueva. El delfín debe estar oculto en la cueva. Los peces
payaso deben estar al menos cinco metros delante de la cueva, mirando a la cámara.Cree una animación para el
siguiente guión gráfico textual:
• Los peces payaso suben y bajan simultáneamente en el agua tres veces.
• El delfín sale de la cueva.
• El delfín dice:"Look at what I can do!".
• El delfín se mueve hacia adelante 0,5, gira completamente,rueda 4 veces y, a continuación,se desplaza
hacia atrás 0,5 en orden.
• Los peces payaso dicen simultáneamente:"We can do that too!".
• Los peces payaso se mueven,giran y ruedan simultáneamente en orden. Entonces,se mueven en
direcciones opuestas hasta que salen de la escena.
Copyright © 2015, Oracle y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Oracle y Java son marcas comerciales registradas de Oracle y/o sus filiales. Todos los demás nombres pueden
ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

Más contenido relacionado

DOCX
Practica p3
DOCX
Alice3
DOCX
PDF
Practica3
PDF
Practica 3
PDF
Practica 3
DOCX
PRACTICA 3
DOCX
PRACTICA 3 ALICE
Practica p3
Alice3
Practica3
Practica 3
Practica 3
PRACTICA 3
PRACTICA 3 ALICE

La actualidad más candente (17)

DOCX
PRACTICA 11 ALICE
DOCX
PRACTICA 8 ALICE
DOCX
PRACTICA 5 ALICE
PDF
Practica 5
DOCX
PRACTICA 1 ALICE
PDF
Practica 5
DOCX
PRACTICA 5
DOCX
PRACTICA 7 ALICE
DOCX
Practica 5
DOCX
PRACTICA 5 DE ALICE
DOCX
Practica p5
DOCX
PRACTICA 2 ALICE
DOCX
PRACTICA 10 ALICE
DOCX
PRACTICA 12 ALICE
DOCX
PRACTICA 4 ALICE
DOCX
Practica 1 alice
DOCX
PRACTICA 11 ALICE
PRACTICA 8 ALICE
PRACTICA 5 ALICE
Practica 5
PRACTICA 1 ALICE
Practica 5
PRACTICA 5
PRACTICA 7 ALICE
Practica 5
PRACTICA 5 DE ALICE
Practica p5
PRACTICA 2 ALICE
PRACTICA 10 ALICE
PRACTICA 12 ALICE
PRACTICA 4 ALICE
Practica 1 alice
Publicidad

Similar a PRACTICA 3 DE ALICE (20)

PDF
Practica 3 alice
PDF
Practica3
PDF
Practica cinco alice
PDF
Practica 5 Alice
PDF
Jf 2 1_practice_esp(2)(2)
PDF
Jf 2 1_practice_esp(2)(2)
PDF
Practica 1
PDF
Practica 1
PDF
Practica 1 Alice
DOCX
PRACTICA 6
PDF
Practica 6
PDF
Practica 6 de_alice
PDF
Practica 6 de_alice
DOCX
PRACTICA 10 ALICE
DOCX
Jf 2 10_practice_esp(2)(2)
PDF
Practica 6
PDF
Practica 6.alice
DOCX
Alice11
DOCX
Practica 1
Practica 3 alice
Practica3
Practica cinco alice
Practica 5 Alice
Jf 2 1_practice_esp(2)(2)
Jf 2 1_practice_esp(2)(2)
Practica 1
Practica 1
Practica 1 Alice
PRACTICA 6
Practica 6
Practica 6 de_alice
Practica 6 de_alice
PRACTICA 10 ALICE
Jf 2 10_practice_esp(2)(2)
Practica 6
Practica 6.alice
Alice11
Practica 1
Publicidad

Más de ManuelHernandez480 (20)

DOCX
TRABAJOS DE HTML
DOCX
INVESTIGACION SOBRE AUDIO, VIDEO Y HTML
PPTX
Topologias (1)
PPTX
Trejo trejo jose_joaquin
PPTX
Topologia de la red
PPTX
Caracteristicas y parte de un sitio web
PPTX
Teoria del color
DOCX
examen de diagnostico web
DOCX
Examen de diagnostico
PPTX
TOPOLOGÍA DE LA RED
PPTX
CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
PPTX
TEORÍA DEL COLOR
PDF
CAPITULO 14 DE ALICE
PDF
CAPITULO 13 DE ALICE
PDF
CAPITULO 12 DE ALICE
PDF
CAPITULO 11 DE ALICE
PDF
CAPITULO 10 DE ALICE
PDF
CAPITULO 9 DE ALICE
PDF
CAPITULO 8 DE ALICE
PDF
CAPITULO 7 DE ALICE
TRABAJOS DE HTML
INVESTIGACION SOBRE AUDIO, VIDEO Y HTML
Topologias (1)
Trejo trejo jose_joaquin
Topologia de la red
Caracteristicas y parte de un sitio web
Teoria del color
examen de diagnostico web
Examen de diagnostico
TOPOLOGÍA DE LA RED
CARACTERÍSTICAS Y PARTES PARA TENER UN SITIO WEB
TEORÍA DEL COLOR
CAPITULO 14 DE ALICE
CAPITULO 13 DE ALICE
CAPITULO 12 DE ALICE
CAPITULO 11 DE ALICE
CAPITULO 10 DE ALICE
CAPITULO 9 DE ALICE
CAPITULO 8 DE ALICE
CAPITULO 7 DE ALICE

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

PRACTICA 3 DE ALICE

  • 1. Conceptos fundamentales de Java 2-3: Procedimientos y argumentos Actividades prácticas Objetivos de la lección: • Alternar entre, y describir las diferencias visuales entre,el editor de escena y el editor de códigos • Localizar y describir el objetivo del panel de métodos yel separador de procedimientos • Utilizar procedimientos para mover objetos • Agregar los siguientes procedimientos de programación al editor de códigos • Demostrar cómo se pueden modificar los valores del procedimiento • Crear comentarios de programación • Reordenar,editar,suprimir,copiar y desactivar sentencias de programación Probar y depurar una animación Vocabulario: Identifique el término correspondiente a cada una de las siguientes definiciones. PANEL DE METODOS Panel que contiene el separador de procedimientos yfunciones. PROCEDIMIENTOS Parte de código del programa que define la forma en que el objeto debe ejecutar una tarea. EDITOR DE CODIGOS Lugar donde se programa la animación. FUNCIONES Calcula y responde a una pregunta acerca de un objeto. ARGUMENTOS Valor que el procedimiento utiliza para completar su tarea.Indica al programa informático cómo implantar el procedimiento. ORIENTACION Sentido de la dirección de un objeto. COMENTARIOS Describe la intención de las instrucciones de programación. Copyright © 2015, Oracle y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Oracle y Java son marcas comerciales registradas de Oracle y/o sus filiales. Todos los demás nombres pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios. 2 www.oracle.com/academy
  • 2. Inténtelo/resuélvalo: Abra el proyecto "WhiteRabbitProject"que guardó en la lección anterior.Este proyecto se utilizará para todas las actividades prácticas que se enumeran a continuación. 1. Programe un objeto para que se mueva. a. Programe el conejo blanco para que se mueva 1 metro a la derecha y, a continuación,1 metro a la izquierda. b. Guarde el proyecto. 2. Edite los argumentos de un procedimiento. a. Edite los argumentos de los procedimientos de movimiento para que el conejo blanco se mueva 1 metro a la derecha y, a continuación,0,25 metros a la izquierda. b. Guarde el proyecto. 3. Reordene,copie,edite y suprima las sentencias de programación. a. Reordene las sentencias de programación "Move" para que el conejo blanco se desplace 1 metro a la izquierda y luego 1 metro a la derecha. b. Copie y edite las sentencias de programación para que el conejo blanco se mueva 5 metros a la derecha y luego 2 metros a la izquierda, y, a continuación,1 metro a la derecha. c. Suprima una sentencia de programación para que el conejo blanco ya no diga "hello". d. Guarde el proyecto. 4. Pruebe y depure el programa. a. Pruebe,edite y depure el programa para que el conejo blanco haga una pausa de 1 segundo antes de hablar (utilice el retraso) y se mueva más suavemente. b. Guarde el proyecto. 5. Desactive una sentencia de programación. a. Desactive la sentencia de programación "Say"para que el conejo no diga: "Have Fun". b. Ejecute el programa para probar que la sentencia desactivada no genera animación.c.Guarde el proyecto. 6. Agregue comentarios de programación. a. Agregue comentarios de programación a cada uno de los segmentos del código de programación.b. Guarde el proyecto. Actividades opcionales: Realice las siguientes actividades prácticas opcionales para seguir poniendo en práctica los conceptos que ha aprendido en esta lección. 1. Cree una animación basada en el siguiente guión gráfico textual.Pruebe y depure la animación para asegurarse de que funcione según lo previsto en tiempo de ejecución. • El pollito camina. • El gato se gira para mirar al pollo. • El gato dice:"Dinner time!". • El pollito dice "Oh no!". • El pollito se gira hacia la derecha. • Realice los siguientes pasos juntos. • El pollito se va rápidamente. • El gato se va rápidamente. Copyright © 2015, Oracle y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Oracle y Java son marcas comerciales registradas de Oracle y/o sus filiales. Todos los demás nombres pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios. 3 2. Busque el separador "Galleryby Theme". Configure una escena inicial con la plantilla sea_floor y objetos del tema del océano.Agregue tres peces payaso,un delfín y una cueva. El delfín debe estar oculto en la cueva. Los peces
  • 3. payaso deben estar al menos cinco metros delante de la cueva, mirando a la cámara.Cree una animación para el siguiente guión gráfico textual: • Los peces payaso suben y bajan simultáneamente en el agua tres veces. • El delfín sale de la cueva. • El delfín dice:"Look at what I can do!". • El delfín se mueve hacia adelante 0,5, gira completamente,rueda 4 veces y, a continuación,se desplaza hacia atrás 0,5 en orden. • Los peces payaso dicen simultáneamente:"We can do that too!". • Los peces payaso se mueven,giran y ruedan simultáneamente en orden. Entonces,se mueven en direcciones opuestas hasta que salen de la escena. Copyright © 2015, Oracle y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Oracle y Java son marcas comerciales registradas de Oracle y/o sus filiales. Todos los demás nombres pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.