Contenido
La Universidad ............................................ 1

Ilustración 1 IJIJI9U ..................................... 1
Ilustración 2 IJHUIHUI................................. 1
Ilustración 3 HUYHUY ................................. 1

con sus índices de masa corporal, el
porcentaje de grasa corporal y el
perímetro de la cintura. De hecho,
los resultados obtenidos fueron
independientes del sexo, la madurez
sexual, el consumo de té o café, la
edad e incluso la actividad física de
los participantes, según pudieron
comprobar los científicos.
Tabla 2 IUHJUJHU
la proporción entre estos

La Universidad de Granada y
publicado en el
último número
de la revista
científica
especializada N
utrición ha
echado por tierra la vieja creencia
de que el chocolate nos hace
engordar.
Según
la
investigación, un alto consumo de
chocolate está asociado a
niveles más bajos de grasa
acumulada en todo el cuerpo,
independientemente de la dieta que
siga y de la cantidad de ejercicio
físico que realice.
Ilustración 1 IJIJI9U

Tabla 1 CHOCOLATE
se

elaboran

los distintos

tipos de chocolate

Para llegar a esta conclusión los
científicos
analizaron
el
comportamiento
de casi 1.500
adolescentes
entre 12 y 17
años en cuanto
al
consumo
Ilustración 2 IJHUIHUI

de chocolate y
cruzaron los datos

elementos y de su mezcla,
o no, con otros productos
tales

como leche y frutos

secos.

El informe

contempla
varias medidas corporales, una
medida objetiva de la actividad
física, detallado registro dietético
mediante
2
recordatorios
no
consecutivos de 24 horas con un
programa informático basado en
imágenes, y controla el posible
efecto de confusión de un conjunto
de variables claves. De ahí que
desde la Universidad de Granada
señalen que “el estudio es quizá
el
más
amplio
y
mejor
controlado realizado hasta la
fecha, además de ser el primero
realizado
sobre
población
adolescente”.
Para los
investigadores
"en
cantidades
moderadas, el
chocolate
puede
ser
bueno, como
Ilustración 3 HUYHUY
ha
demostrado
nuestro
estudio.
Pero
un
consumo excesivo resulta, sin
duda, perjudicial". Además, en
palabras de, Magdalena Cuenca
García, autora principal del artículo,
“recientes estudios realizados en
adultos sugieren que su consumo se
asocia con un menor riesgo de
trastornos cardiometabólicos”. De
hecho el chocolate, siempre en boca
de Cuenca García “es un gran
antioxidantei1, anti-trombocito y
anti-inflamatorio, tiene efectos antihipertensivos y puede ayudar a
prevenir la cardiopatía isquémica”.

1

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o
prevenir la oxidación de otras moléculas.
i

El chocolate (náhuatl: xocolatl )? es el alimento que
se obtiene mezclando azúcar con dos productos
derivados de la manipulación de las semillas del cacao

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
DOCX
Practica no.4
DOCX
Practica 2
DOCX
Practica no.4
DOCX
Practica 4 word hpt
DOCX
Practica 4
DOCX
Practica no.4
Practica 2
Practica no.4
Practica 4 word hpt
Practica 4

La actualidad más candente (11)

PPTX
Nutrición.mónica uneme acapulco
PPT
Utilización de cuatro criterios para determinar síndrome metabólico en niños ...
DOCX
Proyectos de aula ICC
PPTX
Conclusionesss
PPTX
Conclusiones
DOCX
Practica 4
DOCX
Ejercicio obligatorio 7
PPTX
Cuantitativa final
DOCX
comparacion de somatotipo / escuela ciencias del deporte universidad cesar v...
DOCX
Tarea 9 del seminario (Tarea obligatoria 7)
PDF
Ejercicio 7 obligatorio
Nutrición.mónica uneme acapulco
Utilización de cuatro criterios para determinar síndrome metabólico en niños ...
Proyectos de aula ICC
Conclusionesss
Conclusiones
Practica 4
Ejercicio obligatorio 7
Cuantitativa final
comparacion de somatotipo / escuela ciencias del deporte universidad cesar v...
Tarea 9 del seminario (Tarea obligatoria 7)
Ejercicio 7 obligatorio
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Glamour Corporation papers
PDF
Exercício 4
PDF
PDF
Exercício experimental
PPS
A flor da mizade
PDF
Yoga Certification
PDF
Honors certificate
PPTX
Bb venture project 1 a
PDF
Exercício4
PDF
Trabalho Ciências LEO
ODP
El Sida
PPT
Case study 4
PDF
PDF
Doc 1 2
PPT
Case study 4
PPTX
Demo
Glamour Corporation papers
Exercício 4
Exercício experimental
A flor da mizade
Yoga Certification
Honors certificate
Bb venture project 1 a
Exercício4
Trabalho Ciências LEO
El Sida
Case study 4
Doc 1 2
Case study 4
Demo
Publicidad

Similar a Practica 4 (20)

DOCX
Practica no.4
DOCX
Practica no.4
DOCX
Practica 4
DOCX
Practica 4 susana hampshire
DOCX
Practica 4
DOCX
Practica4
DOCX
Ppractica 4 curiosidades del chocolate
DOCX
Ppractica 4 curiosidades del chocolate
DOCX
Practica 4
DOCX
Janeth cocolate
DOCX
Ejercicio practica 4 chocolate
DOCX
Practica 4
DOC
Chocolate (1)
DOCX
10 curiosidades de el chocolate
DOCX
Practica 4
DOCX
Practica 4
DOCX
El ejercicio físico retrasa el proceso de envejecimiento en personas mayores
DOCX
Practica 04 estefania
DOCX
Practica4
DOCX
practica IV
Practica no.4
Practica no.4
Practica 4
Practica 4 susana hampshire
Practica 4
Practica4
Ppractica 4 curiosidades del chocolate
Ppractica 4 curiosidades del chocolate
Practica 4
Janeth cocolate
Ejercicio practica 4 chocolate
Practica 4
Chocolate (1)
10 curiosidades de el chocolate
Practica 4
Practica 4
El ejercicio físico retrasa el proceso de envejecimiento en personas mayores
Practica 04 estefania
Practica4
practica IV

Más de Ivan Aaron Poshenko Guzman (12)

PPTX
DOCX
Tarea de hermamientas 1
PPTX
Temporada abrigos 2013
DOCX
Practica 6 carta
DOCX
Examen pacheco guzman ivan aaron

Practica 4

  • 1. Contenido La Universidad ............................................ 1 Ilustración 1 IJIJI9U ..................................... 1 Ilustración 2 IJHUIHUI................................. 1 Ilustración 3 HUYHUY ................................. 1 con sus índices de masa corporal, el porcentaje de grasa corporal y el perímetro de la cintura. De hecho, los resultados obtenidos fueron independientes del sexo, la madurez sexual, el consumo de té o café, la edad e incluso la actividad física de los participantes, según pudieron comprobar los científicos. Tabla 2 IUHJUJHU la proporción entre estos La Universidad de Granada y publicado en el último número de la revista científica especializada N utrición ha echado por tierra la vieja creencia de que el chocolate nos hace engordar. Según la investigación, un alto consumo de chocolate está asociado a niveles más bajos de grasa acumulada en todo el cuerpo, independientemente de la dieta que siga y de la cantidad de ejercicio físico que realice. Ilustración 1 IJIJI9U Tabla 1 CHOCOLATE se elaboran los distintos tipos de chocolate Para llegar a esta conclusión los científicos analizaron el comportamiento de casi 1.500 adolescentes entre 12 y 17 años en cuanto al consumo Ilustración 2 IJHUIHUI de chocolate y cruzaron los datos elementos y de su mezcla, o no, con otros productos tales como leche y frutos secos. El informe contempla varias medidas corporales, una medida objetiva de la actividad física, detallado registro dietético mediante 2 recordatorios no consecutivos de 24 horas con un programa informático basado en imágenes, y controla el posible efecto de confusión de un conjunto de variables claves. De ahí que desde la Universidad de Granada señalen que “el estudio es quizá el más amplio y mejor controlado realizado hasta la fecha, además de ser el primero realizado sobre población adolescente”. Para los investigadores "en cantidades moderadas, el chocolate puede ser bueno, como Ilustración 3 HUYHUY ha demostrado nuestro estudio. Pero un consumo excesivo resulta, sin
  • 2. duda, perjudicial". Además, en palabras de, Magdalena Cuenca García, autora principal del artículo, “recientes estudios realizados en adultos sugieren que su consumo se asocia con un menor riesgo de trastornos cardiometabólicos”. De hecho el chocolate, siempre en boca de Cuenca García “es un gran antioxidantei1, anti-trombocito y anti-inflamatorio, tiene efectos antihipertensivos y puede ayudar a prevenir la cardiopatía isquémica”. 1 Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas.
  • 3. i El chocolate (náhuatl: xocolatl )? es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao