SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
                                            “ANTONIO RAIMONDI”
                                              «Oblatos de San José»

                                  GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 01                                                   N
                                                                                                                          O
                                   ÁREA: CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE                                                    T
                                                                                                                          A
      APELLLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………..FECHA: 02/03/2012
      DOCENTE: Flores Salazar segundo Daniel Grado: 5to Secundaria.




                                               *Registra datos recopilados de mediciones con diversas magnitudes,
           APRENDIZAJE                         utilizando diferentes unidades de medida y hallar el error experimental.
            ESPERADO


                                                *La física como ciencia experimental, emplea el método científico,
                                                analiza gráficos y utiliza el sistema de medición.
     FUNDAMENTACIÓN                             *El medir determina cuantitativamente el valor de una propiedad o de
                                                una magnitud. Pero toda medición, es inexacta, es decir, siempre existe
                                                una diferencia entre lo medido y lo real. Esta diferencia depende en
                                                algunos casos del operador y en otros de los instrumentos de medida.


             MATERIALES
                                                - Plano inclinado         - Tarro de leche        - Vernier
                                                - Cronômetro               - Cinta métrica        - Carrito de juguete
                                                - Prisma                  - Wincha
             Experiencia Nº 01
       Medición del Tiempo
       - Coloca el tablero en posición inclinada                                             TABLA Nº 1
         con ayuda del taco de madera.
       - Coloca el carrito de metal en la                                                                     TIEMPO
          parte superior y deja que se deslice.                                                              PROMEDIO
                                                         OBJETOS                 t1          t2      t3
       - Con ayuda del cronómetro controla
          el tiempo que tarda el carrito en
          llegar al suelo.                             Carrito de metal
       - Realiza lo mismo con el carrito de
         juguete.                                     Carrito de juguete
       - Anota tus resultados en la Tabla Nº
          01.


             Experiencia Nº 02                                               TABLA Nº 02

                                              INSTRUMENTOS             largo ancho altura
           Medición de la longitud,                                                                  ÁREA      VOLUMEN
                área y volumen                  DE MEDIDA                (l)   (a)   (h)
       -   Con ayuda de la cinta                Cinta métrica
             métrica        toma la                Wincha
             medida del largo, ancho
             y altura del prisma.
       -   Luego, con esas medidas,
             halla el área y el
             volumen del prisma.
       -   Repite lo mismo pero con
             la wincha.
       -   Anota tus resultados en la
             Tabla Nº 02

_________________________________________________________________________________________
Nu nca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del
                                                   saber. Albert Einstein
Experiencia Nº 03                                      TABLA Nº 03
         Calculando el volumen
                                                                     n          D        r         h           Vi
        - Cada integrante procede a medir
           la altura y el diámetro de la                             1
           base del tarro de leche con                               2
           ayuda del vernier.
                                                                     3




        - Hallar el volumen del tarro de leche con la fórmula:

             v= π.r².h    o   v = π.D².h
                                    4
                                                                         El volumen promedio es:
        - Registrar los datos en la tabla Nº 03                          V=

               Experiencia Nº 04
        Calculando el error cuadrático medio                              TABLA Nº 04
        - Con los datos de la tabla Nº 03 llenar la tabla
          Nº 04 para encontrar el error cuadrático medio            nº     Vi                di          di²
                                                                                     V
           (Em) con la siguiente fórmula:
                                                                     1
            Em =              ∑ di²                                  2
                              n (n – 1)
                                                                     3
                                                                                                    ∑=

               di = V - Vi
                                                                   Em=                             ‗


                                                                     .˙. V = V ± Em
                                                                         V = …... ± …….

           ACTIVIDAD:
           1.- ¿Qué instrumentos de medida utilizaste en la práctica de laboratorio?
             _________________________________________________________________________________
           ___________________________________________________________________________________

           2.- ¿Qué magnitudes fundamentales has medido en la práctica?
             _________________________________________________________________________________
           ___________________________________________________________________________________
           3.- ¿Qué magnitudes derivadas has medido en la práctica?
             _________________________________________________________________________________
           _
           4.- ¿ Qué instrumentos de medida son más precisos y confiables ?

           ___________________________________________________________________________________
           ___________________________________________________________________________________
           ___________________________________________________________________________________
           Conclusiones:
            __________________________________________________________________________________

           ___________________________________________________________________________________
           ___________________________________________________________________________________
           ___________________________________________________________________________________
           ________________________________________________________________________________
           ____________________________________________________________________________
           ____________________________________________________________________________


_________________________________________________________________________________________
Nu nca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del
                                                   saber. Albert Einstein

Más contenido relacionado

PDF
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
DOC
Guia de labortorio n° 02 mruv
DOCX
Unidad i ene jun 2010 modificado
PDF
Ven mj 173_ac
PPT
Construy E Veleta Pluviometro
DOCX
El movimiento
DOCX
Experiencias de movimiento rectilineo uniforme
PDF
EJERCICIOS QUE PUEDEN SALVAR TU VIDA
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Guia de labortorio n° 02 mruv
Unidad i ene jun 2010 modificado
Ven mj 173_ac
Construy E Veleta Pluviometro
El movimiento
Experiencias de movimiento rectilineo uniforme
EJERCICIOS QUE PUEDEN SALVAR TU VIDA

La actualidad más candente (6)

PDF
mediciones, estática y cinematica
PDF
3°, GuíA Ii, Momento Angular
DOC
informe de laboratorio de fisica n°1
PDF
Mediciones errores
DOC
Lab 1[1]
DOCX
Conceptos básicos de cinemática y dinámica fisica
mediciones, estática y cinematica
3°, GuíA Ii, Momento Angular
informe de laboratorio de fisica n°1
Mediciones errores
Lab 1[1]
Conceptos básicos de cinemática y dinámica fisica
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Preguntas de practica
PDF
Directiva feria de_ciencias_-_mod[1]
DOCX
Evaluacion de matema..3
PDF
Practica 5º 01-08
DOCX
Evaluacion de matema..3
PDF
Practica 5º 01-08
DOCX
Guía de las leyes mecánicas
PDF
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
 
PDF
Taller de investigacion semiparabolico
PDF
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
DOC
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i i
PDF
REPASO DE CINEMÁTICA
PDF
Prerequisito analisis dmensional
DOCX
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
PDF
Guia de laboratorio n° 02 mruv
PDF
Movimiento parabólico
PDF
Mruv 4 to
PDF
Analisis diemnsional segundo
PDF
Taller de investigación mcu 2
PDF
Velocidad media y velocidad promedio
Preguntas de practica
Directiva feria de_ciencias_-_mod[1]
Evaluacion de matema..3
Practica 5º 01-08
Evaluacion de matema..3
Practica 5º 01-08
Guía de las leyes mecánicas
133063121 4to-fis-guia-nº-5-estatica-ii
 
Taller de investigacion semiparabolico
FÍSICA 2014 SMR QUINTO
Ficha de trabajo semana no. 5- i trim. -estatica i i
REPASO DE CINEMÁTICA
Prerequisito analisis dmensional
Ejerccios de admision fisica 5 repaso
Guia de laboratorio n° 02 mruv
Movimiento parabólico
Mruv 4 to
Analisis diemnsional segundo
Taller de investigación mcu 2
Velocidad media y velocidad promedio
Publicidad

Similar a Practica 5º 01-08 (20)

PDF
Dossier de prácticas pfq
PDF
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
DOCX
Práctica long volumen
PDF
Labodefica1 160229190830 (1)
PDF
Laboratorio de física i mediciones y errores
DOCX
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
DOC
Cálculo de errores
DOCX
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
DOCX
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
DOCX
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica i
DOC
Laboratorio No 1 El método científico
PDF
Practicas de laboratorio fisica i
PDF
Practicas de Laboratorio Fisica HHHHHHHH
DOC
Guia fisica i 2016-ii
PDF
Practica de Laboratorio
DOCX
Plan de trabajo simultáneo n72
PDF
Guia1 medidicio errores
DOCX
Práctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
PDF
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
PDF
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
Dossier de prácticas pfq
Practica 1-identificacion-de-materiales-y-equipos
Práctica long volumen
Labodefica1 160229190830 (1)
Laboratorio de física i mediciones y errores
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Cálculo de errores
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica i
Laboratorio No 1 El método científico
Practicas de laboratorio fisica i
Practicas de Laboratorio Fisica HHHHHHHH
Guia fisica i 2016-ii
Practica de Laboratorio
Plan de trabajo simultáneo n72
Guia1 medidicio errores
Práctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier
Guia de trabajo experimental medición y errores vernier

Más de Daniel Salazar (13)

PDF
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
PDF
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
PDF
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
DOCX
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
PDF
Triptico
PDF
Triptico
PPTX
Hijos sin límites
PDF
Practica de analisis dimensional
PDF
Guia de fisica 2
DOCX
Guia de fisica 1
DOCX
Prueba identidades
PPT
Proyectos tesis
DOCX
Planteo de ecuaciones
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Triptico
Triptico
Hijos sin límites
Practica de analisis dimensional
Guia de fisica 2
Guia de fisica 1
Prueba identidades
Proyectos tesis
Planteo de ecuaciones

Practica 5º 01-08

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “ANTONIO RAIMONDI” «Oblatos de San José» GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 01 N O ÁREA: CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE T A APELLLIDOS Y NOMBRES:………………………………………………..FECHA: 02/03/2012 DOCENTE: Flores Salazar segundo Daniel Grado: 5to Secundaria. *Registra datos recopilados de mediciones con diversas magnitudes, APRENDIZAJE utilizando diferentes unidades de medida y hallar el error experimental. ESPERADO *La física como ciencia experimental, emplea el método científico, analiza gráficos y utiliza el sistema de medición. FUNDAMENTACIÓN *El medir determina cuantitativamente el valor de una propiedad o de una magnitud. Pero toda medición, es inexacta, es decir, siempre existe una diferencia entre lo medido y lo real. Esta diferencia depende en algunos casos del operador y en otros de los instrumentos de medida. MATERIALES - Plano inclinado - Tarro de leche - Vernier - Cronômetro - Cinta métrica - Carrito de juguete - Prisma - Wincha Experiencia Nº 01 Medición del Tiempo - Coloca el tablero en posición inclinada TABLA Nº 1 con ayuda del taco de madera. - Coloca el carrito de metal en la TIEMPO parte superior y deja que se deslice. PROMEDIO OBJETOS t1 t2 t3 - Con ayuda del cronómetro controla el tiempo que tarda el carrito en llegar al suelo. Carrito de metal - Realiza lo mismo con el carrito de juguete. Carrito de juguete - Anota tus resultados en la Tabla Nº 01. Experiencia Nº 02 TABLA Nº 02 INSTRUMENTOS largo ancho altura Medición de la longitud, ÁREA VOLUMEN área y volumen DE MEDIDA (l) (a) (h) - Con ayuda de la cinta Cinta métrica métrica toma la Wincha medida del largo, ancho y altura del prisma. - Luego, con esas medidas, halla el área y el volumen del prisma. - Repite lo mismo pero con la wincha. - Anota tus resultados en la Tabla Nº 02 _________________________________________________________________________________________ Nu nca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein
  • 2. Experiencia Nº 03 TABLA Nº 03 Calculando el volumen n D r h Vi - Cada integrante procede a medir la altura y el diámetro de la 1 base del tarro de leche con 2 ayuda del vernier. 3 - Hallar el volumen del tarro de leche con la fórmula: v= π.r².h o v = π.D².h 4 El volumen promedio es: - Registrar los datos en la tabla Nº 03 V= Experiencia Nº 04 Calculando el error cuadrático medio TABLA Nº 04 - Con los datos de la tabla Nº 03 llenar la tabla Nº 04 para encontrar el error cuadrático medio nº Vi di di² V (Em) con la siguiente fórmula: 1 Em = ∑ di² 2 n (n – 1) 3 ∑= di = V - Vi Em= ‗ .˙. V = V ± Em V = …... ± ……. ACTIVIDAD: 1.- ¿Qué instrumentos de medida utilizaste en la práctica de laboratorio? _________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué magnitudes fundamentales has medido en la práctica? _________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 3.- ¿Qué magnitudes derivadas has medido en la práctica? _________________________________________________________________________________ _ 4.- ¿ Qué instrumentos de medida son más precisos y confiables ? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Conclusiones: __________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Nu nca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein