SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN DE MATEMÁTICA
                               I BIMESTRE – 1ero
     ALUMNO: ………………………………………………………………SECCIÓN: …… FILA: “A”
     PROFESOR: ………………………………………………………… . Nº ORDEN:…… FECHA:…/…/….


INSTRUCCIÓN GENERAL: estimado alumno realiza lo que se te pide en cada problema con total honestidad y sin enmendaduras;
de lo contrario se anulará el examen. El puntaje es de 20 puntos.
                                                                                                             CALIFICATIVO


 CAPACIDAD DE ÁREA: RAZONAMIENTO Y                                      CAPACIDAD DE ÁREA: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
 DEMOSTRACIÓN                                                          1) Si:        N x / x es divisor de 24
 01. Si:                                          CALIFICATIVO
                A 4 ; 6 ; 8 ; 10 ; 12 ;                                              M x / x es divisor de16
     B x / x es divisible de 44
                                                                        Halla:      N M      N M y represéntala
           C x / x es múltiplode 2
 Calcular: n ( B C) A




                                                                       2) Si:   U      0;1;2;;12 ; A         2;4;6   ;   B   1;3;6;9
                                                                                                      `'
 02. Dados los siguientes conjuntos:                                    Halla:      ( A B)   ( B A)        y represéntala
 A     x N / 25 x 50 ; x es divisible por 4
 B     x N / 31 x 51; x es divisible por 8
 C     x N / 25 x 35 ; x es múltiplo por 5
 Hallar el número de elementos de A B C




                                                                       3) Si: A x 2 / x N x 3 27 y
 03. Sean los conjuntos A y B definidos por comprensión:                     B 2x 2 / x N 4 x 2 6
 A         2x / x N 2 x 5                                               Halla: ( A B)  ( A B) y represéntala
 B         3x / x N 1 x 3
 Halla (A    B)




                                                                       4) Si:   A   númerosnaturales ; B números pares
 04. Se tiene dos conjuntos A y B, tales que:   n( A   B) 16                    C 1 ; 2 ; 3 ; 5 ; 7 ; 9 ; 10
 ;   n( A B)      5   y   n( B A) 8 . Halla: n(A) + n(B)                Hallar: n ( A B) C y represéntala




                                                                 CAPACIDAD DE ÁREA: RESOLUCIÓN DE
                                                                 PROBLEMAS
1)    Entre 97 personas que consumen Hamburguesas se                   CALIFICATIVO
      observan las siguientes preferencias en cuanto al consumo
      de mayonesa y Ketchup: 57 consumen mayonesa; 45
      consumen Ketchup; 10 no consumen ninguna de éstas
      salsas. ¿Cuántos consumen mayonesa pero no Ketchup?




2)    En una encuesta de mercado sobre el consumo de pescado
      y pollo se encontró que de los mil encuestados: 200 no
      consumen ninguno de éstos productos; 500 no consumen
      pollo; 600 no consumen pescado. ¿Cuántos consumen
      pescado y pollo?




3)    En una encuesta realizada a un grupo de deportistas: 115
      practican básquet; 35 practican básquet y ajedrez; 90
      practican sólo ajedrez; 105 no practican básquet. ¿A
      cuántos deportistas se encuestó?




 4)    Si: n(P) = 15 ; n(Q) = 22 ; n(P   Q) = 30 Hallar: n(P      Q)



                                                                                      El éxito llega
                                                                                      después de un
                                                                                         pequeño
                                                                                       esfuerzo…

Más contenido relacionado

DOC
Teoria de conjuntos
DOCX
Conteo y combinatoria
PDF
Taller de progresiones geometricas
DOC
Actividades de verano 2017
PDF
Unidad 04 números reales (1)
DOCX
Banco de preguntas de admisión
PPTX
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Teoria de conjuntos
Conteo y combinatoria
Taller de progresiones geometricas
Actividades de verano 2017
Unidad 04 números reales (1)
Banco de preguntas de admisión
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010

La actualidad más candente (20)

PDF
Aduni repaso algebra 1
PDF
Unidad 03 números racionales
PPTX
Enlace 2do Primera Parte
PDF
14 combinatoria y_probabilidad (1)
DOCX
Tarea Domiciliaria Razones y Proporciones
DOCX
3 ro modulo 2 progresiones
PDF
razones y proprciones
PDF
Ejercicios para Repasar
DOCX
Guía para el examen de recuperación 2014
DOC
Guía 1 razones y proporciones
PDF
Ejercicios matematica PSU
DOC
Examen 01 ADES
PDF
Semana n°35(operadores matemáticos 2)
DOC
Evaluacion funcion lineal grado 9
PDF
Progresiones aritméticas
PDF
cepre uni mate
DOCX
5º sec. método inductivo
DOCX
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Aduni repaso algebra 1
Unidad 03 números racionales
Enlace 2do Primera Parte
14 combinatoria y_probabilidad (1)
Tarea Domiciliaria Razones y Proporciones
3 ro modulo 2 progresiones
razones y proprciones
Ejercicios para Repasar
Guía para el examen de recuperación 2014
Guía 1 razones y proporciones
Ejercicios matematica PSU
Examen 01 ADES
Semana n°35(operadores matemáticos 2)
Evaluacion funcion lineal grado 9
Progresiones aritméticas
cepre uni mate
5º sec. método inductivo
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Publicidad

Similar a Evaluacion de matema..3 (20)

PDF
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
PDF
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
PDF
Introducción a la Teoría de Conjuntos ccesa007
PDF
Teoría y problemas de álgebra cepre-sm ccesa007
PDF
Banco de preguntas matemáticas
DOCX
Ejercicios modelo con matrices
PDF
Tema3soluciones
PDF
2 guia conjuntos
DOC
Practica de conjuntos colegio
PDF
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
PDF
PDF
2012 i solareasiv_v
DOCX
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
DOCX
Ex bimestral iii primero veridico solucion
PDF
Formulario 01 matematica 4to
DOCX
Distribuciones
PDF
Solucionario practica 2 operaciones con conjuntos- problemas con 2 conjuntos
PDF
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
PPTX
ECUACIONES CUADRATICAS
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
Solución desarrollada del modelo de examen bimestral i
Introducción a la Teoría de Conjuntos ccesa007
Teoría y problemas de álgebra cepre-sm ccesa007
Banco de preguntas matemáticas
Ejercicios modelo con matrices
Tema3soluciones
2 guia conjuntos
Practica de conjuntos colegio
Práctica Matemática Agronomía CBC (61)
2012 i solareasiv_v
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Ex bimestral iii primero veridico solucion
Formulario 01 matematica 4to
Distribuciones
Solucionario practica 2 operaciones con conjuntos- problemas con 2 conjuntos
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
ECUACIONES CUADRATICAS
Publicidad

Más de Daniel Salazar (20)

PDF
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
PDF
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
PDF
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
DOCX
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
PDF
Triptico
PDF
Triptico
PDF
Directiva feria de_ciencias_-_mod[1]
DOC
Guia de labortorio n° 02 mruv
PDF
Guia de laboratorio n° 02 mruv
PPTX
Hijos sin límites
DOCX
Preguntas de practica
PDF
Practica 5º 01-08
PDF
Practica 5º 01-08
PDF
Practica 5º 01-08
PDF
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
PDF
Practica de analisis dimensional
PDF
Guia de fisica 2
DOCX
Guia de fisica 1
DOCX
Prueba identidades
DOCX
Evaluacion de matema..3
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Triptico
Triptico
Directiva feria de_ciencias_-_mod[1]
Guia de labortorio n° 02 mruv
Guia de laboratorio n° 02 mruv
Hijos sin límites
Preguntas de practica
Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08
Practica 5º 01-08
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de analisis dimensional
Guia de fisica 2
Guia de fisica 1
Prueba identidades
Evaluacion de matema..3

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Evaluacion de matema..3

  • 1. EXAMEN DE MATEMÁTICA I BIMESTRE – 1ero ALUMNO: ………………………………………………………………SECCIÓN: …… FILA: “A” PROFESOR: ………………………………………………………… . Nº ORDEN:…… FECHA:…/…/…. INSTRUCCIÓN GENERAL: estimado alumno realiza lo que se te pide en cada problema con total honestidad y sin enmendaduras; de lo contrario se anulará el examen. El puntaje es de 20 puntos. CALIFICATIVO CAPACIDAD DE ÁREA: RAZONAMIENTO Y CAPACIDAD DE ÁREA: COMUNICACIÓN MATEMÁTICA DEMOSTRACIÓN 1) Si: N x / x es divisor de 24 01. Si: CALIFICATIVO A 4 ; 6 ; 8 ; 10 ; 12 ; M x / x es divisor de16 B x / x es divisible de 44 Halla: N M N M y represéntala C x / x es múltiplode 2 Calcular: n ( B C) A 2) Si: U 0;1;2;;12 ; A 2;4;6 ; B 1;3;6;9 `' 02. Dados los siguientes conjuntos: Halla: ( A B) ( B A) y represéntala A x N / 25 x 50 ; x es divisible por 4 B x N / 31 x 51; x es divisible por 8 C x N / 25 x 35 ; x es múltiplo por 5 Hallar el número de elementos de A B C 3) Si: A x 2 / x N x 3 27 y 03. Sean los conjuntos A y B definidos por comprensión: B 2x 2 / x N 4 x 2 6 A 2x / x N 2 x 5 Halla: ( A B) ( A B) y represéntala B 3x / x N 1 x 3 Halla (A B) 4) Si: A númerosnaturales ; B números pares 04. Se tiene dos conjuntos A y B, tales que: n( A B) 16 C 1 ; 2 ; 3 ; 5 ; 7 ; 9 ; 10 ; n( A B) 5 y n( B A) 8 . Halla: n(A) + n(B) Hallar: n ( A B) C y represéntala CAPACIDAD DE ÁREA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 2. 1) Entre 97 personas que consumen Hamburguesas se CALIFICATIVO observan las siguientes preferencias en cuanto al consumo de mayonesa y Ketchup: 57 consumen mayonesa; 45 consumen Ketchup; 10 no consumen ninguna de éstas salsas. ¿Cuántos consumen mayonesa pero no Ketchup? 2) En una encuesta de mercado sobre el consumo de pescado y pollo se encontró que de los mil encuestados: 200 no consumen ninguno de éstos productos; 500 no consumen pollo; 600 no consumen pescado. ¿Cuántos consumen pescado y pollo? 3) En una encuesta realizada a un grupo de deportistas: 115 practican básquet; 35 practican básquet y ajedrez; 90 practican sólo ajedrez; 105 no practican básquet. ¿A cuántos deportistas se encuestó? 4) Si: n(P) = 15 ; n(Q) = 22 ; n(P Q) = 30 Hallar: n(P Q) El éxito llega después de un pequeño esfuerzo…