SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
              AGRÍCOLA



 SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS




       CIRCUITOS NEUMATICOS


       PRESETAN:
   CRYSTHIAN TORIZ ROBLES
NEIL OBED VÁZQUEZ ANCHEYTA
  ADRIAN VASQUES VASQUES
 FRANCISCO VAZQUEZ AGUILAR




                        Profesor:

             ING. JOAQUIN MORALES VIDAL




                                    CHAPINGO, MEX. JUNIO DE 2012
Introducción

LOS CIRCUITOS NEUMATICOS E HIDRAULICOS

La importante red mundial de distribución de fluido eléctrico supone un fuerte incentivo
para la utilización de este tipo de energía, que también se puede apreciar en la Robótica.
Sin embargo, las grandes capacidades de carga sólo pueden ser soportadas por los
actuadores hidráulicos, mientras que la generación de movimientos rápidos y potentes
sólo puede serlo por los neumáticos. La energía que emplean estos dos tipos de
actuadores no dispone de una red mundial de distribución, por lo que hay que generarla y
conducirla a través de la propia máquina, hecho que encarece el sistema, incrementa su
volumen y añade los problemas inherentes a los elementos generadores y controladores
del ruido que la transporta.

El aceite, o fluido empleado, sale y se introduce en una bomba que eleva su presión.
Mediante un juego de válvulas, gobernadas por el sistema de control, se regula la acción
del ruido a alta presión. Las válvulas se encargan de convertir. En el motor hidráulico, la
alta presión del aceite en un movimiento rotatorio o lineal.

Los sistemas de robot industrial alojan a las fuentes de energía hidráulica o neumática, ya
sea en su cuerpo o pedestal o en el exterior, de una forma independiente.
Objetivo

      Comprender la diferencia y funcionamiento de los elementos neumáticos de los
      hidráulicos.
Materiales

      Pistón de simple efecto.
      Pistón de doble efecto.
      Conexiones T
      Unidad de almacenamiento de aire.
      Unidad de mantenimiento.
      Mangueras
      Válvula “or”
      Válvula “and”
      Válvula de flujo unidireccional con accionamiento manual.
      Válvula 3/2 con accionamiento manual y regreso con resorte.
REVISIÓN DE LITERATURA
Elementos de un circuito neumático

      Los circuitos neumáticos utilizan aire sometido a presión como medio para
transmitir fuerza. Este aire se obtiene directamente de la atmósfera, se comprime y se
prepara para poder ser utilizado en los circuitos.
Los circuitos neumáticos se utilizan generalmente para realizar esfuerzos que requieren cierta
precisión y velocidad.




    Producción y tratamiento del aire comprimido. El aire que se utiliza procede del
entorno donde se encuentre instalado el compresor. Generalmente contendrá polvo,
óxidos, partículas de azufre y otras sustancias, además de agua. Hay que tratar de eliminar
todo ello para que no afecte al normal funcionamiento de los distintos elementos de que
consta la instalación neumática. Esta parte del circuito está formada por los siguientes
elementos:

    Compresor.
    Refrigerador.
    Acumulador.
    Unidad de mantenimiento.
       o Filtro.
       o Regulador de presión.
       o Lubricador.

   Redes de distribución. Son las tuberías empleadas para conectar los distintos
elementos neumáticos.
   Tuberías.
   Racores.
Regulación y control. El aire comprimido que se utiliza para mover los cilindros o
motores neumáticos está controlado por diferentes tipos de válvulas o distribuidores. Se
clasifican en:
    Válvulas distribuidoras.
    Otras válvulas.
         o Válvulas antirretorno.
         o Válvulas de regulación.
         o Válvulas de simultaneidad (célula Y).
         o Válvulas selectoras de circuitos (célula O).
         o Temporizadores.
    Actuadores neumáticos. Generalmente se emplean para producir un efecto o un
trabajo final. Los dos tipos de elementos son:
    Motores.
    Cilindros.


                                         Simbología

Símbolos de cilindros de simple efecto

Cilindro de simple efecto recorrido de salida
Cilindro de simple efecto recorrido de entrada
Cilindro de simple efecto recorrido de salida, magnético
Cilindro de simple efecto recorrido de entrada, magnético


Símbolos cilindros de doble efecto.

Cilindro de doble efecto
Cilindro de doble efecto, velocidad ajustable
Cilindro de doble efecto, doble recorrido, velocidad ajustable
Cilindro de doble efecto, velocidad ajustable, magnético


Símbolos actuadores rotacionales

Actuador de semirotación
Motor rotacional de un solo sentido de rotación
Motor rotacional de dos sentidos de rotación
Símbolos de válvulas

Válvula de 2/2 accionada por pulsador y retorno por muelle
Válvula de 3/2 accionada por pulsador y retorno por muelle
Válvula de 3/2 accionada por palanca con enclavamiento
mecánico
Válvula de 3/2 biestable accionada y retorno por presión
Válvula de 5/2 accionada por pulsador y retorno por muelle

Válvula de 5/2 accionada y retorno por presión. Posición
central por muelle




Símbolos de componentes lógicos
Válvula AND lógica

        Para tener presión en z deben estar accionadas a la vez las
válvulas X e Y, si solo X es accionada el aire será bloqueado en la
vía 1 de la válvula Y; si solo Y es accionada no le llegara presión a
la vía 1.

Si ninguna de las dos es presionada no llegara presión a Z




Válvula OR lógica

Uso de la válvula OR. Los mandos X e Y pueden ser remotos respecto a la salida Z. Cuando
X o Y son accionados la válvula OR bloquea la posible comunicación del aire a presión con
el escape de la otra válvula.
DESARROLLO
Circuito 1.


                               F=50




                      2



                      1    3
Descripción del sistema: este sistema como lo podemos ver consta de una unidad
generadora de vacío (compresor de aire), seguida de una unidad de mantenimiento la
cual puede funcionar como un filtro el aire, además que se puede regular la presión a
una menor a la del compresor, también es un extractor de humedad. Después
contiene una válvula tipo 3/2 accionamiento manual regreso por resorte como
podemos ver este cilindro empieza a trabajar en la posición uno que recorre el
cilindro pero este regresa ya que es un cilindro de regreso por resorte. La válvula se
tiene que dejar presionada para que el cilindro suba completamente ya que si se
oprime por un momento este subirá solo un momento y bajara inmediatamente.

Circuito 2.




                                             50%




                                                                    50%

                                                   4       2
                                        14                     12


                                                   5       3
                                                       1



                              2


                                                               2
                              1     3


                                                               1          3
En el siguiente circuito nos podemos dar cuenta que todo los circuitos llevan la unidad
de mantenimiento, para evitar que pase aire contaminado y este desgaste los
elementos del sistema, después le continua unas válvulas las cuales permiten el paso
solo si están presionadas ya que tiene un regreso por resorte entre mas flojas mas
pasara el caudal y el movimiento del cilindro de doble efecto se realizara mas rápido.
Circuito 3.




                                           50%




                                                                  50%
                                                 4       2
                                      14                     12


                                                 5       3
                                                     1
                          2
                      1       1


                                                                        2
              2                   2



                                                                        1   3
              1   3               1   3
El siguiente esquema se representa con una válvula tipo OR la cual permite el regreso
del caudal por cualquiera de los 2 lados no permitiendo el paso de aire de caudal hacia
la otra tubería manteniendo la presión en cada una.




Circuito 3 con válvula AND



                                                            50%
                                                 50%




                                                              4           2
                                                   14                         12


                                     2                            5       3
                                                                      1
                              1          1




                2
                                                                                   2
                                             2


                1    3
                                                                                   1   3
                                             1          3
Con esta válvula es necesario tener en posición de paso de caudal las dos válvulas ya
que si solo es activada una la válvula OR no dará paso al aire por lo que los 2 lados
necesitan estar generando una presión para que pueda permitir el paso del aire y con
esto ya podría pasar al cilindro de doble efecto cuando estas se desactiven es cuando
el cilindro bajara es posible haces un sistema automático colocando las válvulas en
contacto con el cilindro este se activara automáticamente cuando mueva la válvula.



Conclusiones

Como podemos comprobar los circuitos neumáticos trabajan con altas velocidades a
diferencia de los hidráulicos, ya que la presión del aire es suficiente para mover un
pequeño pistón, este sistema no puede generar tanta fuerza como el hidráulico,
además que es mas ruidoso por el generador de vacío. Dependiendo de la acción o el
proceso que quieras automatizar ya que la característica principal de este sistema es
la velocidad que puede manejar. Los dos sistemas son eficientes son eficientes si se
emplean correctamente.




Bibliografía
http://guindo.pntic.mec.es/crangil/neumatica.htm

http://www.ehu.es/inwmooqb/NEUMATICA/Neumatica%20y%20electroneumatica/CAP5.%20Circ
uitos%20neumaticos.pdf

http://seritiumneumatica.wikispaces.com/Circuitos+neum%C3%A1ticos.

Más contenido relacionado

PDF
Practicas neumatica
DOCX
Neumática
PDF
dirección electromecánica VW
PDF
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
PPTX
Practica 5
PDF
Simbologia neumaticos
PDF
Electroneumática: Manual lógica y neumática
PDF
Propuesta ejercicios fluidsim
Practicas neumatica
Neumática
dirección electromecánica VW
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Practica 5
Simbologia neumaticos
Electroneumática: Manual lógica y neumática
Propuesta ejercicios fluidsim

La actualidad más candente (20)

DOCX
Aplicación de la hidrodinámica en automotores
PDF
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
DOCX
Grua puente
PPTX
Válvula 4/3 hidráulica
DOC
Curso hidraulica basica
PPTX
sistemas electrohidraulicos 1.pptx
PDF
195 motor v5 2.3 l
PDF
Cap5. circuitos neumaticos
PPTX
valvulas neumaticas
PDF
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
DOCX
263604445 el-monoblock
DOC
Simbologia de hidraulica y neumatica
DOCX
Reporte 3 valvulas de deceleracion
PDF
DOCX
U4 valvulas y descripcion de sus componentes
PDF
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
DOC
Sistema de frenos 1
PDF
Sistemas de inyección.bosch
PPTX
Tren de fuerza principios y componentes
PDF
Curso sistema-hidraulico-direccion-montacargas
Aplicación de la hidrodinámica en automotores
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Grua puente
Válvula 4/3 hidráulica
Curso hidraulica basica
sistemas electrohidraulicos 1.pptx
195 motor v5 2.3 l
Cap5. circuitos neumaticos
valvulas neumaticas
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
263604445 el-monoblock
Simbologia de hidraulica y neumatica
Reporte 3 valvulas de deceleracion
U4 valvulas y descripcion de sus componentes
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
Sistema de frenos 1
Sistemas de inyección.bosch
Tren de fuerza principios y componentes
Curso sistema-hidraulico-direccion-montacargas
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Movimientos fundamentales de un cilindro buzo
PDF
PPS
Sensor de carga (ls)
PPSX
Tema 3_Oleohidràulica
PPS
Servopilotada (iii)
PPS
Servopilotada (ii)
PPT
Oleohidraulica
PPTX
Presentción del proyecto
PPS
Accionamientos de un cilindro buzo
PPS
Sensor de carga (ohca convencional)
PPS
Control de caudal con estranguladores
ODP
Presentación tema 6 "Neumatica"
PPT
Ppt proyecto fisica
DOCX
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
PDF
Redes malladas
PDF
Circuitos hidraulicos-potencia
PPTX
Elementos hidráulicos en una línea de produción estándar
PPS
Central ohca sencilla
PPT
Oleohidràulica
Movimientos fundamentales de un cilindro buzo
Sensor de carga (ls)
Tema 3_Oleohidràulica
Servopilotada (iii)
Servopilotada (ii)
Oleohidraulica
Presentción del proyecto
Accionamientos de un cilindro buzo
Sensor de carga (ohca convencional)
Control de caudal con estranguladores
Presentación tema 6 "Neumatica"
Ppt proyecto fisica
2012 02 17 ud7_ cirucitos hidráulicos y neumáticos
Redes malladas
Circuitos hidraulicos-potencia
Elementos hidráulicos en una línea de produción estándar
Central ohca sencilla
Oleohidràulica
Publicidad

Similar a Practica 9 neumatica (20)

DOC
Practicas neumatica basica
PDF
VÁLVULAS 3_2.pdf
PDF
Circuitos neumc3a1ticos-e-hidrc3a1ulicos
PDF
Neumatica
PDF
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
PDF
FLUIDSIM NEUMATICA MANDO DIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO
PPTX
Neumática carmen banegas
PDF
CILINDROS DE SIMPLE EFECTO .pdf
DOC
Tema 6 Neumatica componentes de mando
PPTX
NEUMÁTICA APLICADA EN MECANICA INDUSTRIAL.pptx
PPT
presentacion-valvulas.ppt
DOCX
Unidad iv tema 06 - equipo dcs - válvula de solenoide
PPT
2 INSTALACIONES NEUMÁTICAS valvulas completo.ppt
PPT
valvulas.ppt
PPT
Trabajo de neumática para florantino
PPTX
HyN S12.pptx
PDF
Clase 4 válvulas neumáticas
DOCX
Accionamiento de cilindro
PPTX
Tipos de valvulas neumaticas
PPT
Aplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.ppt
Practicas neumatica basica
VÁLVULAS 3_2.pdf
Circuitos neumc3a1ticos-e-hidrc3a1ulicos
Neumatica
Manual neumatica hidraulica circuitos elementos mandos tipos clasificacion ci...
FLUIDSIM NEUMATICA MANDO DIRECTO DE UN CILINDRO DE SIMPLE EFECTO
Neumática carmen banegas
CILINDROS DE SIMPLE EFECTO .pdf
Tema 6 Neumatica componentes de mando
NEUMÁTICA APLICADA EN MECANICA INDUSTRIAL.pptx
presentacion-valvulas.ppt
Unidad iv tema 06 - equipo dcs - válvula de solenoide
2 INSTALACIONES NEUMÁTICAS valvulas completo.ppt
valvulas.ppt
Trabajo de neumática para florantino
HyN S12.pptx
Clase 4 válvulas neumáticas
Accionamiento de cilindro
Tipos de valvulas neumaticas
Aplicaciones neumaticas para la automatización de la industria.ppt

Practica 9 neumatica

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA AGRÍCOLA SISTEMAS HIDRAULICOS Y NEUMATICOS CIRCUITOS NEUMATICOS PRESETAN: CRYSTHIAN TORIZ ROBLES NEIL OBED VÁZQUEZ ANCHEYTA ADRIAN VASQUES VASQUES FRANCISCO VAZQUEZ AGUILAR Profesor: ING. JOAQUIN MORALES VIDAL CHAPINGO, MEX. JUNIO DE 2012
  • 2. Introducción LOS CIRCUITOS NEUMATICOS E HIDRAULICOS La importante red mundial de distribución de fluido eléctrico supone un fuerte incentivo para la utilización de este tipo de energía, que también se puede apreciar en la Robótica. Sin embargo, las grandes capacidades de carga sólo pueden ser soportadas por los actuadores hidráulicos, mientras que la generación de movimientos rápidos y potentes sólo puede serlo por los neumáticos. La energía que emplean estos dos tipos de actuadores no dispone de una red mundial de distribución, por lo que hay que generarla y conducirla a través de la propia máquina, hecho que encarece el sistema, incrementa su volumen y añade los problemas inherentes a los elementos generadores y controladores del ruido que la transporta. El aceite, o fluido empleado, sale y se introduce en una bomba que eleva su presión. Mediante un juego de válvulas, gobernadas por el sistema de control, se regula la acción del ruido a alta presión. Las válvulas se encargan de convertir. En el motor hidráulico, la alta presión del aceite en un movimiento rotatorio o lineal. Los sistemas de robot industrial alojan a las fuentes de energía hidráulica o neumática, ya sea en su cuerpo o pedestal o en el exterior, de una forma independiente.
  • 3. Objetivo Comprender la diferencia y funcionamiento de los elementos neumáticos de los hidráulicos. Materiales Pistón de simple efecto. Pistón de doble efecto. Conexiones T Unidad de almacenamiento de aire. Unidad de mantenimiento. Mangueras Válvula “or” Válvula “and” Válvula de flujo unidireccional con accionamiento manual. Válvula 3/2 con accionamiento manual y regreso con resorte.
  • 4. REVISIÓN DE LITERATURA Elementos de un circuito neumático Los circuitos neumáticos utilizan aire sometido a presión como medio para transmitir fuerza. Este aire se obtiene directamente de la atmósfera, se comprime y se prepara para poder ser utilizado en los circuitos. Los circuitos neumáticos se utilizan generalmente para realizar esfuerzos que requieren cierta precisión y velocidad. Producción y tratamiento del aire comprimido. El aire que se utiliza procede del entorno donde se encuentre instalado el compresor. Generalmente contendrá polvo, óxidos, partículas de azufre y otras sustancias, además de agua. Hay que tratar de eliminar todo ello para que no afecte al normal funcionamiento de los distintos elementos de que consta la instalación neumática. Esta parte del circuito está formada por los siguientes elementos: Compresor. Refrigerador. Acumulador. Unidad de mantenimiento. o Filtro. o Regulador de presión. o Lubricador. Redes de distribución. Son las tuberías empleadas para conectar los distintos elementos neumáticos. Tuberías. Racores.
  • 5. Regulación y control. El aire comprimido que se utiliza para mover los cilindros o motores neumáticos está controlado por diferentes tipos de válvulas o distribuidores. Se clasifican en: Válvulas distribuidoras. Otras válvulas. o Válvulas antirretorno. o Válvulas de regulación. o Válvulas de simultaneidad (célula Y). o Válvulas selectoras de circuitos (célula O). o Temporizadores. Actuadores neumáticos. Generalmente se emplean para producir un efecto o un trabajo final. Los dos tipos de elementos son: Motores. Cilindros. Simbología Símbolos de cilindros de simple efecto Cilindro de simple efecto recorrido de salida Cilindro de simple efecto recorrido de entrada Cilindro de simple efecto recorrido de salida, magnético Cilindro de simple efecto recorrido de entrada, magnético Símbolos cilindros de doble efecto. Cilindro de doble efecto Cilindro de doble efecto, velocidad ajustable Cilindro de doble efecto, doble recorrido, velocidad ajustable Cilindro de doble efecto, velocidad ajustable, magnético Símbolos actuadores rotacionales Actuador de semirotación Motor rotacional de un solo sentido de rotación Motor rotacional de dos sentidos de rotación
  • 6. Símbolos de válvulas Válvula de 2/2 accionada por pulsador y retorno por muelle Válvula de 3/2 accionada por pulsador y retorno por muelle Válvula de 3/2 accionada por palanca con enclavamiento mecánico Válvula de 3/2 biestable accionada y retorno por presión Válvula de 5/2 accionada por pulsador y retorno por muelle Válvula de 5/2 accionada y retorno por presión. Posición central por muelle Símbolos de componentes lógicos
  • 7. Válvula AND lógica Para tener presión en z deben estar accionadas a la vez las válvulas X e Y, si solo X es accionada el aire será bloqueado en la vía 1 de la válvula Y; si solo Y es accionada no le llegara presión a la vía 1. Si ninguna de las dos es presionada no llegara presión a Z Válvula OR lógica Uso de la válvula OR. Los mandos X e Y pueden ser remotos respecto a la salida Z. Cuando X o Y son accionados la válvula OR bloquea la posible comunicación del aire a presión con el escape de la otra válvula.
  • 9. Descripción del sistema: este sistema como lo podemos ver consta de una unidad generadora de vacío (compresor de aire), seguida de una unidad de mantenimiento la cual puede funcionar como un filtro el aire, además que se puede regular la presión a una menor a la del compresor, también es un extractor de humedad. Después contiene una válvula tipo 3/2 accionamiento manual regreso por resorte como podemos ver este cilindro empieza a trabajar en la posición uno que recorre el cilindro pero este regresa ya que es un cilindro de regreso por resorte. La válvula se tiene que dejar presionada para que el cilindro suba completamente ya que si se oprime por un momento este subirá solo un momento y bajara inmediatamente. Circuito 2. 50% 50% 4 2 14 12 5 3 1 2 2 1 3 1 3
  • 10. En el siguiente circuito nos podemos dar cuenta que todo los circuitos llevan la unidad de mantenimiento, para evitar que pase aire contaminado y este desgaste los elementos del sistema, después le continua unas válvulas las cuales permiten el paso solo si están presionadas ya que tiene un regreso por resorte entre mas flojas mas pasara el caudal y el movimiento del cilindro de doble efecto se realizara mas rápido.
  • 11. Circuito 3. 50% 50% 4 2 14 12 5 3 1 2 1 1 2 2 2 1 3 1 3 1 3
  • 12. El siguiente esquema se representa con una válvula tipo OR la cual permite el regreso del caudal por cualquiera de los 2 lados no permitiendo el paso de aire de caudal hacia la otra tubería manteniendo la presión en cada una. Circuito 3 con válvula AND 50% 50% 4 2 14 12 2 5 3 1 1 1 2 2 2 1 3 1 3 1 3
  • 13. Con esta válvula es necesario tener en posición de paso de caudal las dos válvulas ya que si solo es activada una la válvula OR no dará paso al aire por lo que los 2 lados necesitan estar generando una presión para que pueda permitir el paso del aire y con esto ya podría pasar al cilindro de doble efecto cuando estas se desactiven es cuando el cilindro bajara es posible haces un sistema automático colocando las válvulas en contacto con el cilindro este se activara automáticamente cuando mueva la válvula. Conclusiones Como podemos comprobar los circuitos neumáticos trabajan con altas velocidades a diferencia de los hidráulicos, ya que la presión del aire es suficiente para mover un pequeño pistón, este sistema no puede generar tanta fuerza como el hidráulico, además que es mas ruidoso por el generador de vacío. Dependiendo de la acción o el proceso que quieras automatizar ya que la característica principal de este sistema es la velocidad que puede manejar. Los dos sistemas son eficientes son eficientes si se emplean correctamente. Bibliografía http://guindo.pntic.mec.es/crangil/neumatica.htm http://www.ehu.es/inwmooqb/NEUMATICA/Neumatica%20y%20electroneumatica/CAP5.%20Circ uitos%20neumaticos.pdf http://seritiumneumatica.wikispaces.com/Circuitos+neum%C3%A1ticos.