SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica con ForeignDesk Sistema de libre distribución para la traducción de textos html
Descargar el programa http://sourceforge.net/projects/foreigndesk/files/Beta/6.0.1%20Suite/ForeignDesk_601_Installer.zip/download
Objetivos de la Práctica Saber abrir un proyecto con ForeignDesk. Conocer las órdenes básicas para traducir un proyecto con ForeignDesk. Observar cómo los segmentos ya traducidos de un proyecto se aprovechan dentro del mismo proyecto (memorias de traducción).
Crear un nuevo proyecto Para crear un nuevo proyecto, vamos a utilizar el programa FDPA Inicio>Programas>ForeignDesk  Y abrimos el programa FDPA. A continuación seleccionamos la pestaña  New El nuevo proyecto creado tendrá el nombre que le hayamos dado más la terminación en siglas del lenguaje de destino: _spa (para español) _eng (para inglés), _alb (para albanés), etc.
 
Localizar el fichero origen Insertaremos nuestro fichero origen (.html descargar en  http://www.filedropper.com/intro_2 ) Es conveniente dejar este fichero en una carpeta de titulo Original
Elegir lengua de destino Ahora estamos listos para elegir la lengua de destino (el fichero .html está en inglés). El proyecto se creará con la terminación de la lengua de destino (_spa para español)
Listos para comenzar No olvides seleccionar todos los ficheros de formato compatibles. Ya estás listo para darle al botón de START
Creación automática de carpetas Cuando creamos un nuevo proyecto, y en el lugar de nuestro ordenador donde lo hayamos creado, aparecerán automáticamente una serie de carpetas que guardarán los ficheros que se crearán con ForeignDesk
Empezar a trabajar: abrir fichero Para empezar, primero abrid el programa ForeignDesk ITE ( Inicio>Programas>ForeignDesk ITE ). ITE significa  Integrated Translation Environment  (entorno de traducción integrado). Una vez abierto el programad, haced  File>Open  o  Ctr+O , o bien haced clic con el ratón sobre el clásico icono de abrir. Seleccionad la carpeta
Abrir el proyecto en ForeignDesk ITE
Abrir fichero
Comenzar a traducir
RECUERDA! Organización Ficheros Carpeta Original: contiene el archivo html original Carpeta Proyecto: contiene los archivos de traducción En la carpeta Proyecto, el fichero resultante aparecerá en la subcarpeta _NewLoc
Ventana de proyecto Ventana de la izquierda:  ventana de proyecto . Podemos observar el nombre del proyecto que hemos abierto y los archivos incluidos en este proyecto. Barra de estado:  el nombre del proyecto el número de archivos que incluye el proyecto el número de palabras a traducir las palabras que quedan por traducir las palabras reales a traducir (este número es menor porque en este proyecto hay segmentos que se pueden  autopropagar , es decir, que son 100% iguales a otros segmentos del mismo proyecto y, por lo tanto, se podrán aprovechar).
 
Nueva barra de estado La barra de estado ha cambiado Nº  de caracteres del segmento donde nos encontramos; en qué segmento nos encontramos; el total de segmentos del archivo; información sobre si se ha encontrado alguna coincidencia; las palabras que tiene el archivo seleccionado;  cuántas palabras quedan por traducir; y cuántos segmentos quedan por traducir.
Ventana de Fuzzy Match Si no os aparece esta ventana tendréis que hacer  View>Window>Fuzzy Match.  Nos aparecerá información sobre las coincidencias aproximadas de la memoria de traducción (en este proyecto no tenemos memorias de traducción) o del mismo proyecto.  Tolerancia  (por defecto esta tolerancia está fijada en el 75%, pero se puede modificar). La tolerancia indica el porcentaje de palabras coincidentes entre el segmento original y el segmento que encuentra en la memoria de traducción (o dentro del mismo proyecto).
Translation required y AutoInsert Translation Required.  Dado que el índice de coincidencia se calcula a partir de los segmentos originales, es posible que la ventana de  fuzzy match  nos muestre segmentos del mismo proyecto que todavía no están traducidos.  Si la dejamos sin activar podremos saber si el segmento que estamos traduciendo aparece más adelante en el texto, ya que si aparece lo mostrará.  Auto Insert : Si se selecciona esta casilla, los segmentos recuperados se insertarán automáticamente en el segmento que estamos traduciendo. Si no la tenemos activada, los tendremos que insertar manualmente con el botón  Apply . Es posible que se encuentre más de una coincidencia aproximada. Por este motivo, al lado de la  Tolerance  el programa nos indica  1 of 1  en caso que sólo haya una, o por ejemplo,  1 of 2  si hay dos. Con las flechas podremos movernos de la una a otra e insertar la que más nos convenga.
Finalizar un proyecto Una vez acabado un proyecto lo tendremos que exportar haciendo  Project>Build  o  Ctrl+D . Recordad que antes de considerarlo finalizado conviene revisarlo.  Una vez exportado el proyecto, los ficheros resultantes se sitúan en la carpeta _ NewLoc .  Id a esta carpeta y abrid el fichero resultante. Como veréis, es la versión traducida con el mismo formato que el original.  Si encontráis algún error, podéis volver a abrir el proyecto con ForeignDesk, hacer las modificaciones adecuadas y volver a exportar el proyecto.

Más contenido relacionado

PPT
PráCtica Con Foreign Desk
PPT
Empezar A Traducir Con Foreign Desk
DOCX
Computacion alejandro
PDF
INFOSAN Curso de delphi básico
PPTX
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
PDF
Tutorial basico prolog
PPTX
Características de c sharp
PPTX
Lenguaje c
PráCtica Con Foreign Desk
Empezar A Traducir Con Foreign Desk
Computacion alejandro
INFOSAN Curso de delphi básico
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Tutorial basico prolog
Características de c sharp
Lenguaje c

La actualidad más candente (15)

PPT
Pseudocodigo
PPTX
Practica8
PPTX
PPTX
Practica 5
PPTX
Lenguaje C
PPT
PYTHON CON EXCEL
PPT
Diapositivas del resumen y ejercicios(finalizada) (1)
PPT
Diapositivas del resumen y ejercicios(finalizada)
PPT
Presentación de programación (conceptos y ejercicios)
PPTX
Parcial
PDF
37975756-Guia-de-C
PPT
Trabajo final programacion
DOCX
Conceptos en internet
PPTX
Pseudocodigo2 mq. n° 24
PPTX
Practica10
Pseudocodigo
Practica8
Practica 5
Lenguaje C
PYTHON CON EXCEL
Diapositivas del resumen y ejercicios(finalizada) (1)
Diapositivas del resumen y ejercicios(finalizada)
Presentación de programación (conceptos y ejercicios)
Parcial
37975756-Guia-de-C
Trabajo final programacion
Conceptos en internet
Pseudocodigo2 mq. n° 24
Practica10
Publicidad

Destacado (7)

PPT
¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes
PPTX
Presentación de Tolerancia
PPTX
Como mejorar los niveles de tolerancia en los Estudiantes del grado tercero d...
PPT
Proyecto de valores 2012..2014..13
PPTX
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
PPTX
La tolerancia puerta para la paz sustentacion
DOC
Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...
¿Quiénes Somos? La diversidad en imágenes
Presentación de Tolerancia
Como mejorar los niveles de tolerancia en los Estudiantes del grado tercero d...
Proyecto de valores 2012..2014..13
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
La tolerancia puerta para la paz sustentacion
Mejoramiento del clima y ambiente en el aula, a partir de la interacción entr...
Publicidad

Similar a Practica Foreign Desk (16)

PPT
CreacióN De Un Proyecto En Foreign Desk Con Fpda
PPSX
Tecnologias De La Traduccion
PPSX
Traducción con trados y empleo de memoria de traducción
PPTX
Omega T- Bondi
PPT
Tutorial de wordfast
PPTX
Guía para utilizar OmegaT
PPSX
Herramientas para la localización web
PPTX
370 maría magdalena_arauzomuñoz_producto iii
PDF
Traducción Asistidas con Computadoras en Software Libre
PPSX
Gestión de proyectos de localización web
PPTX
Powerpoint iat version finale
PPTX
Powerpoint iat version finale
PPTX
Powerpoint iat version finale
PPTX
Powerpoint Trados vs. Déjà Vu
PPTX
Presentación SDL Trados vs Déjà-vu
PPT
Patricia Losada, Bloque Nº 2, Producto TeóRico
CreacióN De Un Proyecto En Foreign Desk Con Fpda
Tecnologias De La Traduccion
Traducción con trados y empleo de memoria de traducción
Omega T- Bondi
Tutorial de wordfast
Guía para utilizar OmegaT
Herramientas para la localización web
370 maría magdalena_arauzomuñoz_producto iii
Traducción Asistidas con Computadoras en Software Libre
Gestión de proyectos de localización web
Powerpoint iat version finale
Powerpoint iat version finale
Powerpoint iat version finale
Powerpoint Trados vs. Déjà Vu
Presentación SDL Trados vs Déjà-vu
Patricia Losada, Bloque Nº 2, Producto TeóRico

Más de teresa_soto (20)

PDF
Weekly Schedule13-15 Apr
PDF
Weekly Schedule 6-8 April
PPT
Sergio S Statistics
PPT
Edison S Statistics
PPT
Edisons Statistics
PPT
Fernandos Statistics
PPTX
Localizacion
PPTX
Localizacion
PPTX
Localizacion
PPT
Speech Analyzer
PDF
Vocabulary Manager
PPT
Cervantes
PPT
Sevilla Puerto De Indias
PPTX
Session 1&2
PPTX
Guía Semanal
PPT
DocumentacióN Textos EconóMicos
PPT
DocumentacióN Textos EconóMicos
PPT
Localizacion
PPT
El Siglo XX En Espaa
PPT
Sevilla En La Opera Y La Zarzuela
Weekly Schedule13-15 Apr
Weekly Schedule 6-8 April
Sergio S Statistics
Edison S Statistics
Edisons Statistics
Fernandos Statistics
Localizacion
Localizacion
Localizacion
Speech Analyzer
Vocabulary Manager
Cervantes
Sevilla Puerto De Indias
Session 1&2
Guía Semanal
DocumentacióN Textos EconóMicos
DocumentacióN Textos EconóMicos
Localizacion
El Siglo XX En Espaa
Sevilla En La Opera Y La Zarzuela

Practica Foreign Desk

  • 1. Práctica con ForeignDesk Sistema de libre distribución para la traducción de textos html
  • 2. Descargar el programa http://sourceforge.net/projects/foreigndesk/files/Beta/6.0.1%20Suite/ForeignDesk_601_Installer.zip/download
  • 3. Objetivos de la Práctica Saber abrir un proyecto con ForeignDesk. Conocer las órdenes básicas para traducir un proyecto con ForeignDesk. Observar cómo los segmentos ya traducidos de un proyecto se aprovechan dentro del mismo proyecto (memorias de traducción).
  • 4. Crear un nuevo proyecto Para crear un nuevo proyecto, vamos a utilizar el programa FDPA Inicio>Programas>ForeignDesk Y abrimos el programa FDPA. A continuación seleccionamos la pestaña New El nuevo proyecto creado tendrá el nombre que le hayamos dado más la terminación en siglas del lenguaje de destino: _spa (para español) _eng (para inglés), _alb (para albanés), etc.
  • 5.  
  • 6. Localizar el fichero origen Insertaremos nuestro fichero origen (.html descargar en http://www.filedropper.com/intro_2 ) Es conveniente dejar este fichero en una carpeta de titulo Original
  • 7. Elegir lengua de destino Ahora estamos listos para elegir la lengua de destino (el fichero .html está en inglés). El proyecto se creará con la terminación de la lengua de destino (_spa para español)
  • 8. Listos para comenzar No olvides seleccionar todos los ficheros de formato compatibles. Ya estás listo para darle al botón de START
  • 9. Creación automática de carpetas Cuando creamos un nuevo proyecto, y en el lugar de nuestro ordenador donde lo hayamos creado, aparecerán automáticamente una serie de carpetas que guardarán los ficheros que se crearán con ForeignDesk
  • 10. Empezar a trabajar: abrir fichero Para empezar, primero abrid el programa ForeignDesk ITE ( Inicio>Programas>ForeignDesk ITE ). ITE significa Integrated Translation Environment (entorno de traducción integrado). Una vez abierto el programad, haced File>Open o Ctr+O , o bien haced clic con el ratón sobre el clásico icono de abrir. Seleccionad la carpeta
  • 11. Abrir el proyecto en ForeignDesk ITE
  • 14. RECUERDA! Organización Ficheros Carpeta Original: contiene el archivo html original Carpeta Proyecto: contiene los archivos de traducción En la carpeta Proyecto, el fichero resultante aparecerá en la subcarpeta _NewLoc
  • 15. Ventana de proyecto Ventana de la izquierda: ventana de proyecto . Podemos observar el nombre del proyecto que hemos abierto y los archivos incluidos en este proyecto. Barra de estado: el nombre del proyecto el número de archivos que incluye el proyecto el número de palabras a traducir las palabras que quedan por traducir las palabras reales a traducir (este número es menor porque en este proyecto hay segmentos que se pueden autopropagar , es decir, que son 100% iguales a otros segmentos del mismo proyecto y, por lo tanto, se podrán aprovechar).
  • 16.  
  • 17. Nueva barra de estado La barra de estado ha cambiado Nº de caracteres del segmento donde nos encontramos; en qué segmento nos encontramos; el total de segmentos del archivo; información sobre si se ha encontrado alguna coincidencia; las palabras que tiene el archivo seleccionado; cuántas palabras quedan por traducir; y cuántos segmentos quedan por traducir.
  • 18. Ventana de Fuzzy Match Si no os aparece esta ventana tendréis que hacer View>Window>Fuzzy Match. Nos aparecerá información sobre las coincidencias aproximadas de la memoria de traducción (en este proyecto no tenemos memorias de traducción) o del mismo proyecto. Tolerancia (por defecto esta tolerancia está fijada en el 75%, pero se puede modificar). La tolerancia indica el porcentaje de palabras coincidentes entre el segmento original y el segmento que encuentra en la memoria de traducción (o dentro del mismo proyecto).
  • 19. Translation required y AutoInsert Translation Required. Dado que el índice de coincidencia se calcula a partir de los segmentos originales, es posible que la ventana de fuzzy match nos muestre segmentos del mismo proyecto que todavía no están traducidos. Si la dejamos sin activar podremos saber si el segmento que estamos traduciendo aparece más adelante en el texto, ya que si aparece lo mostrará. Auto Insert : Si se selecciona esta casilla, los segmentos recuperados se insertarán automáticamente en el segmento que estamos traduciendo. Si no la tenemos activada, los tendremos que insertar manualmente con el botón Apply . Es posible que se encuentre más de una coincidencia aproximada. Por este motivo, al lado de la Tolerance el programa nos indica 1 of 1 en caso que sólo haya una, o por ejemplo, 1 of 2 si hay dos. Con las flechas podremos movernos de la una a otra e insertar la que más nos convenga.
  • 20. Finalizar un proyecto Una vez acabado un proyecto lo tendremos que exportar haciendo Project>Build o Ctrl+D . Recordad que antes de considerarlo finalizado conviene revisarlo. Una vez exportado el proyecto, los ficheros resultantes se sitúan en la carpeta _ NewLoc . Id a esta carpeta y abrid el fichero resultante. Como veréis, es la versión traducida con el mismo formato que el original. Si encontráis algún error, podéis volver a abrir el proyecto con ForeignDesk, hacer las modificaciones adecuadas y volver a exportar el proyecto.