SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica No. 9 Conductividad
Objetivo: Determinar en forma experimental el valor del coeficiente térmico k.
Marco teórico
Siempre que existe un gradiente de temperaturas en un sistema o siempre que dos
cuerpos con diferentes temperaturas se ponen en contacto, se transfiere energía.
Este proceso se conoce como Transferencia de calor.
Conducción. Caso Estacionario y Unidimensional
Siempre que existe un gradiente de temperaturas en un medio sólido, el calor fluirá
desde la región con mayor temperatura a la región con menor temperatura. La Ley
de Fourier indica que potencia calorífica que se transfiere por conducción qk es
proporcional al gradiente de temperatura y a área a través de la cual se transfiere el
calor:
Dónde: k es la constante de proporcionalidad llamada conductividad térmica y refleja
las propiedades conductoras del material; el signo negativo indica que cuando la
temperatura aumenta con la posición, el calor fluye hacia regiones de menor
temperatura.
q = velocidad del flujo de calor en dirección normal a la superficie
A = área de la superficie
T = temperatura
x = distancia normal a la superficie
k = constante de proporcionalidad o conductividad térmica
Coeficiente de conductividad térmica
La constante de proporcionalidad k es una propiedad física de la sustancia que se
denomina como conductividad térmica. Al igual que la viscosidad newtoniana 𝜇, es
una de las propiedades de transporte del material. En la ecuación de la ley de
Fourier, 𝑞 𝐴⁄ es la velocidad de flujo de calor por unidad de área, 𝑑𝑇 𝑑𝑥⁄ es el
gradiente de temperatura, y k es el factor de proporcionalidad.
En unidades de ingeniería, q se mide en watts o Btu/h y 𝑑𝑇 𝑑𝑥⁄ en °C/m o °F/ft.
Entonces las unidades de k son W/m°C o Btu/ft2 h (°F/ft), lo cual puede escribirse
como Btu/fth°F. La ley de Fourier establece que k es independiente del gradiente de
temperatura, pero no necesariamente de la temperatura misma.
El experimento confirma la independencia de k en un amplio intervalo de gradientes
de temperatura, excepto para sólidos porosos, donde la radiación entre las
partículas, que no siguen una ley lineal con la temperatura, es responsable de una
parte importante del flujo total de calor. Por otra parte, k es una función de la
temperatura, pero no fuertemente.
Material y equipo
 1 Plancha
 1 ladrillo
 Yeso
 Foam
 Cinta adhesiva gris
 Madera
 Termometro infrarojo
 2 soportes universales
 2 pinzas
Reactivo
 Silicone 100%
Procedimiento
Para la elaboración de esta práctica se realizó una pieza en forma de placa de una
plancha, de ladrillo, cubierta por material aislante que fueron yeso y foam.
1. Pedir y limpiar adecuadamente el material a utilizar.
2.Con los soportes universales, colocar el material en forma vertical para que este
en contacto con la placa de plancha.
3. Medir en ancho de la pieza (ladrillo)
4. Aislar las piezas con foam y cinta adhesiva
5.Se tomará la temperatura en ambos extremos; cara interna (cara a la placa de la
plancha); cara externa (cara al ambiente), se procederá a calentar el material
tomando el tiempo de calentamiento con un cronómetro. Después de cierto tiempo
determinado, se seguirán tomando mediciones.
6. Para empezar a realizar los cálculos para obtención del coeficiente de
conductividad térmica: encender la plancha y esperar un poco a que se caliente el
sólido.
7. Tomar medición de la temperatura en ambos extremos.
8. Despejando la ley de Fourier, obtener el valor del coeficiente de conductividad
térmica.
9. Limpiar el área de trabajo.
Datos iniciales
Temperaturas ambientes: 27.5
Cálculos y resultados
Placa de la plancha y pieza de material de ladrillo
Determinación del coeficiente k
Datos obtenidos
2
135.0 mA 
mdx 045.0
CTo

96.33
CTf

82.121
wattsQ 1100
Temperatura (°F) Tiempo (min)
240.2 10
245.3 15
253.6 17
246.5 21
254.1 23
254.6 26
256.4 30
254.3 32
256.6 36
Cara externa
(cara en contacto con la placa
de la plancha)
Cara interna
(cara en contacto con el
ambiente)
Temperatura (°F) Tiempo (min)
77.8 10
83.2 13
87.2 16
91.3 19
95.3 22
98.5 25
100.2 28
102.5 31
102.3 35
Sustituyendo
  Cm
W
C
m
m
s
J
k 
17.4
96.3382.121
045.0
135.0
1100
2



Observaciones
Hay que considerar que el ladrillo se encontraba un poco humedecido, lo que pudo
provocar alteraciones en el experimento.
Conclusión
Los coeficientes de conductividad térmica son de gran importancia ya que brindan
información acerca de cómo se comporta el material cuando es expuesto al calor.
Por lo tanto consideramos que este tipo de prácticas nos beneficia en gran medida
al momento de desempeñarnos laboralmente ya que nos brinda una noción de las
propiedades de ciertos materiales (conductores, aislantes, recubrimientos, etc...).
Fuentes de información
Recuperado de: https://www.fing.edu.uy/~skahan/tranferenciacalor.pdf
Recuperado de:
https://www.fing.edu.uy/if/cursos/fister/modulos/tcalor/clases/tc1.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Práctica no-10
DOCX
Práctica no 12
DOCX
Práctica no-11
DOCX
Practica 10
DOCX
Practica 9
DOCX
Practica 11
Práctica no-10
Práctica no 12
Práctica no-11
Practica 10
Practica 9
Practica 11

La actualidad más candente (20)

DOCX
Practica 12
DOCX
Practica 12
PPTX
Ley de Enfríamiento Issac Newton
DOCX
Aletas bn bn
DOCX
Aletas bn bn2
PPTX
Eg023 radiacion ejercicio
DOCX
Determinacion de k
DOCX
Aletas bn
DOCX
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
DOCX
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
PDF
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
PPTX
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
PDF
Mecanismos de transmisión del calor
PPTX
Diapositivas de transferencia de calor
DOCX
Coeficiente de transferencia de calor
DOC
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion
PPT
Semana 5 calor
DOCX
Practica 13
DOCX
Practica #9
PPT
Mecanismos de Transferencia de Calor
Practica 12
Practica 12
Ley de Enfríamiento Issac Newton
Aletas bn bn
Aletas bn bn2
Eg023 radiacion ejercicio
Determinacion de k
Aletas bn
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos de transmisión del calor
Diapositivas de transferencia de calor
Coeficiente de transferencia de calor
Calor trasmision conduccion, convencion y radiacion
Semana 5 calor
Practica 13
Practica #9
Mecanismos de Transferencia de Calor
Publicidad

Similar a Practica no-9 (20)

DOC
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
PDF
Reporte09 coeficiente-termico k
PDF
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
DOCX
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bnbn
DOCX
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bn
DOCX
Ley de fourier bnbn
DOCX
Ley de fourier bn
DOCX
Ley de fourier bnbn2
PDF
La ley de fourier
PPTX
transferencia de calor por conduccion
PDF
Práctica #8
DOCX
Conducción de calor
DOCX
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
DOCX
Practica 1_U4
DOCX
DOCX
Pract 12 v2.
DOCX
Conductividad térmica k
DOCX
Practica coeficiente-de-conductividad
PDF
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Manual de practicas de fenomenos de transporte ii
Reporte09 coeficiente-termico k
Lab. inte. i practica #6-constante de conductividad termica
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bnbn
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bn
Ley de fourier bnbn
Ley de fourier bn
Ley de fourier bnbn2
La ley de fourier
transferencia de calor por conduccion
Práctica #8
Conducción de calor
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Practica 1_U4
Pract 12 v2.
Conductividad térmica k
Practica coeficiente-de-conductividad
Practica 12 Determinación del coeficiente de conductividad (Ley de Fourier)
Publicidad

Más de Paola Payán (14)

DOCX
Practica no 8
DOCX
Práctica no-7
DOCX
Práctica no-6
DOCX
Practica2
DOCX
Practica no-5
DOCX
Practica no-4
DOCX
Práctica 3
PPTX
Control estadistico-de-la-calidad
DOCX
Investigacion de-analisis (1)
DOCX
Investigacion de-analisis
DOCX
Introduccion p-ade
PDF
Proyecto
DOCX
Encuesta norman
DOCX
Tarea 1
Practica no 8
Práctica no-7
Práctica no-6
Practica2
Practica no-5
Practica no-4
Práctica 3
Control estadistico-de-la-calidad
Investigacion de-analisis (1)
Investigacion de-analisis
Introduccion p-ade
Proyecto
Encuesta norman
Tarea 1

Último (20)

PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Software para la educación instituciones superiores
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT

Practica no-9

  • 1. Practica No. 9 Conductividad Objetivo: Determinar en forma experimental el valor del coeficiente térmico k. Marco teórico Siempre que existe un gradiente de temperaturas en un sistema o siempre que dos cuerpos con diferentes temperaturas se ponen en contacto, se transfiere energía. Este proceso se conoce como Transferencia de calor. Conducción. Caso Estacionario y Unidimensional Siempre que existe un gradiente de temperaturas en un medio sólido, el calor fluirá desde la región con mayor temperatura a la región con menor temperatura. La Ley de Fourier indica que potencia calorífica que se transfiere por conducción qk es proporcional al gradiente de temperatura y a área a través de la cual se transfiere el calor: Dónde: k es la constante de proporcionalidad llamada conductividad térmica y refleja las propiedades conductoras del material; el signo negativo indica que cuando la temperatura aumenta con la posición, el calor fluye hacia regiones de menor temperatura. q = velocidad del flujo de calor en dirección normal a la superficie A = área de la superficie T = temperatura x = distancia normal a la superficie k = constante de proporcionalidad o conductividad térmica
  • 2. Coeficiente de conductividad térmica La constante de proporcionalidad k es una propiedad física de la sustancia que se denomina como conductividad térmica. Al igual que la viscosidad newtoniana 𝜇, es una de las propiedades de transporte del material. En la ecuación de la ley de Fourier, 𝑞 𝐴⁄ es la velocidad de flujo de calor por unidad de área, 𝑑𝑇 𝑑𝑥⁄ es el gradiente de temperatura, y k es el factor de proporcionalidad. En unidades de ingeniería, q se mide en watts o Btu/h y 𝑑𝑇 𝑑𝑥⁄ en °C/m o °F/ft. Entonces las unidades de k son W/m°C o Btu/ft2 h (°F/ft), lo cual puede escribirse como Btu/fth°F. La ley de Fourier establece que k es independiente del gradiente de temperatura, pero no necesariamente de la temperatura misma. El experimento confirma la independencia de k en un amplio intervalo de gradientes de temperatura, excepto para sólidos porosos, donde la radiación entre las partículas, que no siguen una ley lineal con la temperatura, es responsable de una parte importante del flujo total de calor. Por otra parte, k es una función de la temperatura, pero no fuertemente. Material y equipo  1 Plancha  1 ladrillo  Yeso  Foam  Cinta adhesiva gris  Madera  Termometro infrarojo  2 soportes universales  2 pinzas Reactivo  Silicone 100%
  • 3. Procedimiento Para la elaboración de esta práctica se realizó una pieza en forma de placa de una plancha, de ladrillo, cubierta por material aislante que fueron yeso y foam. 1. Pedir y limpiar adecuadamente el material a utilizar. 2.Con los soportes universales, colocar el material en forma vertical para que este en contacto con la placa de plancha. 3. Medir en ancho de la pieza (ladrillo) 4. Aislar las piezas con foam y cinta adhesiva 5.Se tomará la temperatura en ambos extremos; cara interna (cara a la placa de la plancha); cara externa (cara al ambiente), se procederá a calentar el material tomando el tiempo de calentamiento con un cronómetro. Después de cierto tiempo determinado, se seguirán tomando mediciones. 6. Para empezar a realizar los cálculos para obtención del coeficiente de conductividad térmica: encender la plancha y esperar un poco a que se caliente el sólido. 7. Tomar medición de la temperatura en ambos extremos. 8. Despejando la ley de Fourier, obtener el valor del coeficiente de conductividad térmica. 9. Limpiar el área de trabajo. Datos iniciales Temperaturas ambientes: 27.5
  • 4. Cálculos y resultados Placa de la plancha y pieza de material de ladrillo Determinación del coeficiente k Datos obtenidos 2 135.0 mA  mdx 045.0 CTo  96.33 CTf  82.121 wattsQ 1100 Temperatura (°F) Tiempo (min) 240.2 10 245.3 15 253.6 17 246.5 21 254.1 23 254.6 26 256.4 30 254.3 32 256.6 36 Cara externa (cara en contacto con la placa de la plancha) Cara interna (cara en contacto con el ambiente) Temperatura (°F) Tiempo (min) 77.8 10 83.2 13 87.2 16 91.3 19 95.3 22 98.5 25 100.2 28 102.5 31 102.3 35
  • 5. Sustituyendo   Cm W C m m s J k  17.4 96.3382.121 045.0 135.0 1100 2    Observaciones Hay que considerar que el ladrillo se encontraba un poco humedecido, lo que pudo provocar alteraciones en el experimento. Conclusión Los coeficientes de conductividad térmica son de gran importancia ya que brindan información acerca de cómo se comporta el material cuando es expuesto al calor. Por lo tanto consideramos que este tipo de prácticas nos beneficia en gran medida al momento de desempeñarnos laboralmente ya que nos brinda una noción de las propiedades de ciertos materiales (conductores, aislantes, recubrimientos, etc...).
  • 6. Fuentes de información Recuperado de: https://www.fing.edu.uy/~skahan/tranferenciacalor.pdf Recuperado de: https://www.fing.edu.uy/if/cursos/fister/modulos/tcalor/clases/tc1.pdf