SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica No. 2
Objetivo: Calcular la caída de presión de un fluido a través de una tubería con
lecho empacado y sin él y así compararlos.
Caída de presión en lechos empacados.
Lecho. Un lecho consiste en una columna formada por partículas sólidas, a
través de las cuales pasa un fluido (líquido o gas) el cual puede ser librado de
algunas impurezas y sufre una caída de presión. Si el fluido se mueve a
velocidades bajas a través del lecho no produce movimiento de las partículas,
pero al ir incrementando gradualmente la velocidad llega un punto donde las
partículas no permanecen estáticas sino que se levantan y agitan, dicho
proceso recibe el nombre de fluidización.
Lecho Fijo. Las partículas permiten el paso tortuoso del fluido sin separarse
una de otras, esto hace que la altura del lecho se mantenga constante y por
tanto la fracción de vacío en el lecho (porosidad) se mantiene constante. En
esta etapa el fluido experimenta la mayor caída de presión del proceso.
Medio poroso. Se entiende por medio poroso “un sólido o arreglo de ellos con
suficiente espacio abierto dentro o alrededor de las partículas para permitir el
paso de un fluido”. Algunos ejemplos de medios porosos son esponjas, tejidos,
papel, mechas, arena, grava, escayola, ciertas rocas (caliza, arenisca), lechos
de filtración, destilación, absorción .
Tamaño de partícula. Cuando se mide el tamaño de una partícula esférica,
con una regla o por otros procedimientos, se sabe lo que la medida significa.
Pero con partículas no esféricas se tienen dificultades. El tamaño de la
partícula dp se define de forma que sea útil para los objetivos de flujo y
pérdidas de presión. Con esto en mente, como se evalúa dp depende del tipo
de instrumento disponible para medir el tamaño.
Esfericidad de una partícula. Es la medida más útil para caracterizar la forma
de partículas no esféricas e irregulares. La esfericidad de las partículas y la
porosidad del lecho están relacionadas. La fracción de huecos disminuye a
medida que la esfericidad aumenta.
Formula de Caída de Presión. La ecuación de Burke-Plummer es una
correlación empírica para la caída de presión en lechos empacados cuando los
números de Reynolds son elevados (Re> 1,000).
Material y reactivos:
 Manguera de 2cm de diámetro.
 Conectores con el mismo diámetro de la manguera.
 Postas de plástico de 6mm.
 Malla (canasta filtro para bomba)
 Bomba sumergible PCL-025
 Agua
 Cubeta
 Soporte universal
 Pinzas de 2 dedos
 Vernier
 Probeta de 1L
 Cinta métrica
 Tape
Procedimiento de la práctica:
 Medir el diámetro de la manguera.
 Calcular el área de flujo.
 Colocar la bomba en un recipiente con agua e instalar las mangueras.
 En un segmento de manguera colocar las postas que representaran el
relleno del lecho así como medir el volumen que abarcan dentro de la
manguera y el diámetro promedio de las postas.
 Colocar malla en los extremos del segmento de manguera para evitar el
movimiento del relleno.
 Colocar los conectores al extremo de manguera y unir con el sistema.
 Colocar tape alrededor de los conectores para evitar que se desprendan
debido al flujo del agua.
 Determinar el caudal del fluido a través de un lecho empacado midiendo
el tiempo de llenado de una probeta de 1L.
 Retirar las postas del segmento de manguera para calcular el caudal del
fluido a través de un lecho simple.
 Cálculos
Resultados:
Para obtener el caudal Q :
Volumen (litros en la cubeta): tls71.8
Tiempo  t : s60.16
Diametro: cm2
VAQ 
s
lts
s
lts
t
V
524.0
60.16
71.8

Q
s
m
X
lts
m
x
s
lts 3
04
3
1024.5
1000
524.0 

Para la caída de presión se utilizó la siguiente formula:
L
Dp
V
p
s
o
3
2
1
.
75.1



 

Donde
Densidad del agua   : 3
1000
m
kg
D: Diámetro de la partícula: mm6 mX 3
106 
Esfericidad   : 43743.0
Temperatura: C20
Sustituyendo
     m
Pa
mX
s
m
m
kg
L
p
211,254,3
43743.
43743.1
.
1061
66.1100075.1
33
2
3

















Multiplicando por la longitud
  Pam
m
Pa
p 758,58518.211,254,3 
Kpap 7,585
atmp 78.5
En el caso de la caída de presión en la tubería de lecho sin relleno se calcula:
f
D
L
VP ..
2
1 2




 
Para obtener el factor de fricción f se calcula:
Reynolds

oVD
Re
Donde
D: Diámetro de la partícula: mm6 mX 3
106 
Volumen )( oV :
s
m
66.1
Viscosidad cinemática   =
s
m
X
2
6
10007.1 
Sustituyendo
 
970,32
10007.1
66.102.
Re 2
6















s
m
X
s
m
m
Para flujo turbulento se utiliza el diagrama de Moody
Sustituyendo
  Pa
m
kg
m
m
s
m
P 592.259,21000041.
018.0
18.
.
66.1
1
2
1
32

































Caída de presión
Solido Con relleno Sin relleno
Bolitas de plásticos 585,658.5 Pa 2,259.592 Pa
Conclusión
El caudal del lecho empacado en comparación al sin empaque fue pequeño
durante la práctica pero notable en los cálculos.
Observaciones:
 Gracias a que las postas son producidas industrialmente con un
tamaño estandarizado no hubo problema en calcular el diámetro
medio de las postas. Así como el tamaño usual del diámetro de la
tubería, fue fácil para el equipo encontrar conectores.
 Se consiguió un menor gasto de agua en esta práctica a
comparación de la anterior.
 Se confirmó que al no tener relleno el caudal aumento, haciendo que
el depósito se llenara más rápido que en la prueba hecha con
empaque.
Referencias
 Mott, Robert L., “Mecánica de fluidos.”, Pearsson Educación, 2006,
México, 6ta. Edición.

Más contenido relacionado

DOCX
Práctica no-7
DOCX
Práctica no-6
DOCX
Practica no 8
DOCX
Práctica 3
DOCX
Practica 1
DOCX
Practica 2
DOCX
Caidas de presion en lechos empacados
PDF
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021
Práctica no-7
Práctica no-6
Practica no 8
Práctica 3
Practica 1
Practica 2
Caidas de presion en lechos empacados
Practica 5 guia viscosidad y tension superficial version 2021

La actualidad más candente (20)

DOCX
Práctica 5
DOCX
Practica 2
DOCX
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
DOCX
Práctica 2
DOCX
DOCX
Flujo reptante (ley de stokes)
DOCX
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
PDF
Viscosidad
DOCX
Informe de determinacion de la viscocidad
DOCX
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
DOCX
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
DOCX
Practica 2: Lechos Empacados
DOC
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
DOCX
Curva caracterisitca de una bomba
DOCX
Lechos empacados
DOCX
Practica #2 Lecho empacado
PDF
Practica 4 Experimento de Reynolds
DOCX
Resolución guia 1 fluidos en movimiento
DOCX
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
DOCX
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Práctica 5
Practica 2
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Práctica 2
Flujo reptante (ley de stokes)
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Viscosidad
Informe de determinacion de la viscocidad
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Practica 2: Lechos Empacados
Practica 3 Obtencion Del Numero De Reynolds Docx[1]
Curva caracterisitca de una bomba
Lechos empacados
Practica #2 Lecho empacado
Practica 4 Experimento de Reynolds
Resolución guia 1 fluidos en movimiento
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Guía 2 mecánica de fluidos juan sandoval herrera
Publicidad

Similar a Practica2 (20)

PDF
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
PDF
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
PDF
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
PDF
Práctica no.4
DOCX
bm Lecho practica completa
DOCX
Practica 2
PDF
Lechos porosos fijos - Mecánica de fluidos
DOCX
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
DOCX
Lechos empacados bnbn
DOCX
Lechos empacados bn
DOCX
Trespracticas (1)
DOCX
Lechso practica
PDF
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
DOCX
Tuberia con empaque
PDF
Lechos porosos
DOCX
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
PDF
Lechos en expansion - mecánica de fluidos
DOCX
Lab. int. i, pract. 4
PDF
Apendice flor actual pdf1
DOCX
Flujo practica 3 tub o recto
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Práctica no.4
bm Lecho practica completa
Practica 2
Lechos porosos fijos - Mecánica de fluidos
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
Lechos empacados bnbn
Lechos empacados bn
Trespracticas (1)
Lechso practica
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Tuberia con empaque
Lechos porosos
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Lechos en expansion - mecánica de fluidos
Lab. int. i, pract. 4
Apendice flor actual pdf1
Flujo practica 3 tub o recto
Publicidad

Más de Paola Payán (13)

DOCX
Practica no-9
DOCX
Práctica no 12
DOCX
Práctica no-11
DOCX
Práctica no-10
DOCX
Practica no-5
DOCX
Practica no-4
PPTX
Control estadistico-de-la-calidad
DOCX
Investigacion de-analisis (1)
DOCX
Investigacion de-analisis
DOCX
Introduccion p-ade
PDF
Proyecto
DOCX
Encuesta norman
DOCX
Tarea 1
Practica no-9
Práctica no 12
Práctica no-11
Práctica no-10
Practica no-5
Practica no-4
Control estadistico-de-la-calidad
Investigacion de-analisis (1)
Investigacion de-analisis
Introduccion p-ade
Proyecto
Encuesta norman
Tarea 1

Último (20)

PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Software para la educación instituciones superiores
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025

Practica2

  • 1. Práctica No. 2 Objetivo: Calcular la caída de presión de un fluido a través de una tubería con lecho empacado y sin él y así compararlos. Caída de presión en lechos empacados. Lecho. Un lecho consiste en una columna formada por partículas sólidas, a través de las cuales pasa un fluido (líquido o gas) el cual puede ser librado de algunas impurezas y sufre una caída de presión. Si el fluido se mueve a velocidades bajas a través del lecho no produce movimiento de las partículas, pero al ir incrementando gradualmente la velocidad llega un punto donde las partículas no permanecen estáticas sino que se levantan y agitan, dicho proceso recibe el nombre de fluidización. Lecho Fijo. Las partículas permiten el paso tortuoso del fluido sin separarse una de otras, esto hace que la altura del lecho se mantenga constante y por tanto la fracción de vacío en el lecho (porosidad) se mantiene constante. En esta etapa el fluido experimenta la mayor caída de presión del proceso. Medio poroso. Se entiende por medio poroso “un sólido o arreglo de ellos con suficiente espacio abierto dentro o alrededor de las partículas para permitir el paso de un fluido”. Algunos ejemplos de medios porosos son esponjas, tejidos, papel, mechas, arena, grava, escayola, ciertas rocas (caliza, arenisca), lechos de filtración, destilación, absorción . Tamaño de partícula. Cuando se mide el tamaño de una partícula esférica, con una regla o por otros procedimientos, se sabe lo que la medida significa. Pero con partículas no esféricas se tienen dificultades. El tamaño de la partícula dp se define de forma que sea útil para los objetivos de flujo y pérdidas de presión. Con esto en mente, como se evalúa dp depende del tipo de instrumento disponible para medir el tamaño. Esfericidad de una partícula. Es la medida más útil para caracterizar la forma de partículas no esféricas e irregulares. La esfericidad de las partículas y la porosidad del lecho están relacionadas. La fracción de huecos disminuye a medida que la esfericidad aumenta. Formula de Caída de Presión. La ecuación de Burke-Plummer es una correlación empírica para la caída de presión en lechos empacados cuando los números de Reynolds son elevados (Re> 1,000).
  • 2. Material y reactivos:  Manguera de 2cm de diámetro.  Conectores con el mismo diámetro de la manguera.  Postas de plástico de 6mm.  Malla (canasta filtro para bomba)  Bomba sumergible PCL-025  Agua  Cubeta  Soporte universal  Pinzas de 2 dedos  Vernier  Probeta de 1L  Cinta métrica  Tape Procedimiento de la práctica:  Medir el diámetro de la manguera.  Calcular el área de flujo.  Colocar la bomba en un recipiente con agua e instalar las mangueras.  En un segmento de manguera colocar las postas que representaran el relleno del lecho así como medir el volumen que abarcan dentro de la manguera y el diámetro promedio de las postas.  Colocar malla en los extremos del segmento de manguera para evitar el movimiento del relleno.  Colocar los conectores al extremo de manguera y unir con el sistema.  Colocar tape alrededor de los conectores para evitar que se desprendan debido al flujo del agua.  Determinar el caudal del fluido a través de un lecho empacado midiendo el tiempo de llenado de una probeta de 1L.  Retirar las postas del segmento de manguera para calcular el caudal del fluido a través de un lecho simple.  Cálculos
  • 3. Resultados: Para obtener el caudal Q : Volumen (litros en la cubeta): tls71.8 Tiempo  t : s60.16 Diametro: cm2 VAQ  s lts s lts t V 524.0 60.16 71.8  Q s m X lts m x s lts 3 04 3 1024.5 1000 524.0   Para la caída de presión se utilizó la siguiente formula: L Dp V p s o 3 2 1 . 75.1       Donde Densidad del agua   : 3 1000 m kg D: Diámetro de la partícula: mm6 mX 3 106  Esfericidad   : 43743.0 Temperatura: C20 Sustituyendo      m Pa mX s m m kg L p 211,254,3 43743. 43743.1 . 1061 66.1100075.1 33 2 3                  Multiplicando por la longitud
  • 4.   Pam m Pa p 758,58518.211,254,3  Kpap 7,585 atmp 78.5 En el caso de la caída de presión en la tubería de lecho sin relleno se calcula: f D L VP .. 2 1 2       Para obtener el factor de fricción f se calcula: Reynolds  oVD Re Donde D: Diámetro de la partícula: mm6 mX 3 106  Volumen )( oV : s m 66.1 Viscosidad cinemática   = s m X 2 6 10007.1  Sustituyendo   970,32 10007.1 66.102. Re 2 6                s m X s m m
  • 5. Para flujo turbulento se utiliza el diagrama de Moody Sustituyendo   Pa m kg m m s m P 592.259,21000041. 018.0 18. . 66.1 1 2 1 32                                  Caída de presión Solido Con relleno Sin relleno Bolitas de plásticos 585,658.5 Pa 2,259.592 Pa Conclusión El caudal del lecho empacado en comparación al sin empaque fue pequeño durante la práctica pero notable en los cálculos. Observaciones:  Gracias a que las postas son producidas industrialmente con un tamaño estandarizado no hubo problema en calcular el diámetro medio de las postas. Así como el tamaño usual del diámetro de la tubería, fue fácil para el equipo encontrar conectores.
  • 6.  Se consiguió un menor gasto de agua en esta práctica a comparación de la anterior.  Se confirmó que al no tener relleno el caudal aumento, haciendo que el depósito se llenara más rápido que en la prueba hecha con empaque. Referencias  Mott, Robert L., “Mecánica de fluidos.”, Pearsson Educación, 2006, México, 6ta. Edición.