SlideShare una empresa de Scribd logo
Practico
N° 4
Ley de Ohm
Elemento lineal y no lineal
CarolRibeiro
Objetivo:
Analizar el comportamiento de resistores con distintas resistencias y del diodo
1N 4007, al modificar la intensidad de corriente y la diferencia de potencial.
Materiales:
 Generador de C.C. (3-12V)
 Resistencia de 100Ω y 470Ω.
 Diodo 1N 4007
 Resistencia Variable (220Ω, 4W)
 Amperímetro y Voltímetro.
 Conexiones.
Circuitos:
1) 2)
3) 4)
Fundamento:
LEY DE OHM.
La Ley de Ohm establece que "La intensidad de la corriente eléctrica que
circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia
de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo",
se puede expresar matemáticamente en la siguiente ecuación:
donde, empleando unidades del Sistema internacional, tenemos que:
 I = Intensidad en amperios (A)
 V = Diferencia de potencial en voltios (V)
 R = Resistencia en ohmios (Ω).
Esta ley no se cumple, por ejemplo, cuando la resistencia del conductor varía
con la temperatura, y la temperatura del conductor depende de la intensidad de
corriente y el tiempo que esté circulando.
La ley define una propiedad específica de ciertos materiales por la que se
cumple la relación:
Un conductor cumple la Ley de Ohm sólo si su curva V-I es lineal, esto es
si R es independiente de V y de I.
RESISTENCIA ELÉCTRICA:
Simbolizada habitualmente como R, a la dificultad u oposición que presenta un
cuerpo al paso de una corriente eléctrica para circular a través de él. En el
Sistema Internacional de Unidades, su valor se expresa en ohmios, que se
designa con la letra griega omega mayúscula, Ω. Para su medida existen
diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro.
Esta definición es válida para la corriente continua y para la corriente alterna
cuando se trate de elementos resistivos puros, esto es, sin componente
inductiva ni capacitiva. De existir estos componentes reactivos, la oposición
presentada a la circulación de corriente recibe el nombre de impedancia.
Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en
conductoras, aislantes y semiconductoras. Existen además ciertos materiales
en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un
fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia
es prácticamente nulo.
MATERIALES OHMICOS Y NO OHMICOS:
Un conductor recibe la denominación de "óhmico" o lineal si la diferencia de
potencial Vab entre sus extremos es directamente proporcional a la intensidad
de la corriente que circula por él. La constante de proporcionalidad recibe el
nombre de resistencia R del conductor. Por lo tanto:
Vab = I * R ec.1
expresión conocida como la Ley de Ohm.
La resistencia de los materiales óhmicos depende de la forma del conductor,
del tipo de material, de la temperatura, pero no de la intensidad de corriente
que circula por él.
Hay materiales, sin embargo, cuya resistencia, obtenida con el cociente Vab/ I
no es constante sino función de la intensidad I. Son los materiales "no
óhmicos".
La Ley de ohm, por tanto, no es una ley fundamental de la naturaleza sino una
descripción empírica de una propiedad que es compartida por muchos
materiales.
Fig.
1
DIODO
Un diodo es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente
eléctrica en una única dirección con características similares a un interruptor.
De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos
regiones: por debajo de cierta diferencia, se comporta como un circuito abierto
(no conduce), y por encima de ella como un circuito cerrado con
una resistencia eléctrica muy pequeña.
Debido a este comportamiento, se les suele denominar rectificadores, ya que
son dispositivos capaces de suprimir la parte negativa de cualquier señal, como
paso inicial para convertir unacorriente alterna en corriente continua. Su
principio de funcionamiento está basado en los experimentos de Lee De Forest.
Los primeros diodos eran válvulas grandes en chips o tubos de vacío, también
llamadasválvulas termoiónicas constituidas por dos electrodos rodeados de
vacío en un tubo de cristal, con un aspecto similar al de las lámparas
incandescentes. El invento fue realizado en 1904 porJohn Ambrose Fleming,
de la empresa Marconi, basándose en observaciones realizadas porThomas
Alva Edison.- Al igual que las lámparas incandescentes, los tubos de vacío
tienen un filamento (el cátodo) a través del que circula la corriente,
calentándolo por efecto Joule. El filamento está tratado con óxido de bario, de
modo que al calentarse emite electrones al vacío circundante; electrones que
son conducidos electrostáticamente hacia una placa característica corvada por
un muelle doble cargada positivamente (el ánodo), produciéndose así la
conducción. Evidentemente, si el cátodo no se calienta, no podrá ceder
electrones. Por esa razón los circuitos que utilizaban válvulas de vacío
requerían un tiempo para que las válvulas se calentaran antes de poder
funcionar y las válvulas se quemaban con mucha facilidad.
Tablas:
Circuito1 R=100Ω Circuito2 R=470Ω
V (V) i (mA) V (V) i (mA)
1,69 17 3,93 8
1,89 19 4,18 9
2,2 22 4,46 9,5
2,59 26 4,74 10
3,09 31 5,04 10,5
3,95 39 5,45 11
Circuito3 Circuito4
V (V) i (mA) V (V) i (mA)
0,7 18 6,06 0
0,71 22 6,06 0
0,71 24 6,06 0
0,73 30 6,06 0
0,74 35 6,06 0
0,76 50 6,06 0
GRAFICAS:
V= 0,1i + 0,0051
R² = 0,9995
V= 0,4857i - 0,0714
R² = 0,9717
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
0 10 20 30 40 50
V(v)
I (mA)
100 ohm 470 ohm
Linear (100 ohm) Linear (470 ohm)
CONCLUSIONES
Después de haber desarrollo de la práctica y al resultado de la misma podemos
concluir lo siguiente:
 Se comprobó la ley de Ohm y determinar la curva I-V para los resistores
óhmicos, la cual pendiente fue R=1/m
 Se aprendió a utilizar el código de colores para la obtención del valor de
una resistencia.
 Se concluyó que el amperímetro se conecta en serie para que mide la
misma corriente en ambos puntos de donde es conectado.
 La relación se puede analizar fácilmente cuando es el mismo conductor
en el circuito.
BIBLIOGRAFÍA:
 Resnick. Tomo II.
 Torneria. Temas de Física.
 Física General. Ignacio Martin Bragado.
fisicas.ucm.es/data/cont/media/www/.../fisica-general-libro-completo.pdf
V = 0,0487ln(i) +0,5648
R² = 0,9913
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
0 100 200 300 400 500 600
V(v)
i (mA)
Diodo directo Diodo invertido Log. (Diodo directo)

Más contenido relacionado

PDF
7 - circuito mixto.pdf
DOCX
Mantenimiento de Maquinas eléctricas (Corrección examen de diagnostico)
PDF
Manual soldadura de arco
PPTX
PPTX
Generadores y-motor-electrico por Lilibeth Castañeda
PDF
1 cristalografia2014
PPTX
DISPOSITIVOS DE SECCIONAMIENTO.pptx
PPTX
Empalme elctrico
7 - circuito mixto.pdf
Mantenimiento de Maquinas eléctricas (Corrección examen de diagnostico)
Manual soldadura de arco
Generadores y-motor-electrico por Lilibeth Castañeda
1 cristalografia2014
DISPOSITIVOS DE SECCIONAMIENTO.pptx
Empalme elctrico

La actualidad más candente (9)

PPTX
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
DOCX
Práctica 2 electricidad
PPT
Motores sincronos
PDF
Metalurgia fisica ii cont.
PPTX
Motores Magnéticos
PDF
PLC y Electroneumática: Cadesimu
PDF
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
PDF
ODT
Materiales magneticos
Potencia activa, Reactiva, Aparente y el Triangulo de Potencia. Ricardo Gutié...
Práctica 2 electricidad
Motores sincronos
Metalurgia fisica ii cont.
Motores Magnéticos
PLC y Electroneumática: Cadesimu
CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
Materiales magneticos
Publicidad

Similar a Ley de Ohm (20)

DOCX
Práctico 4
DOCX
Curvas caracteristicas
PDF
3 LEY DE OHM, CONDUCTIVIDAD Y CIRCUITOS RESISTIVOS.pdf
DOCX
Practico 1 completoo}
PPTX
La electricidad andres
PPTX
La electricidad andres
PPT
ElectróNica AnalogíCa 1
PPTX
Ley de ohm, leyes de kirchhoff
DOCX
Electronica basica (1)
DOCX
Laboratorio n° 3 fisica 2
PDF
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
PPTX
Ley de OHM, Leyes de Kirchhoff y definiciones
PPT
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
PDF
corriente electrica circuitos
PDF
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
DOCX
Laboratorio fisica iii ley de ohm
DOC
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
DOC
Ley de ohm final
DOCX
Trabajo grupal fisica electronica
Práctico 4
Curvas caracteristicas
3 LEY DE OHM, CONDUCTIVIDAD Y CIRCUITOS RESISTIVOS.pdf
Practico 1 completoo}
La electricidad andres
La electricidad andres
ElectróNica AnalogíCa 1
Ley de ohm, leyes de kirchhoff
Electronica basica (1)
Laboratorio n° 3 fisica 2
Manual_de_electronica_Basica_compressed.pdf
Ley de OHM, Leyes de Kirchhoff y definiciones
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
corriente electrica circuitos
MANUAL_DEL_SISTEMA_ELECTRICO_DE_LA_MOTOC.pdf
Laboratorio fisica iii ley de ohm
Teoría básica y problemas propuestos de circuitos eléctricos de corriente con...
Ley de ohm final
Trabajo grupal fisica electronica
Publicidad

Más de CarolRf (16)

PPTX
Movimiento circular uniforme
PPTX
Velocidad de la luz
PPT
Capacitores
PDF
Pau gravitacion es
DOCX
Corriente electrica preguntas
PDF
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
PDF
Cap1
DOCX
Campo magnético de un conductor recto
DOCX
Resistores dependientes de la temperatura
DOCX
Practico n5
PDF
ELECTROMAGNETISMO
DOCX
Mapeo de Campo Electrico
DOCX
circuito R.C
DOCX
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
RTF
Experimento de Milllikan
PPTX
Electrostática
Movimiento circular uniforme
Velocidad de la luz
Capacitores
Pau gravitacion es
Corriente electrica preguntas
APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON
Cap1
Campo magnético de un conductor recto
Resistores dependientes de la temperatura
Practico n5
ELECTROMAGNETISMO
Mapeo de Campo Electrico
circuito R.C
Practico Análisis de Sistema de Condensadores en Paralelo
Experimento de Milllikan
Electrostática

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Ley de Ohm

  • 2. Elemento lineal y no lineal CarolRibeiro
  • 3. Objetivo: Analizar el comportamiento de resistores con distintas resistencias y del diodo 1N 4007, al modificar la intensidad de corriente y la diferencia de potencial. Materiales:  Generador de C.C. (3-12V)  Resistencia de 100Ω y 470Ω.  Diodo 1N 4007  Resistencia Variable (220Ω, 4W)  Amperímetro y Voltímetro.  Conexiones. Circuitos: 1) 2) 3) 4)
  • 4. Fundamento: LEY DE OHM. La Ley de Ohm establece que "La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente ecuación: donde, empleando unidades del Sistema internacional, tenemos que:  I = Intensidad en amperios (A)  V = Diferencia de potencial en voltios (V)  R = Resistencia en ohmios (Ω). Esta ley no se cumple, por ejemplo, cuando la resistencia del conductor varía con la temperatura, y la temperatura del conductor depende de la intensidad de corriente y el tiempo que esté circulando. La ley define una propiedad específica de ciertos materiales por la que se cumple la relación: Un conductor cumple la Ley de Ohm sólo si su curva V-I es lineal, esto es si R es independiente de V y de I. RESISTENCIA ELÉCTRICA: Simbolizada habitualmente como R, a la dificultad u oposición que presenta un cuerpo al paso de una corriente eléctrica para circular a través de él. En el Sistema Internacional de Unidades, su valor se expresa en ohmios, que se
  • 5. designa con la letra griega omega mayúscula, Ω. Para su medida existen diversos métodos, entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro. Esta definición es válida para la corriente continua y para la corriente alterna cuando se trate de elementos resistivos puros, esto es, sin componente inductiva ni capacitiva. De existir estos componentes reactivos, la oposición presentada a la circulación de corriente recibe el nombre de impedancia. Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en conductoras, aislantes y semiconductoras. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo. MATERIALES OHMICOS Y NO OHMICOS: Un conductor recibe la denominación de "óhmico" o lineal si la diferencia de potencial Vab entre sus extremos es directamente proporcional a la intensidad de la corriente que circula por él. La constante de proporcionalidad recibe el nombre de resistencia R del conductor. Por lo tanto: Vab = I * R ec.1 expresión conocida como la Ley de Ohm. La resistencia de los materiales óhmicos depende de la forma del conductor, del tipo de material, de la temperatura, pero no de la intensidad de corriente que circula por él. Hay materiales, sin embargo, cuya resistencia, obtenida con el cociente Vab/ I no es constante sino función de la intensidad I. Son los materiales "no óhmicos".
  • 6. La Ley de ohm, por tanto, no es una ley fundamental de la naturaleza sino una descripción empírica de una propiedad que es compartida por muchos materiales. Fig. 1 DIODO Un diodo es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección con características similares a un interruptor. De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un circuito cerrado con una resistencia eléctrica muy pequeña. Debido a este comportamiento, se les suele denominar rectificadores, ya que son dispositivos capaces de suprimir la parte negativa de cualquier señal, como paso inicial para convertir unacorriente alterna en corriente continua. Su principio de funcionamiento está basado en los experimentos de Lee De Forest. Los primeros diodos eran válvulas grandes en chips o tubos de vacío, también llamadasválvulas termoiónicas constituidas por dos electrodos rodeados de vacío en un tubo de cristal, con un aspecto similar al de las lámparas
  • 7. incandescentes. El invento fue realizado en 1904 porJohn Ambrose Fleming, de la empresa Marconi, basándose en observaciones realizadas porThomas Alva Edison.- Al igual que las lámparas incandescentes, los tubos de vacío tienen un filamento (el cátodo) a través del que circula la corriente, calentándolo por efecto Joule. El filamento está tratado con óxido de bario, de modo que al calentarse emite electrones al vacío circundante; electrones que son conducidos electrostáticamente hacia una placa característica corvada por un muelle doble cargada positivamente (el ánodo), produciéndose así la conducción. Evidentemente, si el cátodo no se calienta, no podrá ceder electrones. Por esa razón los circuitos que utilizaban válvulas de vacío requerían un tiempo para que las válvulas se calentaran antes de poder funcionar y las válvulas se quemaban con mucha facilidad. Tablas: Circuito1 R=100Ω Circuito2 R=470Ω V (V) i (mA) V (V) i (mA) 1,69 17 3,93 8 1,89 19 4,18 9 2,2 22 4,46 9,5 2,59 26 4,74 10 3,09 31 5,04 10,5 3,95 39 5,45 11 Circuito3 Circuito4
  • 8. V (V) i (mA) V (V) i (mA) 0,7 18 6,06 0 0,71 22 6,06 0 0,71 24 6,06 0 0,73 30 6,06 0 0,74 35 6,06 0 0,76 50 6,06 0 GRAFICAS: V= 0,1i + 0,0051 R² = 0,9995 V= 0,4857i - 0,0714 R² = 0,9717 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 0 10 20 30 40 50 V(v) I (mA) 100 ohm 470 ohm Linear (100 ohm) Linear (470 ohm)
  • 9. CONCLUSIONES Después de haber desarrollo de la práctica y al resultado de la misma podemos concluir lo siguiente:  Se comprobó la ley de Ohm y determinar la curva I-V para los resistores óhmicos, la cual pendiente fue R=1/m  Se aprendió a utilizar el código de colores para la obtención del valor de una resistencia.  Se concluyó que el amperímetro se conecta en serie para que mide la misma corriente en ambos puntos de donde es conectado.  La relación se puede analizar fácilmente cuando es el mismo conductor en el circuito. BIBLIOGRAFÍA:  Resnick. Tomo II.  Torneria. Temas de Física.  Física General. Ignacio Martin Bragado. fisicas.ucm.es/data/cont/media/www/.../fisica-general-libro-completo.pdf V = 0,0487ln(i) +0,5648 R² = 0,9913 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 0 100 200 300 400 500 600 V(v) i (mA) Diodo directo Diodo invertido Log. (Diodo directo)