SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase R          Fase S
                                                 Formas de onda de Sistemas Eléctricos                         Fase T          Corriente R
                     400,0



                     300,0



                     200,0



                     100,0
Tension instantane




                        0,0
                              1   31   61   91   121   151   181   211   241   271   301   331   361   391   421   451   481   511      541   571   601


                     -100,0



                     -200,0



                     -300,0



                     -400,0
Introducción:                                   Conceptos básicos



       Tenemos 3 tipos de cargas que podemos conectar a un
             sistema eléctrico de corriente alterna.


 Cargas                  Cargas                    Cargas
Resistivas.            Inductivas.               Capacitivas.




                                                             Potencia
Conceptos básicos                                                          Volver

Como todos sabemos, al conectar una carga a un sistema eléctrico comienza a
circular una corriente eléctrica. Normalmente esta corriente tiene una forma de onda
de similares características a la de la fuente con la cual esta siendo alimentada.
Esto quiere decir que si la fuente de alimentación es de corriente alterna - periódica
de forma sinusoidal, la corriente que estaría consumiendo esta carga debería tener
esta misma forma de onda, con la diferencia de estar desplazada o desfasada
dependiendo del tipo de carga.
                                           El tema que nos incumbe en el estudio del
                                           factor de potencia es: “El desfasaje de la onda
                                           de corriente respecto a la de tensión”
                                           Que puede ser de 3 tipos:
                                                   • i(t) en fase con v(t)
                                                   • i(t) atrasada respecto a v(t)
                                                   • i(t) adelantada respecto a v(t)
Cargas Resistivas.                                                Volver

En estas cargas la corriente se encuentra completamente en fase con
la tensión aplicada. Con lo cual decimos que:

           FP = cos(φ) = 1                       Estas cargas pueden ser
                                                 estufas    eléctricas   que
                                                 generan calor a partir de la
                                                 ley de Joule.




                                                              2
                                                        P= I x R


                                                      Potencia disipada
                                                         en calor W
Cargas Inductivas.                                             Volver

Estas cargas producen un retraso de la corriente en 90º respecto a la
tensión aplicada.
La mayoría de estas cargas, se caracterizan por utilizar energía
eléctrica para generar campos electromagnéticos, que finalmente son
aprovechados :
            • En Motores eléctricos
            • En Transformadores
            • Etc.


 Estas cargas suelen estar combinadas
 con cargas resistivas, de esta manera
 el retraso de la corriente es menor a
 90º.
Cargas Capacitivas.                                                Volver

Este tipo de cargas genera un adelanto de 90º de la onda de corriente
respecto a la de tensión.
No es común encontrar estas cargas en la industria, dado que su
principio de funcionamiento consiste en almacenar energía mediante un
campo eléctrico que es difícilmente aprovechable.

                                            Los bancos de capacitores se los
                                            utiliza a nivel industrial para
                                            compensar     el    retraso    que
                                            producen las cargas inductivas,
                                            produciendo un adelanto de la
                                            corriente respecto a la tensión. Y
                                            compensando el exceso de cargas
                                            inductivas que en la industria son
                                            la mayoría.
Triángulos de Potencia                                           Volver


     P= Potencia activa (W)
                                   Q= Potencia Reactiva inductiva(VARi)
     Q= Potencia Reactiva(VAR)     Q= Potencia Reactiva capacitiva(VARc)
     P= Potencia Aparente(VA)

                                               P
Qc                                   φ
               S

                                               S      Q                S
         φ                    Qi                                  φ
                                                                          P
                    P
                                                            Carga mayormente
       Carga Capacitiva            Carga Inductiva              Resistiva

     La única potencia capaz de generar trabajo es P(W)

                                                                           Siguiente
Estudio de Potencia                                                    Volver




           Como conclusión podemos decir que el menor
           consumo de corriente lo vamos a tener para un
           FP=1 (o lo mas cercano posible)


Este, es uno de los motivos por los cuales en la industria se colocan bancos
de capacitores, ya que al tener gran cantidad de cargas inductivas, estas
generan incrementos innecesarios de corrientes.




                                                                          Siguiente
Bibliografía                                              Volver




Electrotecnia de Potencia – Curso superior- Muler

Tecnología Eléctrica – Agustín Castejón y Germán Santamaría

Sistemas de potencia – Duncan Glover

Circuitos Eléctricos – Joseph A. Edminister

Instalaciones Eléctricas – Marcelo Antonio Sobrevila

Más contenido relacionado

PPTX
factor de potencia
PPTX
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
PDF
Circuitos de corriente alterna
PDF
433154262 ejercicios-de-transformadores
PPT
Controladores ac
DOCX
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
PDF
Reacción del inducido y conmutación
DOCX
Transformador monofasico en vacio
factor de potencia
GENERADOR DE CORRIENTE CONTINUA EN DERIVACIÓN
Circuitos de corriente alterna
433154262 ejercicios-de-transformadores
Controladores ac
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
Reacción del inducido y conmutación
Transformador monofasico en vacio

La actualidad más candente (20)

PPTX
El transistor como interruptor y amplificador
DOCX
Transformador monofasico lab#3
PPTX
Tringulo de potencias
DOCX
Practica transformadores en paralelo
PPTX
Triangulo de potencias.pptx
PDF
Esquema del motor de cc
DOCX
Generadores con diagramas
PDF
Part winding o arranque a devanado parcial
PDF
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
PPTX
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
PPTX
Rectificador de onda completa con transformador de toma ok
DOCX
Circuitos trifásicos
PPTX
Sistemas monofasicos
PDF
Cortocircuito en sistemas de potencia
PDF
Construcción y diseño de un transformador monofásico
PPTX
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
PDF
Factor potencia
PDF
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
PDF
132315
PPTX
Fallas asimetricas presentacion
El transistor como interruptor y amplificador
Transformador monofasico lab#3
Tringulo de potencias
Practica transformadores en paralelo
Triangulo de potencias.pptx
Esquema del motor de cc
Generadores con diagramas
Part winding o arranque a devanado parcial
Capitulo 12 - Circuitos Trifasicos.PDF
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Rectificador de onda completa con transformador de toma ok
Circuitos trifásicos
Sistemas monofasicos
Cortocircuito en sistemas de potencia
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Factor potencia
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
132315
Fallas asimetricas presentacion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Arcopresentacion
PPT
Generacion de electricidad
PDF
Derecho civil contratos de obra
PPT
Contratos de Servicio y Obra
PPTX
La electricidad
PPTX
Obra civil TDA
PPT
PPTX
Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial
PPTX
Contratos de obra civil
PPTX
Circuitos serie y paralelo
PPTX
Contratos de obra y memoria descriptiva.
PPT
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
PPTX
Clasificación Contratos - Código Civil Argentino
PPT
Definicion de energia electrica
DOCX
Bateria hp
DOCX
Electricidad 1
PPTX
Contrato de obra
PPTX
Energia Electrica.
PDF
Tipos de acometida para el servicio eléctrico
PPT
Circuitos Electricos CA
Arcopresentacion
Generacion de electricidad
Derecho civil contratos de obra
Contratos de Servicio y Obra
La electricidad
Obra civil TDA
Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial
Contratos de obra civil
Circuitos serie y paralelo
Contratos de obra y memoria descriptiva.
EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL
Clasificación Contratos - Código Civil Argentino
Definicion de energia electrica
Bateria hp
Electricidad 1
Contrato de obra
Energia Electrica.
Tipos de acometida para el servicio eléctrico
Circuitos Electricos CA
Publicidad

Similar a Practico power point Matias Venditti (20)

PPTX
Practico power point matias venditti
PDF
Factor de potencia
PDF
Capitulo8potencia ca
PDF
introduccion
PPT
Repaso electronica
PDF
Rectificador mono fasico_factor_de_petencia_1
DOCX
Carpeta de electricidad 2
PDF
Gutierrezdiegosig1
PPT
Condensadores para 6to
PPTX
energia de un capacitor cargado
PDF
Capacitores motoreselecmono
PDF
Capacitores motoreselecmono
PDF
T3_Circuitos_CA.pdf
PDF
T3_Circuitos_CA.pdf
PDF
T3_Circuitos_CA.pdf
PDF
Asignacion3.Importancia Factor de Potencia
DOCX
Capacitores y bobinas
PDF
Factorpotencia
PDF
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
PPT
Sensores de movimiento
Practico power point matias venditti
Factor de potencia
Capitulo8potencia ca
introduccion
Repaso electronica
Rectificador mono fasico_factor_de_petencia_1
Carpeta de electricidad 2
Gutierrezdiegosig1
Condensadores para 6to
energia de un capacitor cargado
Capacitores motoreselecmono
Capacitores motoreselecmono
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
Asignacion3.Importancia Factor de Potencia
Capacitores y bobinas
Factorpotencia
Potencia Electrica Y Factor De Potencia
Sensores de movimiento

Más de itueii (20)

PPTX
ITU (La electricidad)
PPT
Presentacion electricidad básica_1
PPT
Petroquimica cuyo
PPS
Presentacion ACSA
PPT
Jeremias pavoni powerpoint
PPTX
Enzo Bianchi
PPTX
El osciloscopio
PPTX
itu
PPTX
Itu
PPSX
Valles tp1
ODP
TP Powerpoint
PPTX
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
PPTX
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
PPTX
Presentación final
PPTX
Instrumentos
PPTX
Luminotecnia
PPTX
Osciloscopio
PPTX
Pila
PPTX
Electricidad (pilas)
PPTX
Mauicio hidalgo
ITU (La electricidad)
Presentacion electricidad básica_1
Petroquimica cuyo
Presentacion ACSA
Jeremias pavoni powerpoint
Enzo Bianchi
El osciloscopio
itu
Itu
Valles tp1
TP Powerpoint
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
Trabajo practico final carranzani cristian - eii
Presentación final
Instrumentos
Luminotecnia
Osciloscopio
Pila
Electricidad (pilas)
Mauicio hidalgo

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Practico power point Matias Venditti

  • 1. Fase R Fase S Formas de onda de Sistemas Eléctricos Fase T Corriente R 400,0 300,0 200,0 100,0 Tension instantane 0,0 1 31 61 91 121 151 181 211 241 271 301 331 361 391 421 451 481 511 541 571 601 -100,0 -200,0 -300,0 -400,0
  • 2. Introducción: Conceptos básicos Tenemos 3 tipos de cargas que podemos conectar a un sistema eléctrico de corriente alterna. Cargas Cargas Cargas Resistivas. Inductivas. Capacitivas. Potencia
  • 3. Conceptos básicos Volver Como todos sabemos, al conectar una carga a un sistema eléctrico comienza a circular una corriente eléctrica. Normalmente esta corriente tiene una forma de onda de similares características a la de la fuente con la cual esta siendo alimentada. Esto quiere decir que si la fuente de alimentación es de corriente alterna - periódica de forma sinusoidal, la corriente que estaría consumiendo esta carga debería tener esta misma forma de onda, con la diferencia de estar desplazada o desfasada dependiendo del tipo de carga. El tema que nos incumbe en el estudio del factor de potencia es: “El desfasaje de la onda de corriente respecto a la de tensión” Que puede ser de 3 tipos: • i(t) en fase con v(t) • i(t) atrasada respecto a v(t) • i(t) adelantada respecto a v(t)
  • 4. Cargas Resistivas. Volver En estas cargas la corriente se encuentra completamente en fase con la tensión aplicada. Con lo cual decimos que: FP = cos(φ) = 1 Estas cargas pueden ser estufas eléctricas que generan calor a partir de la ley de Joule. 2 P= I x R Potencia disipada en calor W
  • 5. Cargas Inductivas. Volver Estas cargas producen un retraso de la corriente en 90º respecto a la tensión aplicada. La mayoría de estas cargas, se caracterizan por utilizar energía eléctrica para generar campos electromagnéticos, que finalmente son aprovechados : • En Motores eléctricos • En Transformadores • Etc. Estas cargas suelen estar combinadas con cargas resistivas, de esta manera el retraso de la corriente es menor a 90º.
  • 6. Cargas Capacitivas. Volver Este tipo de cargas genera un adelanto de 90º de la onda de corriente respecto a la de tensión. No es común encontrar estas cargas en la industria, dado que su principio de funcionamiento consiste en almacenar energía mediante un campo eléctrico que es difícilmente aprovechable. Los bancos de capacitores se los utiliza a nivel industrial para compensar el retraso que producen las cargas inductivas, produciendo un adelanto de la corriente respecto a la tensión. Y compensando el exceso de cargas inductivas que en la industria son la mayoría.
  • 7. Triángulos de Potencia Volver P= Potencia activa (W) Q= Potencia Reactiva inductiva(VARi) Q= Potencia Reactiva(VAR) Q= Potencia Reactiva capacitiva(VARc) P= Potencia Aparente(VA) P Qc φ S S Q S φ Qi φ P P Carga mayormente Carga Capacitiva Carga Inductiva Resistiva La única potencia capaz de generar trabajo es P(W) Siguiente
  • 8. Estudio de Potencia Volver Como conclusión podemos decir que el menor consumo de corriente lo vamos a tener para un FP=1 (o lo mas cercano posible) Este, es uno de los motivos por los cuales en la industria se colocan bancos de capacitores, ya que al tener gran cantidad de cargas inductivas, estas generan incrementos innecesarios de corrientes. Siguiente
  • 9. Bibliografía Volver Electrotecnia de Potencia – Curso superior- Muler Tecnología Eléctrica – Agustín Castejón y Germán Santamaría Sistemas de potencia – Duncan Glover Circuitos Eléctricos – Joseph A. Edminister Instalaciones Eléctricas – Marcelo Antonio Sobrevila