SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADO DEL ARTE DE LOS  PRAE EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS
CARACTERIZACIÓN DE LOS PRAE NATURAL SOCIAL Agua - Sentido de pertenencia Alimentos -  Hábitos saludables Agua, Aire, Suelo -  Valores Jardines -  Conflictos familiares Flora, fauna -  Prevención de Microcuenca   enfermedades Reforestación Trafico de flora y fauna
CULTURAL Practicas de conservación. Saberes Culturales Cultural de la Prevención Conservación  cafetera Expresiones culturales   ECONOMICO Explotación agropecuaria Calidad del agua Manejo de vidrio y plástico Manejo del papel Comercialización del producto utilizando el reciclaje. Lombricultivo y humus. Venta de productos de horticultura
POLITICO Programa de gobierno y seguridad alimentaría Políticas de saneamiento ambiental Voluntad política y administrativa en el sector público. Articulación en actos públicos: seguridad democrática.
EJES ARTICULADORES Y AREAS ACADEMICAS Agua Residuos sólidos Reforestación y cuencas hidrográficas Ecosistemas. Valores Industrialización Seguridad alimentaría Proyectos colaborativos Ciencias naturales Ciencias Sociales Ética y Valores Educación artística Tecnología Español Educación física y recreación Biología y química Educación ambiental
PROYECTOS COLABORATIVOS . Escuela y café .Piscicultura .Horticultura .Lombricultivo y humus .Reforestación .Residuos sólidos .Productos orgánicos .Rescate cultural .Participación comunitaria
EJECUCION PROYECTO ADEEAM Y PRAES SIGNIFICATIVOS PRAES SIGNIFICATIVOS PROYECTO ADEEAM - SEC
Desconocimiento por parte de los docentes de los fundamentos legales del currículo. Proyectos institucionales descontextualizados sin tener en cuenta las fusiones. Poca flexibilidad del plan de estudios para incorporar la educación ambiental como eje generador de procesos pedagógicos para la formación de nuevos ciudadanos. Desinterés de los doce ntes para el manejo interdisciplinario, sin  tener claridad en los componentes del PRAE para trasversalizarlos. Producción de materiales educativos por parte de universidades y ONGS que no tienen en cuenta los estándares curriculares y los ejes trasversales planteados en la política ambiental.  Dichos mediaciones son rotulados como proyectos para captar recursos y los docentes los aplican como actividades sueltas, lo cual ha conllevado a una saturación de actividades y cansancio pedagógico. Poca participación de docentes en grupos de investigación en la institución o con otras entidades. PROBLEMAS PEDAGOGICOS Y CURRICULARES EN EL DESARROLLO DE LOS PRAE
DIAGNOSTICO MUESTRAL 8 problemas centrales 212 7.498 55 11 Contaminación  15 Residuos sólidos  16 Manejo de basuras 11 Vertimiento de aguas residuales  25 Deforestación  20 Manejo de agua  30 Erosión  20 137 PROYECTOS 212 7.498 07 10 05 07 04 01 05 05 03 06 02 Anserma Aranzazu Aguadas Dorada La Merced Marmato Pacora Salamina Manzanares Marquetalia Norcasia PROBLEMAS AMBIENTALES NUMERO DE DOCENTES NUMERO DE ALUMNOS INSTITUCIONES REPORTADAS MUNICIPIOS
No existe una evaluación de impacto de los supuestos proyectos trabajados en los centros educativos que financian las siguientes instituciones : AGUAS DE MANIZALES, CHEC, GUARDIANES DE LA LADERA, FUTURO COLOMBIA, JARDIN BOTANICO, UNIVERSIDADES, ETC No existe sistematización de procesos con relación a la educación ambiental en los centros educativos No existe una evaluación de impacto de los supuestos proyectos trabajados en los centros educativos que financian las siguientes instituciones : AGUAS DE MANIZALES, CHEC, GUARDIANES DE LA LADERA, FUTURO COLOMBIA, JARDIN BOTANICO, UNIVERSIDADES, ETC Poco compromiso de docentes en la articulación del servicio social del estudiantado  en el PRAE y los PROCEDAS. No existe articulación de los PRAE y los PROCEDAS con el PEI.
Es un proceso de formación y Gestión sobre el mejoramiento del ambiente, la conservación y uso del patrimonio (agua, aire, tierra, fauna y el desarrollo sostenible). Busca promover proyectos de investigación que permitan redimensionar los currículos, la pedagogía y las didácticas escolares. Permiten desarrollar acciones de formación, gestion, sistematización y proyección en los asuntos educativo ambientales. La red tiene un potencial para implementar cualquier estrategia de investigación, educación y participación comunitaria REDE PRAES
Es una herramienta para el avance de diagnósticos ambientales escolares y comunales que promueven la construcción de mapas biofísicos y sociales relacionados  por los docentes, estudiantes y otros miembros de la comunidad para intervenir desde la actuación pedagógica.
COMO SE TRABAJA EN REDEPRAE
 

Más contenido relacionado

PDF
Articulo original ondas
PPTX
proyectos escolares ambientales
PDF
Factores y circunstancias que influyen en la experiencia del comer en la esc...
 
PPTX
Presentacion de proyecto_comunitario
PPT
Proyecto De EducacióN Sanitaria
PPTX
Yamileidy semprun v16091546
PDF
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
DOCX
Programa educ. ambiental
Articulo original ondas
proyectos escolares ambientales
Factores y circunstancias que influyen en la experiencia del comer en la esc...
 
Presentacion de proyecto_comunitario
Proyecto De EducacióN Sanitaria
Yamileidy semprun v16091546
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
Programa educ. ambiental

La actualidad más candente (19)

PPTX
Proyectos Ambientales en el colegio
DOCX
DESARROLLO SUSTENTABLE
PPT
Evidencias de nuestro proyecto 2013
PPTX
Migdelis muñoz profe Mayira
PPTX
Grupo 23 c
DOCX
Articulo 2 medio ambiente
PPTX
Guardianes verdes
PPTX
Presentacion 5 de junio
PPTX
Diapositivas de investigacion
PPTX
Enfoque Ambiental
PPT
Prae iea uribe el tambo cauca
PPTX
Socializacion de praes
PPTX
Proyectos escolares
PDF
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP EL TORCAL (MÁLAGA)Presentación ceip el torcal ma
PPTX
Presentación ponencia ecoescuela
PPTX
Plan de educacion ambiental nicaragua
PPTX
Escuela sostenible
PPTX
Jornada agosto 25 2018
DOCX
Analisis (1) yeni
Proyectos Ambientales en el colegio
DESARROLLO SUSTENTABLE
Evidencias de nuestro proyecto 2013
Migdelis muñoz profe Mayira
Grupo 23 c
Articulo 2 medio ambiente
Guardianes verdes
Presentacion 5 de junio
Diapositivas de investigacion
Enfoque Ambiental
Prae iea uribe el tambo cauca
Socializacion de praes
Proyectos escolares
PRESENTACIÓN ECOESCUELA CEIP EL TORCAL (MÁLAGA)Presentación ceip el torcal ma
Presentación ponencia ecoescuela
Plan de educacion ambiental nicaragua
Escuela sostenible
Jornada agosto 25 2018
Analisis (1) yeni
Publicidad

Similar a Prae (20)

PDF
documento contexto (1).pdf
PPTX
Presentación eje ambiental
PPTX
Educacion ambiental prae-manuela castro
DOCX
Momento individual. andrea ojeda g.
PPSX
Educacion 2.0 medio ambiente
DOCX
Narvaez german educación_ambiental_individual
DOCX
Analisis de las dimensiones de la agenda 21
PPSX
A presentacion redprae zona sur
PDF
orientaciones prae_
PPTX
Cuida el Medio Ambiente
DOCX
Educar para el desarrollo sostenible.
PPT
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
PDF
Presentación construcción colectiva, educación ambiental
PDF
Presentación construcción colectiva
PPTX
Proyecto prae
DOC
El abc de los praes
PDF
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
DOCX
Aporte individual astrid_valencia
documento contexto (1).pdf
Presentación eje ambiental
Educacion ambiental prae-manuela castro
Momento individual. andrea ojeda g.
Educacion 2.0 medio ambiente
Narvaez german educación_ambiental_individual
Analisis de las dimensiones de la agenda 21
A presentacion redprae zona sur
orientaciones prae_
Cuida el Medio Ambiente
Educar para el desarrollo sostenible.
PRAE CONCEPTUALIZACIÓN II SEMESTRE
Presentación construcción colectiva, educación ambiental
Presentación construcción colectiva
Proyecto prae
El abc de los praes
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Aporte individual astrid_valencia
Publicidad

Más de Fabio Munévar (15)

PPT
Invitación
PPS
Mc9 fimunevar-microdiseño-sie
PPT
Presentacion Tematica2
PPT
P R E S E N T A C I O N T E M A T I C A2
PPT
Presentacion Tematica2
PPT
Lineamientos Básicos Ed
PPT
PPT
Momento La casa Elemento: Arbol
PPT
Presentacion Educabilidad
PPS
Historiay Epistemologia
PPT
PRESENTACION DIPLOMADO DOCENCIA
PPT
EnseñAnza Ciencias
PPT
InvestigacióN Educativa
PPT
Ambientes Virtuales De Aprendizaje
PPT
Diplomado En Docencia Universitaria
Invitación
Mc9 fimunevar-microdiseño-sie
Presentacion Tematica2
P R E S E N T A C I O N T E M A T I C A2
Presentacion Tematica2
Lineamientos Básicos Ed
Momento La casa Elemento: Arbol
Presentacion Educabilidad
Historiay Epistemologia
PRESENTACION DIPLOMADO DOCENCIA
EnseñAnza Ciencias
InvestigacióN Educativa
Ambientes Virtuales De Aprendizaje
Diplomado En Docencia Universitaria

Prae

  • 1. ESTADO DEL ARTE DE LOS PRAE EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS
  • 2. CARACTERIZACIÓN DE LOS PRAE NATURAL SOCIAL Agua - Sentido de pertenencia Alimentos - Hábitos saludables Agua, Aire, Suelo - Valores Jardines - Conflictos familiares Flora, fauna - Prevención de Microcuenca enfermedades Reforestación Trafico de flora y fauna
  • 3. CULTURAL Practicas de conservación. Saberes Culturales Cultural de la Prevención Conservación cafetera Expresiones culturales ECONOMICO Explotación agropecuaria Calidad del agua Manejo de vidrio y plástico Manejo del papel Comercialización del producto utilizando el reciclaje. Lombricultivo y humus. Venta de productos de horticultura
  • 4. POLITICO Programa de gobierno y seguridad alimentaría Políticas de saneamiento ambiental Voluntad política y administrativa en el sector público. Articulación en actos públicos: seguridad democrática.
  • 5. EJES ARTICULADORES Y AREAS ACADEMICAS Agua Residuos sólidos Reforestación y cuencas hidrográficas Ecosistemas. Valores Industrialización Seguridad alimentaría Proyectos colaborativos Ciencias naturales Ciencias Sociales Ética y Valores Educación artística Tecnología Español Educación física y recreación Biología y química Educación ambiental
  • 6. PROYECTOS COLABORATIVOS . Escuela y café .Piscicultura .Horticultura .Lombricultivo y humus .Reforestación .Residuos sólidos .Productos orgánicos .Rescate cultural .Participación comunitaria
  • 7. EJECUCION PROYECTO ADEEAM Y PRAES SIGNIFICATIVOS PRAES SIGNIFICATIVOS PROYECTO ADEEAM - SEC
  • 8. Desconocimiento por parte de los docentes de los fundamentos legales del currículo. Proyectos institucionales descontextualizados sin tener en cuenta las fusiones. Poca flexibilidad del plan de estudios para incorporar la educación ambiental como eje generador de procesos pedagógicos para la formación de nuevos ciudadanos. Desinterés de los doce ntes para el manejo interdisciplinario, sin tener claridad en los componentes del PRAE para trasversalizarlos. Producción de materiales educativos por parte de universidades y ONGS que no tienen en cuenta los estándares curriculares y los ejes trasversales planteados en la política ambiental. Dichos mediaciones son rotulados como proyectos para captar recursos y los docentes los aplican como actividades sueltas, lo cual ha conllevado a una saturación de actividades y cansancio pedagógico. Poca participación de docentes en grupos de investigación en la institución o con otras entidades. PROBLEMAS PEDAGOGICOS Y CURRICULARES EN EL DESARROLLO DE LOS PRAE
  • 9. DIAGNOSTICO MUESTRAL 8 problemas centrales 212 7.498 55 11 Contaminación 15 Residuos sólidos 16 Manejo de basuras 11 Vertimiento de aguas residuales 25 Deforestación 20 Manejo de agua 30 Erosión 20 137 PROYECTOS 212 7.498 07 10 05 07 04 01 05 05 03 06 02 Anserma Aranzazu Aguadas Dorada La Merced Marmato Pacora Salamina Manzanares Marquetalia Norcasia PROBLEMAS AMBIENTALES NUMERO DE DOCENTES NUMERO DE ALUMNOS INSTITUCIONES REPORTADAS MUNICIPIOS
  • 10. No existe una evaluación de impacto de los supuestos proyectos trabajados en los centros educativos que financian las siguientes instituciones : AGUAS DE MANIZALES, CHEC, GUARDIANES DE LA LADERA, FUTURO COLOMBIA, JARDIN BOTANICO, UNIVERSIDADES, ETC No existe sistematización de procesos con relación a la educación ambiental en los centros educativos No existe una evaluación de impacto de los supuestos proyectos trabajados en los centros educativos que financian las siguientes instituciones : AGUAS DE MANIZALES, CHEC, GUARDIANES DE LA LADERA, FUTURO COLOMBIA, JARDIN BOTANICO, UNIVERSIDADES, ETC Poco compromiso de docentes en la articulación del servicio social del estudiantado en el PRAE y los PROCEDAS. No existe articulación de los PRAE y los PROCEDAS con el PEI.
  • 11. Es un proceso de formación y Gestión sobre el mejoramiento del ambiente, la conservación y uso del patrimonio (agua, aire, tierra, fauna y el desarrollo sostenible). Busca promover proyectos de investigación que permitan redimensionar los currículos, la pedagogía y las didácticas escolares. Permiten desarrollar acciones de formación, gestion, sistematización y proyección en los asuntos educativo ambientales. La red tiene un potencial para implementar cualquier estrategia de investigación, educación y participación comunitaria REDE PRAES
  • 12. Es una herramienta para el avance de diagnósticos ambientales escolares y comunales que promueven la construcción de mapas biofísicos y sociales relacionados por los docentes, estudiantes y otros miembros de la comunidad para intervenir desde la actuación pedagógica.
  • 13. COMO SE TRABAJA EN REDEPRAE
  • 14.