SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticas de Informática 
Práctica 3: 
Esquemas de composición algorítmica II y 
tipos de datos reales 
Objetivo de la práctica 
El objetivo de esta práctica es consolidar la utilización de los esquemas de composición algorítmica 
ejercitados en las prácticas anteriores y familiarizarse con los tipos float y double. 
Ejercicios 
1. Escribe un programa Java que escriba por pantalla la raíz cuadrada de un número introducido por 
teclado. Para ello utilizaremos el método de Newton1: Si A es una aproximación a la raíz cuadrada 
de x, (A+(x/A))/2 es una aproximación mejor. Puedes iniciar la aproximación A con uno, e iterar 
hasta que la diferencia entre una aproximación y la calculada en el paso anterior sea menor que la 
precisión deseada (número de dígitos significativos. Declara la precisión deseada como una 
constante (p.e. final double PRECISION = 1E-5; ) 
2. Escribe un programa Java que escriba por pantalla el valor de la función exp(x) de un valor 
introducido por teclado. Calcula la función con la serie de Taylor: 
Calcula la serie hasta que el termino calculado sea menor que la precisión deseada. Declara la 
precisión deseada como una constante (p.e. final double PRECISION = 1E-5; ) 
3. Escribe un programa Java que lea los coeficientes de una ecuación de segundo grado ax2-bx+c=0 y 
muestre por pantalla las soluciones de dicha ecuación. Escribe al menos tres versiones de la 
ecuación de segundo grado, una utilizando double, otra utilizando float, y una tercera que obtenga 
el resultado utilizando float y el teorema de Cardano-Viète2. Según este teorema podemos 
calcular una raíz a partir de la otra x1 . x2 = c/a. Utiliza los valores a = 1.0, b=1*105, c = -1.0 para 
probar las diferentes versiones. 
4. Utiliza el método de Newton para obtener las raíces de una ecuación de segundo grado. El método 
de Newton nos dice que si X es una aproximación al cero de la función, x-(f(x)/f’(x)) es una 
aproximación mejor. Obtén una de las raíces de la ecuación de segundo grado ax2-bx+c=0 por el 
método de Newton, y la otra sabiendo que x1 . x2 = c/a. Utiliza los valores a = 1.0, b=1*105, c = -1.0 y 
distintas precisiones del resultado (p.e. precision=1E-5). 
5. Utiliza el método de la bisección para obtener las raíces de una ecuación de segundo grado. Obtén 
una de las raíces por éste método descrito en http://es.wikipedia.org/wiki/Método_de_bisección, y 
la otra raíz sabiendo que x1 . x2 = c/a. Utiliza los valores a = 1.0, b=1*105, c = -1.0. Utiliza un intervalo 
adecuado para encontrar una de las raices. 
1 http://es.wikipedia.org/wiki/Método_de_Newton 
2 http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuación_de_segundo_grado 
Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
Prácticas de Informática 
Método de Newton-Raphson 
Para encontrar las raíces de una ecuación (Isaac Newton 1642-1727) 
si Xn es una estimación de la raíz, Xn+1 es una estimación mejor 
siendo f ‘ la derivada de la función en Xn. 
Tangente=f(Xn)/(Xn-Xn+1) 
Método aproximado. Dejamos de iterar hasta que 
|Estimación actual –Estimación previa| < precisión 
Método de la bisección 
Debe existir seguridad sobre la continuidad de la función f(x) en el 
intervalo [a,b]. A continuación se verifica que f(a).f(b)< 0 (Hay 
cambio de signo en el intervalo). 
Se calcula el punto medio m del intervalo [a,b] y se evalúa f(m) si ese 
valor es igual a cero, ya hemos encontrado la raíz buscada 
En caso de que no lo sea, verificamos si f(m) tiene signo opuesto 
con f(a) o con f(b). Se redefine el intervalo [a, b] como [a, m] ó [m, b] 
según se haya determinado en cuál de estos intervalos ocurre un 
cambio de signo 
Con este nuevo intervalo se continúa sucesivamente encerrando la 
solución en un intervalo cada vez más pequeño, hasta alcanzar la 
precisión deseada 
Nota 
La clase Math3 representa la librería matemática de Java. La clase ofrece métodos estáticos 
(pertenecen a la clase, no a las instancias), por lo que se pueden invocar haciendo referencia a la clase, 
no es necesario crear instancias. Compara tus resultados con Math.exp() y Math.sqrt(). 
3 http://download.oracle.com/javase/1.4.2/docs/api/java/lang/Math.html 
Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas

Más contenido relacionado

PPT
Integrales indefinida
PDF
Teorema del valor intermedio y valores extremos
PPT
Derivada
DOCX
Teorema fundamental del cálculo
PPTX
Derivadas: aplicaciones
PDF
Tercera práctica
Integrales indefinida
Teorema del valor intermedio y valores extremos
Derivada
Teorema fundamental del cálculo
Derivadas: aplicaciones
Tercera práctica

La actualidad más candente (20)

PPTX
PUNTO FIJO
PDF
5.metodo del punto fijo
PDF
El Teorema Fundamental del Cálculo
PPTX
PPT
Concepto de integral indefinida
PDF
DOC
Tema iiderivadas
PDF
PDF
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
PDF
4.metodo de la biseccion
PDF
Yorneis parte I papers
DOC
Aplicacion de la derivada
PPTX
La derivada
PDF
Indeterminaciones_Limites laterales_Limites infinitos
PPT
Calculo Integral[1]
PPTX
Punto Fijo
PPTX
Limites indeterminados
PDF
Aplicaciones de la derivada
PPTX
Historia del calculo infinitesimal
PUNTO FIJO
5.metodo del punto fijo
El Teorema Fundamental del Cálculo
Concepto de integral indefinida
Tema iiderivadas
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
4.metodo de la biseccion
Yorneis parte I papers
Aplicacion de la derivada
La derivada
Indeterminaciones_Limites laterales_Limites infinitos
Calculo Integral[1]
Punto Fijo
Limites indeterminados
Aplicaciones de la derivada
Historia del calculo infinitesimal
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Q listening and speaking 3-vocabulary of page 47
DOCX
Sistemas de archivos tatiana
DOC
DCentenoResume1
DOC
Ferro resume
PDF
How to Secure Your Medical Devices
PPS
7encontropronto
PDF
Confederación nacional de instituciones empresariales privadas
PPT
Mi trabajo de flickr
PPT
Αντοχή ΑΤΕ Ενισχύσεις Αποκαταστάσεις Οικοδομικά
PDF
Baltic SCOPE stakeholder workshop on FISHERIES - discussion on recommendation...
PPT
PPTX
What are Multinational Corporations(MNCs)?
DOCX
Ecología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestres
Q listening and speaking 3-vocabulary of page 47
Sistemas de archivos tatiana
DCentenoResume1
Ferro resume
How to Secure Your Medical Devices
7encontropronto
Confederación nacional de instituciones empresariales privadas
Mi trabajo de flickr
Αντοχή ΑΤΕ Ενισχύσεις Αποκαταστάσεις Οικοδομικά
Baltic SCOPE stakeholder workshop on FISHERIES - discussion on recommendation...
What are Multinational Corporations(MNCs)?
Ecología: Adaptaciones de los organismos a las condiciones terrestres
Publicidad

Similar a Práctica 3 Informática (20)

PDF
Solución de ecuaciones no lineales
PDF
Tema II: Soluciones de Ecuaciones de Una Variable
PDF
Guia de estudio 2 (tema 2 metodos numericos)
PDF
Raices.desbloqueado
PPTX
Métodos de bisección
PDF
Raices de ecuaciones
PDF
Metodos numericos capitulo 3
PDF
Practica4 newton-raph-resuelta
PDF
Guia_02_calculo_numerico.pdf
PDF
Método de la bisección
PDF
Método de la bisección
PDF
03 - SOLUCION ECUACIONES NO LINEALES.pdf
PPT
No lineales
DOC
Líneas+de+código
PPTX
Estructuras_no_secuenciales_herramientas.pptx
PPTX
metodos numericos, que nos explica un tema en especifico
PDF
F90 raices
PDF
F90 raices
PPTX
RAÍCES DE ECUACIONES
PPTX
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Solución de ecuaciones no lineales
Tema II: Soluciones de Ecuaciones de Una Variable
Guia de estudio 2 (tema 2 metodos numericos)
Raices.desbloqueado
Métodos de bisección
Raices de ecuaciones
Metodos numericos capitulo 3
Practica4 newton-raph-resuelta
Guia_02_calculo_numerico.pdf
Método de la bisección
Método de la bisección
03 - SOLUCION ECUACIONES NO LINEALES.pdf
No lineales
Líneas+de+código
Estructuras_no_secuenciales_herramientas.pptx
metodos numericos, que nos explica un tema en especifico
F90 raices
F90 raices
RAÍCES DE ECUACIONES
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO

Último (20)

PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1

Práctica 3 Informática

  • 1. Prácticas de Informática Práctica 3: Esquemas de composición algorítmica II y tipos de datos reales Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es consolidar la utilización de los esquemas de composición algorítmica ejercitados en las prácticas anteriores y familiarizarse con los tipos float y double. Ejercicios 1. Escribe un programa Java que escriba por pantalla la raíz cuadrada de un número introducido por teclado. Para ello utilizaremos el método de Newton1: Si A es una aproximación a la raíz cuadrada de x, (A+(x/A))/2 es una aproximación mejor. Puedes iniciar la aproximación A con uno, e iterar hasta que la diferencia entre una aproximación y la calculada en el paso anterior sea menor que la precisión deseada (número de dígitos significativos. Declara la precisión deseada como una constante (p.e. final double PRECISION = 1E-5; ) 2. Escribe un programa Java que escriba por pantalla el valor de la función exp(x) de un valor introducido por teclado. Calcula la función con la serie de Taylor: Calcula la serie hasta que el termino calculado sea menor que la precisión deseada. Declara la precisión deseada como una constante (p.e. final double PRECISION = 1E-5; ) 3. Escribe un programa Java que lea los coeficientes de una ecuación de segundo grado ax2-bx+c=0 y muestre por pantalla las soluciones de dicha ecuación. Escribe al menos tres versiones de la ecuación de segundo grado, una utilizando double, otra utilizando float, y una tercera que obtenga el resultado utilizando float y el teorema de Cardano-Viète2. Según este teorema podemos calcular una raíz a partir de la otra x1 . x2 = c/a. Utiliza los valores a = 1.0, b=1*105, c = -1.0 para probar las diferentes versiones. 4. Utiliza el método de Newton para obtener las raíces de una ecuación de segundo grado. El método de Newton nos dice que si X es una aproximación al cero de la función, x-(f(x)/f’(x)) es una aproximación mejor. Obtén una de las raíces de la ecuación de segundo grado ax2-bx+c=0 por el método de Newton, y la otra sabiendo que x1 . x2 = c/a. Utiliza los valores a = 1.0, b=1*105, c = -1.0 y distintas precisiones del resultado (p.e. precision=1E-5). 5. Utiliza el método de la bisección para obtener las raíces de una ecuación de segundo grado. Obtén una de las raíces por éste método descrito en http://es.wikipedia.org/wiki/Método_de_bisección, y la otra raíz sabiendo que x1 . x2 = c/a. Utiliza los valores a = 1.0, b=1*105, c = -1.0. Utiliza un intervalo adecuado para encontrar una de las raices. 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Método_de_Newton 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuación_de_segundo_grado Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
  • 2. Prácticas de Informática Método de Newton-Raphson Para encontrar las raíces de una ecuación (Isaac Newton 1642-1727) si Xn es una estimación de la raíz, Xn+1 es una estimación mejor siendo f ‘ la derivada de la función en Xn. Tangente=f(Xn)/(Xn-Xn+1) Método aproximado. Dejamos de iterar hasta que |Estimación actual –Estimación previa| < precisión Método de la bisección Debe existir seguridad sobre la continuidad de la función f(x) en el intervalo [a,b]. A continuación se verifica que f(a).f(b)< 0 (Hay cambio de signo en el intervalo). Se calcula el punto medio m del intervalo [a,b] y se evalúa f(m) si ese valor es igual a cero, ya hemos encontrado la raíz buscada En caso de que no lo sea, verificamos si f(m) tiene signo opuesto con f(a) o con f(b). Se redefine el intervalo [a, b] como [a, m] ó [m, b] según se haya determinado en cuál de estos intervalos ocurre un cambio de signo Con este nuevo intervalo se continúa sucesivamente encerrando la solución en un intervalo cada vez más pequeño, hasta alcanzar la precisión deseada Nota La clase Math3 representa la librería matemática de Java. La clase ofrece métodos estáticos (pertenecen a la clase, no a las instancias), por lo que se pueden invocar haciendo referencia a la clase, no es necesario crear instancias. Compara tus resultados con Math.exp() y Math.sqrt(). 3 http://download.oracle.com/javase/1.4.2/docs/api/java/lang/Math.html Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas