SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 2
INSTTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
INGENIERIA ELECTRICA
LABORATORIO DE ELECTRONICA III.
PRACTICA No. 2 GRUPO:6EV_(FEB-201)
Características de las compuertas 74LSXX y Comprobación de Tablas
de Verdad del INVERSOR, AND OR y sus complementos.
Número de Equipo:
Grupo: EV
INTEGRANTES
Nombre de los Alumnos: No. de Boleta:
1).
2).
Nombre de los Profesores:
Prof. Titular: JOSE LUIS DELGADO MENDOZA
Prof. Adjunto: ___________ ___________ _____________
Prof. Adjunto: ___________ ___________ _____________
Fecha de realización: 07/03/17
Calificación: ___________
JLDM 6EV2 Página 1 de 7
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 2
Práctica: Comprobación de Tablas de Verdad de las Compuertas INVERSOR, AND OR.
OBJETIVOS
Que al término de esta Práctica, el alumno que la apruebe pueda mostrar saber como:
a).- Diseñar un una red de carga teniendo niveles binarios de salida TTL-LS, para la comprobación de
compuertas lógicas.
b).- Interpretar la hoja de datos de cada elemento que se empleara en la presente práctica, en cuanto a
los niveles de voltajes y corrientes.
c).- Interpretar las señales de entrada y salida, para comprobar las tablas de verdad para cada
compuerta.
MATERIAL
1 CI LM555.
1 Compuerta 74LS04.
1 Contador 74LS193 o 74LS194.
1 Juego de Resistencias diferentes valores.
2 Capacitores de acuerdo a la tabla I.
4 Diodos 1N914 o 1N4148.
EQUIPO
1 Multímetros (Traer cuando menos 2 más).
1 Osciloscopio.
1 Fuente de CD.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
2.1 Empleando el Generador de Reloj (Pulsos Rectangulares) para la frecuencia de operación fija, de
la práctica No. 1. Utilizar para este diseño, el circuito Integrado LM555 de preferencia o la
compuerta 74LS14.
2.2.- Armar un circuito como el de la figura 2.1, realizar los cálculos correspondientes para el factor e
carga F. O. (Fan Out) que se pide en la tabla 2.1. Medir y reportar los datos estáticos solicitados en
la tabla 2.2 y 2.3. En esta tabla hay que considerar a PC = plena carga y SC = sin carga (a circuito
abierto).
Mesa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
F. O. 11 9 7 5 13 15 6 10 14 8 16 19 11 4 17 12
Tabla 2.1. Fan Out para el cálculo del circuito de carga.
JLDM 6EV2 Página 2 de 7
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 2
FIG. 2.1 Circuito para medir las condiciones estáticas del Inversor 74LS04, con su voltaje de salida en el nivel bajo.
Para el Inversor bajo prueba: VIH= Vcc= 5V
VOL SC VOL PC IOL PC
Tabla 2.2 Condiciones estáticas del Inversor 74LS04 con su salida en el nivel bajo.
2.3.- Armar un circuito como el de la figura 2.2, para medir y reportar los datos solicitados en la tabla
2.3.
FIG. 2.2 Circuito para medir las condiciones estáticas del Inversor 74LS04, con su voltaje de salida en el nivel alto.
Para el Inversor bajo prueba: VIL= 0V
- IILSC -IIL PC VOH SC VOH PC - IOH PC
•
Tabla 2.3 Condiciones del Inversor 74LS04 con su salida en el nivel alto.
2.4 Con el circuito de señal de Reloj, y empleando el inversor 74LS04, armar el circuito de la figura2.3, en
donde se medirán los tiempos de conmutación en la compuerta.
JLDM 6EV2 Página 3 de 7
1/674LS04
Vcc=5V
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 2
Figura 2.3 Para la medición de las características de tiempos de conmutación.
2.5 Dibujar en los oscilogramas respectivos, para cada una de las compuertas tanto la señal de entrada
como la de salida.
2.6 Con la red de la figura 2.3 sin carga y a la frecuencia que entrega el 555 de señal cuadrada, medir los
tiempos tr, tf, tTLH, tTHL, tPLH, tPHL, ts y td del Inversor Lógico y anotarlos en la Tabla 2.4. Dibujar los 4
oscilogramas de los tiempos de retardo por propagación tPLH, tPHL. La definición de los diferentes tiempos de
conmutación (de acuerdo a la figura 2.3) son los siguientes:
tr (rise time)= Tiempo requerido por la señal de entrada de un circuito lógico, para efectuar la
transición entre el 10% y el 90% de la diferencia entre niveles binarios.
tf (fall time)= Tiempo requerido por la señal de entrada de un circuito lógico, para efectuar la
transición entre el 90% y el 10% de la diferencia entre niveles binarios.
tTLH (transition time from = Tiempo requerido por la señal de salida de un circuito lógico, para Low to High
levéis) efectuar la transición entre el 10% y el 90% de la diferencia entre niveles binarios.
tTHL (transition time from = Tiempo requerido por la señal de salida de un circuito lógico, para High to Low
levéis) efectuar la transición entre el 90% y el 10% de la diferencia entre niveles binarios.
tPLH (propagation delay time = Tiempo requerido por un circuito lógico, para obedecer la orden from Low to
High levels) de cambiar su salida del estado bajo (Low) al estado alto (High) (desde el 50% en la
amplitud de la señal de entrada, hasta el 50% en la amplitud de la señal de salida).
tPHL (propagation delay time = Tiempo requerido por un circuito lógico, para obedecer la orden from High to
Low levels) de cambiar su salida del estado alto (High) al estado bajo (Low) (desde el 50% en la
amplitud de la señal de entrada, hasta el 50% en la amplitud de la señal de salida).
JLDM 6EV2 Página 4 de 7
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 2
Figura 2.4. Tiempos de formación, transición y de Retardo por propagación de un Inversor.
ts (storage time)= Tiempo requerido por la compuerta lógica Inversor, para salir del nivel lógico Bajo (región
de saturación hacia la región corte) hacia el nivel lógico Alto, (desde el 90% en la
amplitud de la señal de entrada, hasta el 10% en la amplitud de la señal de salida).
td (delay time)= Tiempo requerido por compuerta lógica Inversor, para salir del nivel lógico Alto (región de
corte hacia la región saturación) hacia el nivel lógico Bajo, (desde el 10% en la amplitud
de la señal de entrada, hasta el 90% en la amplitud de la señal de salida).
2.7. Con la misma red de la figura 2.3, pero conectando la red de carga y con la frecuencia de la señal cuadrada,
medir los tiempos tr, tf, tTLH, tTHL, tPLH, tPHL, ts y td de la compuerta Inversora y anotarlos en la Tabla 2.4.
Reportar los 4 oscilogramas de los tiempos de retardo por propagación tPLH, tPHL.
Frec. quad=_______KHz (Frec. máxima de la seña! cuadrada sin carga y con carga).
Del 10% al
90% Entrada
Del 90% al
10% Entrada
Del 10% al
90% Salida
Del 90% al
10% Salida
Del 50% Ent
al 50% Sal.
Del 50% Ent.
al 50% Sal.
Del 90% Ent
al 10% Sal.
Del 10% Ent al
90% Sal.
tr tf tTLH tTHL tPLH tPHL ts td
Valor Exp. SC
Valor Exp. PC
TABLA 2.4 Tiempos de conmutación de la compuerta Inversora.
CALCULOS.
Desarrollar los cálculos correspondientes para la obtención de las diferentes frecuencias en función de los dispositivos
electrónicos.
SIMULACIONES.
Realizar las simulaciones de los circuitos propuestos en los puntos 2.1, 2.4 y 2.6, empleando el software Circuit Wizard o
Proteus o Multisim o PSpice.
JLDM 6EV2 Página 5 de 7
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 2
COMENTARIOS Y APORTACIONES NUEVAS.
Para este punto describa sus comentarios obtenidos durante el desarrollo de esta práctica, y que aportaciones usted haría
de esta práctica.
CONCLUSIONES Y HALLAZGOS.
Conclusiones de cada uno de los integrantes, y que nuevos hallazgos logro descubrir de acuerdo a su experiencia con el
acercamiento de esta asignatura.
BIBLIOGRAFIAS.
REFERENCIAS.
Para este punto usted debe incluir en el reporte cuando menos dos artículos, o temas de alguna revista, libro o publicación
actual, referente al tema tratado en esta práctica.
________________________________ FIN DE L A PRÁCTICA _________________________________
JLDM 6EV2 Página 6 de 7
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA.
Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 2
COMENTARIOS Y APORTACIONES NUEVAS.
Para este punto describa sus comentarios obtenidos durante el desarrollo de esta práctica, y que aportaciones usted haría
de esta práctica.
CONCLUSIONES Y HALLAZGOS.
Conclusiones de cada uno de los integrantes, y que nuevos hallazgos logro descubrir de acuerdo a su experiencia con el
acercamiento de esta asignatura.
BIBLIOGRAFIAS.
REFERENCIAS.
Para este punto usted debe incluir en el reporte cuando menos dos artículos, o temas de alguna revista, libro o publicación
actual, referente al tema tratado en esta práctica.
________________________________ FIN DE L A PRÁCTICA _________________________________
JLDM 6EV2 Página 6 de 7

Más contenido relacionado

PDF
Temporizadores
PPTX
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
PDF
Conversores tension frecuencia
PDF
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
PDF
Sistema psk & qpsk
PDF
PROYECTOS CON PIC 16F84
PDF
Proyectos con el pic16 f84 cekit
PDF
Control nivel luz
Temporizadores
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Conversores tension frecuencia
Flip-Flops y aplicaciones de los Latch
Sistema psk & qpsk
PROYECTOS CON PIC 16F84
Proyectos con el pic16 f84 cekit
Control nivel luz

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejemplos De Ccp
PDF
Capa de Transporte
DOCX
Informe N°2-Microcontroladores
PDF
Modulos ccp v2(ring telefono)
PDF
Inf2 numero de capas y tiempo de propagacion
PDF
Tutorial de gobierno del tiristor
PDF
Incubadora con foto, esquemas y programa en PBP 19 pag
PPTX
Ccpx
PPTX
Módulos ccp pic 16f887
PDF
Timers 2
PPTX
Flip flops r-s, m-s, j-k, t
PDF
Módulo EUSART del PIC16F887
PDF
Generador de funciones bk precision 4010 a
DOC
Interrupciones
DOCX
Leccion 3 y4_2tp1ene2011
Ejemplos De Ccp
Capa de Transporte
Informe N°2-Microcontroladores
Modulos ccp v2(ring telefono)
Inf2 numero de capas y tiempo de propagacion
Tutorial de gobierno del tiristor
Incubadora con foto, esquemas y programa en PBP 19 pag
Ccpx
Módulos ccp pic 16f887
Timers 2
Flip flops r-s, m-s, j-k, t
Módulo EUSART del PIC16F887
Generador de funciones bk precision 4010 a
Interrupciones
Leccion 3 y4_2tp1ene2011
Publicidad

Similar a Práctica no-2 6-ev2_caract_comp (20)

PDF
Multiplexación de Display 7 Segmentos
DOCX
Dispositivos en conmutacion
PDF
Circuitos Logicos Combinacionales
PDF
Circuitos Logicos Combinacionales
PDF
Informe 4 digitales
PDF
Preinforme lab eln3
PDF
lab 2 digitales.pdf
PDF
lab 2 digitales.pdf
PDF
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
PDF
Medicion del transistor 2n222
DOCX
Diseño de sistemas digitales con contadores
PDF
LABORATORIOS 2.pdf
DOCX
EXPERIENCIA N4.docx
PPTX
Presentación del glosario las familias logicas de julio rojas
DOCX
Proyecto de Navidad
DOCX
Collector
PDF
Estudio De Amplificadores Diferenciales Con Carga Activa Y Otros Tipos De Fue...
PDF
Estudio De Amplificadores Diferenciales Con Carga Activa Y Otros Tipos De Fue...
PDF
CCE_Transp.pdf
PDF
CCE_Transp.pdf
Multiplexación de Display 7 Segmentos
Dispositivos en conmutacion
Circuitos Logicos Combinacionales
Circuitos Logicos Combinacionales
Informe 4 digitales
Preinforme lab eln3
lab 2 digitales.pdf
lab 2 digitales.pdf
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
Medicion del transistor 2n222
Diseño de sistemas digitales con contadores
LABORATORIOS 2.pdf
EXPERIENCIA N4.docx
Presentación del glosario las familias logicas de julio rojas
Proyecto de Navidad
Collector
Estudio De Amplificadores Diferenciales Con Carga Activa Y Otros Tipos De Fue...
Estudio De Amplificadores Diferenciales Con Carga Activa Y Otros Tipos De Fue...
CCE_Transp.pdf
CCE_Transp.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero

Práctica no-2 6-ev2_caract_comp

  • 1. CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA. Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 2 INSTTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica INGENIERIA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA III. PRACTICA No. 2 GRUPO:6EV_(FEB-201) Características de las compuertas 74LSXX y Comprobación de Tablas de Verdad del INVERSOR, AND OR y sus complementos. Número de Equipo: Grupo: EV INTEGRANTES Nombre de los Alumnos: No. de Boleta: 1). 2). Nombre de los Profesores: Prof. Titular: JOSE LUIS DELGADO MENDOZA Prof. Adjunto: ___________ ___________ _____________ Prof. Adjunto: ___________ ___________ _____________ Fecha de realización: 07/03/17 Calificación: ___________ JLDM 6EV2 Página 1 de 7
  • 2. CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA. Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 2 Práctica: Comprobación de Tablas de Verdad de las Compuertas INVERSOR, AND OR. OBJETIVOS Que al término de esta Práctica, el alumno que la apruebe pueda mostrar saber como: a).- Diseñar un una red de carga teniendo niveles binarios de salida TTL-LS, para la comprobación de compuertas lógicas. b).- Interpretar la hoja de datos de cada elemento que se empleara en la presente práctica, en cuanto a los niveles de voltajes y corrientes. c).- Interpretar las señales de entrada y salida, para comprobar las tablas de verdad para cada compuerta. MATERIAL 1 CI LM555. 1 Compuerta 74LS04. 1 Contador 74LS193 o 74LS194. 1 Juego de Resistencias diferentes valores. 2 Capacitores de acuerdo a la tabla I. 4 Diodos 1N914 o 1N4148. EQUIPO 1 Multímetros (Traer cuando menos 2 más). 1 Osciloscopio. 1 Fuente de CD. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 2.1 Empleando el Generador de Reloj (Pulsos Rectangulares) para la frecuencia de operación fija, de la práctica No. 1. Utilizar para este diseño, el circuito Integrado LM555 de preferencia o la compuerta 74LS14. 2.2.- Armar un circuito como el de la figura 2.1, realizar los cálculos correspondientes para el factor e carga F. O. (Fan Out) que se pide en la tabla 2.1. Medir y reportar los datos estáticos solicitados en la tabla 2.2 y 2.3. En esta tabla hay que considerar a PC = plena carga y SC = sin carga (a circuito abierto). Mesa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 F. O. 11 9 7 5 13 15 6 10 14 8 16 19 11 4 17 12 Tabla 2.1. Fan Out para el cálculo del circuito de carga. JLDM 6EV2 Página 2 de 7
  • 3. CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA. Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 2 FIG. 2.1 Circuito para medir las condiciones estáticas del Inversor 74LS04, con su voltaje de salida en el nivel bajo. Para el Inversor bajo prueba: VIH= Vcc= 5V VOL SC VOL PC IOL PC Tabla 2.2 Condiciones estáticas del Inversor 74LS04 con su salida en el nivel bajo. 2.3.- Armar un circuito como el de la figura 2.2, para medir y reportar los datos solicitados en la tabla 2.3. FIG. 2.2 Circuito para medir las condiciones estáticas del Inversor 74LS04, con su voltaje de salida en el nivel alto. Para el Inversor bajo prueba: VIL= 0V - IILSC -IIL PC VOH SC VOH PC - IOH PC • Tabla 2.3 Condiciones del Inversor 74LS04 con su salida en el nivel alto. 2.4 Con el circuito de señal de Reloj, y empleando el inversor 74LS04, armar el circuito de la figura2.3, en donde se medirán los tiempos de conmutación en la compuerta. JLDM 6EV2 Página 3 de 7 1/674LS04 Vcc=5V
  • 4. CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA. Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 2 Figura 2.3 Para la medición de las características de tiempos de conmutación. 2.5 Dibujar en los oscilogramas respectivos, para cada una de las compuertas tanto la señal de entrada como la de salida. 2.6 Con la red de la figura 2.3 sin carga y a la frecuencia que entrega el 555 de señal cuadrada, medir los tiempos tr, tf, tTLH, tTHL, tPLH, tPHL, ts y td del Inversor Lógico y anotarlos en la Tabla 2.4. Dibujar los 4 oscilogramas de los tiempos de retardo por propagación tPLH, tPHL. La definición de los diferentes tiempos de conmutación (de acuerdo a la figura 2.3) son los siguientes: tr (rise time)= Tiempo requerido por la señal de entrada de un circuito lógico, para efectuar la transición entre el 10% y el 90% de la diferencia entre niveles binarios. tf (fall time)= Tiempo requerido por la señal de entrada de un circuito lógico, para efectuar la transición entre el 90% y el 10% de la diferencia entre niveles binarios. tTLH (transition time from = Tiempo requerido por la señal de salida de un circuito lógico, para Low to High levéis) efectuar la transición entre el 10% y el 90% de la diferencia entre niveles binarios. tTHL (transition time from = Tiempo requerido por la señal de salida de un circuito lógico, para High to Low levéis) efectuar la transición entre el 90% y el 10% de la diferencia entre niveles binarios. tPLH (propagation delay time = Tiempo requerido por un circuito lógico, para obedecer la orden from Low to High levels) de cambiar su salida del estado bajo (Low) al estado alto (High) (desde el 50% en la amplitud de la señal de entrada, hasta el 50% en la amplitud de la señal de salida). tPHL (propagation delay time = Tiempo requerido por un circuito lógico, para obedecer la orden from High to Low levels) de cambiar su salida del estado alto (High) al estado bajo (Low) (desde el 50% en la amplitud de la señal de entrada, hasta el 50% en la amplitud de la señal de salida). JLDM 6EV2 Página 4 de 7
  • 5. CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA. Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 2 Figura 2.4. Tiempos de formación, transición y de Retardo por propagación de un Inversor. ts (storage time)= Tiempo requerido por la compuerta lógica Inversor, para salir del nivel lógico Bajo (región de saturación hacia la región corte) hacia el nivel lógico Alto, (desde el 90% en la amplitud de la señal de entrada, hasta el 10% en la amplitud de la señal de salida). td (delay time)= Tiempo requerido por compuerta lógica Inversor, para salir del nivel lógico Alto (región de corte hacia la región saturación) hacia el nivel lógico Bajo, (desde el 10% en la amplitud de la señal de entrada, hasta el 90% en la amplitud de la señal de salida). 2.7. Con la misma red de la figura 2.3, pero conectando la red de carga y con la frecuencia de la señal cuadrada, medir los tiempos tr, tf, tTLH, tTHL, tPLH, tPHL, ts y td de la compuerta Inversora y anotarlos en la Tabla 2.4. Reportar los 4 oscilogramas de los tiempos de retardo por propagación tPLH, tPHL. Frec. quad=_______KHz (Frec. máxima de la seña! cuadrada sin carga y con carga). Del 10% al 90% Entrada Del 90% al 10% Entrada Del 10% al 90% Salida Del 90% al 10% Salida Del 50% Ent al 50% Sal. Del 50% Ent. al 50% Sal. Del 90% Ent al 10% Sal. Del 10% Ent al 90% Sal. tr tf tTLH tTHL tPLH tPHL ts td Valor Exp. SC Valor Exp. PC TABLA 2.4 Tiempos de conmutación de la compuerta Inversora. CALCULOS. Desarrollar los cálculos correspondientes para la obtención de las diferentes frecuencias en función de los dispositivos electrónicos. SIMULACIONES. Realizar las simulaciones de los circuitos propuestos en los puntos 2.1, 2.4 y 2.6, empleando el software Circuit Wizard o Proteus o Multisim o PSpice. JLDM 6EV2 Página 5 de 7
  • 6. CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA. Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 2 COMENTARIOS Y APORTACIONES NUEVAS. Para este punto describa sus comentarios obtenidos durante el desarrollo de esta práctica, y que aportaciones usted haría de esta práctica. CONCLUSIONES Y HALLAZGOS. Conclusiones de cada uno de los integrantes, y que nuevos hallazgos logro descubrir de acuerdo a su experiencia con el acercamiento de esta asignatura. BIBLIOGRAFIAS. REFERENCIAS. Para este punto usted debe incluir en el reporte cuando menos dos artículos, o temas de alguna revista, libro o publicación actual, referente al tema tratado en esta práctica. ________________________________ FIN DE L A PRÁCTICA _________________________________ JLDM 6EV2 Página 6 de 7
  • 7. CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA. Prácticas de Laboratorio de Electrónica III. Practica No. 2 COMENTARIOS Y APORTACIONES NUEVAS. Para este punto describa sus comentarios obtenidos durante el desarrollo de esta práctica, y que aportaciones usted haría de esta práctica. CONCLUSIONES Y HALLAZGOS. Conclusiones de cada uno de los integrantes, y que nuevos hallazgos logro descubrir de acuerdo a su experiencia con el acercamiento de esta asignatura. BIBLIOGRAFIAS. REFERENCIAS. Para este punto usted debe incluir en el reporte cuando menos dos artículos, o temas de alguna revista, libro o publicación actual, referente al tema tratado en esta práctica. ________________________________ FIN DE L A PRÁCTICA _________________________________ JLDM 6EV2 Página 6 de 7