SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Clara Hidalgo
*
CRUZ ROJA VENEZOLANA
HOSPITAL “CARLOS J. BELLO”
SERVICIO DE CIRUGÍA
GENERAL
*
*Es el lapso transcurrido desde que se toma la decision
de practicar la operación hasta su realizacion
*El paciente es valorado por el cirujano y otros medicos
interconsultantes para obtener la mejor informacion de
las condiciones del enfermo, la factibilidad de la
operación y el momento mas adecuado para su
realizacion.
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Edad del paciente
*Intervenciones previas
*Tipo de intervencion planificada
*Presencia de estados de comorbilidad
*Estado nutricional
*Examen fisico
*Examenes complementarios
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*La edad del paciente no es limitacion para
alguna cirugia
*La frecuencia de procedimientos quirurgicos
aumenta con la edad
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Es importante registrar la informacion
pertinente respectos a cirugias anteriores.
*Ello puede brindar conocimiento util acerca de
la tolerancia al procedimiento y eventuales
reacciones adversas
 Anestesicas
 Evolucion postoperatoria,
 Desarrollo de infecciones
locales o sistemicas
 Apreciacion psicologica
respecto a la cirugia
empleada
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Hay varios aspectos:
*si se trata de una intervención electiva o de
urgencia
*El sitio de la anatomía objeto de la operación.
*El impacto de la técnica y drogas anestésicas que se
utilizaran.
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Existencia de otras enfermedades o
condiciones patologicas capaces de alterar el
curso y pronostico de la misma o ejercer sus
propios efectos patologicos individuales.
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
Pre y postoperatorio
*
*Cuando una intervencion es realizada en
pacientes con deficit nutricional, se observa un
aumento en la incidencia de la
morbimortalidad postoperatoria.
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Se realiza un cuidadoso examen fisico como
parte integral de un preoperatorio eficaz.
*Descartar patologias
*Colocar en tratamiento al paciente previo a la
cirugia en caso de ameritarlo
*Realizarle estudios y examinacion por parte del
otro equipo medico.
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Hematologia completa
*Pruebas de coagulacion
*Quimica sanguinea
*Serologia
*Grupo sanguineo y Rh
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Radiografia simple
*Radiografia con medios de contraste
*Ultrasonido
*Tomografia computarizada
*Resonancia magnetica
*Gammagrafias
Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
*
*Se define como el periodo que sigue a la
intervencion quirurgica y durante el cual se
continuan, de manera decreciente, los
controles, los cuidados instalados durante la
misma hasta la rehabilitacion del enfermo.
CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
*
*Postoperatorio inmediato < 24 horas
*Postoperatorio mediato: 24-72 horas
*Postoperatorio tardio: >72 horas hasta la
recuperacion.
CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
*
*<24 horas: Son principalmente de causa
pulmonar (atelectasia, bonquiectasia),
anestesia o trombosis venosa, Disfuncion
hemodinamica.
CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
*
*ATELECTASIA: es la complicacion pulmonar mas
frecuente en el periodo perioperatorio
*Mecanismos de formacion de atelectasias en el
periodo perioperatorio
*Causas fisiopatologicas: atelectasias por
compresion, atelectasia por absorcion del gas
alveolar, atelectasia por alteracion del surfactante
pulmonar.
*
*Reaccion hemolitica: reaccion transfusional
hemolitica
*Ocurre despues de la transfusion de sangre
*La reaccion se presenta cuando el sistema
inmunitario del paciente destruye los globulos
rojos que se recibieron durante la transfusion.
*
*Disfuncion hemodinamica
*Ocasiona una inadeacuada perfusion tisular con
con el resultante deficit de O2 en la celula que
la imposibilita para desarrollar mecanismos
aerobios de produccion de energia.
*
*Manifestaciones clinicas:
*Piel, riñones y del sistema nervioso central
*Valoracion inicial: frecuencias cardiaca y
respiratoria, circulacion de la piel y mucosa,
llenado capilar
*Fase inicial: taquicardia, taquipnea, piel fria
sudorosa y pegajosa.
*
*Complicaciones Vasculares: Trombosis
venosa:
*Las causas pueden ser lesion en las venas,
concentracion de sangre por perdida de
liquidos o deshidratacion y enlentecimiento
circulatorio.
*
*Ileo paralitico
*Fiebre
*Infeccion del sitio operatorio
*ITU
CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
*
*Ileo paralitico
*El ejemplo habitual es la paresia inestinal y el
meteorismo discreto en las 24-72h posteriores
a las operaciones abdominales.
*
*
*Infeccion del sitio operatorio
*La infeccion secundaria a un procedimiento
quirurgico que comprometa a la herida
quirurgica o a tejidos manipulados durante la
cirugia
*
*Infeccion del tracto urinario
*Causa: disminucion de la sensibilidad
consecutiva a la anestesia permite que la
vejiga acumule orina sin despertar el deseo de
orinar.
*Insuficiencia renal
*Obstruccion de las vias urinarias
*
*La dehiscencia de la herida quirurgica puede ser
total o parcial, y uno de los signos caracteristicos
que la anuncian es la salida de liquido
serosanguinolento durante los primeros dias del
postperatorio.
*Cuando ocurre dehiscencia y la herida no presenta
datos de infeccion, debe llevarse a cabo resutura o
cierre secundario inmediato.
CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
*
*De la herida: Deshicencia, hematoma,
Seromas, Infeccion, Heridas cronicas o que no
cicatrizan
*Fiebre
*Gastrointestinales: ileo paralitico, obstruccion
intestinal, hemorragias, Fistulas.

Más contenido relacionado

PPT
Cirugia y tecnologia en la medicina.
PPT
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
PPTX
Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
PDF
AREAS DE QUIROFANO
PPTX
Anestesia
PPTX
Tipos de cirugía
PPTX
Sistema vac
Cirugia y tecnologia en la medicina.
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
AREAS DE QUIROFANO
Anestesia
Tipos de cirugía
Sistema vac

La actualidad más candente (20)

PPTX
Laparoscopia urologia
PPT
Pre Operatorio de cirugía
PPTX
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
PPTX
Historia de la cirugÍa.
PPTX
Higiene de manos quirurgico
PDF
Riesgo en cirugía
PPT
El periodo post-operatorio
PPTX
Generalidades Equipo Quirúrgico
PPTX
Incisiones qx final
PPT
Tec. post operatorio
PPTX
Diálisis
PDF
Historia de la cirugía
PDF
HERNIA UMBILICAL (1).pdf
PPTX
Colostomia e ileostomia
PPTX
Cirugia laparoscopic am 1 (2)
PPTX
Periodo transoperatorios
PPTX
Tipos de cirugia de kathy 9 2-17
PPTX
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Laparoscopia urologia
Pre Operatorio de cirugía
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
Historia de la cirugÍa.
Higiene de manos quirurgico
Riesgo en cirugía
El periodo post-operatorio
Generalidades Equipo Quirúrgico
Incisiones qx final
Tec. post operatorio
Diálisis
Historia de la cirugía
HERNIA UMBILICAL (1).pdf
Colostomia e ileostomia
Cirugia laparoscopic am 1 (2)
Periodo transoperatorios
Tipos de cirugia de kathy 9 2-17
Hemodiálisis. Accesos vasculares
Publicidad

Similar a Pre y postoperatorio (20)

PPT
Pre y pos operatorio
PPTX
2. PREOPERATORIO Y POST OPERATORIO para cirugía
PPTX
Preoperatorio.pptx
PPT
manejo preoperatorio
PPTX
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
PPTX
Preoperatorio
DOC
Apuntes pacientequirurgico esther (1)
PPTX
1. Generalidades, inflamación y cicatrización .pptx
PPTX
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
PPTX
Pre pos trans operatorio
PPTX
Pre y Post operatorio
PDF
Cuidados postanestesicoa
PPTX
Preoperatorio.para estudiantes de medicina
PPTX
Preoperatorio y transoperatorio
PPTX
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
PPTX
Cuidado preoperatorio
PPT
clase del dr buleje
PPTX
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
DOCX
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
PPTX
PRE Y POS OPERATORIO.pptx
Pre y pos operatorio
2. PREOPERATORIO Y POST OPERATORIO para cirugía
Preoperatorio.pptx
manejo preoperatorio
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
Preoperatorio
Apuntes pacientequirurgico esther (1)
1. Generalidades, inflamación y cicatrización .pptx
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Pre pos trans operatorio
Pre y Post operatorio
Cuidados postanestesicoa
Preoperatorio.para estudiantes de medicina
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Cuidado preoperatorio
clase del dr buleje
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
PRE Y POS OPERATORIO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx

Pre y postoperatorio

  • 1. Dra. Clara Hidalgo * CRUZ ROJA VENEZOLANA HOSPITAL “CARLOS J. BELLO” SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
  • 2. * *Es el lapso transcurrido desde que se toma la decision de practicar la operación hasta su realizacion *El paciente es valorado por el cirujano y otros medicos interconsultantes para obtener la mejor informacion de las condiciones del enfermo, la factibilidad de la operación y el momento mas adecuado para su realizacion. Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 3. * *Edad del paciente *Intervenciones previas *Tipo de intervencion planificada *Presencia de estados de comorbilidad *Estado nutricional *Examen fisico *Examenes complementarios Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 4. * *La edad del paciente no es limitacion para alguna cirugia *La frecuencia de procedimientos quirurgicos aumenta con la edad Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 5. * *Es importante registrar la informacion pertinente respectos a cirugias anteriores. *Ello puede brindar conocimiento util acerca de la tolerancia al procedimiento y eventuales reacciones adversas  Anestesicas  Evolucion postoperatoria,  Desarrollo de infecciones locales o sistemicas  Apreciacion psicologica respecto a la cirugia empleada Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 6. * *Hay varios aspectos: *si se trata de una intervención electiva o de urgencia *El sitio de la anatomía objeto de la operación. *El impacto de la técnica y drogas anestésicas que se utilizaran. Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 7. * *Existencia de otras enfermedades o condiciones patologicas capaces de alterar el curso y pronostico de la misma o ejercer sus propios efectos patologicos individuales. Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 9. * *Cuando una intervencion es realizada en pacientes con deficit nutricional, se observa un aumento en la incidencia de la morbimortalidad postoperatoria. Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 10. * *Se realiza un cuidadoso examen fisico como parte integral de un preoperatorio eficaz. *Descartar patologias *Colocar en tratamiento al paciente previo a la cirugia en caso de ameritarlo *Realizarle estudios y examinacion por parte del otro equipo medico. Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 11. * *Hematologia completa *Pruebas de coagulacion *Quimica sanguinea *Serologia *Grupo sanguineo y Rh Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 12. * *Radiografia simple *Radiografia con medios de contraste *Ultrasonido *Tomografia computarizada *Resonancia magnetica *Gammagrafias Principios de cuidado medico en el preoperatorio CANTELE
  • 13. * *Se define como el periodo que sigue a la intervencion quirurgica y durante el cual se continuan, de manera decreciente, los controles, los cuidados instalados durante la misma hasta la rehabilitacion del enfermo. CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
  • 14. * *Postoperatorio inmediato < 24 horas *Postoperatorio mediato: 24-72 horas *Postoperatorio tardio: >72 horas hasta la recuperacion. CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
  • 15. * *<24 horas: Son principalmente de causa pulmonar (atelectasia, bonquiectasia), anestesia o trombosis venosa, Disfuncion hemodinamica. CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
  • 16. * *ATELECTASIA: es la complicacion pulmonar mas frecuente en el periodo perioperatorio *Mecanismos de formacion de atelectasias en el periodo perioperatorio *Causas fisiopatologicas: atelectasias por compresion, atelectasia por absorcion del gas alveolar, atelectasia por alteracion del surfactante pulmonar.
  • 17. * *Reaccion hemolitica: reaccion transfusional hemolitica *Ocurre despues de la transfusion de sangre *La reaccion se presenta cuando el sistema inmunitario del paciente destruye los globulos rojos que se recibieron durante la transfusion.
  • 18. * *Disfuncion hemodinamica *Ocasiona una inadeacuada perfusion tisular con con el resultante deficit de O2 en la celula que la imposibilita para desarrollar mecanismos aerobios de produccion de energia.
  • 19. * *Manifestaciones clinicas: *Piel, riñones y del sistema nervioso central *Valoracion inicial: frecuencias cardiaca y respiratoria, circulacion de la piel y mucosa, llenado capilar *Fase inicial: taquicardia, taquipnea, piel fria sudorosa y pegajosa.
  • 20. * *Complicaciones Vasculares: Trombosis venosa: *Las causas pueden ser lesion en las venas, concentracion de sangre por perdida de liquidos o deshidratacion y enlentecimiento circulatorio.
  • 21. * *Ileo paralitico *Fiebre *Infeccion del sitio operatorio *ITU CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
  • 22. * *Ileo paralitico *El ejemplo habitual es la paresia inestinal y el meteorismo discreto en las 24-72h posteriores a las operaciones abdominales.
  • 23. *
  • 24. * *Infeccion del sitio operatorio *La infeccion secundaria a un procedimiento quirurgico que comprometa a la herida quirurgica o a tejidos manipulados durante la cirugia
  • 25. * *Infeccion del tracto urinario *Causa: disminucion de la sensibilidad consecutiva a la anestesia permite que la vejiga acumule orina sin despertar el deseo de orinar. *Insuficiencia renal *Obstruccion de las vias urinarias
  • 26. * *La dehiscencia de la herida quirurgica puede ser total o parcial, y uno de los signos caracteristicos que la anuncian es la salida de liquido serosanguinolento durante los primeros dias del postperatorio. *Cuando ocurre dehiscencia y la herida no presenta datos de infeccion, debe llevarse a cabo resutura o cierre secundario inmediato. CIRUGIA . Bases del conocimiento quirurgico y apoyo en trauma
  • 27. * *De la herida: Deshicencia, hematoma, Seromas, Infeccion, Heridas cronicas o que no cicatrizan *Fiebre *Gastrointestinales: ileo paralitico, obstruccion intestinal, hemorragias, Fistulas.