SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADO
PREOPERATORIO
• CUIDADO PREOPERATORIO
• DIAGNOSTICO
• VALORACION PREOPERATORIA
• PREPARACION PREOPERATORIA

• ANESTESIA Y OPERACIÓN
• CUIDADO POSTOPERATORIO
•
•
•
•

OBSERVACION POSTANESTESICA
CUIDADO INTENSIVO
CUIDADO INTERMEDIO
ATENCION AL CONVALECIENTE
CUIDADO PREOPERATORIO
• Diagnostico
• Determinar causa y extensión de la enfermedad actual

• Valoración preoperatoria
• Determinación integral de la salud del paciente

• Preparación preoperatoria
CUIDADO POSTOPERATORIO
• OBSERVACIÒN POSTANESTESICA
• UCI, si requieren apoyo cardiopulmonar continuo
• Cuidados intermedios
• Fase de convalecencia
VALORACIÓN PREOPERATORIA
• Anomalías que pudiesen influir en el riesgo
quirúrgico
• Historial y examen físico completo
• Diatesis hemorragicas, medicamentos tomados en
la actualidad, alergias, reacciones a antibióticos y
otros fármacos
• Examen neurológico
• Verificación de pulsos arteriales periféricos
• Pacientes propensos a sufrir hipovolemia
• Perdida de peso secundaria a cáncer
• Enfermedad gastrointestinal
• Diuréticos

• Sospechar de enfermedad vascular periférica
• Ataques isquémicos transitorios
• Claudicación
• Diabetes
Exploración pélvica y rectal
• Evaluar funciones de hígado y riñón
(efectos y depuración de anestésicos)
• Anticipar si es que se requerirá de transfusión
sanguínea
FACTORES ESPECÍFICOS QUE INFLUYEN EN
EL RIESGO OPERATORIO
• Paciente delicado o con trastornos
• Valoración del estado nutrimental
• Mayor índice de mortalidad en pacientes con perdida de peso
mayores al 20% originadas por cáncer o enfermedad intestinal
• Mayor frecuencia de infección
• Cifras de albumina sérica menores de 3g/dL
• Trasnferrina serica menor a 150g/ dL
• Periodo de recuperación postoperatorio prolongado.
• Valoración de la inmunocompertencia
• Aumento de complicaciones y muerte debidas a
infecciones en pacientes con inmunodeficiencia
• Cuenta total de linfocitos
• Medición de la inmunidad mediada por células
• Seniles
• Desnutrición, traumatismo, quemaduras graves y cancer
• Otros factores que originan mayor infección
• Fármacos que intervienen con los mecanismos de defensa.
•
•
•
•

Corticoesteroides
Inmunosupresores
Citotoxicos
Terapia prolongada con antibióticos

Insuficiencia renal  infección de heridas, pulmonares
Pacientes diabéticos no controlados
DISFUNCION PULMONAR
• Mayores complicaciones en el postoperatorio
• Hipoxia
• Atelectasia
• Neumonía
Valoración
Antecedentes de tabaquismo
tos
obesidad
edad avanzada
enfermedad pulmonar conocida
• Investigar la existencia de retención de CO2 que
indica disfunción pulmonar grave.
• Despejar vías respiratorias
• BRONCODILATADORES
• FISIOTERAPIA TORACICA
Tecnicas para toser y realizar respiraciones profundas
RETRASO EN LA CICATRIZACIÓN DE
HERIDAS
•
•
•
•
•
•

Depauperación proteínica
Deficiencia de acido ascórbico
Deshidratación acentuada o edema
Anemia intensa
Diabetes mellitus
Tabaquismo

• Mantenimiento de la volemia y riego sanguineo
• Corticoesteroides
• Efectos de los fármacos
• ANTICOAGULANTES
• DEPRESORES DEL SNC

• RIESGO DE TROMBOEMBOLIA
• CANCER, OBESIDAD, DISFUNCION MIOCARDICA, MAYOR
DE 45 AÑOS, ANTECEDENTES DE TROMBOSIS
Programa de control de peso
VALORACIÓN MEDICA
• CLASE I
• SANO

• CLASE II
• ENFERMEDAD SISTEMICA LEVE

• CLASE III
• ENFERMEDAD GRAVE, NO INCAPACITANTE

• CLASE IV
• ENFERMEDAD GRAVE, AMENAZA CONSTANTE A LA VIDA

• CLASE V
• PACIENYE MORIBUNDO, QUE NO SE ESPERA SOBREVIVA MAS
DE 24 H
PREPRACION PREOPERATORIA
• INFORMACION AL PACIENTE
• PERMISO OPERATORIO
• ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN LA PREVENCION DE
INFECCIONES EN HERIDAS
• ESTRILIZACION
• ANTISEPTICOS CUTANEOS
• CONTROL DEL MEDIO HOSPITALARIO

Más contenido relacionado

PPS
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
PPTX
Expo pre y post operatorio 25 09-14
PPT
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
PPT
Manejo pre operatorio
PPT
Complicaciones Quirurgicas
PPTX
Pre,trans,postoperatorio
PPT
Pre pos-y-trans-operatorio4484
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
Expo pre y post operatorio 25 09-14
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Manejo pre operatorio
Complicaciones Quirurgicas
Pre,trans,postoperatorio
Pre pos-y-trans-operatorio4484

La actualidad más candente (20)

PPTX
Preoperatorio y transoperatorio en cirugia
PPT
Menejo Perioperatorio
PPTX
Cirugia Ambulatoria
PPT
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
PPTX
Pre, trans y posoperatorio
PPTX
Pre operatorio by josh pedrazac
PPTX
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
PPTX
Post operatorio
PPTX
3 preoperatorio
PPTX
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
PPT
Evaluacion Preoperatoria
PPTX
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
PPTX
Pre operatorio exposicion
PPT
Cirugía ambulatoria
PPT
Cuidados pre post operatorios en cirugia
PPT
Pre operatorio quirúrgico
PPTX
Riesgo quirúrgico y valoración
PPT
Pre y pos operatorio
PPT
evaluacion pre y postoperatorio
PPTX
Pretranspostoperatorio
Preoperatorio y transoperatorio en cirugia
Menejo Perioperatorio
Cirugia Ambulatoria
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, trans y posoperatorio
Pre operatorio by josh pedrazac
Principios de cirugía preoperatoria y operatoria expo
Post operatorio
3 preoperatorio
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Evaluacion Preoperatoria
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
Pre operatorio exposicion
Cirugía ambulatoria
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Pre operatorio quirúrgico
Riesgo quirúrgico y valoración
Pre y pos operatorio
evaluacion pre y postoperatorio
Pretranspostoperatorio
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pre Operatorio de cirugía
PPT
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I A
PPTX
Vi – 6 postoperatorio y seguimiento al paciente 5º año
PPTX
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
PPT
P R E O P E R A T O R I O[1]
PPS
17 Colonoscopia
PDF
Preoperatorio
PPT
Preoperatorio
PPT
3. Pre Operatorio QuirúRgico
PPTX
Riesgo Quirúrgico
PPTX
Cuidados transoperatorios
PPTX
Postoperatorio cuidado manejo
PDF
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
PPT
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
PPT
manejo preoperatorio
PPTX
Salud ppt
PPTX
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
PPTX
Postoperatorio
PPT
Preoperatorio y postoperatorio 2
PPTX
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Pre Operatorio de cirugía
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I A
Vi – 6 postoperatorio y seguimiento al paciente 5º año
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
P R E O P E R A T O R I O[1]
17 Colonoscopia
Preoperatorio
Preoperatorio
3. Pre Operatorio QuirúRgico
Riesgo Quirúrgico
Cuidados transoperatorios
Postoperatorio cuidado manejo
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
manejo preoperatorio
Salud ppt
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Postoperatorio
Preoperatorio y postoperatorio 2
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Publicidad

Similar a Cuidado preoperatorio (20)

PPTX
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
PPT
clase del dr buleje
PPTX
Preoperatorio.para estudiantes de medicina
PPTX
Preoperatorio y transoperatorio
PPTX
Preoperatorio
PPT
Evaluacion preoperatoria
PPT
Valoración preoperatoria
PPTX
Pre y postoperatorio
PPT
02 evaluacion preoperatoria
PPS
Presentación Preoperatorio
PPTX
2. PREOPERATORIO Y POST OPERATORIO para cirugía
PPTX
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
PPTX
Cirugía
PPT
CONSULTA PREANESTESICA
PPTX
Clase valoracion preoperatoria generalidades.pptx
PDF
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
PPTX
PRE Y POS OPERATORIO EXPOSICION.pptxGDGFHDHDFH
PPTX
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
PPTX
CUIDADOS PERIOPOERATORIOS776778876678889
PPTX
paciente qx.pptx
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
clase del dr buleje
Preoperatorio.para estudiantes de medicina
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio
Evaluacion preoperatoria
Valoración preoperatoria
Pre y postoperatorio
02 evaluacion preoperatoria
Presentación Preoperatorio
2. PREOPERATORIO Y POST OPERATORIO para cirugía
MEDICINA PREOPERATORIA.pptx
Cirugía
CONSULTA PREANESTESICA
Clase valoracion preoperatoria generalidades.pptx
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
PRE Y POS OPERATORIO EXPOSICION.pptxGDGFHDHDFH
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
CUIDADOS PERIOPOERATORIOS776778876678889
paciente qx.pptx

Más de Jess Sam (20)

PPTX
Infancia y sociedad
PPTX
Soh di
PPTX
Trauma acústico
PPT
Vacunas
PPTX
Púrpura de schönlein henoch
PPT
Intoxicaciones+en+pediatría
PPTX
Estomago
PPTX
Esofago
PPTX
Depresion
PPT
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
PPT
Clase demencias
PPT
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
PPT
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
PPT
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
PPT
Historia de la psiquiatría ii
PPTX
Psiquiatría exposición, ansiedad.
PPTX
Aldosteronismo primario
PPTX
Hipotálamo
PPTX
Cirugía, tercera semana.
PPT
Antisepticos
Infancia y sociedad
Soh di
Trauma acústico
Vacunas
Púrpura de schönlein henoch
Intoxicaciones+en+pediatría
Estomago
Esofago
Depresion
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Clase demencias
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Historia de la psiquiatría ii
Psiquiatría exposición, ansiedad.
Aldosteronismo primario
Hipotálamo
Cirugía, tercera semana.
Antisepticos

Cuidado preoperatorio

  • 2. • CUIDADO PREOPERATORIO • DIAGNOSTICO • VALORACION PREOPERATORIA • PREPARACION PREOPERATORIA • ANESTESIA Y OPERACIÓN • CUIDADO POSTOPERATORIO • • • • OBSERVACION POSTANESTESICA CUIDADO INTENSIVO CUIDADO INTERMEDIO ATENCION AL CONVALECIENTE
  • 3. CUIDADO PREOPERATORIO • Diagnostico • Determinar causa y extensión de la enfermedad actual • Valoración preoperatoria • Determinación integral de la salud del paciente • Preparación preoperatoria
  • 4. CUIDADO POSTOPERATORIO • OBSERVACIÒN POSTANESTESICA • UCI, si requieren apoyo cardiopulmonar continuo • Cuidados intermedios • Fase de convalecencia
  • 5. VALORACIÓN PREOPERATORIA • Anomalías que pudiesen influir en el riesgo quirúrgico • Historial y examen físico completo • Diatesis hemorragicas, medicamentos tomados en la actualidad, alergias, reacciones a antibióticos y otros fármacos • Examen neurológico • Verificación de pulsos arteriales periféricos
  • 6. • Pacientes propensos a sufrir hipovolemia • Perdida de peso secundaria a cáncer • Enfermedad gastrointestinal • Diuréticos • Sospechar de enfermedad vascular periférica • Ataques isquémicos transitorios • Claudicación • Diabetes Exploración pélvica y rectal
  • 7. • Evaluar funciones de hígado y riñón (efectos y depuración de anestésicos) • Anticipar si es que se requerirá de transfusión sanguínea
  • 8. FACTORES ESPECÍFICOS QUE INFLUYEN EN EL RIESGO OPERATORIO • Paciente delicado o con trastornos • Valoración del estado nutrimental • Mayor índice de mortalidad en pacientes con perdida de peso mayores al 20% originadas por cáncer o enfermedad intestinal • Mayor frecuencia de infección • Cifras de albumina sérica menores de 3g/dL • Trasnferrina serica menor a 150g/ dL • Periodo de recuperación postoperatorio prolongado.
  • 9. • Valoración de la inmunocompertencia • Aumento de complicaciones y muerte debidas a infecciones en pacientes con inmunodeficiencia • Cuenta total de linfocitos • Medición de la inmunidad mediada por células • Seniles • Desnutrición, traumatismo, quemaduras graves y cancer
  • 10. • Otros factores que originan mayor infección • Fármacos que intervienen con los mecanismos de defensa. • • • • Corticoesteroides Inmunosupresores Citotoxicos Terapia prolongada con antibióticos Insuficiencia renal  infección de heridas, pulmonares Pacientes diabéticos no controlados
  • 11. DISFUNCION PULMONAR • Mayores complicaciones en el postoperatorio • Hipoxia • Atelectasia • Neumonía Valoración Antecedentes de tabaquismo tos obesidad edad avanzada enfermedad pulmonar conocida
  • 12. • Investigar la existencia de retención de CO2 que indica disfunción pulmonar grave. • Despejar vías respiratorias • BRONCODILATADORES • FISIOTERAPIA TORACICA Tecnicas para toser y realizar respiraciones profundas
  • 13. RETRASO EN LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS • • • • • • Depauperación proteínica Deficiencia de acido ascórbico Deshidratación acentuada o edema Anemia intensa Diabetes mellitus Tabaquismo • Mantenimiento de la volemia y riego sanguineo • Corticoesteroides
  • 14. • Efectos de los fármacos • ANTICOAGULANTES • DEPRESORES DEL SNC • RIESGO DE TROMBOEMBOLIA • CANCER, OBESIDAD, DISFUNCION MIOCARDICA, MAYOR DE 45 AÑOS, ANTECEDENTES DE TROMBOSIS Programa de control de peso
  • 15. VALORACIÓN MEDICA • CLASE I • SANO • CLASE II • ENFERMEDAD SISTEMICA LEVE • CLASE III • ENFERMEDAD GRAVE, NO INCAPACITANTE • CLASE IV • ENFERMEDAD GRAVE, AMENAZA CONSTANTE A LA VIDA • CLASE V • PACIENYE MORIBUNDO, QUE NO SE ESPERA SOBREVIVA MAS DE 24 H
  • 16. PREPRACION PREOPERATORIA • INFORMACION AL PACIENTE • PERMISO OPERATORIO • ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN LA PREVENCION DE INFECCIONES EN HERIDAS • ESTRILIZACION • ANTISEPTICOS CUTANEOS • CONTROL DEL MEDIO HOSPITALARIO