SlideShare una empresa de Scribd logo
“LICENCIATURA EN EDUCAIÓN
PREESCOLAR”
ASIGNATURA:
“EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL”
ACTIVIDAD IV:
“REFLEXIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LOS TIPOS DE
INTERACCIONES QUE SE REALIZAN Y LA MEDIACIÓN DE
LAS PERSONAS HACIA EL NIÑO”
MAESTRO:
GUILLERMO TÉMELO AVILÉS
ALUMNAS:
BLANCACITLALIN MOJICA MARTÍNEZ.
SUSANA LIZET GARDUÑO VELAZQUEZ
ROSA IZELA VELÁZQUEZ SALGADO
ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELÁZCO
GRUPO:603 PREESCOLAR
General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL001l
a) ¿De qué maneracontribuyela escuela en la conformación de la
personalidad del niño?
La familia, los aprendizajes, la socialización y la escuela contribuye una manera
muy importante en el niño, sin embargo, la formación de cada alumno seadquieren
diferentes métodos como habilidades, destrezas, actitudes y valores, en el cual
hacen que el niño aprenda a pensar, a razonar,analizar, expresar sus ideas, tener
curiosidad por lo que quiere aprender, a la vez que aprenda a discutir y a
fundamentar lo que dice, aceptando las ideas de los demás, al igual se interviene
mucho la convivencia, envuelve en un papel tanto compañeros, eleducador y el
alumno a tener una relación especial para enseñarse mutuamente, además al
enseñarel docente representa para el estudiante una figura confiable a la que
puede acudir para resolver problemas, diversos aspectos de su vida, el maestro
se transforma en asesor y confidente, se convierte en modelo de disciplina y
cumplimiento para el estudiante.
Sin duda, una influencia en la personalidad del alumno, manifiesta una actitud de
acompañamiento en el proceso en los alumnos, las actividades de aula se tornan
en oportunidades crecimiento del estudiante, el aula representa un espacio ideal
para sembrar los valores, a través de esto el maestro se convierte un modelo
profesional y de persona, es por ello formar a los niños parte de esta vida como
seres humanos del proceso educativo.
b) ¿Cómo crearambientes de aprendizaje favorablespara que los
niños se relacionen armónicamente con sus pares u otros
adultos?
Para poder crear ambientes de aprendizaje favorables para los niños es necesario
conocer el entorno en el cual se creció y se desarrolló, las personas con las cuales
convive en casa y fuera de ella. Posteriormente se tiene que realizar un análisis de
las capacidades y habilidades que poseen los infantes, así como también conocer
las necesidades que tienen para de ahí partir en la elaboración de situaciones
didácticas.
El maestro es una piza importante en el aula para la generación de ambientes que
favorezcan los aprendizajes al actuar como mediador diseñando situaciones de
aprendizaje centradas en el estudiante; generando situaciones motivantes y
significativas para los alumnos, lo cual fomenta la autonomía para aprender,
desarrollar el pensamiento crítico y creativo, así como el trabajo colaborativo. Es
en este sentido, que le corresponde propiciar la comunicación, el diálogo y la toma
de acuerdos, con y entre sus estudiantes, a fin de promover el respeto, la
tolerancia, el aprecio por la pluralidad y la diversidad; asimismo, el ejercicio de los
derechos y las libertades.
c) ¿Qué aspectos teóricos-conceptuales y metodológicos debo
conocer y analizar para apoyar a mis futuros alumnos de
preescolar en su desarrollo personal y social?
Consideramos que debemos conocer las teorías del desarrollo infantil para
comprender el proceso de aprendizaje de los niños, así como las diferentes
metodologías que se pueden emplear para que los pequeños comprendan los
contenidos que se están abordando, de igual manera debemos conocer las
necesidades que presentan nuestros alumnos y buscar las estrategias para que se
logre un mayor aprendizaje significativo y poder lograr los aprendizajes esperados.
De igual manera, buscar las estrategias necesarias para que los alumnos se
sientan en confianza para que puedan interactuar con sus pares y crear en ellos
un pensamiento creativo y crítico.

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
DOCX
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
PPTX
Tecnologia de la educacion
PPTX
El perfil del docente
PPTX
Experiencias educativas para aulas democraticas beatrai
DOC
Ensayo taller practico 10 docente rosario
DOCX
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
PPTX
Oficio de alumno
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
Tecnologia de la educacion
El perfil del docente
Experiencias educativas para aulas democraticas beatrai
Ensayo taller practico 10 docente rosario
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Oficio de alumno

La actualidad más candente (20)

PDF
01 pba-avellaneda-presentacion
PPT
El Rol Docente PresentacióN De Docentes
DOCX
Análisis
PPTX
Ambiente educativo[1]
PDF
01 pba-escobar-presentacion
DOCX
Tendencias pedagógicas que permean
PPT
\"Los Valores en el Aula\"
DOCX
La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...
PPTX
5 LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES apartado del modelo curricular 2022.pptx
PPTX
La construcción del conocimiento en el marco de
DOCX
La historia y su practica docente
PPTX
El papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
PPTX
Carolina lopez lopez act 04
PPTX
6 relación estudiantes
PPTX
Curriculu..
PPTX
El papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentes
DOCX
Discurso pedagogico
DOCX
Horizonte profesional
DOCX
Horizonte profesional
DOCX
Introducción ensayo
01 pba-avellaneda-presentacion
El Rol Docente PresentacióN De Docentes
Análisis
Ambiente educativo[1]
01 pba-escobar-presentacion
Tendencias pedagógicas que permean
\"Los Valores en el Aula\"
La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonale...
5 LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES apartado del modelo curricular 2022.pptx
La construcción del conocimiento en el marco de
La historia y su practica docente
El papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
Carolina lopez lopez act 04
6 relación estudiantes
Curriculu..
El papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentes
Discurso pedagogico
Horizonte profesional
Horizonte profesional
Introducción ensayo
Publicidad

Similar a Preguntas (20)

DOCX
preguntas.
DOCX
Preguntas
DOCX
PREGUNTAS
DOCX
proceso de socialización del niño en edad preescolar
DOCX
Escrito 2-11
DOCX
DOCX
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
DOCX
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
PPTX
socializacion kique preescolar
DOCX
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
PDF
Ensayo final teorias
DOCX
Ensayo final materia de la maestra hercy
DOCX
Ensayo
PPTX
Interacciones que promueven aprendizajes.pptx
DOCX
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
PPTX
Interacciones
PPTX
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
DOCX
Carta equiipo 4
DOCX
Ensallo plan de mejora unidad 3
DOCX
Introducción maritza
preguntas.
Preguntas
PREGUNTAS
proceso de socialización del niño en edad preescolar
Escrito 2-11
Postura sobre la infancia y el desarrollo social del niño
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
socializacion kique preescolar
Evidencia 1 contrastación del programa de estudios 2011
Ensayo final teorias
Ensayo final materia de la maestra hercy
Ensayo
Interacciones que promueven aprendizajes.pptx
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Interacciones
Tc1 grupo 98_final_Construyendo ciudadania
Carta equiipo 4
Ensallo plan de mejora unidad 3
Introducción maritza
Publicidad

Más de ana rodriguez (20)

PPTX
Ideas principales-temelo
DOCX
Analisis
DOCX
DOCX
Cuadro temelo
DOCX
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
DOCX
Actividad i-herramientas-de-la-mente
PPTX
Diapositivas de-temelo
PPTX
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
PPTX
Lectura temelo-isadora-mena
DOCX
DOCX
Preguntas703
DOCX
Preguntas del curso
DOCX
actividad
DOCX
Trabajo (2)
PPTX
lectura
PPTX
DOCX
Analisis de la intervencion docente
DOC
Analisis del trabajo docente
RTF
Analisis del trabajo docente
RTF
Analisis del trabajo docente
Ideas principales-temelo
Analisis
Cuadro temelo
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Diapositivas de-temelo
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
Lectura temelo-isadora-mena
Preguntas703
Preguntas del curso
actividad
Trabajo (2)
lectura
Analisis de la intervencion docente
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Preguntas

  • 1. “LICENCIATURA EN EDUCAIÓN PREESCOLAR” ASIGNATURA: “EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL” ACTIVIDAD IV: “REFLEXIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LOS TIPOS DE INTERACCIONES QUE SE REALIZAN Y LA MEDIACIÓN DE LAS PERSONAS HACIA EL NIÑO” MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS ALUMNAS: BLANCACITLALIN MOJICA MARTÍNEZ. SUSANA LIZET GARDUÑO VELAZQUEZ ROSA IZELA VELÁZQUEZ SALGADO ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELÁZCO GRUPO:603 PREESCOLAR General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL001l
  • 2. a) ¿De qué maneracontribuyela escuela en la conformación de la personalidad del niño? La familia, los aprendizajes, la socialización y la escuela contribuye una manera muy importante en el niño, sin embargo, la formación de cada alumno seadquieren diferentes métodos como habilidades, destrezas, actitudes y valores, en el cual hacen que el niño aprenda a pensar, a razonar,analizar, expresar sus ideas, tener curiosidad por lo que quiere aprender, a la vez que aprenda a discutir y a fundamentar lo que dice, aceptando las ideas de los demás, al igual se interviene mucho la convivencia, envuelve en un papel tanto compañeros, eleducador y el alumno a tener una relación especial para enseñarse mutuamente, además al enseñarel docente representa para el estudiante una figura confiable a la que puede acudir para resolver problemas, diversos aspectos de su vida, el maestro se transforma en asesor y confidente, se convierte en modelo de disciplina y cumplimiento para el estudiante. Sin duda, una influencia en la personalidad del alumno, manifiesta una actitud de acompañamiento en el proceso en los alumnos, las actividades de aula se tornan en oportunidades crecimiento del estudiante, el aula representa un espacio ideal para sembrar los valores, a través de esto el maestro se convierte un modelo profesional y de persona, es por ello formar a los niños parte de esta vida como seres humanos del proceso educativo. b) ¿Cómo crearambientes de aprendizaje favorablespara que los niños se relacionen armónicamente con sus pares u otros adultos? Para poder crear ambientes de aprendizaje favorables para los niños es necesario conocer el entorno en el cual se creció y se desarrolló, las personas con las cuales convive en casa y fuera de ella. Posteriormente se tiene que realizar un análisis de las capacidades y habilidades que poseen los infantes, así como también conocer las necesidades que tienen para de ahí partir en la elaboración de situaciones didácticas.
  • 3. El maestro es una piza importante en el aula para la generación de ambientes que favorezcan los aprendizajes al actuar como mediador diseñando situaciones de aprendizaje centradas en el estudiante; generando situaciones motivantes y significativas para los alumnos, lo cual fomenta la autonomía para aprender, desarrollar el pensamiento crítico y creativo, así como el trabajo colaborativo. Es en este sentido, que le corresponde propiciar la comunicación, el diálogo y la toma de acuerdos, con y entre sus estudiantes, a fin de promover el respeto, la tolerancia, el aprecio por la pluralidad y la diversidad; asimismo, el ejercicio de los derechos y las libertades. c) ¿Qué aspectos teóricos-conceptuales y metodológicos debo conocer y analizar para apoyar a mis futuros alumnos de preescolar en su desarrollo personal y social? Consideramos que debemos conocer las teorías del desarrollo infantil para comprender el proceso de aprendizaje de los niños, así como las diferentes metodologías que se pueden emplear para que los pequeños comprendan los contenidos que se están abordando, de igual manera debemos conocer las necesidades que presentan nuestros alumnos y buscar las estrategias para que se logre un mayor aprendizaje significativo y poder lograr los aprendizajes esperados. De igual manera, buscar las estrategias necesarias para que los alumnos se sientan en confianza para que puedan interactuar con sus pares y crear en ellos un pensamiento creativo y crítico.