SlideShare una empresa de Scribd logo
.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN
NORMAL
MATERIA: OPTATIVO: PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA.
MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS
ALUMNAS:
CAROLINA LIZBETH PINEDA HERNÁNDEZ
YESSICA ESMERALDA BARRIENTOS
ARÉVALO
ANGÉLICA SALAS MENDINO
LINDA GUADALUPE RIVERA GONZALES
ÁNGELA FABIOLA GARCÍA MAZÓN
GRUPO:
702
CICLO ESCOLAR
2019-2020
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
PREGUNTAS
• ¿De qué manera podemos entender a la agresividad que muestran los niños
preescolares: como actos de violencia o energía que dirige la acción hacía un fin?
Son manifestaciones que se generan en su conducta no favorables ante situaciones
que se le presentan en su vida cotidiana.
• ¿Cómo canalizar y aprovechar la agresividad para que los niños se reafirmen,
superen y salgan adelante en lo que emprenden?
Visualizando primeramente como está conformado su contexto familiar, con quien
se relaciona y como se relaciona, así mismo cómo se comporta con los demás, para
así poder diagnosticar si presenta algún tipo de agresividad y como docente poder
intervenir ante la problemática y eliminar esa agresividad mediante actividades
que generen una convivencia sana.
• ¿Por qué es importante el aprendizaje social y emocional?
Porque de ahí depende el desarrollo del niño, tanto emocional como social
educativo, para generar una persona con actitudes favorables y valores que le
ayudaran a desenvolverse ante la sociedad.
• ¿Qué habilidades sociales y emocionales se deben favorecer en la educación
preescolar para enfrentar con éticay responsabilidad los conflictos??
La inteligenciaemocional,sabercontrolarlasemociones.Esmuyimportante paranuestra
viday la maneraenla que podamosconseguirunamayorempatía,sabercontrolar y
entendernuestrossentimientos,aumentarnuestracapacidadpararesolverlosproblemas
nos dará unamejorcalidadde vida.
-Reconoceryaceptar lasemociones.
-Manejarlas propiasemociones.
-Ponerse enel lugarde otro.
-Crearrelacionessociales.
-Pedirayuda
-Disculparse

Más contenido relacionado

PPTX
Mmf m4 portafolio actividad integradora
PPT
Fundación Jesus García
PPTX
Portafolio digital
PPSX
Presentación la escuela como agente social
PPT
Alcohol, conoce tus límites. Programa Inter: Formación a familias
DOCX
Preguntas de inicio del curso
PDF
Arbol de problemas diana lozano
PPTX
Situaciones de riesgo
Mmf m4 portafolio actividad integradora
Fundación Jesus García
Portafolio digital
Presentación la escuela como agente social
Alcohol, conoce tus límites. Programa Inter: Formación a familias
Preguntas de inicio del curso
Arbol de problemas diana lozano
Situaciones de riesgo

Similar a Preguntas (20)

DOCX
Preguntas
DOCX
Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia.
DOCX
prevencion temprana de la violencia
DOCX
DOCX
Cuadro.
DOCX
Cuadro temelo
DOCX
Analizar el texto de Slaby, La prevención temprana en la violencia.
DOCX
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
DOCX
Preguntas de inicio de curso
DOCX
Preguntas703
DOCX
Preguntas de inicio del curso
PPTX
Preguntas en equipo 1
PPTX
Preguntas en equipos
PPTX
Diapositivas serv comunitario. m 710 b
DOCX
CUESTIONARIO
DOCX
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
DOCX
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
PPTX
Diseño de proyectos_evaluación_final
DOCX
4 cuadro de la prevencion de la violencia equipos
Preguntas
Slaby. La Prevención Temprana en la Violencia.
prevencion temprana de la violencia
Cuadro.
Cuadro temelo
Analizar el texto de Slaby, La prevención temprana en la violencia.
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
Preguntas de inicio de curso
Preguntas703
Preguntas de inicio del curso
Preguntas en equipo 1
Preguntas en equipos
Diapositivas serv comunitario. m 710 b
CUESTIONARIO
Búsqueda documental (mapa conceptuales)
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
Diseño de proyectos_evaluación_final
4 cuadro de la prevencion de la violencia equipos
Publicidad

Más de yessi_barrientos (20)

PPTX
Convivencia y democracia ideas principales
PPTX
Prevención temprana de la violencia
DOCX
Equipo temelo 20
DOCX
Ambientes de aprendizaje individual
DOCX
Herramientas de la mente indivudual
DOCX
ideas principales
DOCX
Preguntas de inicio del curso.
DOCX
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
DOCX
Planeacion profe temelo
DOCX
4. mapa-conceptual
DOCX
3. mapa-conceptual
DOCX
2. mapa-conceptual
PDF
1. mapa-conceptual
DOCX
Ideas preguntas-temelo-final
DOCX
Cuadro temelo-1-equipo
DOCX
02 reflexion preguntas
DOCX
02 reflexion preguntas
DOCX
Curso testing program
PPTX
Portafolio electrónico
DOCX
Herramientas digitales-binas
Convivencia y democracia ideas principales
Prevención temprana de la violencia
Equipo temelo 20
Ambientes de aprendizaje individual
Herramientas de la mente indivudual
ideas principales
Preguntas de inicio del curso.
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
Planeacion profe temelo
4. mapa-conceptual
3. mapa-conceptual
2. mapa-conceptual
1. mapa-conceptual
Ideas preguntas-temelo-final
Cuadro temelo-1-equipo
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
Curso testing program
Portafolio electrónico
Herramientas digitales-binas
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Preguntas

  • 1. . CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL MATERIA: OPTATIVO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS ALUMNAS: CAROLINA LIZBETH PINEDA HERNÁNDEZ YESSICA ESMERALDA BARRIENTOS ARÉVALO ANGÉLICA SALAS MENDINO LINDA GUADALUPE RIVERA GONZALES ÁNGELA FABIOLA GARCÍA MAZÓN GRUPO: 702 CICLO ESCOLAR 2019-2020 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
  • 2. PREGUNTAS • ¿De qué manera podemos entender a la agresividad que muestran los niños preescolares: como actos de violencia o energía que dirige la acción hacía un fin? Son manifestaciones que se generan en su conducta no favorables ante situaciones que se le presentan en su vida cotidiana. • ¿Cómo canalizar y aprovechar la agresividad para que los niños se reafirmen, superen y salgan adelante en lo que emprenden? Visualizando primeramente como está conformado su contexto familiar, con quien se relaciona y como se relaciona, así mismo cómo se comporta con los demás, para así poder diagnosticar si presenta algún tipo de agresividad y como docente poder intervenir ante la problemática y eliminar esa agresividad mediante actividades que generen una convivencia sana. • ¿Por qué es importante el aprendizaje social y emocional? Porque de ahí depende el desarrollo del niño, tanto emocional como social educativo, para generar una persona con actitudes favorables y valores que le ayudaran a desenvolverse ante la sociedad. • ¿Qué habilidades sociales y emocionales se deben favorecer en la educación preescolar para enfrentar con éticay responsabilidad los conflictos?? La inteligenciaemocional,sabercontrolarlasemociones.Esmuyimportante paranuestra viday la maneraenla que podamosconseguirunamayorempatía,sabercontrolar y entendernuestrossentimientos,aumentarnuestracapacidadpararesolverlosproblemas nos dará unamejorcalidadde vida. -Reconoceryaceptar lasemociones. -Manejarlas propiasemociones. -Ponerse enel lugarde otro. -Crearrelacionessociales. -Pedirayuda -Disculparse