SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILÉS.
INTEGRANTES DE EQUIPO:
 Ma. Guadalupe Mendoza Román
 Michel Nazario Rojas
 Angélica Salas Mendino
 Nalley Hernández Muñoz
6° SEMESTRE GRUPO: 602
CICLO ESCOLAR: 2018-2019
El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Autoestima
Es la valoración positiva o
negativa que hacemos de
nuestro autoconcepto y para
ello nos basamos en las
experiencias, sentimientos y
pensamientos que hemos
tenido a lo largo de la vida.
Importancia
Es una necesidadhumana
fundamental porque esla
valoraciónde unomismo
esfuente de saludmental
de desarrollo
socioemocionalparauna
vidaplena.
Característicasde la
autoestima de los niños
Autoestima positiva:
 Seguridad y confianza en si
mismo.
 Suelen ser felices.
 Son estables
emocionalmente.
 Disfrutan de sus cualidades
sin fanfarronear.
 Son creativos, cooperativos y
siguen las reglas.
 Tienen aprecio a sí mismo.
 Son abiertos y atentos
Autoestimanegativa
 Se hundenante dificultades.
 Se sientenminusvalorados.
 Inaceptaciónpsicofísicaybaja
imagencorporal.
 Carecende
responsabilidades.
 No tienenconfianzaensus
posibilidades.
Autoestima en el
ámbito familiar
Los padres actúan de
modelos y son un punto de
referencia para sus hijos,
estos se sienten incluidos
por sus reacciones
emotivas, y es atraves de
ellos principalmente como
van a descubrir el mundo.
Los padres con autoestima
baja pueden provocar
problemas de auto estima
en sus hijos.
Pautas que podrían seguir
los padres:
 Tratarlos con
respeto
 Escuchar y
responder a sus
hijos
 Fomentar sus
intereses y
habilidades
Autoestima en el
ámbito escolar
El maestro suele estar acostumbrado
a apreciar el nivel de conocimientos,
pero pocas veces suele reparar sobre
si el alumno tiene la suficiente
autoestima de sus cualidades, si tiene
la debida confianza en si mismo o si
esta atemorizado ante nuevas
situaciones.
Los escolares utilizan los éxitos y
fracasos académicos como índices de
autovaloración y que los niños con un
peor rendimiento académico poseen
un peor autoconcepto.
Pautas que podrían seguir los
maestros:
 Intentar conocer la realidad de
cada alumno con sus
posibilidades
 Aceptar a cada uno como es
con sus éxitos y fracasos
 Prestar atención a las
dificultades y necesidades
 Practicar pequeñas atenciones
 Valorar los logros por
pequeños que estos sean
 No ridiculizarle nunca
Técnicasque fomentan
la autoestima infantil
Resolución de problemas
Autorretrato
Estados de animo

Más contenido relacionado

DOCX
Mapa 03
DOCX
El desarrollo de la autoestima en la edad infantil.
DOCX
Mapa conceptual el desarrollo de la autoesima
DOCX
Segunda parte fortalecimiento autoestima
PPTX
Orientacion Y Estrategias Para Mejorar La Baja Autoestima
PPTX
PPT
1º IV Ciclo
PPTX
Importancia en la autoestima en los niños de 5 años
Mapa 03
El desarrollo de la autoestima en la edad infantil.
Mapa conceptual el desarrollo de la autoesima
Segunda parte fortalecimiento autoestima
Orientacion Y Estrategias Para Mejorar La Baja Autoestima
1º IV Ciclo
Importancia en la autoestima en los niños de 5 años

La actualidad más candente (18)

PPTX
Porque me Amo, Te amo.
PPTX
Autoestima en niños
PPTX
AUTOESTIMA
ODT
Trabajo autoestima 1
PPT
Autoestima En Niños Y Adolescentes
PPTX
Autoestima positiva
PPT
Autoestima infantil por Viviana Villacís
PDF
Autoestima
PPTX
Social talento superior
PDF
Orientaciones timidez hijos
PPTX
Altas Capacidades Intelectuales
PPTX
Autoestima y TDAH
PPTX
Autoestima del adolescente
PPTX
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
PPTX
Autoestima
PPTX
el fortalecimiento del autoestima
PPTX
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
PPT
Atención Psicológica para niños y adolescentes de la Fundación Salesiana Gran...
Porque me Amo, Te amo.
Autoestima en niños
AUTOESTIMA
Trabajo autoestima 1
Autoestima En Niños Y Adolescentes
Autoestima positiva
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima
Social talento superior
Orientaciones timidez hijos
Altas Capacidades Intelectuales
Autoestima y TDAH
Autoestima del adolescente
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Autoestima
el fortalecimiento del autoestima
ASPECTO SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TALENTO SUPERIOR
Atención Psicológica para niños y adolescentes de la Fundación Salesiana Gran...
Publicidad

Similar a 3. mapa-conceptual (20)

DOCX
El desarrollo de la autoestima
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Mapa conceptual de la lectrura 3
DOCX
Mapa conceptual temelo
DOCX
Mapa conceptual teme lo angelica
DOCX
Mapa conceptual f
DOCX
DOCX
Diagrama de flujo
DOCX
03.El desarrollo de la autoestima en la educación infantil
DOCX
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
DOCX
DOCX
Mapa 4
DOCX
Mapa 4
DOCX
4. mapa-conceptual
DOCX
Mapa conceptual de la lectura 4
DOCX
Diagrama de flujo
El desarrollo de la autoestima
Mapa conceptual
Mapa conceptual de la lectrura 3
Mapa conceptual temelo
Mapa conceptual teme lo angelica
Mapa conceptual f
Diagrama de flujo
03.El desarrollo de la autoestima en la educación infantil
La Importancia de la Autoestima en la Educación Preescolar
Mapa 4
Mapa 4
4. mapa-conceptual
Mapa conceptual de la lectura 4
Diagrama de flujo
Publicidad

Más de yessi_barrientos (20)

PPTX
Convivencia y democracia ideas principales
PPTX
Prevención temprana de la violencia
DOCX
Equipo temelo 20
DOCX
Ambientes de aprendizaje individual
DOCX
Herramientas de la mente indivudual
DOCX
ideas principales
DOCX
Preguntas
DOCX
Preguntas de inicio del curso.
DOCX
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
DOCX
Planeacion profe temelo
DOCX
2. mapa-conceptual
PDF
1. mapa-conceptual
DOCX
Ideas preguntas-temelo-final
DOCX
Cuadro temelo-1-equipo
DOCX
02 reflexion preguntas
DOCX
02 reflexion preguntas
DOCX
Curso testing program
PPTX
Portafolio electrónico
DOCX
Herramientas digitales-binas
DOCX
Herramientasdigitales
Convivencia y democracia ideas principales
Prevención temprana de la violencia
Equipo temelo 20
Ambientes de aprendizaje individual
Herramientas de la mente indivudual
ideas principales
Preguntas
Preguntas de inicio del curso.
análisis y reflexión Lectura "convivencia democrática, inclusión y cultura de...
Planeacion profe temelo
2. mapa-conceptual
1. mapa-conceptual
Ideas preguntas-temelo-final
Cuadro temelo-1-equipo
02 reflexion preguntas
02 reflexion preguntas
Curso testing program
Portafolio electrónico
Herramientas digitales-binas
Herramientasdigitales

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

3. mapa-conceptual

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “ADOLFO LÓPEZ MATEOS” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILÉS. INTEGRANTES DE EQUIPO:  Ma. Guadalupe Mendoza Román  Michel Nazario Rojas  Angélica Salas Mendino  Nalley Hernández Muñoz 6° SEMESTRE GRUPO: 602 CICLO ESCOLAR: 2018-2019
  • 2. El desarrollo de la autoestima en la edad infantil Autoestima Es la valoración positiva o negativa que hacemos de nuestro autoconcepto y para ello nos basamos en las experiencias, sentimientos y pensamientos que hemos tenido a lo largo de la vida. Importancia Es una necesidadhumana fundamental porque esla valoraciónde unomismo esfuente de saludmental de desarrollo socioemocionalparauna vidaplena. Característicasde la autoestima de los niños Autoestima positiva:  Seguridad y confianza en si mismo.  Suelen ser felices.  Son estables emocionalmente.  Disfrutan de sus cualidades sin fanfarronear.  Son creativos, cooperativos y siguen las reglas.  Tienen aprecio a sí mismo.  Son abiertos y atentos Autoestimanegativa  Se hundenante dificultades.  Se sientenminusvalorados.  Inaceptaciónpsicofísicaybaja imagencorporal.  Carecende responsabilidades.  No tienenconfianzaensus posibilidades. Autoestima en el ámbito familiar Los padres actúan de modelos y son un punto de referencia para sus hijos, estos se sienten incluidos por sus reacciones emotivas, y es atraves de ellos principalmente como van a descubrir el mundo. Los padres con autoestima baja pueden provocar problemas de auto estima en sus hijos. Pautas que podrían seguir los padres:  Tratarlos con respeto  Escuchar y responder a sus hijos  Fomentar sus intereses y habilidades Autoestima en el ámbito escolar El maestro suele estar acostumbrado a apreciar el nivel de conocimientos, pero pocas veces suele reparar sobre si el alumno tiene la suficiente autoestima de sus cualidades, si tiene la debida confianza en si mismo o si esta atemorizado ante nuevas situaciones. Los escolares utilizan los éxitos y fracasos académicos como índices de autovaloración y que los niños con un peor rendimiento académico poseen un peor autoconcepto. Pautas que podrían seguir los maestros:  Intentar conocer la realidad de cada alumno con sus posibilidades  Aceptar a cada uno como es con sus éxitos y fracasos  Prestar atención a las dificultades y necesidades  Practicar pequeñas atenciones  Valorar los logros por pequeños que estos sean  No ridiculizarle nunca Técnicasque fomentan la autoestima infantil Resolución de problemas Autorretrato Estados de animo