SlideShare una empresa de Scribd logo
ARGUMENTA TUS RESPUESTAS
En las páginas 1 a 31 del tomo 1 de matemáticas para la educación
normal.
1- ¿Qué ventajas didácticas ofrece el hecho de iniciar el estudio de los
números a partir del 3 y no a partir del 12? Argumenta tu
respuesta tan sólidamente como sea posible. Para que el niño
empiece a conocer los números de acuerdo a su edad y en la etapa
en la que está.
2- ¿Por qué es importante el uso de ilustraciones icónicas en la
enseñanza de las matemáticas del primer grado de la escuela
primaria? Argumenta tu respuesta ampliamente como sea posible
Para que el niño pueda interesarse en relacionar el número con la
ilustración y sea más didáctico.
3- ¿Qué tan relevante o irrelevante es el hecho de que se enseñe a los
alumnos de primer grado como “dibujar” los caracteres numéricos?
Es muy importante ya que los niños a esa edad tienen que empezar
a distinguir o conocer los números para así posteriormente realizar
operaciones simples.
4- Al analizar el desarrollo de la lección que se presenta en la página
14 podemos afirmar que el mismo tiempo de introducir la noción del
número 3, también está introduciendo la noción de suma, ¿en que se
sustenta esta afirmación? En que al contar las figuras estamos
implementando la suma cuando se reúnen por ejemplo las tres flores
o los tres cuadritos tenemos que contar para saber cuántos son y
poder dibujar el número 3.
En la página 15 del tomo 1
1- ¿Cuál es la intención didáctica de presentar los 10 troncos de la
ilustración en esta página distribuidos en dos grupos de 5 troncos?
Argumenta tu respuesta Las imágenes son para dos procedimientos
fundamentales que es “agregar y complementar” que son
antecedentes no formales para hacer operaciones de suma y resta.
2- ¿Cuáles son las ventajas didácticas que ofrece el hecho de usar
colecciones no homogéneas en esta lección? Que permite distinguir al
niño los elementos que se tienen.
3- ¿Cuáles serían las limitaciones didácticas si solo se emplearon
colecciones homogéneas? Que estarían igual alineados y no tendrían
dificultad para el niño, ya tendrían un orden.
En las páginas 34 a 36 del tomo 1
1- ¿Qué papel didáctico desempeña el uso de bloques (cubos) al
trabajar con colecciones? Porque el niño puede manipular mejor y así
puede diferenciar y colocar a los cubos según su colección.
2- ¿Qué importancia tiene el propiciar que los alumnos tengan un
acercamiento convencional a la suma y resta? Para que el niño tenga
una idea de lo que son las operaciones y pueda ir desarrollando la
suma y resta.
3- ¿Qué limitaciones didácticas tiene el hecho de abordar directamente
la suma y la resta como operaciones aritméticas? Para que el niño
vaya desarrollando un conocimiento desde la primera etapa de su
vida.
4- ¿Qué ventajas didácticas puede presentar el hecho de proponer el
abordaje de las nociones de suma y resta? Porque es más fácil el
entenderle al número cuando los van agrupando para poder formar
una operación. ¿Qué limitaciones didácticas puede presentar el
hecho de posponer el abordaje de las nociones de suma y resta? Se
debe enseñar al niño desde algo sencillo con los principales números
y de ahí se les va agregando para que crezca la secuencia.
Una vez entendida la suma en las páginas 46 a 48 del tomo 1
1- Explica usando tus propias palabras en que consiste el carácter inverso
de la resta respecto a la suma La resta sustrae los elementos que se
obtuvieron conforme a la suma es cuando tienes menos cantidad de
ellos.
2- Explica el carácter inverso de la suma y la resta aplicando operaciones
aritméticas Seria cuantos objetos quedan se utiliza la resta.
3- ¿Puede decirse que la suma es una operación inversa a la resta? Si.
4- ¿Cómo podemos aprovechar didácticamente el carácter inverso de la
resta respecto a la suma? Con varios objetos y en vez de ir se
agregando se van quitando.
En las paginas 45, 50,52 y 54 del tomo 1
1- Proporciona cinco ejemplos de colecciones homogéneas 2 perros, 2
gatos, 2 conejos, 2 leones, 2 pájaros.
2- Proporciona cinco ejemplos de colecciones no homogéneas 3colores, 3
cuadernos, 3 zapatos, 3 dulces, 3sillas.
3- ¿Qué limitaciones didácticas tiene el hecho de usar colecciones
homogéneas en el contexto de resolución del problema? El niño solo
tiene ese material y no lo puede desplazar libremente si no en un
seguimiento.
4- ¿Qué limitaciones didácticas tiene el hecho de usar colecciones no
homogéneas en el contexto de resolución de problemas? El niño puede
hacer las actividades libremente y con su propia imaginación.
5- Con relación al problema de los perros y gatos, ¿en qué consistiría
específicamente el cuarto paso propuesto por Polya? En desarrollar el
problema en donde el niño mueve el material para saber cuál sería la
respuesta y ellos lo van resolviendo solos.

Más contenido relacionado

DOCX
Evidencia 1 unidad 2 pensamiento cuantitativo
DOCX
Matematicas para la educacion normal
PDF
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
DOCX
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
PDF
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
DOCX
Preguntas evidencia 8
PDF
Preguntas de mate
DOCX
CUESTIONARIO DE LOS TOMOS
Evidencia 1 unidad 2 pensamiento cuantitativo
Matematicas para la educacion normal
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Preguntas de la Guía para el aprendizaje y enseñanza de la aritmética.
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Preguntas evidencia 8
Preguntas de mate
CUESTIONARIO DE LOS TOMOS

La actualidad más candente (19)

DOCX
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
DOCX
Entrevista a un niño de primero de primaria
DOCX
Evidencia 1 imprimir
PPTX
Actividades futuro docente
DOCX
consigna 1
DOCX
actividades que sugieren para futuros docentes
DOCX
La aritmetica betty
DOCX
Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
PPS
.Presentación del método
PDF
Trabajo en equipo de aritmetica
DOCX
Trabajo de pablo
DOCX
Estrategias de Aprendizaje Matemático.Cómo aprender matematicas
DOCX
La aritmetica como objeto de enseñanza
DOCX
La aritmetica como objeto de enseñanza
DOCX
Consigna 1
PDF
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
PPTX
Suma de fracciones homogeneas.
DOCX
Análisis de matemáticas
PPTX
Introducción al Método Gráfico de Singapur
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Entrevista a un niño de primero de primaria
Evidencia 1 imprimir
Actividades futuro docente
consigna 1
actividades que sugieren para futuros docentes
La aritmetica betty
Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
.Presentación del método
Trabajo en equipo de aritmetica
Trabajo de pablo
Estrategias de Aprendizaje Matemático.Cómo aprender matematicas
La aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanza
Consigna 1
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
Suma de fracciones homogeneas.
Análisis de matemáticas
Introducción al Método Gráfico de Singapur
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Ensayo
PPTX
Gily-Bag
PDF
GM Crops Introduced in Agriculture: A Critical Appraisal in Determining Legal...
PDF
DOCX
Abstract
DOCX
Nitesh Kr. Singh
PDF
Peronia Educación y juventud-2013
DOCX
Semana45
PPTX
Gesundheitstag
DOCX
Psycho report
DOCX
El proceso de la resolución
PDF
DOCX
Universidad técnica-de-machal1
PDF
State of the planet awareness dickey
PDF
StandoutReport
PPTX
Quemaduras
PPTX
El poder de la oración
PDF
Companies financial result updated on 07 december 2015
Ensayo
Gily-Bag
GM Crops Introduced in Agriculture: A Critical Appraisal in Determining Legal...
Abstract
Nitesh Kr. Singh
Peronia Educación y juventud-2013
Semana45
Gesundheitstag
Psycho report
El proceso de la resolución
Universidad técnica-de-machal1
State of the planet awareness dickey
StandoutReport
Quemaduras
El poder de la oración
Companies financial result updated on 07 december 2015
Publicidad

Similar a PREGUNTAS (20)

DOCX
Evidencia #1 unidad 2 pensamiento c.
PDF
Aritmetica diana para el blog
PDF
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
DOCX
actividades que se proponen para el docente
DOCX
Preguntas
DOCX
Preguntas para el futuro docente
PDF
4 aritmetica parte iv_p38-p45
DOCX
La aritmetica como objeto de enseñanza
DOCX
Analisis bloques 1er año
DOCX
Reportes matematicas
DOCX
Reportes matematicas
DOCX
Reportes matematicas
PDF
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf
DOCX
ANALISIS EQUIPO 5
DOCX
Pensamiento cuantitativo
PDF
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
PDF
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
PDF
Fortalecer matematicas funlabrada
PPTX
Principios del conteo.pptx
DOCX
Prooyectoo2.2
Evidencia #1 unidad 2 pensamiento c.
Aritmetica diana para el blog
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
actividades que se proponen para el docente
Preguntas
Preguntas para el futuro docente
4 aritmetica parte iv_p38-p45
La aritmetica como objeto de enseñanza
Analisis bloques 1er año
Reportes matematicas
Reportes matematicas
Reportes matematicas
13-La Enseñanza del número y del sistema de numeración.pdf
ANALISIS EQUIPO 5
Pensamiento cuantitativo
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
Fortalecer matematicas funlabrada
Principios del conteo.pptx
Prooyectoo2.2

Más de Yocetamayo (20)

DOCX
Plan de clase tic
DOCX
Características de la educación básica
DOCX
La teória de los docentes en la practica educatíva
DOCX
Sistema operativo
DOCX
Sistemas de enumeración posicionales con base distinta a 10
DOCX
Problemas aditivos simples
DOCX
Jugemos con las formas
DOCX
Evidencia
DOCX
Evidencia
DOCX
obesidad
DOCX
Evidencia
DOCX
Division en forma vertical
DOCX
Desarrollo del numero
DOCX
Reporte de investigación
DOCX
Mentes brillantes
DOCX
La niña salvaje
DOCX
Existe la infancia
DOCX
PANORAMA
DOCX
Examen panorama
DOCX
Análisis
Plan de clase tic
Características de la educación básica
La teória de los docentes en la practica educatíva
Sistema operativo
Sistemas de enumeración posicionales con base distinta a 10
Problemas aditivos simples
Jugemos con las formas
Evidencia
Evidencia
obesidad
Evidencia
Division en forma vertical
Desarrollo del numero
Reporte de investigación
Mentes brillantes
La niña salvaje
Existe la infancia
PANORAMA
Examen panorama
Análisis

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

PREGUNTAS

  • 1. ARGUMENTA TUS RESPUESTAS En las páginas 1 a 31 del tomo 1 de matemáticas para la educación normal. 1- ¿Qué ventajas didácticas ofrece el hecho de iniciar el estudio de los números a partir del 3 y no a partir del 12? Argumenta tu respuesta tan sólidamente como sea posible. Para que el niño empiece a conocer los números de acuerdo a su edad y en la etapa en la que está. 2- ¿Por qué es importante el uso de ilustraciones icónicas en la enseñanza de las matemáticas del primer grado de la escuela primaria? Argumenta tu respuesta ampliamente como sea posible Para que el niño pueda interesarse en relacionar el número con la ilustración y sea más didáctico. 3- ¿Qué tan relevante o irrelevante es el hecho de que se enseñe a los alumnos de primer grado como “dibujar” los caracteres numéricos? Es muy importante ya que los niños a esa edad tienen que empezar a distinguir o conocer los números para así posteriormente realizar operaciones simples. 4- Al analizar el desarrollo de la lección que se presenta en la página 14 podemos afirmar que el mismo tiempo de introducir la noción del número 3, también está introduciendo la noción de suma, ¿en que se sustenta esta afirmación? En que al contar las figuras estamos implementando la suma cuando se reúnen por ejemplo las tres flores o los tres cuadritos tenemos que contar para saber cuántos son y poder dibujar el número 3. En la página 15 del tomo 1 1- ¿Cuál es la intención didáctica de presentar los 10 troncos de la ilustración en esta página distribuidos en dos grupos de 5 troncos? Argumenta tu respuesta Las imágenes son para dos procedimientos fundamentales que es “agregar y complementar” que son antecedentes no formales para hacer operaciones de suma y resta.
  • 2. 2- ¿Cuáles son las ventajas didácticas que ofrece el hecho de usar colecciones no homogéneas en esta lección? Que permite distinguir al niño los elementos que se tienen. 3- ¿Cuáles serían las limitaciones didácticas si solo se emplearon colecciones homogéneas? Que estarían igual alineados y no tendrían dificultad para el niño, ya tendrían un orden. En las páginas 34 a 36 del tomo 1 1- ¿Qué papel didáctico desempeña el uso de bloques (cubos) al trabajar con colecciones? Porque el niño puede manipular mejor y así puede diferenciar y colocar a los cubos según su colección. 2- ¿Qué importancia tiene el propiciar que los alumnos tengan un acercamiento convencional a la suma y resta? Para que el niño tenga una idea de lo que son las operaciones y pueda ir desarrollando la suma y resta. 3- ¿Qué limitaciones didácticas tiene el hecho de abordar directamente la suma y la resta como operaciones aritméticas? Para que el niño vaya desarrollando un conocimiento desde la primera etapa de su vida. 4- ¿Qué ventajas didácticas puede presentar el hecho de proponer el abordaje de las nociones de suma y resta? Porque es más fácil el entenderle al número cuando los van agrupando para poder formar una operación. ¿Qué limitaciones didácticas puede presentar el hecho de posponer el abordaje de las nociones de suma y resta? Se debe enseñar al niño desde algo sencillo con los principales números y de ahí se les va agregando para que crezca la secuencia. Una vez entendida la suma en las páginas 46 a 48 del tomo 1 1- Explica usando tus propias palabras en que consiste el carácter inverso de la resta respecto a la suma La resta sustrae los elementos que se obtuvieron conforme a la suma es cuando tienes menos cantidad de ellos. 2- Explica el carácter inverso de la suma y la resta aplicando operaciones aritméticas Seria cuantos objetos quedan se utiliza la resta.
  • 3. 3- ¿Puede decirse que la suma es una operación inversa a la resta? Si. 4- ¿Cómo podemos aprovechar didácticamente el carácter inverso de la resta respecto a la suma? Con varios objetos y en vez de ir se agregando se van quitando. En las paginas 45, 50,52 y 54 del tomo 1 1- Proporciona cinco ejemplos de colecciones homogéneas 2 perros, 2 gatos, 2 conejos, 2 leones, 2 pájaros. 2- Proporciona cinco ejemplos de colecciones no homogéneas 3colores, 3 cuadernos, 3 zapatos, 3 dulces, 3sillas. 3- ¿Qué limitaciones didácticas tiene el hecho de usar colecciones homogéneas en el contexto de resolución del problema? El niño solo tiene ese material y no lo puede desplazar libremente si no en un seguimiento. 4- ¿Qué limitaciones didácticas tiene el hecho de usar colecciones no homogéneas en el contexto de resolución de problemas? El niño puede hacer las actividades libremente y con su propia imaginación. 5- Con relación al problema de los perros y gatos, ¿en qué consistiría específicamente el cuarto paso propuesto por Polya? En desarrollar el problema en donde el niño mueve el material para saber cuál sería la respuesta y ellos lo van resolviendo solos.