PREGUNTAS GUÍA PARA REALIZAR UN ANÁLISIS DEL DAÑO
OCASIONADO POR LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ASISTENCIA.
Marco socio-cultural
(ser, tener, estar,
hacer)
Coralina Busca
Administrar, proteger
y recuperar el medio
ambiente del
Departamento
mediante la
aplicación de
tecnologías
apropiadas dirigidas
al conocimiento de la
oferta y la demanda
de los recursos
naturales renovables,
propendiendo por el
desarrollo humano
sostenible e
involucrando a la
comunidad para que,
de manera
concertada y
participativa, se
mejore la calidad de
vida de la región.
Dinámica del conflicto
(estructuras - Político,
económico, social,
seguridad- actores,
dinámica)
Violencia estructural
que tiene como punta
de lanza el fallo de la
corte de la Haya en
2012, sobre el litigio
entre nicaragua y
Colombia
Divisores y tensiones
(sistemas, valores,
actitudes, símbolos,
mensajes éticos
implícitos y
transferencia de
recursos)
El grupo étnico raizal
demanda abandono
por parte del
Gobierno nacional,
quien no los reconoce
como grupo
diferenciado
culturalmente y los
deja sin apoyo frente a
las nuevas politicas
territoriales
Conectores y
capacidades para la
paz (sistemas, valores,
actitudes, símbolos,
mensajes éticos
implícitos y
transferencia de
recursos)
Proteger y promover
los derechos e
intereses colectivos al
goce de un ambiente
sano y a la existencia
del equilibrio
ecológico y el manejo
y aprovechamiento
racional de los
recursos naturales
para garantizar su
desarrollo sostenible,
su conservación,
restauración o
sustitución.
PRINCIPIOS GENERALES Y ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
¿En los principios se rechaza
la discriminación por razones
de género, religión, identidad
étnica, orientación sexual?
En la organización se rechaza
cualquier tipo de discriminación
y posee enfoque diferencial.
¿Se reconoce y valoriza la
diversidad social y cultural?
Si, ya que busca promover los
derechos de una cultura e
identidad única, los Rizales
¿La organización plantea
explícitamente la importancia
de monitorear la dinámica del
conflicto en las zonas de
operación?
Sí, ya que defiende sus
intereses a nivel político y
social, buscando la
participación de la comunidad
activamente en temas políticos
y sociales con relación al
conflicto de la región
¿La organización reconoce la
influencia que tiene el
conflicto sobre el proyecto y
de este último sobre el
entorno en el cual se
desenvuelve?
Si, ya que los proyectos que
promueve son directamente
bajo la actualidad del conflicto
¿La organización prevé
mecanismos para el rediseño
de estrategias cuando se
identifica la influencia mutua
entre conflicto-programa de
asistencia?
Si, Coralina cuenta con
programas que velan por el
cumplimiento de sus objetivos
de acuerdo a cambios
inprevistos en el conflicto
SITUACIÓN QUE INTENTA SUBSANAR (objetivo del proyecto o programa de asistencia)
¿En el proyecto o programa se
reconoce y valoriza la historia
e identidad de comunidades y
grupos sociales? (ser)
Si ya que busca el
cumplimiento,
aprovechamiento y
sustenibilidad de la mano con
los raizales entendiendo y
aplicando su cultura con
programas positivos para la
sostenibilidad
¿El proyecto promueve
acciones hacia el bienestar de
los grupos?
Si, ya que vela por los derechos
comunitarios de la población
frente a sus objetivos que son la
sustenibilidad y protección de
los recursos naturales. Recursos
naturales que son el sustendo
económico de los grupos
riazales (pescadores
artesanales)
¿El proyecto afecta el entorno
o afecta la capacidad de las
personas de modificar
creativamente su entorno?
No afecta de manera negativa a
la población, en cambio ofrece
y apoya alternativas para
hacerle frente al conflicto de la
pobación
¿El proyecto afecta la
posesión/adquisición de bienes
por parte de los integrantes del
grupo o comunidad?
No, busca un equilibrio
económico y social, por lo que
promueve ese tipo de
adquisiciones, aún más si aporta
¿En su formulación el
proyecto plantea acciones
específicas para monitorear y
corregir posibles efectos
negativos (daños) durante su
implementación?
Si, con veedurías politicas a
los procesos y fallos
demandados, haciendo
seguimiento a los procesos
sociales, económicos y
políticos que incumben a la
población
¿El proyecto/programa
plantea acciones concretar
para promover la paz?
Si, porque al defender los
derechos de su población y
buscar soluciones a los
conflictos en cumplimiento de
sus objetivos crean sentido de
pertenencia en la población
raizal, promoviendo fuentes de
empleo, evitando la
delincuencia.
solciones a sus objetivos
PROPUESTA DE FOCALIZACIÓN (sobre quiénes actúa y sobre quiénes no)
¿La focalización propuesta
refuerza procesos de
discriminación o división entre
grupos étnicos, de diferente
vocación religiosa u
orientación sexual o política?
(ser)
No, aunque si bien sus
esfuerzos benefician a un grupo
social (pescadores artesanales)
más que a otro (raizales) la gran
mayoría de la población
vulnerada esta cobijada de una
u otra manera por los diferentes
programas que lleva a cabo la
corporación
¿Favorece a alguno de los
grupos en tensión o a sus
allegados? (seguridad-actores)
¿Nuestra
Si, favorece al grupo afectado
creando progamas
participativos y defendiendo el
territorio donde llevan a cabo
su actividad laboral
¿La ayuda otorgada ha sido
robada, usada abusivamente
(auto-atribuida) o repartida
por alguno de los actores del
conflicto?
No.
¿El proyecto/programa
incluye diferentes grupos
sociales buscando cimentar
lazos de solidaridad entre
estos?
Si, ya que se busca la
protección del territorio
sostenible donde se dan las
actividades laborales del grupo
vulnerado
EQUIPO DE CAMPO (conformación)
¿En los procesos de
selección de personal se
evita la interferencia de
políticos o grupos
armados de la región?
Coralina es una entidad
del estado por ello
alguno de su personal
esta ligado con la
política.
No hay registro de
personal del proyecto
que esté o pertenezca a
un grupo armado.
¿El nivel de salarios y
el empleo en la
región es afectado
por la llegada del
proyecto/programa?
El programa aboga a
que la población
vulnerada tenga
mejores
oportunidades de
empleo, aumentando
su nivel de ingresos y
promoviendo la
generación de nuevas
esferas económicas y
sociales
¿El proyecto trae
desequilibrios cuando
se compara la
remuneración del
equipo local con las
tablas salariales de la
zona?
No, busca por el
contrario un equilibrio
ambiental y social con
beneficios mutuos de
acuerdo a su papel
¿Existen
transparencia en los
mecanismos de
vinculación del
personal profesional y
de servicios del
proyecto/programa?
Si todo es transparente
para la comunidad,
desde la elección del
gerente hasta los
biologos de campo
EJECUCIÓN E IMPACTOS DEL PROYECTO
¿El proyecto / programa
incluye la participación de
mujeres, jóvenes, hombres,
ancianos, negros, indígenas?
Si, busca armonizar
incluyentemente a toda la
población
¿En qué etapas y con qué
actividades? (ser).
En la mayoría de sus etapas
busca la participación activapor
medio de programas de
enseñanza promoviendo la
sustentabilidad del terreno,
medio ambiente y la comunidad
¿Afecta las actividades
cotidianas de hombres,
mujeres, jóvenes, niños,
ancianos?
Aunque busca la participación
activa en la mayoría de sus
programas, también se adapta a
la cultura y estilo de vida de los
pescadores y raizales para
mejorar y entener lla situación y
sus soluciones
¿La forma en que se entrega la
ayuda y el tipo de ayuda
ofrecida afecta los mecanismos
tradicionales de producción,
división del trabajo entre
géneros, autoridad?
No, si bien aboga por los
derechos de la población
promueve que los beneficios en
su mayoría sean por merito
propio
¿Trae discordia e
insatisfacción?
Como abanderado de la
protección de los territorios
sostenibles de la región, los
pescadores y raizales
direccionan su insatisfacción al
¿El proyecto/programa afecta
negativamente la
autosuficiencia de los
mercados locales?
No, el programa busca crear el
ambiente propicio para que la
población pueda desarrollar
autosuficientemente sus
necesidades
¿Los resultados del programa
y/o la ayuda entregada son
manipulados políticamente a
favor de alguno de los actores
en conflicto? (actores- política)
No, la unidad se encarga de que
los procesos sean transparentes
para la cuminudad, lo que
permea los intereses personales
politicos
¿La ayuda sustituye la
responsabilidad del Estado en
la provisión de servicios?
El programa hace parte del
estado, sin embargo tiene
autonomía administrativa y
financiera, patrimonio propio y
personería jurídica.
(El proyecto ¿genera espacios
participativos de encuentro
para la toma de decisiones o
para la rendición de cuentas?
Si, el programa busca
participación activa de la
población para toma de
decisiones y proyectos.
¿Se acompaña la realización
de actividades culturales
propias de la comunidad o
grupo? (símbolos y
celebraciones-conectores)
Claro, es abanderado de las
causas sociales de la
población n pro de un
desarrrollo sostenible.
¿Se apoyan y promueven las
acciones de la comunidad o
grupos para identificarse
como neutrales?
Como abanderado del
desarrollo sostenible de la
región, sus esfuerzos no se
dividen socialmente,
manteneindose neutral para la
población vulnerada
¿Se apoyan los intentos por
restablecer la “normalidad”
en medio de la
“anormalidad”? (acciones y
actitudes-conectores)
Si, busca reestablecer el
equilibrio sostenible que
venían proyectando,
involucrando a la población
vulnerada.
¿Se promueven/apoyan
iniciativas de resolución
pacifica de conflictos?
(acciones y actitudes-
conectores)
Por medio de acciones
politicas, como una acción
popular busca dejar en claro el
mensaje a la población de
pelear por sus derechos por la
vía legal.
¿Se identifican experiencias
comunes que pueden unir a
la gente para afrontar la
realidad? (experiencias
comunes-conectores)
Siendo una población tan
gobienro Colombiano
directamente
¿Quebranta la capacidad de
las personas de trabajar por su
sustento? Induce a la
dependencia? (hacer, ser)
Los beneficios economicos que
le llegan al grupo vulnerado
vienen por parte del gobierno
colombiano directamente, y
aunque la mayoría de
pescadores cuentan con este
subcidio, sigue siendo
insuficiente para mantener la
calidad de vida. El porgrama
por el contrario busca
alternativas para que la
población le saque el mayor
provecho a sus trabajos
pequeña su sustendo
económico tiende a hacer el
mismo o hacer parte del
mismo engranaje, por lo que
sus intereses dejan de ser
individuales y piensan como
un colectivo.
¿Se reconocen y promueve
espacios de encuentro
tradicionales/propios de las
comunidades?
(sistemasconectores)
Si, los programas son
segmentados en muchos
casos, creando grupos con
intereses compartidos
MECANISMOS DE OPERACIÓN EN CAMPO
¿Los proyectos
“pagan” a alguno de
los actores del
conflicto (armados o
no) el derecho de
llegar a las víctimas
o trabajar en la
región?
No, el proyecto tiene
libertad en la región
¿El costo de insumos
como gasolina,
alimentos, enseres
domésticos, semillas,
se incrementaron
con la llegada del
programa a la
región?
NO
¿La operación del
proyecto refuerza la
economía de guerra
es decir, enriquece a
sectores que se
benefician de la
situación y
empobrecen y hacen
dependientes a las
¿Se analiza la
pertinencia de participar
de reuniones, encuentro
o celebraciones
realizadas por alguno de
los bandos en disputa?
Si, propone activamente
a la población el
involucramiento a
eventos que refiera
importancia para alguno
de ellos
¿el equipo contrata
seguridad armada?
NO
¿Existe rivalidad entre
organizaciones/donantes
con trabajo en la
región?
No, trabajan en conjunto,
promoviendo soluciones
a la situación de cada
actor involucrado
¿Qué las motiva?
¿Los equipos, sedes y
mayorías?
No, no tiene que ver
directamente con
ninguno de estos
actores.
¿Durante la
permanencia del
programa han
variado los precios
comerciales de las
ayudas que se
ofrecen?
No, los programas
son gratuitos
¿Tiene algo que ver
la entrega de
recursos realizada
por el programa? (t.
de recursos)
No, son situaciones
separadas.
¿Los arriendos de
oficinas, casas o
alojamientos han
sido afectados por la
entrada masiva de
operadores
humanitarios en la
región? (t. de
recursos)
No
¿Importan o
compran bienes
localmente?
No, el programa
apoya a entidades
que re estructuran las
formas de pesca sin
tener que recurrir a
importaciones
¿Qué efecto tiene
esto en la economía
de guerra y en la
economía local? (t.
de recursos)
vehículos utilizados en
el trabajo de campo
indican mesura en el
gasto?
No
¿Se usan
exclusivamente para
fines del proyecto?
(mensaje ético implícito)
Si,
¿Se garantiza de igual
manera la seguridad de
extranjeros y nacionales
que integran los
grupos?
Si
¿Las condiciones de
trabajo son equitativas
para unos y otros?)
En la publicidad o los
informes se utilizan
imágenes o testimonios
degradantes o que
atentan contra la
dignidad o seguridad de
la población sujeto?
No, busca armonía en la
región, uniendo a todos
sus actores
¿Se usan espacios para
trabajar, que son
fácilmente identificables
con alguno de los
actores del conflicto? (
Trabajan en espacios
facilmente identificables
para la población
vulnerada

Más contenido relacionado

PDF
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
PDF
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
PDF
Presentación Coralina
PPTX
Acciones en la implementación del proceso de paz
DOC
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
PDF
Pf12miguel210
PPT
Brochure fundatuvida.16.24.26
PDF
Pasantías y Servicio Comunitario - Venezuela
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
APORTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
Presentación Coralina
Acciones en la implementación del proceso de paz
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Pf12miguel210
Brochure fundatuvida.16.24.26
Pasantías y Servicio Comunitario - Venezuela

La actualidad más candente (19)

PDF
1 area social básica nuevo modelo educativo 2019
PPT
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgb
PPT
31 ciudades mexicanas
PPT
Nicaragua cierre
PDF
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
PDF
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
PPT
Presentacion-Encuentro-2010-Olancho-Honduras
PDF
Fundación Vicente Ferrer
DOCX
Capacidades
PDF
Brochure fundatuvida.16.24.26 jgb
PDF
Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016
PDF
Conclusiones Encuentros de promotoras y productoras y promotores-as, 2012
DOCX
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PPT
Identidad Huilliche Chiloe
PPTX
Mendicidad y trabajo social ambato
DOCX
Final
PDF
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
PPS
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
DOC
Ong visión mundial
1 area social básica nuevo modelo educativo 2019
Brochure fundatuvida[1].ppt 24 jgb
31 ciudades mexicanas
Nicaragua cierre
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Presentacion-Encuentro-2010-Olancho-Honduras
Fundación Vicente Ferrer
Capacidades
Brochure fundatuvida.16.24.26 jgb
Informe de Situación Ambiental de Venezuela 2016
Conclusiones Encuentros de promotoras y productoras y promotores-as, 2012
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
Identidad Huilliche Chiloe
Mendicidad y trabajo social ambato
Final
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Texto PresentacióN Institucional 2007.3
Ong visión mundial
Publicidad

Similar a Preguntas para realizar un análisis del daño (20)

PPT
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
PDF
Guia de mediacion comunitaria_IAFJSR
PDF
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
PDF
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
PDF
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
PDF
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
 
PPT
Organización de Población Desplazada y Vulnerable
PPT
Presentación mesa 3 aliados y corresponsabilidad social
PPT
Educacion integral
PDF
material educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdf
PDF
Biolley a.p. (1) (1)
PPT
Economía social y desarrollo endógeno
PDF
Unicef canada
PPTX
Equipo8-AULA5.pptx
PPT
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
PDF
Gestión de riesgos en asentamientos urbanos y rurales: sistematización de una...
DOCX
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
DOCX
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
DOC
Fase 4_ Grupo 615.doc
PPTX
Transversalizacion genero
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
Guia de mediacion comunitaria_IAFJSR
Presentacion del proyecto "Reconstrucción con desarrollo"
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
La Cooperación México Unión Europea para promover Cohesión Social y posibles ...
Protección social e inclusión productiva rural. Innovación para promover la a...
 
Organización de Población Desplazada y Vulnerable
Presentación mesa 3 aliados y corresponsabilidad social
Educacion integral
material educatvo guia_practica_enfoque_interseccional___espanol_1.pdf
Biolley a.p. (1) (1)
Economía social y desarrollo endógeno
Unicef canada
Equipo8-AULA5.pptx
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2007
Gestión de riesgos en asentamientos urbanos y rurales: sistematización de una...
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Momento Individual de Act. Colectiva Anderson A. Muñoz L
Fase 4_ Grupo 615.doc
Transversalizacion genero
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Preguntas para realizar un análisis del daño

  • 1. PREGUNTAS GUÍA PARA REALIZAR UN ANÁLISIS DEL DAÑO OCASIONADO POR LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ASISTENCIA. Marco socio-cultural (ser, tener, estar, hacer) Coralina Busca Administrar, proteger y recuperar el medio ambiente del Departamento mediante la aplicación de tecnologías apropiadas dirigidas al conocimiento de la oferta y la demanda de los recursos naturales renovables, propendiendo por el desarrollo humano sostenible e involucrando a la comunidad para que, de manera concertada y participativa, se mejore la calidad de vida de la región. Dinámica del conflicto (estructuras - Político, económico, social, seguridad- actores, dinámica) Violencia estructural que tiene como punta de lanza el fallo de la corte de la Haya en 2012, sobre el litigio entre nicaragua y Colombia Divisores y tensiones (sistemas, valores, actitudes, símbolos, mensajes éticos implícitos y transferencia de recursos) El grupo étnico raizal demanda abandono por parte del Gobierno nacional, quien no los reconoce como grupo diferenciado culturalmente y los deja sin apoyo frente a las nuevas politicas territoriales Conectores y capacidades para la paz (sistemas, valores, actitudes, símbolos, mensajes éticos implícitos y transferencia de recursos) Proteger y promover los derechos e intereses colectivos al goce de un ambiente sano y a la existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. PRINCIPIOS GENERALES Y ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN ¿En los principios se rechaza la discriminación por razones de género, religión, identidad étnica, orientación sexual? En la organización se rechaza cualquier tipo de discriminación y posee enfoque diferencial. ¿Se reconoce y valoriza la diversidad social y cultural? Si, ya que busca promover los derechos de una cultura e identidad única, los Rizales ¿La organización plantea explícitamente la importancia de monitorear la dinámica del conflicto en las zonas de operación? Sí, ya que defiende sus intereses a nivel político y social, buscando la participación de la comunidad activamente en temas políticos y sociales con relación al conflicto de la región ¿La organización reconoce la influencia que tiene el conflicto sobre el proyecto y de este último sobre el entorno en el cual se desenvuelve? Si, ya que los proyectos que promueve son directamente bajo la actualidad del conflicto ¿La organización prevé mecanismos para el rediseño de estrategias cuando se identifica la influencia mutua entre conflicto-programa de asistencia? Si, Coralina cuenta con programas que velan por el cumplimiento de sus objetivos
  • 2. de acuerdo a cambios inprevistos en el conflicto SITUACIÓN QUE INTENTA SUBSANAR (objetivo del proyecto o programa de asistencia) ¿En el proyecto o programa se reconoce y valoriza la historia e identidad de comunidades y grupos sociales? (ser) Si ya que busca el cumplimiento, aprovechamiento y sustenibilidad de la mano con los raizales entendiendo y aplicando su cultura con programas positivos para la sostenibilidad ¿El proyecto promueve acciones hacia el bienestar de los grupos? Si, ya que vela por los derechos comunitarios de la población frente a sus objetivos que son la sustenibilidad y protección de los recursos naturales. Recursos naturales que son el sustendo económico de los grupos riazales (pescadores artesanales) ¿El proyecto afecta el entorno o afecta la capacidad de las personas de modificar creativamente su entorno? No afecta de manera negativa a la población, en cambio ofrece y apoya alternativas para hacerle frente al conflicto de la pobación ¿El proyecto afecta la posesión/adquisición de bienes por parte de los integrantes del grupo o comunidad? No, busca un equilibrio económico y social, por lo que promueve ese tipo de adquisiciones, aún más si aporta ¿En su formulación el proyecto plantea acciones específicas para monitorear y corregir posibles efectos negativos (daños) durante su implementación? Si, con veedurías politicas a los procesos y fallos demandados, haciendo seguimiento a los procesos sociales, económicos y políticos que incumben a la población ¿El proyecto/programa plantea acciones concretar para promover la paz? Si, porque al defender los derechos de su población y buscar soluciones a los conflictos en cumplimiento de sus objetivos crean sentido de pertenencia en la población raizal, promoviendo fuentes de empleo, evitando la delincuencia.
  • 3. solciones a sus objetivos PROPUESTA DE FOCALIZACIÓN (sobre quiénes actúa y sobre quiénes no) ¿La focalización propuesta refuerza procesos de discriminación o división entre grupos étnicos, de diferente vocación religiosa u orientación sexual o política? (ser) No, aunque si bien sus esfuerzos benefician a un grupo social (pescadores artesanales) más que a otro (raizales) la gran mayoría de la población vulnerada esta cobijada de una u otra manera por los diferentes programas que lleva a cabo la corporación ¿Favorece a alguno de los grupos en tensión o a sus allegados? (seguridad-actores) ¿Nuestra Si, favorece al grupo afectado creando progamas participativos y defendiendo el territorio donde llevan a cabo su actividad laboral ¿La ayuda otorgada ha sido robada, usada abusivamente (auto-atribuida) o repartida por alguno de los actores del conflicto? No. ¿El proyecto/programa incluye diferentes grupos sociales buscando cimentar lazos de solidaridad entre estos? Si, ya que se busca la protección del territorio sostenible donde se dan las actividades laborales del grupo vulnerado EQUIPO DE CAMPO (conformación) ¿En los procesos de selección de personal se evita la interferencia de políticos o grupos armados de la región? Coralina es una entidad del estado por ello alguno de su personal esta ligado con la política. No hay registro de personal del proyecto que esté o pertenezca a un grupo armado. ¿El nivel de salarios y el empleo en la región es afectado por la llegada del proyecto/programa? El programa aboga a que la población vulnerada tenga mejores oportunidades de empleo, aumentando su nivel de ingresos y promoviendo la generación de nuevas esferas económicas y sociales ¿El proyecto trae desequilibrios cuando se compara la remuneración del equipo local con las tablas salariales de la zona? No, busca por el contrario un equilibrio ambiental y social con beneficios mutuos de acuerdo a su papel ¿Existen transparencia en los mecanismos de vinculación del personal profesional y de servicios del proyecto/programa? Si todo es transparente para la comunidad, desde la elección del gerente hasta los biologos de campo EJECUCIÓN E IMPACTOS DEL PROYECTO
  • 4. ¿El proyecto / programa incluye la participación de mujeres, jóvenes, hombres, ancianos, negros, indígenas? Si, busca armonizar incluyentemente a toda la población ¿En qué etapas y con qué actividades? (ser). En la mayoría de sus etapas busca la participación activapor medio de programas de enseñanza promoviendo la sustentabilidad del terreno, medio ambiente y la comunidad ¿Afecta las actividades cotidianas de hombres, mujeres, jóvenes, niños, ancianos? Aunque busca la participación activa en la mayoría de sus programas, también se adapta a la cultura y estilo de vida de los pescadores y raizales para mejorar y entener lla situación y sus soluciones ¿La forma en que se entrega la ayuda y el tipo de ayuda ofrecida afecta los mecanismos tradicionales de producción, división del trabajo entre géneros, autoridad? No, si bien aboga por los derechos de la población promueve que los beneficios en su mayoría sean por merito propio ¿Trae discordia e insatisfacción? Como abanderado de la protección de los territorios sostenibles de la región, los pescadores y raizales direccionan su insatisfacción al ¿El proyecto/programa afecta negativamente la autosuficiencia de los mercados locales? No, el programa busca crear el ambiente propicio para que la población pueda desarrollar autosuficientemente sus necesidades ¿Los resultados del programa y/o la ayuda entregada son manipulados políticamente a favor de alguno de los actores en conflicto? (actores- política) No, la unidad se encarga de que los procesos sean transparentes para la cuminudad, lo que permea los intereses personales politicos ¿La ayuda sustituye la responsabilidad del Estado en la provisión de servicios? El programa hace parte del estado, sin embargo tiene autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica. (El proyecto ¿genera espacios participativos de encuentro para la toma de decisiones o para la rendición de cuentas? Si, el programa busca participación activa de la población para toma de decisiones y proyectos. ¿Se acompaña la realización de actividades culturales propias de la comunidad o grupo? (símbolos y celebraciones-conectores) Claro, es abanderado de las causas sociales de la población n pro de un desarrrollo sostenible. ¿Se apoyan y promueven las acciones de la comunidad o grupos para identificarse como neutrales? Como abanderado del desarrollo sostenible de la región, sus esfuerzos no se dividen socialmente, manteneindose neutral para la población vulnerada ¿Se apoyan los intentos por restablecer la “normalidad” en medio de la “anormalidad”? (acciones y actitudes-conectores) Si, busca reestablecer el equilibrio sostenible que venían proyectando, involucrando a la población vulnerada. ¿Se promueven/apoyan iniciativas de resolución pacifica de conflictos? (acciones y actitudes- conectores) Por medio de acciones politicas, como una acción popular busca dejar en claro el mensaje a la población de pelear por sus derechos por la vía legal. ¿Se identifican experiencias comunes que pueden unir a la gente para afrontar la realidad? (experiencias comunes-conectores) Siendo una población tan
  • 5. gobienro Colombiano directamente ¿Quebranta la capacidad de las personas de trabajar por su sustento? Induce a la dependencia? (hacer, ser) Los beneficios economicos que le llegan al grupo vulnerado vienen por parte del gobierno colombiano directamente, y aunque la mayoría de pescadores cuentan con este subcidio, sigue siendo insuficiente para mantener la calidad de vida. El porgrama por el contrario busca alternativas para que la población le saque el mayor provecho a sus trabajos pequeña su sustendo económico tiende a hacer el mismo o hacer parte del mismo engranaje, por lo que sus intereses dejan de ser individuales y piensan como un colectivo. ¿Se reconocen y promueve espacios de encuentro tradicionales/propios de las comunidades? (sistemasconectores) Si, los programas son segmentados en muchos casos, creando grupos con intereses compartidos MECANISMOS DE OPERACIÓN EN CAMPO ¿Los proyectos “pagan” a alguno de los actores del conflicto (armados o no) el derecho de llegar a las víctimas o trabajar en la región? No, el proyecto tiene libertad en la región ¿El costo de insumos como gasolina, alimentos, enseres domésticos, semillas, se incrementaron con la llegada del programa a la región? NO ¿La operación del proyecto refuerza la economía de guerra es decir, enriquece a sectores que se benefician de la situación y empobrecen y hacen dependientes a las ¿Se analiza la pertinencia de participar de reuniones, encuentro o celebraciones realizadas por alguno de los bandos en disputa? Si, propone activamente a la población el involucramiento a eventos que refiera importancia para alguno de ellos ¿el equipo contrata seguridad armada? NO ¿Existe rivalidad entre organizaciones/donantes con trabajo en la región? No, trabajan en conjunto, promoviendo soluciones a la situación de cada actor involucrado ¿Qué las motiva? ¿Los equipos, sedes y
  • 6. mayorías? No, no tiene que ver directamente con ninguno de estos actores. ¿Durante la permanencia del programa han variado los precios comerciales de las ayudas que se ofrecen? No, los programas son gratuitos ¿Tiene algo que ver la entrega de recursos realizada por el programa? (t. de recursos) No, son situaciones separadas. ¿Los arriendos de oficinas, casas o alojamientos han sido afectados por la entrada masiva de operadores humanitarios en la región? (t. de recursos) No ¿Importan o compran bienes localmente? No, el programa apoya a entidades que re estructuran las formas de pesca sin tener que recurrir a importaciones ¿Qué efecto tiene esto en la economía de guerra y en la economía local? (t. de recursos) vehículos utilizados en el trabajo de campo indican mesura en el gasto? No ¿Se usan exclusivamente para fines del proyecto? (mensaje ético implícito) Si, ¿Se garantiza de igual manera la seguridad de extranjeros y nacionales que integran los grupos? Si ¿Las condiciones de trabajo son equitativas para unos y otros?) En la publicidad o los informes se utilizan imágenes o testimonios degradantes o que atentan contra la dignidad o seguridad de la población sujeto? No, busca armonía en la región, uniendo a todos sus actores ¿Se usan espacios para trabajar, que son fácilmente identificables con alguno de los actores del conflicto? ( Trabajan en espacios facilmente identificables para la población vulnerada