SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Cuál es tu percepción sobre que los bajos resultados educativos, son absoluta
responsabilidad de los maestros?
De acuerdo que los bajos resultados educativos no son solo responsabilidad de los
docentes, puesto que en la educación deben intervenir varios agentes como los
directores, maestros, el más importante los estudiantes y también la participación de
los padres de familia. Actualmente debido a los grandes prejuicios de la sociedad se
ha ido desvalorizando el trabajo de maestro, haciendo a este responsable de todo lo
que sucede en la educación de los alumnos; el problema subyace debido al bombardeo
de información los medios de comunicación donde principalmente culpan al docente de
los pésimos resultados en educación.
2. ¿Cuáles factores son los que influyen en esos resultados educativos?
los principales factores que intervienen en el bajo rendimiento de los estudiantes es el
contexto, pues depende mucho el lugar donde los rodea, las personas que ahí viven, las
acciones que realizan, la posición económica, también, influyen factores como que los
alumnos se encuentren en familias desequilibradas, donde exista la violencia y el poco
interés por la educación de los hijos, así como que en las escuelas los alumnos sufran
algún tipo de acoso escolar, por último, otro dos factores que influyen en los bajos
resultados es el trabajo mal realizado por algunos maestros donde su único interés es
cumplir con las horas de trabajo, sin preocuparse si está obteniendo resultados o no y
también por el simple desinterés de los estudiantes por seguirse superando.
3. ¿Qué piensas sobre la vocación de ser maestro?
todos los maestros de los diferentes niveles educativos debe existir en ellos vocación
para realizar la labor docente, ya que deben tener amor por lo que hacen para
efectuar un buen trabajo, puesto que si te gusta lo que realizas no lo ves como un
trabajo y te enfocas por dar lo mejor de sí y de obtener buenos resultados, así como,
también el irte superando día tras día.
4. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la formación que se recibe en la
escuela normal y la realidad que vive el maestro cuando ya desempeña su labor
docente?
hay varias diferencias, ya que si bien es cierto que la escuela normal te brinda las
herramientas necesarias o el conocimiento de cómo es trabajar frente a un grupo
mandándote diversas escuelas para realizar una práctica, existe una notable brecha
cuando ya se desempeña una labor docente, pues como lo mencionaban las maestras en
el video “Hacerse maestro”
5. ¿Cuál es la actitud profesional que asumen los maestros cuando llegan a la
escuela de una determinada localidad?
primer momento los docentes presentan una forma de desconcierto por las nuevas
situaciones que deben enfrentar, así como tambiénmuestran flexibilidad y adaptación
al cambio para la realización de su tareas, tratan de tener comunicación con los padres
de familia, principalmente los maestros (as) jóvenes, para demostrar que tienen la
capacidad de efectuar un buen trabajo, asumiendo los retos presentados y realizando
acciones de gestión y autogestión dentro de la escuela para evitar el ser juzgados o
señalados, otras actitudes que muestran son la motivación, iniciativa y compromiso.
6. ¿Qué piensan los maestros de experiencia con respecto a los maestros nuevos?
las opiniones de las maestras y maestros entrevistados en el video los y las docentes
con experiencia en el campo laboral brindan poco apoyo a los maestros de nuevo
ingreso, en ocasiones haciendo menos el trabajo, menospreciando el trabajo innovador
de las mentes pensantes de nuevo ingreso, puesto que los maestros con antigüedad
siguen trabajando en su tradicionalismo.
7. ¿Qué hacer ante las problemáticas que presenta la escuela para llevar a cabo
el proceso enseñanza-aprendizaje?
Realizar labores de gestión, innovación, involucrando a los distintos actores que
influyen o intervienen en este proceso, mostrando una actitud positiva antes las
diferentes problemáticas.
8. ¿Cuál es la importancia del contexto sociocultural en el proceso enseñanza-
aprendizaje?
mucha importancia pues el lugar en donde se desarrolle el estudiante afecta o
interviene en su proceso educativo, influyen si las comunidades son muy marginadas,
donde el alumno deba trabajar para apoyar a su familia, o para cubrir sus gastos, o en
donde los papás debido a su responsabilidad profesional, le presten poco atención a
sus hijos, o por el lado contrario en un contexto donde las personas trabajen, donde
no existan altos grados de violencia, donde haya apoyo cooperativo en la sociedad,
etc.; todos estos aspectos intervienen en forma positiva o negativa en la educación
dependiendo la situación.
9. ¿Que se menciona sobre la actualización docente? Que los docentes deben estar
siempre en constante actualización por que los niños van cambiando con el tiempo y
cada vez son necesarias más herramientas para el trabajo. Pero debido a la falta de
dinero y a lo caro que resulta seguir preparándose, los docentes solo asisten a los
cursos, también mencionan que debido a la falta de tiempo por trabajar doble turnos,
hace un lado su preparación para continuar con su trabajo.
10. ¿Qué significa ser maestro?
significa ser padre, madre, amigo, consejero, ser un ejemplo de vida, además de ser
maestro, significa ser todo para algunos alumnos. El ser maestro es tener que
comprometerse consigo mismo, desarrollar una autonomía responsable y profesional
que permita tomar las mejores decisiones para realizar su trabajo, significa
favorecer su autoestima, así como comprender la diversidad en sus estilos y ritmos
para aprender.

Más contenido relacionado

DOCX
Preguntas hacerse maestro
PPTX
Retos del docente de hoy
DOCX
Preguntas capitulo 1y2
DOCX
Ensyo final toral
PDF
Ma. angelica ramos
DOCX
El profesor es un pilar fundamental en la enseñanza del adolecente
DOCX
Hacerse maestro...
Preguntas hacerse maestro
Retos del docente de hoy
Preguntas capitulo 1y2
Ensyo final toral
Ma. angelica ramos
El profesor es un pilar fundamental en la enseñanza del adolecente
Hacerse maestro...

La actualidad más candente (16)

DOCX
Cuestionamientos morales
DOCX
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
DOCX
Producto3 lectura prof victor ceja
DOCX
Hacerse maestro
PDF
Evaluacion entre pares
PDF
Práctica vídeo tutoría
DOCX
Practicas tema 3
DOCX
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
PPT
Planificación
DOCX
Trabajamos para nuestros alumnos
PDF
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
DOCX
Opd -cómo concibe la escuela
DOCX
Retos o problemas de la profesión docente
DOCX
Una escuela para todos parte1 y parte2
DOCX
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
DOCX
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Cuestionamientos morales
Prácticas pedagogía3. esther escudero montero
Producto3 lectura prof victor ceja
Hacerse maestro
Evaluacion entre pares
Práctica vídeo tutoría
Practicas tema 3
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Planificación
Trabajamos para nuestros alumnos
Práctica ed&so baja participación de los padres en ei.
Opd -cómo concibe la escuela
Retos o problemas de la profesión docente
Una escuela para todos parte1 y parte2
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Pedagogía módulo iii míriam lópez gómez
Publicidad

Destacado (20)

PDF
KLNSLKLKX
PDF
Politzer (1)
PDF
Examen final
DOCX
Curriculum Vitae
DOCX
Livro victorjijij
PPTX
Fatores ambientais no planejamento da CEMIG GT - Grazianno Moterani (CEMIG GT)
DOCX
Metodologías01
PPTX
Organelos célula
PDF
Mandurah realestate
PDF
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4
PDF
Apresentacao agape
PDF
af_design_investimento
PPT
Dinamica 20
PDF
Apresentação Institucional Construcril
PDF
Apresentacao modulo1 gestaodo_negocio_agosto2015_aula3
PPTX
903
PDF
íNformatica forense
PDF
Apresentacao modulo3 gestaode_processos_setembro2015_aula2
PDF
Recomendação - revogação pregão - Faxinal dos Guedes/SC
KLNSLKLKX
Politzer (1)
Examen final
Curriculum Vitae
Livro victorjijij
Fatores ambientais no planejamento da CEMIG GT - Grazianno Moterani (CEMIG GT)
Metodologías01
Organelos célula
Mandurah realestate
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4
Apresentacao agape
af_design_investimento
Dinamica 20
Apresentação Institucional Construcril
Apresentacao modulo1 gestaodo_negocio_agosto2015_aula3
903
íNformatica forense
Apresentacao modulo3 gestaode_processos_setembro2015_aula2
Recomendação - revogação pregão - Faxinal dos Guedes/SC
Publicidad

Similar a Preguntashacersemaestro alicia diego (20)

DOCX
Cuestionamientos hacerse maestro
DOCX
De acuerdo al contenido del video
DOCX
Importancia que el maestro en la educación
DOCX
Importancia que el maestro en la educación
PPTX
Benemérita escuela normal (2)
DOCX
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
DOC
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
DOC
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
DOCX
Retos y problemas del aprendizaje presencial
DOCX
Retos y problemas del aprendizaje presencial
DOCX
Retos y problemas del aprendizaje presencial
DOCX
Prácticas de pedagogía 2
DOCX
Control de lectura
DOCX
PRACTICA el maestro con cariño
DOCX
Cómo es la educación de hoy
DOCX
Ensayo de psicologia calidad educativa
PPTX
Práctica 2d
DOCX
Preguntas del video.
DOC
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PPT
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Cuestionamientos hacerse maestro
De acuerdo al contenido del video
Importancia que el maestro en la educación
Importancia que el maestro en la educación
Benemérita escuela normal (2)
La Motivación en el aula, Alonso Tapia
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula
Crear el ambiente_de_aprendizae_en_el_aula.
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Prácticas de pedagogía 2
Control de lectura
PRACTICA el maestro con cariño
Cómo es la educación de hoy
Ensayo de psicologia calidad educativa
Práctica 2d
Preguntas del video.
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad

Más de Luna Aliss (20)

PDF
Secuencia derechos y obligaciones 1
PPTX
Espacio geográfico aprendizajes
PPTX
Espacio geográfico 2
PPTX
Espacio geográfico
DOCX
De la sumisión a la participación ciudadana
PPTX
Estrategiasparageografia
DOCX
Estrategias para matematicas
DOCX
Estrategias para matematicas
DOCX
Xalacapan informa
DOCX
Preguntashacersemaestro alicia diego
DOCX
Qué fue lo que sucedió con la propuesta de innovación aplicada en la escuela ...
DOCX
El diagnóstico de necesidades socioeducativas
DOCX
Cuadro diego
DOCX
Cuadro diego
DOCX
Conocer a los alumnos
DOCX
COMPARACIÓN DE JORNADAS ALICIA GUERRERO
DOCX
cuadro de jornadas ALICIA
DOCX
Nexticapan informe
DOCX
Nexticapan informe
PPTX
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Secuencia derechos y obligaciones 1
Espacio geográfico aprendizajes
Espacio geográfico 2
Espacio geográfico
De la sumisión a la participación ciudadana
Estrategiasparageografia
Estrategias para matematicas
Estrategias para matematicas
Xalacapan informa
Preguntashacersemaestro alicia diego
Qué fue lo que sucedió con la propuesta de innovación aplicada en la escuela ...
El diagnóstico de necesidades socioeducativas
Cuadro diego
Cuadro diego
Conocer a los alumnos
COMPARACIÓN DE JORNADAS ALICIA GUERRERO
cuadro de jornadas ALICIA
Nexticapan informe
Nexticapan informe
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico

Preguntashacersemaestro alicia diego

  • 1. 1. ¿Cuál es tu percepción sobre que los bajos resultados educativos, son absoluta responsabilidad de los maestros? De acuerdo que los bajos resultados educativos no son solo responsabilidad de los docentes, puesto que en la educación deben intervenir varios agentes como los directores, maestros, el más importante los estudiantes y también la participación de los padres de familia. Actualmente debido a los grandes prejuicios de la sociedad se ha ido desvalorizando el trabajo de maestro, haciendo a este responsable de todo lo que sucede en la educación de los alumnos; el problema subyace debido al bombardeo de información los medios de comunicación donde principalmente culpan al docente de los pésimos resultados en educación. 2. ¿Cuáles factores son los que influyen en esos resultados educativos? los principales factores que intervienen en el bajo rendimiento de los estudiantes es el contexto, pues depende mucho el lugar donde los rodea, las personas que ahí viven, las acciones que realizan, la posición económica, también, influyen factores como que los alumnos se encuentren en familias desequilibradas, donde exista la violencia y el poco interés por la educación de los hijos, así como que en las escuelas los alumnos sufran algún tipo de acoso escolar, por último, otro dos factores que influyen en los bajos resultados es el trabajo mal realizado por algunos maestros donde su único interés es cumplir con las horas de trabajo, sin preocuparse si está obteniendo resultados o no y también por el simple desinterés de los estudiantes por seguirse superando. 3. ¿Qué piensas sobre la vocación de ser maestro? todos los maestros de los diferentes niveles educativos debe existir en ellos vocación para realizar la labor docente, ya que deben tener amor por lo que hacen para efectuar un buen trabajo, puesto que si te gusta lo que realizas no lo ves como un trabajo y te enfocas por dar lo mejor de sí y de obtener buenos resultados, así como, también el irte superando día tras día.
  • 2. 4. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la formación que se recibe en la escuela normal y la realidad que vive el maestro cuando ya desempeña su labor docente? hay varias diferencias, ya que si bien es cierto que la escuela normal te brinda las herramientas necesarias o el conocimiento de cómo es trabajar frente a un grupo mandándote diversas escuelas para realizar una práctica, existe una notable brecha cuando ya se desempeña una labor docente, pues como lo mencionaban las maestras en el video “Hacerse maestro” 5. ¿Cuál es la actitud profesional que asumen los maestros cuando llegan a la escuela de una determinada localidad? primer momento los docentes presentan una forma de desconcierto por las nuevas situaciones que deben enfrentar, así como tambiénmuestran flexibilidad y adaptación al cambio para la realización de su tareas, tratan de tener comunicación con los padres de familia, principalmente los maestros (as) jóvenes, para demostrar que tienen la capacidad de efectuar un buen trabajo, asumiendo los retos presentados y realizando acciones de gestión y autogestión dentro de la escuela para evitar el ser juzgados o señalados, otras actitudes que muestran son la motivación, iniciativa y compromiso. 6. ¿Qué piensan los maestros de experiencia con respecto a los maestros nuevos? las opiniones de las maestras y maestros entrevistados en el video los y las docentes con experiencia en el campo laboral brindan poco apoyo a los maestros de nuevo ingreso, en ocasiones haciendo menos el trabajo, menospreciando el trabajo innovador de las mentes pensantes de nuevo ingreso, puesto que los maestros con antigüedad siguen trabajando en su tradicionalismo. 7. ¿Qué hacer ante las problemáticas que presenta la escuela para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje? Realizar labores de gestión, innovación, involucrando a los distintos actores que influyen o intervienen en este proceso, mostrando una actitud positiva antes las diferentes problemáticas.
  • 3. 8. ¿Cuál es la importancia del contexto sociocultural en el proceso enseñanza- aprendizaje? mucha importancia pues el lugar en donde se desarrolle el estudiante afecta o interviene en su proceso educativo, influyen si las comunidades son muy marginadas, donde el alumno deba trabajar para apoyar a su familia, o para cubrir sus gastos, o en donde los papás debido a su responsabilidad profesional, le presten poco atención a sus hijos, o por el lado contrario en un contexto donde las personas trabajen, donde no existan altos grados de violencia, donde haya apoyo cooperativo en la sociedad, etc.; todos estos aspectos intervienen en forma positiva o negativa en la educación dependiendo la situación. 9. ¿Que se menciona sobre la actualización docente? Que los docentes deben estar siempre en constante actualización por que los niños van cambiando con el tiempo y cada vez son necesarias más herramientas para el trabajo. Pero debido a la falta de dinero y a lo caro que resulta seguir preparándose, los docentes solo asisten a los cursos, también mencionan que debido a la falta de tiempo por trabajar doble turnos, hace un lado su preparación para continuar con su trabajo. 10. ¿Qué significa ser maestro? significa ser padre, madre, amigo, consejero, ser un ejemplo de vida, además de ser maestro, significa ser todo para algunos alumnos. El ser maestro es tener que comprometerse consigo mismo, desarrollar una autonomía responsable y profesional que permita tomar las mejores decisiones para realizar su trabajo, significa favorecer su autoestima, así como comprender la diversidad en sus estilos y ritmos para aprender.