SlideShare una empresa de Scribd logo
EN ESTE PRIMER MODULO DE APRENDIZAJE
APRENDEREMOS A:
• CÓMO PLANTEAR EL PROBLEMA
• CÓMO ESTABLECER LOS OBJETIVOS
• CÓMO JUSTIFICAR LA INVESTIGACIÓN
¿Qué debo colocar?
¿Cómo empiezo?
¿Qué extensión debe tener?
¿Qué es un problema?
Lo primero que tienes que
hacer, es escoger tu tema de
investigación, que te guste,
que conozcas, que creas que
puedes llevarlo a cabo
Cómo hago el Planteamiento
del Problema
Perfecto. Pero…, tienes que ser más preciso, tienes
que delimitar, porque…: ¿A qué estudiantes te
refieres?. ¿De dónde?., ¿Calidad en cuanto a
qué?.
Y… ¿por qué la calidad de la formación
profesional?. ¿Es que consideras que está fallando,
crees que existen algunos factores que inciden en
ese problema?. ¿Qué se dice de la calidad de la
educación?, ¿Cómo es?. !Tienes que explicarme!
!Lo tengo!. Yo quiero estudiar los
factores que influyen en la calidad de la
formación profesional de los alumnos que
cursan segundo semestre de Relaciones
Industriales en el Instituto GEA. Serían
los alumnos del nocturno y escogería a
los que están en la sede este.
PERFECTO
Por los momentos, hemos Delimitado nuestra
investigación.
Ya sabemos que queremos investigar, es decir,
tenemos un contenido.
Sabemos también a quiénes queremos investigar, con lo que
tenemos nuestro universo o población de estudio.
Asimismo, que no tenemos que estar de aquí para
allá, buscando a nuestros sujetos, ya que hemos
escogido un espacio específico
Y si queremos ser más precisos, podemos estudiar un
lapso específico, por ejemplo, el segundo semestre del
2008.
Pero, sigues sin decir ¿Cuál
es el problema?
¿Por qué es un problema?
¿Qué hace que sea un
problema?
¿A quiénes afecta y cómo los afecta?
Tienes que Plantear del Problema
Planteamiento
Debes
ubicar el
problema
dentro de
un
contexto
Explica los
referentes
teórico que
relacionan el
problema
Presenta
información
importante
Qué
Características
definen el
problema
Cuáles son las
causas
Cuál es la
situación actual
Qué elementos
inciden en su
comportamiento
Cómo se
manifiesta
Presenta
datos
DIAGNOSTICA
LA SITUACIÓN
Pero, cómo hago eso??
Tienes que documentarte bien,
revisar bibliografía,
preguntándote qué ocurre, por
qué ocurre, cómo ocurre…
Ok, ya investigué en varias bibliotecas, también
consulte por Internet y tengo bastante material
al respecto, ya tengo una serie de hechos que
caracterizan mi problema, tengo identificadas las
causas que inciden en mi problema, pero… ¿Cómo
organizo la información?.
Has un relato se la situación, partiendo de
lo general a lo particular, presentando los
puntos de manera coherente, debes
enmarcar el problema dentro de un modelo
teórico, establece las relaciones entre los
hechos y fenómenos del problema, refleja
y caracteriza la situación. Concluye con el
problema.
Aquí está, me llevó un par de
páginas. Y ahora ¿Qué hago?
Xxxxxxx xxxxx xxx xxxxx
xxx xxxx xxxxxxxx xxxx xx
Xxxxxxxx xxxxx
xxxxxxxxxxxxx xxxxx xxxxx
xxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxx
xxxxxxx xxxxxxxx xx
Bien, ya conoces la situación, has
logrado hacer un diagnóstico. Ahora…,
qué aspectos específicos de tu problema
te gustaría investigar, plantéate varias
preguntas que tengan relación con las
causas que inciden en tu problema. Con
esto estarías haciendo la Formulación de
tu Problema.
1
Después de haber hecho la descripción de mi problema, me
quedaron una serie de interrogantes que me gustarían
investigar, por ejemplo:
¿Cuál es la relación entre los niveles
profesionales de los docentes y la calidad de
la formación profesional de los alumnos del
segundo semestre del nocturno en Relaciones
Industriales del GEA?.
¿Cuáles son los niveles de rendimiento académico de
los alumnos del segundo semestre del nocturno en
Relaciones Industriales del GEA ?.
6
¿De qué manera se relaciona la tecnología y los
sistemas de información con la calidad de la
formación profesional de los alumnos del segundo
semestre del nocturno en Relaciones Industriales
del GEA ?.
¿Sirven estas
preguntas?
Están perfectas,
se desprendes de
los factores que
has identificados
como causales
36
Ya termine!!!
NOTodavía hay mucho camino que recorrer
Ahora tienes que plantear los objetivos,
aquí necesitas de un objetivo general y
por lo menos tres específicos.
Recuerda…
Un objetivo se reconoce porque comienza con un
verbo en infinitivo.
Los verbos denotan las acciones que se llevarán a
cabo para lograr la investigación, por lo tanto, hay
que saberlos escoger.
Los objetivos, al igual que las interrogantes, se refieren a los
aspectos específicos que se tienen que investigar para realizar la
investigación.
No debes confundir Actividades, que se refieren “al con qué”,
Logros, que se refieren “al para qué”, con los Objetivos, que se
refieren “al qué”, Qué aspectos de tu problema quieres investigar.
Recuerda…
Necesitas un Objetivo General, referido al
propósito global del estudio y tiene relación con la
delimitación.
Unos Objetivos Específicos, referidos a los componentes o
elementos que se desprenden del Objetivo General y tienen
relación con las interrogantes hechas en la formulación.
Pero eso como
que es muy
complicado
No. Fíjate que fácil es. Para el Objetivo General, sólo debes
añadir un verbo al contenido de la delimitación. Y para los
objetivos específicos, sólo tienes que cambiar la pregunta por un
verbo, conservando el resto de su contenido, así:
Factores que influyen en la Calidad de la formación
profesional de los alumnos que cursan segundo
semestre del turno nocturno de Relaciones
Industriales en el GEA de la sede este.
Delimitación
A partir de de la delimitación, redactamos el Objetivo General,
antecediendo la oración con un verbo que conserve el significado
de lo que queremos hacer.
Determinar los factores que influyen en la Calidad
de la formación profesional de los alumnos que
cursan segundo semestre del turno nocturno de
Relaciones Industriales en el GEA de la sede este.
Objetivo General
En los objetivos específicos cambias la pregunta por un verbo,
conservando el resto de su contenido. Por ejemplo:
¿Cuál es la relación entre los niveles
profesionales de los docentes y la calidad de
la formación profesional de los alumnos del
segundo semestre del nocturno en Relaciones
Industriales del GEA?.
Determinar la relación que existe entre los
niveles profesionales de los docentes y la
calidad de la formación profesional de los
alumnos del segundo semestre del nocturno en
Relaciones Industriales del GEA, el nivel
profesional docente.
Pregunta
Objetivo
5
Delimitación
Objetivos
Pr
obl
em
a
Preguntas
Te falta la
Justificación. Luego
seguiríamos con el
Capítulo II
Y ahoraaaaa…
En la justificación debes destacar la
utilidad, aportes, pertinencia, beneficios
que se desprenderán por la realización de
la investigación.
Qué beneficios aportará
Para qué servirá la investigación
Porqué se investiga el tema
Qué situaciones
mejorarán qué servirá la
investigación
Qué contribuciones
teóricas, prácticas y
metodológicas aportará

Más contenido relacionado

PDF
Planteamiento del problema3_IAFJSR
DOCX
Instructivo para una entrevista
PDF
Qué es un proyecto educativo
PPTX
Tipos de preguntas
PPT
Magazine factory
PPT
Molecular Epidemiology of Methicillin-Resistant
DOCX
Salomon quintero 6 a
PPTX
Design Projects
Planteamiento del problema3_IAFJSR
Instructivo para una entrevista
Qué es un proyecto educativo
Tipos de preguntas
Magazine factory
Molecular Epidemiology of Methicillin-Resistant
Salomon quintero 6 a
Design Projects

Similar a Presentac. capitulo i (20)

PPS
In planteamiento del problema
PPTX
Planteamiento problema
PDF
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
PDF
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
PDF
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
PDF
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
DOC
Planteamiento del problema
PPTX
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
PDF
El planteamiento del problema preguntas.pdf
PDF
El planteamiento del problema preguntas (1).pdf
PDF
Master_de_educacion_Preguntas_y_objetivos_de_investigacion_Orientaciones.pdf
PDF
Clase 4 el problema de investigación
PPT
Planteamiento del Problema de Investigación
PPTX
SEMANA 5 - Estructura, delimitación, formulación objetivos (1).pptx
PPTX
SEMANA 5 - Estructura, delimitación, formulación objetivos (1).pptx
PPSX
Iniciando la investigación
PPTX
capitulo 1 el problema
PDF
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
PPTX
EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN Formula el problema de investigación para la del...
PPTX
Semana 3
In planteamiento del problema
Planteamiento problema
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Planteamiento del problema
3. PLANTEAMIENTO, FORMULACION DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS.pptx
El planteamiento del problema preguntas.pdf
El planteamiento del problema preguntas (1).pdf
Master_de_educacion_Preguntas_y_objetivos_de_investigacion_Orientaciones.pdf
Clase 4 el problema de investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
SEMANA 5 - Estructura, delimitación, formulación objetivos (1).pptx
SEMANA 5 - Estructura, delimitación, formulación objetivos (1).pptx
Iniciando la investigación
capitulo 1 el problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN Formula el problema de investigación para la del...
Semana 3
Publicidad

Más de UGMA (20)

PDF
Analizador de datos de Arena.pdf
PPT
MODELIZACIÓN DE LA ALEATORIEDAD-UNIDAD II.ppt
PPTX
Ejemplo de Aplicación Taquilla de Paso Banco de Venezuela.pptx
PDF
problemas_Simulacion.pdf
PDF
teoria_Simulacion.pdf
PDF
Simulacion.pdf
PPT
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
PPT
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
PPTX
Unidad IV: Estudio de Simulacion
PDF
Unidad iii problema en excel de aleatoriedad
PDF
Unidad iii programas de aleatoriedad
PPT
Modelización de la aleatoriedad unidad ii
PPT
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
DOCX
cuadro sinoptico escuela de DO
DOCX
Teorias Administrativos o del pensamiento y comportamiento organizaiconal
PPT
B learning Proyecto de Aula virtual de Postgrado UGMA pfep
PPT
Capítulo ii power point
PPT
Capitulo ii marco teorico
PPT
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
PDF
Decanato de postgrado criterios para la elaboracion de tg
Analizador de datos de Arena.pdf
MODELIZACIÓN DE LA ALEATORIEDAD-UNIDAD II.ppt
Ejemplo de Aplicación Taquilla de Paso Banco de Venezuela.pptx
problemas_Simulacion.pdf
teoria_Simulacion.pdf
Simulacion.pdf
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
Unidad IV: Estudio de Simulacion
Unidad iii problema en excel de aleatoriedad
Unidad iii programas de aleatoriedad
Modelización de la aleatoriedad unidad ii
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
cuadro sinoptico escuela de DO
Teorias Administrativos o del pensamiento y comportamiento organizaiconal
B learning Proyecto de Aula virtual de Postgrado UGMA pfep
Capítulo ii power point
Capitulo ii marco teorico
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Decanato de postgrado criterios para la elaboracion de tg
Publicidad

Presentac. capitulo i

  • 1. EN ESTE PRIMER MODULO DE APRENDIZAJE APRENDEREMOS A: • CÓMO PLANTEAR EL PROBLEMA • CÓMO ESTABLECER LOS OBJETIVOS • CÓMO JUSTIFICAR LA INVESTIGACIÓN
  • 2. ¿Qué debo colocar? ¿Cómo empiezo? ¿Qué extensión debe tener? ¿Qué es un problema? Lo primero que tienes que hacer, es escoger tu tema de investigación, que te guste, que conozcas, que creas que puedes llevarlo a cabo Cómo hago el Planteamiento del Problema
  • 3. Perfecto. Pero…, tienes que ser más preciso, tienes que delimitar, porque…: ¿A qué estudiantes te refieres?. ¿De dónde?., ¿Calidad en cuanto a qué?. Y… ¿por qué la calidad de la formación profesional?. ¿Es que consideras que está fallando, crees que existen algunos factores que inciden en ese problema?. ¿Qué se dice de la calidad de la educación?, ¿Cómo es?. !Tienes que explicarme!
  • 4. !Lo tengo!. Yo quiero estudiar los factores que influyen en la calidad de la formación profesional de los alumnos que cursan segundo semestre de Relaciones Industriales en el Instituto GEA. Serían los alumnos del nocturno y escogería a los que están en la sede este.
  • 5. PERFECTO Por los momentos, hemos Delimitado nuestra investigación. Ya sabemos que queremos investigar, es decir, tenemos un contenido. Sabemos también a quiénes queremos investigar, con lo que tenemos nuestro universo o población de estudio. Asimismo, que no tenemos que estar de aquí para allá, buscando a nuestros sujetos, ya que hemos escogido un espacio específico Y si queremos ser más precisos, podemos estudiar un lapso específico, por ejemplo, el segundo semestre del 2008.
  • 6. Pero, sigues sin decir ¿Cuál es el problema? ¿Por qué es un problema? ¿Qué hace que sea un problema? ¿A quiénes afecta y cómo los afecta? Tienes que Plantear del Problema
  • 7. Planteamiento Debes ubicar el problema dentro de un contexto Explica los referentes teórico que relacionan el problema Presenta información importante Qué Características definen el problema Cuáles son las causas Cuál es la situación actual Qué elementos inciden en su comportamiento Cómo se manifiesta Presenta datos DIAGNOSTICA LA SITUACIÓN
  • 8. Pero, cómo hago eso?? Tienes que documentarte bien, revisar bibliografía, preguntándote qué ocurre, por qué ocurre, cómo ocurre…
  • 9. Ok, ya investigué en varias bibliotecas, también consulte por Internet y tengo bastante material al respecto, ya tengo una serie de hechos que caracterizan mi problema, tengo identificadas las causas que inciden en mi problema, pero… ¿Cómo organizo la información?. Has un relato se la situación, partiendo de lo general a lo particular, presentando los puntos de manera coherente, debes enmarcar el problema dentro de un modelo teórico, establece las relaciones entre los hechos y fenómenos del problema, refleja y caracteriza la situación. Concluye con el problema.
  • 10. Aquí está, me llevó un par de páginas. Y ahora ¿Qué hago? Xxxxxxx xxxxx xxx xxxxx xxx xxxx xxxxxxxx xxxx xx Xxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxx xxxxx xxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxx xxxxxxx xxxxxxxx xx Bien, ya conoces la situación, has logrado hacer un diagnóstico. Ahora…, qué aspectos específicos de tu problema te gustaría investigar, plantéate varias preguntas que tengan relación con las causas que inciden en tu problema. Con esto estarías haciendo la Formulación de tu Problema. 1
  • 11. Después de haber hecho la descripción de mi problema, me quedaron una serie de interrogantes que me gustarían investigar, por ejemplo: ¿Cuál es la relación entre los niveles profesionales de los docentes y la calidad de la formación profesional de los alumnos del segundo semestre del nocturno en Relaciones Industriales del GEA?. ¿Cuáles son los niveles de rendimiento académico de los alumnos del segundo semestre del nocturno en Relaciones Industriales del GEA ?. 6
  • 12. ¿De qué manera se relaciona la tecnología y los sistemas de información con la calidad de la formación profesional de los alumnos del segundo semestre del nocturno en Relaciones Industriales del GEA ?. ¿Sirven estas preguntas? Están perfectas, se desprendes de los factores que has identificados como causales 36
  • 13. Ya termine!!! NOTodavía hay mucho camino que recorrer Ahora tienes que plantear los objetivos, aquí necesitas de un objetivo general y por lo menos tres específicos.
  • 14. Recuerda… Un objetivo se reconoce porque comienza con un verbo en infinitivo. Los verbos denotan las acciones que se llevarán a cabo para lograr la investigación, por lo tanto, hay que saberlos escoger. Los objetivos, al igual que las interrogantes, se refieren a los aspectos específicos que se tienen que investigar para realizar la investigación. No debes confundir Actividades, que se refieren “al con qué”, Logros, que se refieren “al para qué”, con los Objetivos, que se refieren “al qué”, Qué aspectos de tu problema quieres investigar.
  • 15. Recuerda… Necesitas un Objetivo General, referido al propósito global del estudio y tiene relación con la delimitación. Unos Objetivos Específicos, referidos a los componentes o elementos que se desprenden del Objetivo General y tienen relación con las interrogantes hechas en la formulación. Pero eso como que es muy complicado
  • 16. No. Fíjate que fácil es. Para el Objetivo General, sólo debes añadir un verbo al contenido de la delimitación. Y para los objetivos específicos, sólo tienes que cambiar la pregunta por un verbo, conservando el resto de su contenido, así: Factores que influyen en la Calidad de la formación profesional de los alumnos que cursan segundo semestre del turno nocturno de Relaciones Industriales en el GEA de la sede este. Delimitación A partir de de la delimitación, redactamos el Objetivo General, antecediendo la oración con un verbo que conserve el significado de lo que queremos hacer. Determinar los factores que influyen en la Calidad de la formación profesional de los alumnos que cursan segundo semestre del turno nocturno de Relaciones Industriales en el GEA de la sede este. Objetivo General
  • 17. En los objetivos específicos cambias la pregunta por un verbo, conservando el resto de su contenido. Por ejemplo: ¿Cuál es la relación entre los niveles profesionales de los docentes y la calidad de la formación profesional de los alumnos del segundo semestre del nocturno en Relaciones Industriales del GEA?. Determinar la relación que existe entre los niveles profesionales de los docentes y la calidad de la formación profesional de los alumnos del segundo semestre del nocturno en Relaciones Industriales del GEA, el nivel profesional docente. Pregunta Objetivo 5
  • 18. Delimitación Objetivos Pr obl em a Preguntas Te falta la Justificación. Luego seguiríamos con el Capítulo II Y ahoraaaaa…
  • 19. En la justificación debes destacar la utilidad, aportes, pertinencia, beneficios que se desprenderán por la realización de la investigación. Qué beneficios aportará Para qué servirá la investigación Porqué se investiga el tema Qué situaciones mejorarán qué servirá la investigación Qué contribuciones teóricas, prácticas y metodológicas aportará