UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
FACULTAD DE INGENIERIA
NÚCLEO: BARCELONA
ESCUELA DE SISTEMAS E INFORMATICA
ASIGNATURA: SIMULACIÓN
NUMEROS ALEATORIOS
Competencia
Comprendan los conceptos de variables y números aleatorios a través de la
construcción de un generador de números Random y de una aplicación que
haga uso de este generador.
Problema
Una empresa dedicada a los juegos de apuesta electrónicos piensa poner a
disposición del público adulto el siguiente sistema: “Se tienen 40 números, del
1 al 40, de los cuales se generarán al azar 20 números. Los apostadores
podrán seleccionar, en cada jugada, 10 números al azar. Si los 10 números de
la apuesta están dentro de los 20 generados por el sistema de juego, se
obtiene el premio mayor (un porcentaje del total de las apuestas que no supera
el 50%). Si tiene entre 9 y 5 aciertos, también se obtiene premio (como un
porcentaje del total de las apuestas que sumado es menor al 15%)”.
Cualquier otro número de aciertos en la jugada, le permite obtener de forma
gratuita entre 4 y 1 apuesta gratis para la próxima jugada. El apostador tiene la
opción de seleccionar los 10 números en forma secuencial o solicitar la
generación aleatoria de los 10 números”.
Procedimiento
El alumno deberá construir su función generadora
de números Random y luego una función
uniforme discreta para generar aleatoriamente 20
números (para el juego) y 10 números (para la
opción de la generación aleatoria de una apuesta)
de entre los 40.
El alumno deberá simular 200 veces un juego y
sus apuestas (al menos 25 por cada juego), y
llevar un control estadístico de la aparición de los
números y de la cantidad de apuestas con premio
en MS Excel.
El alumno deberá entregar un informe sobre la
construcción de su algoritmo utilizando un
lenguaje de alto nivel como pascal, visual C++ o Visual Basic, en el que se
debe incluir el diagrama de flujo correspondiente, una introducción breve sobre
los números Random, y los resultados solicitados.

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios java
PPTX
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
DOCX
PPTX
Ejercicios grupales programacion
DOCX
Informe 5 de formularios
PDF
Numeros Aleatorios
DOCX
DOCX
Recuperación bri
Ejercicios java
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
Ejercicios grupales programacion
Informe 5 de formularios
Numeros Aleatorios
Recuperación bri

La actualidad más candente (19)

PPTX
GGeometría i unidad7_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
PDF
Clase05 fp-201910
PPTX
Acercamiento a los_conceptos_de_función_y_ecuación
PDF
Recuperación
PDF
Algoritmos
PPTX
juego aritmetrico
PDF
Recuperacion.
DOCX
Uso de la calculadora
PDF
Ejercicios alg bucles
DOCX
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
PDF
Condicionales multiples
PPTX
Deber 01
PDF
Decision Theory Template
PDF
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
PDF
PPT
Lectura y escritura de números
PDF
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
PDF
Lección nº1 uso del generador de preguntas de mymathlab
PDF
GGeometría i unidad7_tema2_actividadaprendizaje2_rebecaa.hdez.dguez.
Clase05 fp-201910
Acercamiento a los_conceptos_de_función_y_ecuación
Recuperación
Algoritmos
juego aritmetrico
Recuperacion.
Uso de la calculadora
Ejercicios alg bucles
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
Condicionales multiples
Deber 01
Decision Theory Template
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Lectura y escritura de números
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Lección nº1 uso del generador de preguntas de mymathlab
Publicidad

Similar a Unidad iii problema en excel de aleatoriedad (20)

PDF
Primer laborat
PDF
PPTX
Rea numeros aleatorios
PPTX
Rea numeros aleatorios lineal
DOC
Deber 10 Agosto Fc
PDF
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
PPTX
Unidad II. aleatoriedad
PPT
1 simulacion introduccion
PPTX
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
PPTX
Prueba de poker simulacion DFD
ODT
PPTX
Presentación Tema 2.pptx
PDF
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
PDF
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
PPTX
SIMUago-dic23.pptx
PPT
Que son los numeros aleatorios numeros aleatorios
PPT
04_Numeros_Aletorios.ppt
PDF
Guiafundamentos2
Primer laborat
Rea numeros aleatorios
Rea numeros aleatorios lineal
Deber 10 Agosto Fc
Numeros Pseudo-aleatorios y variables aleatorias
Unidad II. aleatoriedad
1 simulacion introduccion
Simulación - Unidad 2 numeros pseudoaleatorios
Prueba de poker simulacion DFD
Presentación Tema 2.pptx
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
Uso De Las Distribuciones De Probabilidad En La Simulacion De Sistemas Produc...
SIMUago-dic23.pptx
Que son los numeros aleatorios numeros aleatorios
04_Numeros_Aletorios.ppt
Guiafundamentos2
Publicidad

Más de UGMA (20)

PDF
Analizador de datos de Arena.pdf
PPT
MODELIZACIÓN DE LA ALEATORIEDAD-UNIDAD II.ppt
PPTX
Ejemplo de Aplicación Taquilla de Paso Banco de Venezuela.pptx
PDF
problemas_Simulacion.pdf
PDF
teoria_Simulacion.pdf
PDF
Simulacion.pdf
PPT
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
PPT
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
PPTX
Unidad IV: Estudio de Simulacion
PDF
Unidad iii programas de aleatoriedad
PPT
Modelización de la aleatoriedad unidad ii
PPT
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
DOCX
cuadro sinoptico escuela de DO
DOCX
Teorias Administrativos o del pensamiento y comportamiento organizaiconal
PPT
B learning Proyecto de Aula virtual de Postgrado UGMA pfep
PPT
Capítulo ii power point
PPTX
Presentac. capitulo i
PPT
Capitulo ii marco teorico
PPT
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
PDF
Decanato de postgrado criterios para la elaboracion de tg
Analizador de datos de Arena.pdf
MODELIZACIÓN DE LA ALEATORIEDAD-UNIDAD II.ppt
Ejemplo de Aplicación Taquilla de Paso Banco de Venezuela.pptx
problemas_Simulacion.pdf
teoria_Simulacion.pdf
Simulacion.pdf
SIMULACIÓN DE SISTEMAS-UNIDAD I.ppt
Unidad I conceptos-basicos de Simulacion.ppt
Unidad IV: Estudio de Simulacion
Unidad iii programas de aleatoriedad
Modelización de la aleatoriedad unidad ii
Unidad I simulacion de sistemas nuevo
cuadro sinoptico escuela de DO
Teorias Administrativos o del pensamiento y comportamiento organizaiconal
B learning Proyecto de Aula virtual de Postgrado UGMA pfep
Capítulo ii power point
Presentac. capitulo i
Capitulo ii marco teorico
Generalidades para la elaboracion del anteproyecto tg
Decanato de postgrado criterios para la elaboracion de tg

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Didáctica de las literaturas infantiles.

Unidad iii problema en excel de aleatoriedad

  • 1. UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERIA NÚCLEO: BARCELONA ESCUELA DE SISTEMAS E INFORMATICA ASIGNATURA: SIMULACIÓN NUMEROS ALEATORIOS Competencia Comprendan los conceptos de variables y números aleatorios a través de la construcción de un generador de números Random y de una aplicación que haga uso de este generador. Problema Una empresa dedicada a los juegos de apuesta electrónicos piensa poner a disposición del público adulto el siguiente sistema: “Se tienen 40 números, del 1 al 40, de los cuales se generarán al azar 20 números. Los apostadores podrán seleccionar, en cada jugada, 10 números al azar. Si los 10 números de la apuesta están dentro de los 20 generados por el sistema de juego, se obtiene el premio mayor (un porcentaje del total de las apuestas que no supera el 50%). Si tiene entre 9 y 5 aciertos, también se obtiene premio (como un porcentaje del total de las apuestas que sumado es menor al 15%)”. Cualquier otro número de aciertos en la jugada, le permite obtener de forma gratuita entre 4 y 1 apuesta gratis para la próxima jugada. El apostador tiene la opción de seleccionar los 10 números en forma secuencial o solicitar la generación aleatoria de los 10 números”. Procedimiento El alumno deberá construir su función generadora de números Random y luego una función uniforme discreta para generar aleatoriamente 20 números (para el juego) y 10 números (para la opción de la generación aleatoria de una apuesta) de entre los 40. El alumno deberá simular 200 veces un juego y sus apuestas (al menos 25 por cada juego), y llevar un control estadístico de la aparición de los números y de la cantidad de apuestas con premio en MS Excel. El alumno deberá entregar un informe sobre la construcción de su algoritmo utilizando un lenguaje de alto nivel como pascal, visual C++ o Visual Basic, en el que se debe incluir el diagrama de flujo correspondiente, una introducción breve sobre los números Random, y los resultados solicitados.