SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
15
Lo más leído
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Facultad de Contaduría y Administración 
Campus Ixtaczoquitlán 
Licenciatura en Informática 
Algoritmos y Estructura de Datos I 
1 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS DE DECISIÓN 
1. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para leer un número X e imprimir si es cero. 
2. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para leer un número Z e imprimir si es negativo o positivo. 
3. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para leer dos valores numéricos a y b e imprimir solamente el menor. 
4. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para leer 3 datos m, n y o para indicar lo siguiente: a) los tres 
valores son iguales b) 2 de 3 son iguales c) los tres son distintos 
5. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para leer un número x y verificar si es múltiplo de 5, imprimir un 
letrero en caso de ser positivo (“El núm. es múltiplo de 5”). 
6. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para leer tres números “i, j, k” e imprimir si formarían un tipo de 
triangulo: escaleno, isósceles o equilátero. Verificar ángulos y lados. 
7. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que ordene e imprima tres números diferentes en forma 
descendente. 
8. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que solicite la edad de una persona, en base a este dato 
imprimir si la persona es "mayor de edad"; considerando que la mayoría de 
edad es a partir de los 18 años. 
9. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para leer un número “z” e imprimir en pantalla si es negativo o 
positivo. 
10. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para leer dos valores numéricos a y b e imprimir en pantalla
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Facultad de Contaduría y Administración 
Campus Ixtaczoquitlán 
Licenciatura en Informática 
Algoritmos y Estructura de Datos I 
2 
solamente el mayor. 
11. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para leer tres valores numéricos y mostrar en pantalla el valor mayor 
y el menor. 
12. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para solicitar un número entero e indique al usuario si el valor es par 
o impar. 
13. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que solicite un número, en base a este dato imprimir si el 
número "es positivo. 
14. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que solicite el nombre de un alumno y cinco calificaciones; con 
estos datos calcular el promedio del alumno. Imprimir si el alumno está 
aprobado considerando que el promedio aprobatorio es mayor o igual a 7.0. 
15. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que solicite el nombre de un alumno y cinco calificaciones; con 
estos datos calcular el promedio del alumno. Si el promedio se ubica en el 
rango de 9.5 - 10.0 imprimir "excelente", en caso contrario si el promedio se 
ubica en el rango de 8.5 - 9.4 imprimir "muy bien”, en caso contrario si el 
promedio se ubica en el rango de 7.5 - 8.4 imprimir "bien”, en caso contrario 
si el promedio se ubica en el rango de 7.0 - 7.4 imprimir "regular”. 
16. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que imprima las siguientes opciones "1.- suma 2.- resta 3.- 
multiplicación 4.- división". Posteriormente debe solicitar dos números, así 
mismo debe solicitar el número de la operación a realizar sobre los 
números solicitados previamente. Es decir, si la opción seleccionada es 1 
debe realizar la suma de los números e imprimir el resultado. Si la opción 
seleccionada es 2 debe realizar la resta de los números e imprimir el 
resultado. Si la opción seleccionada es 3 debe realizar la multiplicación de
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Facultad de Contaduría y Administración 
Campus Ixtaczoquitlán 
los números e imprimir el resultado. Si la opción seleccionada es 4 debe 
realizar la división de los números e imprimir el resultado. 
17. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que solicite cinco números. Posteriormente debe imprimir 
cuantos números de los introducidos fueron positivos y cuantos números 
fueron negativos. 
18. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que solicite diez números. Posteriormente debe imprimir cuantos 
números ubicados en el rango de 1 - 10 fueron introducidos, cuantos 
números del 11 - 100 fueron introducidos y cuántos números mayores a 
100 fueron introducidos. 
19. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que solicite 10 números. Posteriormente debe imprimir cuantos 
números de los introducidos fueron pares y cuantos números fueron 
impares. 
20. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que solicite diez números. Posteriormente debe imprimir cuantos 
números ubicados en el rango de 10 - 20 fueron introducidos, cuantos 
números del 21 - 500 fueron introducidos y cuántos números mayores a 
501 fueron introducidos. 
21. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para resolver el siguiente problema: a un trabajador le descuentan de 
su sueldo el 10% si su sueldo es menor o igual a $1,000. por encima de 
$1,000 y hasta $2,000 el 5% adicional al porcentaje anterior, y por encima 
de $2,000 el 3% adicional al porcentaje inicial. Calcular el descuento y 
sueldo neto que recibe el trabajador dado su sueldo. 
22. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que dado un monto calcular el descuento considerando que por 
encima de $100 el descuento es el 10% y por debajo de $100 el descuento 
es el 2%. 
Licenciatura en Informática 
Algoritmos y Estructura de Datos I 
3
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Facultad de Contaduría y Administración 
Campus Ixtaczoquitlán 
23. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que dado un tiempo en segundos, calcular los segundos 
restantes que le correspondan para convertirse exactamente en minutos. 
24. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que dado un tiempo en minutos, calcular los días, horas y 
minutos que le corresponden. 
25. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
Licenciatura en Informática 
Algoritmos y Estructura de Datos I 
4 
caso, para que dado N calificaciones de un estudiante calcular: 
a. Cuantas calificaciones tiene reprobadas. 
b. Cuantas aprobadas. 
c. El promedio de calificaciones. 
d. El promedio de aprobadas aprobadas y desaprobadas. 
26. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según 
sea el caso, para que permita emitir la factura correspondiente a una 
compra de un articulo determinado, del que se adquieren una o varias 
unidades. El IVA es del 16% y si el precio bruto ( precio venta mas IVA) es 
mayor de $500.00 
27. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que permita pedir 50 números naturales y determine e imprima 
cuantos son pares, impares, positivos y negativos. 
28. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que permita escoger en un conjunto de números naturales: 
 Cuales son menores que 15. 
 Cuales son mayores de 50. 
 Cuales están comprendidos entre 25 y 50. 
El programa termina con el ingreso de un numero negativo. 
29. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para resolver el siguiente problema: "SAGA FALABELLA" se 
encuentra de aniversario y ha programado una serie de ofertas con la 
finalidad de brindar facilidades a sus clientes y al a vez de incrementar sus
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Facultad de Contaduría y Administración 
Campus Ixtaczoquitlán 
ventas. Estas ofertas se basan específicamente en un porcentaje de 
descuento sobre el total de compra el cual varia de acuerdo al monto. 
 Por un monto mayor o igual a $500 se hará un descuento del 30% 
 Por un monto menor de $500 pero mayor o igual a $200 se hará un 
Licenciatura en Informática 
Algoritmos y Estructura de Datos I 
5 
descuento del 20% 
 Por un monto menor de $200 pero mayor o igual a $100 se hará un 
descuento del 10% 
 Considere 100 personas 
30. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para resolver lo siguiente: dadas 3 longitudes decir mediante un 
mensaje si forman un triangulo: equilátero, isósceles o escaleno, o no 
forman triangulo (cada lado tiene que ser menos que la suma de los otros 
dos). 
31. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para resolver lo siguiente: Una tienda se dedica a la venta de 
computadoras, cuenta con 10 vendedores. Cada uno de ellos tiene un 
sueldo mensual pero además de su sueldo ganan una comisión por venta. 
 Si el monto de venta es mayor de $10,000 la comisión será del 15%. 
 Si el monto de venta es mayor o igual a $5,000 y menor de $10,000 la 
comisión es del 5%. 
 Si el monto de la venta es menor que $5,000 no tiene comisión. 
32. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para resolver lo siguiente: Kathy organiza una fiesta en la cual una 
computadora controla el ingreso mediante 5 claves. Si se ingresa al menos 
una clave incorrecta esta imprimirá "TE EQUIVOCASTE DE FIESTA" y no 
permitirá el ingreso. Si las 5 claves son correctas imprimirá "BIENVENIDO 
A LA FIESTA". Las Claves son: 
1: "TIENES" 
2: "QUE SER"
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Facultad de Contaduría y Administración 
Campus Ixtaczoquitlán 
Licenciatura en Informática 
Algoritmos y Estructura de Datos I 
6 
3: "INVITADO" 
4: "PARA" 
5: "INGRESAR" 
33. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que clasifique 400 personas según el deporte que práctica. Los 
deportes son: Ajedrez, Atletismo, Basquetbol, Futbol, Gimnasia, Karate, 
Natación, Tiro, Voleibol 
34. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según 
sea el caso, en el que ingresados dos números por la pantalla se debe 
calcular la suma, diferencia, producto y división. el proceso debe finalizar al 
ingresar el 
35. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que al ingresar 2 números por la pantalla y que se calcule la 
suma, resta, multiplicación y división. El proceso debe terminar cuando se 
hallan realizado 10 procesos (Hacer uso de contadores). 
36. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para resolver lo siguiente: Comprobar si un numero entero positivo 
ingresado desde el teclado es par. 
37. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para resolver el siguiente problema: introducir un numero por teclado. 
Que nos diga si es positivo o negativo. 
38. Un ángulo se considera agudo si es menor de 90 grados, obtuso si es 
mayor de 90 grados y recto si es igual a 90 grados. Utilizando esta 
información, diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, 
según sea el caso, para que acepte un ángulo en grados y visualice el tipo 
de ángulo correspondiente a los grados introducidos. 
39. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para resolver lo siguiente: el sistema de calificación americano (EU) 
se suela calcular de acuerdo al siguiente cuadro:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Facultad de Contaduría y Administración 
Campus Ixtaczoquitlán 
Licenciatura en Informática 
Algoritmos y Estructura de Datos I 
7 
Grado numérico Grado en letra 
90 o mayor 
Grado mayor o igual a 90 A 
Menor de 90 pero mayor o 
igual a 80 B 
Menor de 80 pero mayor o 
igual a 70 C 
Menor de 70 pero mayor o 
igual a 69 D 
Menor a 69 
E 
Utilizando esta información, escribir el pseudocódigo y el diagrama de flujo, 
según sea el caso, que acepte una calificación numérica del estudiante (0- 
100), convierta esta calificación a su equivalente en letra y visualice la 
calificación correspondiente en letra. 
40. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que acepte dos números reales de un usuario y un código de 
selección. Si el código de selección introducido es 1, entonces el algoritmo 
suma los dos números introducidos previamente y se visualiza el resultado; 
si el código de selección es 2, los números deben ser multiplicados y 
visualizado el resultado; y si el código seleccionado es 3, el primer número 
se debe dividir por el segundo número y visualizarse el resultado. 
41. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que lea dos valores numéricos a y b y los imprima en orden 
ascendente. 
42. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, donde una empresa desea conocer el monto de comisión 
correspondiente a una venta realizada por un vendedor bajo las siguientes 
condiciones. Si la venta es menor a $1,000.00, se le otorga el 3% de 
comisión. Si la venta es de $1,000.00 o más, el vendedor recibe el 5% de 
comisión.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Facultad de Contaduría y Administración 
Campus Ixtaczoquitlán 
43. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, de una agencia automotriz que ofrece planes de crédito para la 
adquisición de los diferentes modelos de automóviles. Si el automóvil vale 
más de $250,000.00 la agencia solicita un 35% de enganche y el resto 
debe cubrirse en 24 mensualidades sin intereses. Si el automóvil tiene un 
valor máximo de $250,000.00 se requiere un enganche del 25% y el resto 
se debe pagar en 18 mensualidades sin intereses. La agencia desea saber, 
en base al precio de un automóvil que un determinado cliente elija, cuál es 
el monto del enganche; y cuál es el número y el monto de las 
mensualidades que éste debe cubrir. 
44. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para resolver el siguiente problema: el precio de un boleto de viaje 
redondo en tren se calcula tomando en cuenta el número de kilómetros que 
se van a recorrer, siendo el precio $6.00 por Km. Este precio puede tener 
un descuento del 30% si el viaje de regreso se hace después de 7 días del 
viaje de ida, o si el recorrido supera los 800 Km. Calcular cuánto se debe 
pagar por un boleto de tren dando como datos el total de Km recorridos y el 
número de días entre el viaje de ida y el viaje de vuelta. Pruebe su 
algoritmo con los siguientes grupos de datos: 
Licenciatura en Informática 
Algoritmos y Estructura de Datos I 
8 
a. 850 Km y 10 días. 
b. 356 Km y 8 días. 
45. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, donde dado un valor de x calcular el valor de y según la siguiente 
función:
el número de días entre el viaje de ida y el viaje de vuelta. 
a) Pruebe su diagrama con los siguientes grupos de datos: 
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Facultad de Contaduría y Administración 
Diseñe el pseudocódigo donde dado un valor de x calcular el valor de y según la siguiente función: 
Campus Ixtaczoquitlán 
i. 850 Km y 10 días. 
ii. 356 Km y 8 días. 
una empresa, se darán aumentos a los empleados según la categoría de su contrato actual de la 
46. En una empresa, se darán aumentos a los empleados según la categoría 
1 
Licenciatura en Informática 
Algoritmos y Estructura de Datos I 
9 
de su contrato actual de la siguiente forma: 
Clave de categoría Categoría Aumento % 
S Sindicalizado 20 
C Confianza 10 
D Directivo 5 
E Ejecutivo 0 
Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que solicite la clave de la categoría y el sueldo actual de un 
empleado y calcule e imprima el nuevo salario. 
47. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para resolver ax2 + bx + c = 0 en el caso de raíces reales. Los datos 
son: a, b, c. Puede usar las operaciones que necesite. Asegúrese que el 
resultado sea válido. 
Análisis del problema: 
Si a <> 0 se presentan tres casos: 
siguiente forma: 
Clave de categoría Categoría Aumento % 
S Sindicalizado 20 
C Confianza 10 
D Directivo 5 
E Ejecutivo 0
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Facultad de Contaduría y Administración 
Campus Ixtaczoquitlán 
 Primero con dos soluciones dadas con la fórmula que da la solución 
de la ecuación de segundo grado cuando el discriminante es 
positivo. 
 Segundo con una solución dada por la fórmula cuando el 
Licenciatura en Informática 
Algoritmos y Estructura de Datos I 
10 
discriminante es cero. 
 Tercero con dos soluciones complejas, dadas por la fórmula cuando 
el discriminante es negativo. 
Si a = 0 se presentan a su vez tres casos: 
 Primero es cuando b <> 0, cuya solución es 
c 
 . 
b 
 Segundo es cuando b = 0 y c = 0, que es evidente una identidad. 
 Tercero cuando b = 0 y c <> 0 que no puede tener solución. 
48. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que, dados dos números enteros a, b y una clave, realice la 
operación aritmética indicada por medio de la clave a los números dados. 
Por ejemplo, si los datos son: 8 4 +, el algoritmo debe calcular la suma de 8 
+ 4. Las claves válidas son: + - * /. 
49. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para leer un número y mostrar su cuadrado, repetir el proceso hasta 
que se introduzca un número negativo. 
50. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para leer un número e indicar si es positivo o negativo. El proceso se 
repetirá hasta que se introduzca un 0. 
51. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para leer números hasta que se introduzca un 0. Para cada uno 
indicar si es par o impar.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Facultad de Contaduría y Administración 
Campus Ixtaczoquitlán 
52. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para pedir números hasta que se teclee uno negativo, y mostrar 
cuántos números se han introducido. 
53. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para realizar un juego para adivinar un número. Para ello pedir un 
número N, y luego ir pidiendo números indicando “mayor” o “menor” según 
sea mayor o menor con respecto a N. El proceso termina cuando el usuario 
acierta. 
54. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para pedir números hasta que se teclee un 0, mostrar la suma de 
todos los números introducidos. 
55. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para pedir números hasta que se introduzca uno negativo, y calcular 
la media. 
56. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para pedir 10 números. Mostrar la media de los números positivos, la 
media de los números negativos y la cantidad de ceros. 
57. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para pedir 10 sueldos. Mostrar su suma y cuantos hay mayores de 
$10,000. 
58. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para resolver lo siguiente: dadas las edades y alturas de 5 alumnos, 
mostrar la edad y la estatura media, la cantidad de alumnos mayores de 18 
años, y la cantidad de alumnos que miden más de 1.75. 
59. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para pedir un número N, introducir N sueldos, y mostrar el sueldo 
máximo. 
Licenciatura en Informática 
Algoritmos y Estructura de Datos I 
11
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Facultad de Contaduría y Administración 
Campus Ixtaczoquitlán 
60. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
Licenciatura en Informática 
Algoritmos y Estructura de Datos I 
12 
caso, para pedir dos números y decir si son iguales o no. 
61. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para pedir un número e indicar si es positivo o negativo. 
62. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que lea dos números del teclado y diga cual es el mayor y cual 
el menor. 
63. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para pedir dos números y decir cual es el mayor o si son iguales. 
64. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para pedir dos números y mostrarlos ordenados de mayor a menor. 
65. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para pedir tres números y mostrarlos ordenados de mayor a menor. 
66. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que lea un número entero por el teclado e imprima todos los 
número impares menores que él. 
67. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para resolver la siguiente ecuación matemática: dada la función 
 
 
  
2 
x 
( ) 2 
 
 
 
 
 
  
3 si x 0 
   
4 si 0 x 10 
 
  
x 
x + 5 s i x 10 
y f x 
y dados los valores k: x1,x2,..,xk, para i = 1,2...,k. 
68. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que lea tres números enteros positivos, y que calcule e imprima 
en pantalla el menor y el mayor de todos ellos.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Facultad de Contaduría y Administración 
Campus Ixtaczoquitlán 
69. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
Licenciatura en Informática 
Algoritmos y Estructura de Datos I 
13 
caso, para pedir un número entre 0 y 9,999 y decir cuantas cifras tiene. 
70. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que lea temperaturas expresadas en grados Fahrenheit y las 
convierta a grados Celsius mostrándola. El programa finalizará cuando lea 
un valor de temperatura igual a 999. La conversión de grados Farenheit (F) 
a Celsius está dada por C = 5/9(F − 32). 
71. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para pedir una hora de la forma hora, minutos y segundos, y mostrar 
la hora en el segundo siguiente. 
72. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para pedir una nota numérica entera entre 0 y 10, y mostrar dicha 
nota de la forma: cero, uno, dos, tres... 
73. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para leer tres números “i, j, k” e imprimir si formarían un tipo de 
triangulo: escaleno, isósceles o equilátero. Usar elementos de decisión: if ó 
if-else. 
74. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para resolver el siguiente problema: dado un monto calcular el 
descuento considerando que por encima de 100 el descuento es el 10% y 
por debajo de 100 el descuento es el 2%. 
75. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que permita pedir 50 números naturales y determine e imprima 
cuantos son pares, impares, positivos y negativos. 
76. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para resolver la siguiente ecuación matemática: dado un valor de x 
calcular el valor de y según la siguiente función:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Facultad de Contaduría y Administración 
Campus Ixtaczoquitlán 
Licenciatura en Informática 
Algoritmos y Estructura de Datos I 
14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
si x mod 4  
1 
2 
x si x mod 4  
2 
  
  
5 si x mod 4 3 
x 
x 
6 
si x mod 4 0 
( ) 
3 
x 
y f x 
77. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el 
caso, para que calcule la siguiente función: 
v si 
100* num 1 
 
 
 
 
v si 
100** num 2 
 
 
 
100/ num 3 
 
 
 
 
 
 
 
  
0 para cualquier otro valor de num 
( ) 
v si 
y f v 
Datos: num, v 
Donde: 
num es una variable de tipo entera. 
v es una variable de tipo entera. 
78. Dados los datos: a, b, c, d; Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o 
código fuente, según sea el caso, para cada uno de los siguientes 
problemas:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA 
Facultad de Contaduría y Administración 
Campus Ixtaczoquitlán 
Licenciatura en Informática 
Algoritmos y Estructura de Datos I 
15 
a) Hallar el mayor. 
b) Hallar el menor. 
c) Hallar el mayor y el menor.

Más contenido relacionado

PDF
[Solution manual] fluid mechanics fox & mcdonald
PDF
Introducción a la Ciberseguridad
PDF
Telecomunicaciones Militares para el Despliegue de Fuerzas en Misiones Humani...
PDF
Como hacer un analisis critico
PPT
Sistemas operativos
DOCX
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
DOC
Algoritmos secuenciales resueldos
PDF
Introduction of MariaDB 2017 09
[Solution manual] fluid mechanics fox & mcdonald
Introducción a la Ciberseguridad
Telecomunicaciones Militares para el Despliegue de Fuerzas en Misiones Humani...
Como hacer un analisis critico
Sistemas operativos
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Algoritmos secuenciales resueldos
Introduction of MariaDB 2017 09

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejemplos de diagramas de flujo y algoritmos (1)
PDF
Ejercicios secuenciales
PDF
Programas de computacion en Pseint
PDF
21 problemas de algoritmo resueltos
PDF
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
PDF
DOC
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
DOCX
Informe de pseint
PDF
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
DOC
Algoritmos 50 ejemplos (1)
PDF
10 ejercicios-de-do-while
PPTX
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
DOCX
10 ejemplos de pseudocodigos
PPTX
Comandos importantes en c++
PDF
Ejercicios resueltos de c++
DOCX
Taller pseint adsi 581708
PDF
Lógica y Algoritmos 4. estructuras secuenciales y selectivas
PDF
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
PDF
Programación 1: funciones en C
PDF
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Ejemplos de diagramas de flujo y algoritmos (1)
Ejercicios secuenciales
Programas de computacion en Pseint
21 problemas de algoritmo resueltos
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
Informe de pseint
Ejercicios de estructura selectiva anidadas
Algoritmos 50 ejemplos (1)
10 ejercicios-de-do-while
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
10 ejemplos de pseudocodigos
Comandos importantes en c++
Ejercicios resueltos de c++
Taller pseint adsi 581708
Lógica y Algoritmos 4. estructuras secuenciales y selectivas
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Programación 1: funciones en C
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Expresiones matemáticas
DOCX
Programas básicos en C
PDF
Algoritmos y diagramas de flujo
PDF
Ejemplos de Algoritmos
PDF
Algoritmos+y+flujogramas
PPT
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
PDF
Ejercicios java
PPTX
Ejercicios de algoritmos
PDF
Diagramas de flujo
PDF
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
PPTX
Algoritmos
PPTX
Estructura de decision simple
PDF
PDF
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
PPTX
Estructuras repetitivas (bloques de instrucciones)
PDF
Cap6 2 algoritmos
DOCX
Ejemplos de diagramas3
DOCX
Ejemplos de diagrama de flujo sencillos2
PPTX
Programación con pseint dijite la edad
PPTX
Operadores Fundamentos de la Programacion
Expresiones matemáticas
Programas básicos en C
Algoritmos y diagramas de flujo
Ejemplos de Algoritmos
Algoritmos+y+flujogramas
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Ejercicios java
Ejercicios de algoritmos
Diagramas de flujo
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Algoritmos
Estructura de decision simple
Anexo1 diagramasdeflujo-090415113702-phpapp01
Estructuras repetitivas (bloques de instrucciones)
Cap6 2 algoritmos
Ejemplos de diagramas3
Ejemplos de diagrama de flujo sencillos2
Programación con pseint dijite la edad
Operadores Fundamentos de la Programacion
Publicidad

Similar a Ejercicios de algoritmos de decisión ok (20)

DOC
Algoricios
PDF
Ejercicios condiciones animados
PDF
Casos practicos para desarrollar
DOCX
Ejercicios4 primeraunidad
DOC
ejercicios de algoritmo
DOCX
Ejercicios4 primeraunidad
DOCX
Ejercicios programacion 2019
DOCX
Taller de algoritmos 1 2016
PPTX
Pseudocodigo
PDF
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
PPTX
Ejercicios java
PDF
PROGRAMACION DIAGRAMA
PDF
Diagrama recuperacion
DOC
Ejerdecisionlogica
PDF
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
PPTX
SESION 1 - POO -2.pptx
DOCX
Práctico pseudo códigos letra
PPTX
SESION 2 - POO, programación orientada a objetos-2.pptx
PDF
Ejercicios Múltiples de Programación
PDF
1.5 ejercicios con estructuras selectivas
Algoricios
Ejercicios condiciones animados
Casos practicos para desarrollar
Ejercicios4 primeraunidad
ejercicios de algoritmo
Ejercicios4 primeraunidad
Ejercicios programacion 2019
Taller de algoritmos 1 2016
Pseudocodigo
Ejercicios_de_diagramas_de_fluj.pdf
Ejercicios java
PROGRAMACION DIAGRAMA
Diagrama recuperacion
Ejerdecisionlogica
Evaluacion final hoja de ruta_practica_de_laboratorio_301303
SESION 1 - POO -2.pptx
Práctico pseudo códigos letra
SESION 2 - POO, programación orientada a objetos-2.pptx
Ejercicios Múltiples de Programación
1.5 ejercicios con estructuras selectivas

Más de rcarrerah (20)

PDF
Recurrencia en procesos
PPTX
4. procesos
PPTX
3. Conceptos de sistemas operativos
PPTX
13. arreglos parte ii
PPTX
12. arreglos parte i
PPTX
11. subalgoritmos parte ii
PPTX
9. estructuras de control parte ii
PPTX
10. subalgoritmos parte i
PPTX
8. estructuras de control parte i
PPTX
7. operadores y estructura secuencial
PPTX
6. entidades primitivas para el diseño de instrucciones
PPTX
5. Diseño de un algoritmo
PPTX
1. algoritmos introducción
PPTX
4. Conceptos básicos III
PPTX
3. Conceptos básicos II
PPTX
2. Conceptos básicos I
PPTX
2. hardware de computadora PC
PPTX
1. introducción a los so
PPTX
Algoritmos - Conceptos básicos I
PDF
3. integración empresarial
Recurrencia en procesos
4. procesos
3. Conceptos de sistemas operativos
13. arreglos parte ii
12. arreglos parte i
11. subalgoritmos parte ii
9. estructuras de control parte ii
10. subalgoritmos parte i
8. estructuras de control parte i
7. operadores y estructura secuencial
6. entidades primitivas para el diseño de instrucciones
5. Diseño de un algoritmo
1. algoritmos introducción
4. Conceptos básicos III
3. Conceptos básicos II
2. Conceptos básicos I
2. hardware de computadora PC
1. introducción a los so
Algoritmos - Conceptos básicos I
3. integración empresarial

Último (20)

DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Cumplimiento normativo y realidad laboral
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN

Ejercicios de algoritmos de decisión ok

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Campus Ixtaczoquitlán Licenciatura en Informática Algoritmos y Estructura de Datos I 1 EJERCICIOS DE ALGORITMOS DE DECISIÓN 1. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para leer un número X e imprimir si es cero. 2. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para leer un número Z e imprimir si es negativo o positivo. 3. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para leer dos valores numéricos a y b e imprimir solamente el menor. 4. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para leer 3 datos m, n y o para indicar lo siguiente: a) los tres valores son iguales b) 2 de 3 son iguales c) los tres son distintos 5. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para leer un número x y verificar si es múltiplo de 5, imprimir un letrero en caso de ser positivo (“El núm. es múltiplo de 5”). 6. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para leer tres números “i, j, k” e imprimir si formarían un tipo de triangulo: escaleno, isósceles o equilátero. Verificar ángulos y lados. 7. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que ordene e imprima tres números diferentes en forma descendente. 8. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que solicite la edad de una persona, en base a este dato imprimir si la persona es "mayor de edad"; considerando que la mayoría de edad es a partir de los 18 años. 9. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para leer un número “z” e imprimir en pantalla si es negativo o positivo. 10. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para leer dos valores numéricos a y b e imprimir en pantalla
  • 2. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Campus Ixtaczoquitlán Licenciatura en Informática Algoritmos y Estructura de Datos I 2 solamente el mayor. 11. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para leer tres valores numéricos y mostrar en pantalla el valor mayor y el menor. 12. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para solicitar un número entero e indique al usuario si el valor es par o impar. 13. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que solicite un número, en base a este dato imprimir si el número "es positivo. 14. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que solicite el nombre de un alumno y cinco calificaciones; con estos datos calcular el promedio del alumno. Imprimir si el alumno está aprobado considerando que el promedio aprobatorio es mayor o igual a 7.0. 15. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que solicite el nombre de un alumno y cinco calificaciones; con estos datos calcular el promedio del alumno. Si el promedio se ubica en el rango de 9.5 - 10.0 imprimir "excelente", en caso contrario si el promedio se ubica en el rango de 8.5 - 9.4 imprimir "muy bien”, en caso contrario si el promedio se ubica en el rango de 7.5 - 8.4 imprimir "bien”, en caso contrario si el promedio se ubica en el rango de 7.0 - 7.4 imprimir "regular”. 16. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que imprima las siguientes opciones "1.- suma 2.- resta 3.- multiplicación 4.- división". Posteriormente debe solicitar dos números, así mismo debe solicitar el número de la operación a realizar sobre los números solicitados previamente. Es decir, si la opción seleccionada es 1 debe realizar la suma de los números e imprimir el resultado. Si la opción seleccionada es 2 debe realizar la resta de los números e imprimir el resultado. Si la opción seleccionada es 3 debe realizar la multiplicación de
  • 3. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Campus Ixtaczoquitlán los números e imprimir el resultado. Si la opción seleccionada es 4 debe realizar la división de los números e imprimir el resultado. 17. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que solicite cinco números. Posteriormente debe imprimir cuantos números de los introducidos fueron positivos y cuantos números fueron negativos. 18. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que solicite diez números. Posteriormente debe imprimir cuantos números ubicados en el rango de 1 - 10 fueron introducidos, cuantos números del 11 - 100 fueron introducidos y cuántos números mayores a 100 fueron introducidos. 19. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que solicite 10 números. Posteriormente debe imprimir cuantos números de los introducidos fueron pares y cuantos números fueron impares. 20. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que solicite diez números. Posteriormente debe imprimir cuantos números ubicados en el rango de 10 - 20 fueron introducidos, cuantos números del 21 - 500 fueron introducidos y cuántos números mayores a 501 fueron introducidos. 21. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para resolver el siguiente problema: a un trabajador le descuentan de su sueldo el 10% si su sueldo es menor o igual a $1,000. por encima de $1,000 y hasta $2,000 el 5% adicional al porcentaje anterior, y por encima de $2,000 el 3% adicional al porcentaje inicial. Calcular el descuento y sueldo neto que recibe el trabajador dado su sueldo. 22. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que dado un monto calcular el descuento considerando que por encima de $100 el descuento es el 10% y por debajo de $100 el descuento es el 2%. Licenciatura en Informática Algoritmos y Estructura de Datos I 3
  • 4. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Campus Ixtaczoquitlán 23. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que dado un tiempo en segundos, calcular los segundos restantes que le correspondan para convertirse exactamente en minutos. 24. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que dado un tiempo en minutos, calcular los días, horas y minutos que le corresponden. 25. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el Licenciatura en Informática Algoritmos y Estructura de Datos I 4 caso, para que dado N calificaciones de un estudiante calcular: a. Cuantas calificaciones tiene reprobadas. b. Cuantas aprobadas. c. El promedio de calificaciones. d. El promedio de aprobadas aprobadas y desaprobadas. 26. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que permita emitir la factura correspondiente a una compra de un articulo determinado, del que se adquieren una o varias unidades. El IVA es del 16% y si el precio bruto ( precio venta mas IVA) es mayor de $500.00 27. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que permita pedir 50 números naturales y determine e imprima cuantos son pares, impares, positivos y negativos. 28. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que permita escoger en un conjunto de números naturales:  Cuales son menores que 15.  Cuales son mayores de 50.  Cuales están comprendidos entre 25 y 50. El programa termina con el ingreso de un numero negativo. 29. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para resolver el siguiente problema: "SAGA FALABELLA" se encuentra de aniversario y ha programado una serie de ofertas con la finalidad de brindar facilidades a sus clientes y al a vez de incrementar sus
  • 5. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Campus Ixtaczoquitlán ventas. Estas ofertas se basan específicamente en un porcentaje de descuento sobre el total de compra el cual varia de acuerdo al monto.  Por un monto mayor o igual a $500 se hará un descuento del 30%  Por un monto menor de $500 pero mayor o igual a $200 se hará un Licenciatura en Informática Algoritmos y Estructura de Datos I 5 descuento del 20%  Por un monto menor de $200 pero mayor o igual a $100 se hará un descuento del 10%  Considere 100 personas 30. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para resolver lo siguiente: dadas 3 longitudes decir mediante un mensaje si forman un triangulo: equilátero, isósceles o escaleno, o no forman triangulo (cada lado tiene que ser menos que la suma de los otros dos). 31. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para resolver lo siguiente: Una tienda se dedica a la venta de computadoras, cuenta con 10 vendedores. Cada uno de ellos tiene un sueldo mensual pero además de su sueldo ganan una comisión por venta.  Si el monto de venta es mayor de $10,000 la comisión será del 15%.  Si el monto de venta es mayor o igual a $5,000 y menor de $10,000 la comisión es del 5%.  Si el monto de la venta es menor que $5,000 no tiene comisión. 32. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para resolver lo siguiente: Kathy organiza una fiesta en la cual una computadora controla el ingreso mediante 5 claves. Si se ingresa al menos una clave incorrecta esta imprimirá "TE EQUIVOCASTE DE FIESTA" y no permitirá el ingreso. Si las 5 claves son correctas imprimirá "BIENVENIDO A LA FIESTA". Las Claves son: 1: "TIENES" 2: "QUE SER"
  • 6. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Campus Ixtaczoquitlán Licenciatura en Informática Algoritmos y Estructura de Datos I 6 3: "INVITADO" 4: "PARA" 5: "INGRESAR" 33. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que clasifique 400 personas según el deporte que práctica. Los deportes son: Ajedrez, Atletismo, Basquetbol, Futbol, Gimnasia, Karate, Natación, Tiro, Voleibol 34. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, en el que ingresados dos números por la pantalla se debe calcular la suma, diferencia, producto y división. el proceso debe finalizar al ingresar el 35. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que al ingresar 2 números por la pantalla y que se calcule la suma, resta, multiplicación y división. El proceso debe terminar cuando se hallan realizado 10 procesos (Hacer uso de contadores). 36. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para resolver lo siguiente: Comprobar si un numero entero positivo ingresado desde el teclado es par. 37. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para resolver el siguiente problema: introducir un numero por teclado. Que nos diga si es positivo o negativo. 38. Un ángulo se considera agudo si es menor de 90 grados, obtuso si es mayor de 90 grados y recto si es igual a 90 grados. Utilizando esta información, diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que acepte un ángulo en grados y visualice el tipo de ángulo correspondiente a los grados introducidos. 39. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para resolver lo siguiente: el sistema de calificación americano (EU) se suela calcular de acuerdo al siguiente cuadro:
  • 7. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Campus Ixtaczoquitlán Licenciatura en Informática Algoritmos y Estructura de Datos I 7 Grado numérico Grado en letra 90 o mayor Grado mayor o igual a 90 A Menor de 90 pero mayor o igual a 80 B Menor de 80 pero mayor o igual a 70 C Menor de 70 pero mayor o igual a 69 D Menor a 69 E Utilizando esta información, escribir el pseudocódigo y el diagrama de flujo, según sea el caso, que acepte una calificación numérica del estudiante (0- 100), convierta esta calificación a su equivalente en letra y visualice la calificación correspondiente en letra. 40. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que acepte dos números reales de un usuario y un código de selección. Si el código de selección introducido es 1, entonces el algoritmo suma los dos números introducidos previamente y se visualiza el resultado; si el código de selección es 2, los números deben ser multiplicados y visualizado el resultado; y si el código seleccionado es 3, el primer número se debe dividir por el segundo número y visualizarse el resultado. 41. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que lea dos valores numéricos a y b y los imprima en orden ascendente. 42. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, donde una empresa desea conocer el monto de comisión correspondiente a una venta realizada por un vendedor bajo las siguientes condiciones. Si la venta es menor a $1,000.00, se le otorga el 3% de comisión. Si la venta es de $1,000.00 o más, el vendedor recibe el 5% de comisión.
  • 8. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Campus Ixtaczoquitlán 43. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, de una agencia automotriz que ofrece planes de crédito para la adquisición de los diferentes modelos de automóviles. Si el automóvil vale más de $250,000.00 la agencia solicita un 35% de enganche y el resto debe cubrirse en 24 mensualidades sin intereses. Si el automóvil tiene un valor máximo de $250,000.00 se requiere un enganche del 25% y el resto se debe pagar en 18 mensualidades sin intereses. La agencia desea saber, en base al precio de un automóvil que un determinado cliente elija, cuál es el monto del enganche; y cuál es el número y el monto de las mensualidades que éste debe cubrir. 44. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para resolver el siguiente problema: el precio de un boleto de viaje redondo en tren se calcula tomando en cuenta el número de kilómetros que se van a recorrer, siendo el precio $6.00 por Km. Este precio puede tener un descuento del 30% si el viaje de regreso se hace después de 7 días del viaje de ida, o si el recorrido supera los 800 Km. Calcular cuánto se debe pagar por un boleto de tren dando como datos el total de Km recorridos y el número de días entre el viaje de ida y el viaje de vuelta. Pruebe su algoritmo con los siguientes grupos de datos: Licenciatura en Informática Algoritmos y Estructura de Datos I 8 a. 850 Km y 10 días. b. 356 Km y 8 días. 45. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, donde dado un valor de x calcular el valor de y según la siguiente función:
  • 9. el número de días entre el viaje de ida y el viaje de vuelta. a) Pruebe su diagrama con los siguientes grupos de datos: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Diseñe el pseudocódigo donde dado un valor de x calcular el valor de y según la siguiente función: Campus Ixtaczoquitlán i. 850 Km y 10 días. ii. 356 Km y 8 días. una empresa, se darán aumentos a los empleados según la categoría de su contrato actual de la 46. En una empresa, se darán aumentos a los empleados según la categoría 1 Licenciatura en Informática Algoritmos y Estructura de Datos I 9 de su contrato actual de la siguiente forma: Clave de categoría Categoría Aumento % S Sindicalizado 20 C Confianza 10 D Directivo 5 E Ejecutivo 0 Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que solicite la clave de la categoría y el sueldo actual de un empleado y calcule e imprima el nuevo salario. 47. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para resolver ax2 + bx + c = 0 en el caso de raíces reales. Los datos son: a, b, c. Puede usar las operaciones que necesite. Asegúrese que el resultado sea válido. Análisis del problema: Si a <> 0 se presentan tres casos: siguiente forma: Clave de categoría Categoría Aumento % S Sindicalizado 20 C Confianza 10 D Directivo 5 E Ejecutivo 0
  • 10. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Campus Ixtaczoquitlán  Primero con dos soluciones dadas con la fórmula que da la solución de la ecuación de segundo grado cuando el discriminante es positivo.  Segundo con una solución dada por la fórmula cuando el Licenciatura en Informática Algoritmos y Estructura de Datos I 10 discriminante es cero.  Tercero con dos soluciones complejas, dadas por la fórmula cuando el discriminante es negativo. Si a = 0 se presentan a su vez tres casos:  Primero es cuando b <> 0, cuya solución es c  . b  Segundo es cuando b = 0 y c = 0, que es evidente una identidad.  Tercero cuando b = 0 y c <> 0 que no puede tener solución. 48. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que, dados dos números enteros a, b y una clave, realice la operación aritmética indicada por medio de la clave a los números dados. Por ejemplo, si los datos son: 8 4 +, el algoritmo debe calcular la suma de 8 + 4. Las claves válidas son: + - * /. 49. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para leer un número y mostrar su cuadrado, repetir el proceso hasta que se introduzca un número negativo. 50. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para leer un número e indicar si es positivo o negativo. El proceso se repetirá hasta que se introduzca un 0. 51. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para leer números hasta que se introduzca un 0. Para cada uno indicar si es par o impar.
  • 11. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Campus Ixtaczoquitlán 52. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para pedir números hasta que se teclee uno negativo, y mostrar cuántos números se han introducido. 53. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para realizar un juego para adivinar un número. Para ello pedir un número N, y luego ir pidiendo números indicando “mayor” o “menor” según sea mayor o menor con respecto a N. El proceso termina cuando el usuario acierta. 54. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para pedir números hasta que se teclee un 0, mostrar la suma de todos los números introducidos. 55. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para pedir números hasta que se introduzca uno negativo, y calcular la media. 56. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para pedir 10 números. Mostrar la media de los números positivos, la media de los números negativos y la cantidad de ceros. 57. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para pedir 10 sueldos. Mostrar su suma y cuantos hay mayores de $10,000. 58. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para resolver lo siguiente: dadas las edades y alturas de 5 alumnos, mostrar la edad y la estatura media, la cantidad de alumnos mayores de 18 años, y la cantidad de alumnos que miden más de 1.75. 59. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para pedir un número N, introducir N sueldos, y mostrar el sueldo máximo. Licenciatura en Informática Algoritmos y Estructura de Datos I 11
  • 12. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Campus Ixtaczoquitlán 60. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el Licenciatura en Informática Algoritmos y Estructura de Datos I 12 caso, para pedir dos números y decir si son iguales o no. 61. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para pedir un número e indicar si es positivo o negativo. 62. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que lea dos números del teclado y diga cual es el mayor y cual el menor. 63. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para pedir dos números y decir cual es el mayor o si son iguales. 64. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para pedir dos números y mostrarlos ordenados de mayor a menor. 65. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para pedir tres números y mostrarlos ordenados de mayor a menor. 66. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que lea un número entero por el teclado e imprima todos los número impares menores que él. 67. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para resolver la siguiente ecuación matemática: dada la función     2 x ( ) 2        3 si x 0    4 si 0 x 10    x x + 5 s i x 10 y f x y dados los valores k: x1,x2,..,xk, para i = 1,2...,k. 68. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que lea tres números enteros positivos, y que calcule e imprima en pantalla el menor y el mayor de todos ellos.
  • 13. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Campus Ixtaczoquitlán 69. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el Licenciatura en Informática Algoritmos y Estructura de Datos I 13 caso, para pedir un número entre 0 y 9,999 y decir cuantas cifras tiene. 70. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que lea temperaturas expresadas en grados Fahrenheit y las convierta a grados Celsius mostrándola. El programa finalizará cuando lea un valor de temperatura igual a 999. La conversión de grados Farenheit (F) a Celsius está dada por C = 5/9(F − 32). 71. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para pedir una hora de la forma hora, minutos y segundos, y mostrar la hora en el segundo siguiente. 72. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para pedir una nota numérica entera entre 0 y 10, y mostrar dicha nota de la forma: cero, uno, dos, tres... 73. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para leer tres números “i, j, k” e imprimir si formarían un tipo de triangulo: escaleno, isósceles o equilátero. Usar elementos de decisión: if ó if-else. 74. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para resolver el siguiente problema: dado un monto calcular el descuento considerando que por encima de 100 el descuento es el 10% y por debajo de 100 el descuento es el 2%. 75. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que permita pedir 50 números naturales y determine e imprima cuantos son pares, impares, positivos y negativos. 76. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para resolver la siguiente ecuación matemática: dado un valor de x calcular el valor de y según la siguiente función:
  • 14. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Campus Ixtaczoquitlán Licenciatura en Informática Algoritmos y Estructura de Datos I 14                 si x mod 4  1 2 x si x mod 4  2     5 si x mod 4 3 x x 6 si x mod 4 0 ( ) 3 x y f x 77. Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para que calcule la siguiente función: v si 100* num 1     v si 100** num 2    100/ num 3          0 para cualquier otro valor de num ( ) v si y f v Datos: num, v Donde: num es una variable de tipo entera. v es una variable de tipo entera. 78. Dados los datos: a, b, c, d; Diseñar el pseudocódigo, diagrama de flujo o código fuente, según sea el caso, para cada uno de los siguientes problemas:
  • 15. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Campus Ixtaczoquitlán Licenciatura en Informática Algoritmos y Estructura de Datos I 15 a) Hallar el mayor. b) Hallar el menor. c) Hallar el mayor y el menor.