SlideShare una empresa de Scribd logo
Priscila || Isabel
21/05/2012
Grupo: 07
Computación para Ingenieros (Teoría)
Serie 3 A
Realizar el Código Fuente para los siguientes incisos: Lenguaje “C”. Mostrar los resultados
en pantalla.
1. Leer tres números “i, j, k” e imprimir si formarían un tipo de triangulo: escaleno,
isósceles o equilátero. Usar elementos de decisión: if, if-else.
#include <stdio.h>
main(){
int x,y,z;
printf ("Triangulo nn");
printf (“Escribe el primer lado: “);
scanf(“%i”,&x);
printf (“nEscribe el segundo lado: “);
scanf(“%i”,&y);
printf (“nEscribe el tercer lado: “);
scanf(“%i”,&z);
printf(“nnLos lados forman un triangulo: “);
if ((x+y>z) && (x+z>y) && (y+z)>x){
if (x==y && x==z) printf (“Equilátero”);
else if (x==y || x==z || y==z) printf (“Isosceles”);
else printf(“Escaleno”);
}
else
printf(“Los lados no forman un triangulo”);
}
2. Realizar un algoritmo, que ordene tres números diferentes en forma
descendente. Usar elementos de decisión: if, if-else.
#include <stdio.h>
main (){
int x, y, z;
printf (“Ingresa 3 numeros: n”);
scanf (“%i n %i n %i”, &x, &y, &z);
if (x>y && y>z)
printf (“Tus valores de forma descendente son: n %i n %i n %i n”, x, y, z);
if (y>z && z>x)
printf (“Tus valores de forma descendente son: n %i n %i n %i n”, y, z, x);
if (y>x && x>z)
printf (“Tus valores de forma descendente son: n %i n %i n %i n”, y, x, z);
if (x>z && z>y)
printf (“Tus valores de forma descendente son: n %i n %i n %i n”, x, z, y);
if (z>y && y>x)
printf (“Tus valores de forma descendente son: n %i n %i n %i n”, z, y, x);
if (z>x && x>y)
printf (“Tus valores de forma descendente son: n %i n %i n %i n”, z, x, y);
if (x==y || y==z)
printf (“Ingresaste al menos 2 numeros iguales”);
}
3. Imprimir en pantalla los 15 primeros elementos de la siguiente serie:
Z1: ((x+1)/2)
Z2: ((x+2)/4)
Z3: ((x+3)/6)
Donde el valor de “x” lo da el usuario.
Usar ciclo: while o for.
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
main (){
float x,z1,i,j,k;
printf(“n Ingresa un valor para x para mostrarte la siguiente serie.nn Ingresa el valor para x
t”);
scanf(“%f”, &x);
i=x;
j=1;
k=2;
printf(“nn::Serie 3::nn”);
for(i=1;i<=15;i++){
z1=((i+j)/k);
printf(“Z=%f n”,z1);
j=j+1;
k=k*2;
}
printf(“nn”);
system(“pause”);
}
4. Obtener la suma de los primeros 8 elementos de la siguiente serie:
Z1: ((1/5)*1)
Z2: ((2/5)*2)
Z3: ((3/5)*4)
Z4: ((4/5)*8)
Usar ciclo: while o for.
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
main (){
float z1,suma=0,I,j=5,k=1;
printf(“nn::Serie 4::nn”);
for(i=1;i<=8;i++){
z1=((i/j)*k);
k=k*2;
suma=suma+z1;
}
printf(“La suma de los primeros 8 elementos es:: %f”,suma);
printf(“nn”);
system(“pause”);
}
5. Obtener la suma de los primeros 10 elementos de la siguiente serie:
Z1: 3/5
Z2: 6/10
Z3: 9/15
.
Z10: 30/50
Usar ciclo: while o for.
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
main (){
float z1,I,j=3,k=5,suma=0;
printf(“nn ::Serie 5::nn”);
for(i=1;i<11;i++){
k=k*I;
j=j*I;
z1=(j/k);
suma=suma+z1;
}
printf(“La suma de los 10 primeros elementos es:: %f”,suma);
printf(“nn”);
system(“pause”);
}
6. Obtener la suma de los primeros 15 elementos de la siguiente serie:
Z1: (z+0.5)/4
Z2: (z+0.5)/8
Z3: (z+0.5)/16
Donde z es impar y comienza en 7.
Usar ciclo: while o for.
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
main (){
float suma=0,i=7,j=0.5,z=7, z1,k=4;
printf(“nn ::Serie 6::nn”);
for(i=1;i<=15;i++){
z1=((z+j)/k);
z=z+2;
k=k*2;
suma=suma+z1;
}
printf(“La suma de los 15 primeros elementos es:: %f”,suma);
printf(“nn”);
system(“pause”);
}
7. Obtener los valores correspondientes para la siguiente función:
y=(3x+x4)+sen(1/x)
Desde x=1 hasta x=10 con incrementos de 1.
Usar ciclo: while o for.
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
#include<math.h>
main (){
float y;
int i;
printf(“Se mostrara la 7oublé7 y=(3x+x^4)+sen(1/x) en el intervalo [1,10] ::: nn”);
for(i=1;i<=10;i++){
y=(3*i+(pow(I,4))+(sin(1/i)));
printf(“y= %f n”,y);
}
printf(“nn”);
system(“pause”);
}
8. Obtener el factorial del número que de el usuario.
Por ejemplo: Si el usuario da 5, el programa calcula: 5*4*3*2*1 =120
Usar ciclo: while o for.
#include <stdio.h>
main(){
int x;
double f=1;
printf ("tFactorial de un numeronn");
printf(“Escribe un numero: n “);
scanf(“%i”,&x);
while(x>1)
f*=x--; // f=f*(x-1)
printf(“El factorial es: n %.2f”,f);
}
Priscila || Isabel
21/05/2012
Grupo: 07
Computación para Ingenieros (Teoría)
Serie 3 B
1. Solicitar al usuario un arreglo de 4 X 4 de tipo real y obtener cuatro sumas
diferentes, cada suma se obtiene sumando los elementos de las filas, imprimir las
sumas.
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
main (){
float A[4][4],suma1,suma2,suma3,suma4;
int i,j;
printf("nHola n Por favor ingresa valor por valor para formar una matriz de 4x4nn");
for(i=0;i<4;i++){
for(j=0;j<4;j++){
printf("Valor [i][j]->t");
scanf("%f", &A[i][j]);
printf("n");
}
}
for(i=0;i<4;i++){
suma1=suma1+A[0][i];
}
for(i=0;i<4;i++){
suma2=suma2+A[1][i];
}
for(i=0;i<4;i++){
suma3=suma3+A[2][i];
}
for(i=0;i<4;i++){
suma4=suma4+A[3][i];
}
printf("La suma de cada columna es::: nn Suma Columna 1: %f n Suma Columna 2: %f n
Suma Columna 3: %f n Suma Columna 4: %f n", suma1,suma2,suma3,suma4);
system("pause");
}
2. Leer dos matrices de tipo entero de 5 X 5, y obtener la matriz resultante, imprimir
las tres matrices.
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
main (){
float A[4][4], B[4][4], C[4][4];
int i,j;
printf("nIngresa valores para la matriz A de 4x4nn");
for(i=0;i<4;i++)
for(j=0;j<4;j++){
printf("Valor [i][j]->t");
scanf("%f", &A[i][j]);
printf("n");
}
printf("nIngresa valores para la matriz B de 4x4nn");
// Matriz 2
for(i=0;i<4;i++)
for(j=0;j<4;j++){
printf("Valor [i][j]->t");
scanf("%f", &B[i][j]);
printf("n");
}
for (i=0;i<4;i++)
for (j=0;j<4;j++)
C[i][j] = A[i][j] + B[i][j] ;
printf("Los valores de suma de las matrices son: n");
for (i=0;i<4;i++)
for (j=0;j<4;j++)
printf ("%.1f n", C[i][j]);
system("pause");
}
3. Leer una matriz de 5 X 5 de tipo carácter, y verificar si se puede crear la palabra
“HOLA”. Imprimir si o no se puede crear la palabra
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
main (){
char A[5][5];
int i,j,h,o,l,a;
printf("nnHola nPor favor ingresa letra por letra para formar una matriz de 5x5n");
for(i=0;i<5;i++){
for(j=0;j<5;j++){
printf("Valor [i][j]->t");
scanf("%c", &A[i][j]);
fflush(stdin);
printf("n");
}
}
for(i=0;i<5;i++){
for(j=0;j<5;j++){
if(A[i][j]=='h' || A[i][j]=='H')
h=h+1;
else if(A[i][j]=='o' || A[i][j]=='O')
o=o+1;
else if(A[i][j]=='l' || A[i][j]=='L')
l=l+1;
else if(A[i][j]=='a' || A[i][j]=='A')
a=a+1;
}
}
if(h>=1 && o>=1 && l>=1 && a>=1)
printf("Puedes escribir la palabra "HOLA" con las letras que ingresastenn");
system("pause");
}
4. Leer dos matrices de 4 x 4 de tipo entero, obtener la suma de los elementos de las
diagonales y almacenarlos en otro arreglo.
Los valores de la suma se almacena en un arreglo unidimensional, el tamaño
coincide con el número de filas o columnas.
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
main (){
float A[3][3], B[3][3],traza1,traza2;
int i,j;
printf("nIngresa valores para la matriz A de 4x4nn");
for(i=0;i<4;i++){
for(j=0;j<4;j++){
printf("Valor [i][j]->t");
scanf("%f", &A[i][j]);
printf("n");
}
}
system("cls");
printf("nIngresa valores para la matriz B de 4x4nn");
// Matriz 2
for(i=0;i<4;i++){
for(j=0;j<4;j++){
printf("Valor [i][j]->t");
scanf("%f", &B[i][j]);
printf("n");
}
}
// Buscando la traza de cada matriz::
for(i=0;i<4;i++){
for(j=0;j<4;j++){
if(i==j)
traza1=traza1+A[i][j];
}
}
for(i=0;i<4;i++){
for(j=0;j<4;j++){
if(i==j)
traza2=traza2+B[i][j];
}
}
float TRAZA[2]={traza1,traza2};
printf("La traza de la matriz 1 es: %f. nLa traza de a matriz 2 es: %f.n",TRAZA[0],TRAZA[2]);
system("pause");
}
5. Almacenar las ventas anuales que se registraron en la Tienda “Paty”, en una matriz
de 4X4 de tipo real. Las cuatros columnas serán los cortes por trimestres y las
cuatro filas los años que se han registrado. Tienda “Paty”.
5.1. ¿Cuál es la venta por trimestre que rebasó la meta?, meta trimestral =
2000.00 pesos.
5.2. Obtener las ventas para cada año. Mostrar los resultados.
5.3. ¿Cuál es la venta anual que no llegó a la meta?, meta anual = 16000.00 pesos
5.4. Obtener el promedio de ventas de cada año.
5.5. ¿Cuál es el promedio más alto?, ¿En que año se obtuvo?
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
main (){
float A[4][4], suma1, suma2, suma3, suma4;
int i, j;
printf("nIngresa las ventas de cada trimestre para formar una matriz de 4x4 :::nn");
for(i=0;i<4;i++){
for(j=0;j<4;j++){
printf("Valor [i][j]->t");
scanf("%f", &A[i][j]);
printf("n");
}
}
system ("pause");
system ("cls");
for(i=0;i<1;i++){
for(j=0;j<4;j++){
if(A[i][j]>=2000)
printf("n El trimestre %d del 2008 rebaso la meta de 2000 pesosn",j+1);
}
}
for(i=1;i<2;i++){
for(j=0;j<4;j++){
if(A[i][j]>=2000)
printf("n El trimestre %d del 2009 rebaso la meta de 2000 pesosn",j+1);
}
}
for(i=2;i<3;i++){
for(j=0;j<4;j++){
if(A[i][j]>=2000)
printf("n El trimestre %d del 2010 rebaso la meta de 2000 pesosn",j+1);
}
}
for(i=3;i<4;i++){
for(j=0;j<4;j++){
if(A[i][j]>=2000)
printf("n El trimestre %d del 2011 rebaso la meta de 2000 pesosn",j+1);
}
}
system("pause");
system ("cls");
for(j=0;j<4;j++){
suma1=suma1+A[j][0];
}
for(j=0;j<4;j++){
suma2=suma2+A[j][1];
}
for(j=0;j<4;j++){
suma3=suma3+A[j][2];
}
for(j=0;j<4;j++){
suma4=suma4+A[j][3];
}
printf("Las ventas por ano son:::nn 2008: %f n 2009: %f n 2010: %f n 2011: %f n",
suma1,suma2,suma3,suma4);
system("pause");
system ("cls");
if (suma1<16000.00)
printf ("nnLa venta anual 2008 no llego a la meta n");
if (suma2<16000.00)
printf ("nnLa venta anual 2009 no llego a la meta n");
if (suma3<16000.00)
printf ("nnLa venta anual 2010 no llego a la meta n");
if (suma4<16000.00)
printf ("nnLa venta anual 2011 no llego a la meta n");
system ("pause");
system ("cls");
suma1=suma1/4;
printf ("nEl promedio de ventas del 2008 es: %f nn", suma1);
suma2=suma2/4;
printf ("nEl promedio de ventas del 2009 es: %f nn", suma2);
suma3=suma3/4;
printf ("nEl promedio de ventas del 2010 es: %f nn", suma3);
suma4=suma4/4;
printf ("nEl promedio de ventas del 2011 es: %f nn", suma4);
if (suma1>suma2 && suma1>suma3 && suma1>suma4 )
printf ("nDe estos el promedio mas alto se obtuvo en el 2008 con: %f pesos n ", suma1);
if (suma2>suma1 && suma2>suma3 && suma2>suma4 )
printf ("nDe estos el promedio mas alto se obtuvo en el 2009 con: %f pesos n ", suma2);
if (suma3>suma2 && suma3>suma1 && suma3>suma4 )
printf ("nDe estos el promedio mas alto se obtuvo en el 2010 con: %f pesos n ", suma3);
if (suma4>suma1 && suma4>suma3 && suma1>suma2 )
printf ("nDe estos el promedio mas alto se obtuvo en el 2011 con: %f: pesos n ", suma4);
system ("pause");
}
Programas básicos en C

Más contenido relacionado

ODP
Coeficientes indeterminados
PPTX
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
PDF
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
PDF
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
PDF
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
PPTX
Dinámica grupo 4
PDF
Formulas de derivadas e integrales
PPT
El método de la secante y secante modificado
Coeficientes indeterminados
Método de arandelas (Volumen de sólidos de revolución)
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
Laboratorio de mecánica práctica no. 01 medición de dimensiones fundamentales
Dinámica grupo 4
Formulas de derivadas e integrales
El método de la secante y secante modificado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecuaciones diferenciales
DOCX
Practica5 -centroides (2)
PPTX
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
DOCX
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
PDF
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
PDF
Rotacional de un campo vectorial
PDF
Metodo de cholesky
PDF
Métodos numéricos método de la secante
DOCX
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
PDF
Problemas resueltos de c++
PDF
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
PDF
Ejercicios resueltos- de metodos
PDF
Taller de funciones de varias variables
PDF
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
PPTX
Derivada Implicita
PDF
Fuerzas de rozamiento
DOCX
Ecuaciones exactas por factor integrante,lineales,bernoulli
DOCX
Aplicaciones crecimiento poblacional Ecuaciones Diferenciales
PPTX
Matlab integración numérica, método del trapecio
PPTX
El metodo doolittle
Ecuaciones diferenciales
Practica5 -centroides (2)
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
EJERCICIOS DE ALGORITMOS RESUELTOS
Rotacional de un campo vectorial
Metodo de cholesky
Métodos numéricos método de la secante
Practica 4 Estática, Unam fi, MOMENTOS
Problemas resueltos de c++
Ejercicios Resueltos de Calculo Vectorial e Integrales de linea
Ejercicios resueltos- de metodos
Taller de funciones de varias variables
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
Derivada Implicita
Fuerzas de rozamiento
Ecuaciones exactas por factor integrante,lineales,bernoulli
Aplicaciones crecimiento poblacional Ecuaciones Diferenciales
Matlab integración numérica, método del trapecio
El metodo doolittle
Publicidad

Similar a Programas básicos en C (20)

PDF
Luis Gamboa
TXT
PROBLEMAS DE POGRAMACION 1
DOCX
Include
DOCX
Aritmetica
PPTX
Pres arreglosmat animacion
DOCX
programa de matematicas en lenguaje c
TXT
Matrices
DOCX
algoritmos y Programacion
DOCX
Deber de programación
PDF
Laboratorio1 entrada-salida de datos / Lenguance C
DOCX
Ejerciciosprogramacion
DOCX
Deber de programación
PDF
Practica 1 informática ii
PPTX
Expo c i
PDF
Funciones con vectores y matrices
PDF
Funciones con vectores y matrices
DOCX
Estructura de datos
PDF
ESTRUCTURAS ARRAYS Y DATOS C++
DOCX
Ejercicios de programación.
PDF
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
Luis Gamboa
PROBLEMAS DE POGRAMACION 1
Include
Aritmetica
Pres arreglosmat animacion
programa de matematicas en lenguaje c
Matrices
algoritmos y Programacion
Deber de programación
Laboratorio1 entrada-salida de datos / Lenguance C
Ejerciciosprogramacion
Deber de programación
Practica 1 informática ii
Expo c i
Funciones con vectores y matrices
Funciones con vectores y matrices
Estructura de datos
ESTRUCTURAS ARRAYS Y DATOS C++
Ejercicios de programación.
Ejercicios de Lenguaje C #08 Resol.pdf
Publicidad

Más de Bertha Vega (20)

PDF
DOCX
Diseño de sistemas
DOCX
Puertos comunicacion
DOCX
Practica 1 SC
DOCX
Practica3 - Control
DOCX
Control de velocidad 1
DOCX
Puerto Paralelo
DOCX
Control velocidad
PDF
Control temperatura
DOC
Previo8- Dispos E/S
DOC
Previo7- Dispos E/S
DOC
Previo6- Dispos E/S
DOC
Previo5- Dispos E/S
DOC
Previo4
DOC
Previo3- Dispos E/S
DOC
Previo2- Dispos E/S
DOC
Previo9- Dispos E/S
DOC
Previo1 - Dispos E/S
PDF
DOCX
Diseño de sistemas
Puertos comunicacion
Practica 1 SC
Practica3 - Control
Control de velocidad 1
Puerto Paralelo
Control velocidad
Control temperatura
Previo8- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/S
Previo4
Previo3- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/S

Último (20)

PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos

Programas básicos en C

  • 1. Priscila || Isabel 21/05/2012 Grupo: 07 Computación para Ingenieros (Teoría) Serie 3 A Realizar el Código Fuente para los siguientes incisos: Lenguaje “C”. Mostrar los resultados en pantalla. 1. Leer tres números “i, j, k” e imprimir si formarían un tipo de triangulo: escaleno, isósceles o equilátero. Usar elementos de decisión: if, if-else. #include <stdio.h> main(){ int x,y,z; printf ("Triangulo nn"); printf (“Escribe el primer lado: “); scanf(“%i”,&x); printf (“nEscribe el segundo lado: “); scanf(“%i”,&y); printf (“nEscribe el tercer lado: “); scanf(“%i”,&z); printf(“nnLos lados forman un triangulo: “); if ((x+y>z) && (x+z>y) && (y+z)>x){ if (x==y && x==z) printf (“Equilátero”); else if (x==y || x==z || y==z) printf (“Isosceles”); else printf(“Escaleno”); } else printf(“Los lados no forman un triangulo”); }
  • 2. 2. Realizar un algoritmo, que ordene tres números diferentes en forma descendente. Usar elementos de decisión: if, if-else. #include <stdio.h> main (){ int x, y, z; printf (“Ingresa 3 numeros: n”); scanf (“%i n %i n %i”, &x, &y, &z); if (x>y && y>z) printf (“Tus valores de forma descendente son: n %i n %i n %i n”, x, y, z); if (y>z && z>x) printf (“Tus valores de forma descendente son: n %i n %i n %i n”, y, z, x); if (y>x && x>z) printf (“Tus valores de forma descendente son: n %i n %i n %i n”, y, x, z); if (x>z && z>y) printf (“Tus valores de forma descendente son: n %i n %i n %i n”, x, z, y); if (z>y && y>x) printf (“Tus valores de forma descendente son: n %i n %i n %i n”, z, y, x); if (z>x && x>y) printf (“Tus valores de forma descendente son: n %i n %i n %i n”, z, x, y); if (x==y || y==z) printf (“Ingresaste al menos 2 numeros iguales”); }
  • 3. 3. Imprimir en pantalla los 15 primeros elementos de la siguiente serie: Z1: ((x+1)/2) Z2: ((x+2)/4) Z3: ((x+3)/6) Donde el valor de “x” lo da el usuario. Usar ciclo: while o for. #include<stdio.h> #include<stdlib.h> main (){ float x,z1,i,j,k; printf(“n Ingresa un valor para x para mostrarte la siguiente serie.nn Ingresa el valor para x t”); scanf(“%f”, &x); i=x; j=1; k=2; printf(“nn::Serie 3::nn”); for(i=1;i<=15;i++){ z1=((i+j)/k); printf(“Z=%f n”,z1); j=j+1; k=k*2; }
  • 4. printf(“nn”); system(“pause”); } 4. Obtener la suma de los primeros 8 elementos de la siguiente serie: Z1: ((1/5)*1) Z2: ((2/5)*2) Z3: ((3/5)*4) Z4: ((4/5)*8) Usar ciclo: while o for. #include<stdio.h> #include<stdlib.h> main (){ float z1,suma=0,I,j=5,k=1; printf(“nn::Serie 4::nn”); for(i=1;i<=8;i++){ z1=((i/j)*k); k=k*2; suma=suma+z1; } printf(“La suma de los primeros 8 elementos es:: %f”,suma); printf(“nn”); system(“pause”); }
  • 5. 5. Obtener la suma de los primeros 10 elementos de la siguiente serie: Z1: 3/5 Z2: 6/10 Z3: 9/15 . Z10: 30/50 Usar ciclo: while o for. #include<stdio.h> #include<stdlib.h> main (){ float z1,I,j=3,k=5,suma=0; printf(“nn ::Serie 5::nn”); for(i=1;i<11;i++){ k=k*I; j=j*I; z1=(j/k); suma=suma+z1; } printf(“La suma de los 10 primeros elementos es:: %f”,suma); printf(“nn”); system(“pause”); }
  • 6. 6. Obtener la suma de los primeros 15 elementos de la siguiente serie: Z1: (z+0.5)/4 Z2: (z+0.5)/8 Z3: (z+0.5)/16 Donde z es impar y comienza en 7. Usar ciclo: while o for. #include<stdio.h> #include<stdlib.h> main (){ float suma=0,i=7,j=0.5,z=7, z1,k=4; printf(“nn ::Serie 6::nn”); for(i=1;i<=15;i++){ z1=((z+j)/k); z=z+2; k=k*2; suma=suma+z1; } printf(“La suma de los 15 primeros elementos es:: %f”,suma); printf(“nn”); system(“pause”); }
  • 7. 7. Obtener los valores correspondientes para la siguiente función: y=(3x+x4)+sen(1/x) Desde x=1 hasta x=10 con incrementos de 1. Usar ciclo: while o for. #include<stdio.h> #include<stdlib.h> #include<math.h> main (){ float y; int i; printf(“Se mostrara la 7oublé7 y=(3x+x^4)+sen(1/x) en el intervalo [1,10] ::: nn”); for(i=1;i<=10;i++){ y=(3*i+(pow(I,4))+(sin(1/i))); printf(“y= %f n”,y); } printf(“nn”); system(“pause”); }
  • 8. 8. Obtener el factorial del número que de el usuario. Por ejemplo: Si el usuario da 5, el programa calcula: 5*4*3*2*1 =120 Usar ciclo: while o for. #include <stdio.h> main(){ int x; double f=1; printf ("tFactorial de un numeronn"); printf(“Escribe un numero: n “); scanf(“%i”,&x); while(x>1) f*=x--; // f=f*(x-1) printf(“El factorial es: n %.2f”,f); }
  • 9. Priscila || Isabel 21/05/2012 Grupo: 07 Computación para Ingenieros (Teoría) Serie 3 B 1. Solicitar al usuario un arreglo de 4 X 4 de tipo real y obtener cuatro sumas diferentes, cada suma se obtiene sumando los elementos de las filas, imprimir las sumas. #include<stdio.h> #include<stdlib.h> main (){ float A[4][4],suma1,suma2,suma3,suma4; int i,j; printf("nHola n Por favor ingresa valor por valor para formar una matriz de 4x4nn"); for(i=0;i<4;i++){ for(j=0;j<4;j++){ printf("Valor [i][j]->t"); scanf("%f", &A[i][j]); printf("n"); } } for(i=0;i<4;i++){ suma1=suma1+A[0][i]; } for(i=0;i<4;i++){ suma2=suma2+A[1][i]; } for(i=0;i<4;i++){ suma3=suma3+A[2][i]; } for(i=0;i<4;i++){
  • 10. suma4=suma4+A[3][i]; } printf("La suma de cada columna es::: nn Suma Columna 1: %f n Suma Columna 2: %f n Suma Columna 3: %f n Suma Columna 4: %f n", suma1,suma2,suma3,suma4); system("pause"); } 2. Leer dos matrices de tipo entero de 5 X 5, y obtener la matriz resultante, imprimir las tres matrices. #include<stdio.h> #include<stdlib.h> main (){ float A[4][4], B[4][4], C[4][4]; int i,j; printf("nIngresa valores para la matriz A de 4x4nn"); for(i=0;i<4;i++) for(j=0;j<4;j++){ printf("Valor [i][j]->t"); scanf("%f", &A[i][j]); printf("n");
  • 11. } printf("nIngresa valores para la matriz B de 4x4nn"); // Matriz 2 for(i=0;i<4;i++) for(j=0;j<4;j++){ printf("Valor [i][j]->t"); scanf("%f", &B[i][j]); printf("n"); } for (i=0;i<4;i++) for (j=0;j<4;j++) C[i][j] = A[i][j] + B[i][j] ; printf("Los valores de suma de las matrices son: n"); for (i=0;i<4;i++) for (j=0;j<4;j++) printf ("%.1f n", C[i][j]); system("pause"); }
  • 12. 3. Leer una matriz de 5 X 5 de tipo carácter, y verificar si se puede crear la palabra “HOLA”. Imprimir si o no se puede crear la palabra #include<stdio.h> #include<stdlib.h> main (){ char A[5][5]; int i,j,h,o,l,a; printf("nnHola nPor favor ingresa letra por letra para formar una matriz de 5x5n"); for(i=0;i<5;i++){ for(j=0;j<5;j++){ printf("Valor [i][j]->t"); scanf("%c", &A[i][j]); fflush(stdin); printf("n"); } } for(i=0;i<5;i++){ for(j=0;j<5;j++){ if(A[i][j]=='h' || A[i][j]=='H') h=h+1; else if(A[i][j]=='o' || A[i][j]=='O') o=o+1; else if(A[i][j]=='l' || A[i][j]=='L') l=l+1; else if(A[i][j]=='a' || A[i][j]=='A') a=a+1; } } if(h>=1 && o>=1 && l>=1 && a>=1) printf("Puedes escribir la palabra "HOLA" con las letras que ingresastenn"); system("pause"); }
  • 13. 4. Leer dos matrices de 4 x 4 de tipo entero, obtener la suma de los elementos de las diagonales y almacenarlos en otro arreglo. Los valores de la suma se almacena en un arreglo unidimensional, el tamaño coincide con el número de filas o columnas. #include<stdio.h> #include<stdlib.h> main (){ float A[3][3], B[3][3],traza1,traza2; int i,j; printf("nIngresa valores para la matriz A de 4x4nn"); for(i=0;i<4;i++){ for(j=0;j<4;j++){ printf("Valor [i][j]->t"); scanf("%f", &A[i][j]); printf("n"); } } system("cls"); printf("nIngresa valores para la matriz B de 4x4nn");
  • 14. // Matriz 2 for(i=0;i<4;i++){ for(j=0;j<4;j++){ printf("Valor [i][j]->t"); scanf("%f", &B[i][j]); printf("n"); } } // Buscando la traza de cada matriz:: for(i=0;i<4;i++){ for(j=0;j<4;j++){ if(i==j) traza1=traza1+A[i][j]; } } for(i=0;i<4;i++){ for(j=0;j<4;j++){ if(i==j) traza2=traza2+B[i][j]; } } float TRAZA[2]={traza1,traza2}; printf("La traza de la matriz 1 es: %f. nLa traza de a matriz 2 es: %f.n",TRAZA[0],TRAZA[2]); system("pause"); }
  • 15. 5. Almacenar las ventas anuales que se registraron en la Tienda “Paty”, en una matriz de 4X4 de tipo real. Las cuatros columnas serán los cortes por trimestres y las cuatro filas los años que se han registrado. Tienda “Paty”. 5.1. ¿Cuál es la venta por trimestre que rebasó la meta?, meta trimestral = 2000.00 pesos. 5.2. Obtener las ventas para cada año. Mostrar los resultados. 5.3. ¿Cuál es la venta anual que no llegó a la meta?, meta anual = 16000.00 pesos 5.4. Obtener el promedio de ventas de cada año. 5.5. ¿Cuál es el promedio más alto?, ¿En que año se obtuvo? #include<stdio.h> #include<stdlib.h> main (){ float A[4][4], suma1, suma2, suma3, suma4; int i, j; printf("nIngresa las ventas de cada trimestre para formar una matriz de 4x4 :::nn"); for(i=0;i<4;i++){ for(j=0;j<4;j++){ printf("Valor [i][j]->t"); scanf("%f", &A[i][j]); printf("n"); } } system ("pause"); system ("cls"); for(i=0;i<1;i++){ for(j=0;j<4;j++){ if(A[i][j]>=2000) printf("n El trimestre %d del 2008 rebaso la meta de 2000 pesosn",j+1); } } for(i=1;i<2;i++){ for(j=0;j<4;j++){ if(A[i][j]>=2000) printf("n El trimestre %d del 2009 rebaso la meta de 2000 pesosn",j+1); }
  • 16. } for(i=2;i<3;i++){ for(j=0;j<4;j++){ if(A[i][j]>=2000) printf("n El trimestre %d del 2010 rebaso la meta de 2000 pesosn",j+1); } } for(i=3;i<4;i++){ for(j=0;j<4;j++){ if(A[i][j]>=2000) printf("n El trimestre %d del 2011 rebaso la meta de 2000 pesosn",j+1); } } system("pause"); system ("cls"); for(j=0;j<4;j++){ suma1=suma1+A[j][0]; } for(j=0;j<4;j++){ suma2=suma2+A[j][1]; } for(j=0;j<4;j++){ suma3=suma3+A[j][2]; } for(j=0;j<4;j++){ suma4=suma4+A[j][3]; } printf("Las ventas por ano son:::nn 2008: %f n 2009: %f n 2010: %f n 2011: %f n", suma1,suma2,suma3,suma4); system("pause"); system ("cls"); if (suma1<16000.00) printf ("nnLa venta anual 2008 no llego a la meta n"); if (suma2<16000.00) printf ("nnLa venta anual 2009 no llego a la meta n"); if (suma3<16000.00) printf ("nnLa venta anual 2010 no llego a la meta n");
  • 17. if (suma4<16000.00) printf ("nnLa venta anual 2011 no llego a la meta n"); system ("pause"); system ("cls"); suma1=suma1/4; printf ("nEl promedio de ventas del 2008 es: %f nn", suma1); suma2=suma2/4; printf ("nEl promedio de ventas del 2009 es: %f nn", suma2); suma3=suma3/4; printf ("nEl promedio de ventas del 2010 es: %f nn", suma3); suma4=suma4/4; printf ("nEl promedio de ventas del 2011 es: %f nn", suma4); if (suma1>suma2 && suma1>suma3 && suma1>suma4 ) printf ("nDe estos el promedio mas alto se obtuvo en el 2008 con: %f pesos n ", suma1); if (suma2>suma1 && suma2>suma3 && suma2>suma4 ) printf ("nDe estos el promedio mas alto se obtuvo en el 2009 con: %f pesos n ", suma2); if (suma3>suma2 && suma3>suma1 && suma3>suma4 ) printf ("nDe estos el promedio mas alto se obtuvo en el 2010 con: %f pesos n ", suma3); if (suma4>suma1 && suma4>suma3 && suma1>suma2 ) printf ("nDe estos el promedio mas alto se obtuvo en el 2011 con: %f: pesos n ", suma4); system ("pause"); }