SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica 3
Control de presión (Introducción)
Vega Galicia Bertha Isabel
CONTENIDO
I. Objetivos.
II. Material.
III. Desarrollo dela Práctica.
IV. Hoja de resultados.
Objetivos
Al concluir la práctica el alumno conocerá cada elemento del módulo controlador G35,
y será capaz de alambrarlo correctamente. Se familiarizará con el uso de los
transductores de presión y sus características.
Material
1 Fuente PS1/EV.
1 Módulo de Presión TY35/EV y Controlador G35.
1 Multímetro.
1 Juego de cables para conexión.
1 Cable de conexión DIN7.
3 Cables de alimentación.
1 Juego. de puntas para multímetro.
Desarrollo de la practica
Para el desarrollo de la práctica se utilizará un sistema que consta de dos módulos, el
módulo G35 y el módulo TY35 (ver figura 1).
Instalación
- Conecte y encienda la fuente, ajustando al mínimo (cero) el valor de la corriente,
haga un pequeño giro, hasta que se encienda el indicador de CV
- Ajuste el voltaje a +24 Volts. APAGUE LA FUENTE.
- Conecte los voltajes de polarización en los bornes correspondientes del módulo G35.
- Conecte la salida del Set Point (borne 2) con la entrada “Set Point Input” (borne 3)
del bloque “Error Amplifier” y la salida del bloque “Conditioner” (borne 21) con la
entrada “Feedback Input” (borne 4) del bloque “Error Amplifier”.
- Finalmente conecte la salida del bloque “PID Controller” (borne 13) a la entrada del
bloque “Proportional Valve Power Amplifier” (borne 14).
- Alambre del módulo controlador G35 al módulo TY35, sin conectar este último a la
línea, de la siguiente manera:
Prop Valve: Positivo -> Positivo (borne rojo)
Negativo -> Negativo (borne negro)
PPT -> Pressure Transducer (utilice el cable de conexión DIN 7)
- Coloque la perilla “Pressure Set Point” en su valor mínimo, al igual que la perilla
“Proportional Action”.
- Encienda la fuente PS1/EV. Si el voltaje de +24 decrece, gire la perilla de corriente,
hasta que encienda el indicador de CV
- Conecte la unidad TY35 a la línea, verificando que la válvula auxiliar esté cerrada.
Nota. Si la presión indicada en el manómetro aumenta, desconecte la unidad TY35/EV
de la línea y accione (abra) la válvula auxiliar. Revise sus conexiones
- Conecte el multímetro en la salida del bloque “Piezoresistive Pressure Transducer”
(borne 21 y tierra). Gire la perilla “Pressure Set Point” hasta que el manómetro de la
unidad TY35/EV registre los valores de presión indicados en la tabla 1. Anote el valor
de voltaje correspondiente registrado por el multímetro. Simultaneamente anote los
valores del Set Point (borne 2).
P [Bar] P [kPa] Voltaje de
entrada
[V]
Voltaje de
salida [V]
0 0 0.01 0.022
0.2 20 1.029 0.541
0.4 40 1.9 1.44
0.6 60 2.61 2.2
0.8 80 3.32 2.81
1 100 4.16 3.65
1.2 120 4.84 4.33
1.4 140 5.64 5.1
1.6 160 6.43 5.92
1.8 180 7.17 6.64
2 200 7.95 7.4
Tabla 1
- Al término de la práctica regrese la perilla “Pressure Set Point” a su valor mínimo y
cuando la presión llegue a cero, desconecte la unidad TY35/EV. Por último apague la
fuente PS1/EV.
Hoja de resultados
1. ¿Cuál es el objetivo de la práctica?
Conocer cada elemento del módulo controlador G35, además de alambrarlo
correctamente. Igualmente se pretende la familiarización con el uso de los
transductores de presión y sus características.
2. ¿Cuáles son las principales unidades de medida de la presión?
Pascal.
Bar.
Kilogramo-fuerza por centimetro cuadrado(kgf/cm2).
Atmosfera técnica.
Metro de columna de agua.
Milimetros de mercurio.
3. ¿Qué diferencia existe entre la presión absoluta, la relativa y la diferencial?
Presión absoluta (Pabs): Es la presión en un punto determinado del sistema ya que se
mide con respecto a una presión igual a cero.
Presión relativa (Prel): Es la diferencia entre la presión absoluta de un sistema y la
presión atmosférica. La lectura de un manómetro puede ser positiva o negativa.
Presión diferencial: es la presión que mide la diferencia entre dos presiones A- B, la
presión relativa son ejemplos de presión difencial cuando la presión b es igual a la
presión atmosférica local.
4. ¿ Qué es un diafragma y cuál es su función?
5. ¿Indique brevemente los principales tipos de transductores usados para medir la
presión?
Extensómetro
El tipo más común de transductor de presión se basa en un extensómetro. Un
diafragma sujeta un conductor dispuesto en un patrón de zigzag. Cuando el diafragma
se mueve en respuesta a un cambio de presión, la longitud del conductor cambia y
también lo hace su resistencia. El conductor forma parte de un puente de resistencia,
donde los cambios en su resistencia causan un cambio correspondiente en el voltaje a
través del puente. Un amplificadorproduce la señal remota proporcional al voltaje.
Capacidad variable
Los transductores de presión que utilizan una capacitancia variable como método de
medición también tienen un diafragma que se mueve cuando cambia la presión. En
lugar de estirar un resistor, el movimiento del diafragma cambia la distancia a
unaplaca conductora. A medida que aumenta la presión, el diafragma se mueve más
cerca de la placa, cambiando la capacitancia del arreglo. Un circuito eléctrico produce
un voltaje proporcional a los cambios en la capacitancia y un amplificador envía la
tensión de forma remota.
Piezoeléctrico
El tercer tipo de transductor de presión utiliza un cristal piezoeléctrico para generar
una señal cuando la presión cambia. Los cristales de cuarzo son utilizados por lo
general y generan una carga cuando se colocan bajo tensión. Cuando la presión
aumenta, el diafragma empuja una pequeña varilla que presiona el cristal de cuarzo
contra una base masiva. El cristal de cuarzo produce una carga y
un amplificador convierte la carga en una señal remota.
Contacto con el material medido
Los diferentes tipos de transductores de presión utilizan diferentes estrategias para
interactuar con el material que está siendo medido, ya que éstos pueden ser
corrosivos o incompatibles con el material del diafragma o el sensor. En algunos tipos,
el material a ser medido entra en un fuelle que empuja sobre un diafragma. En otros
tipos, el material entra en una cápsula que se expande y empuja sobre un diafragma. A
veces, el fuelle o cápsulas se llenan con líquido para aislar el material del sensor y se
puede lograr el mismo efecto mediante el uso de un tubo lleno de líquido para
transmitir la presión al sensor.
Señal de salida
El propósito del transductor de presión es generar una señal que los operadores
puedan leer de forma remota o para que puedan controlar las válvulas y otros
equipos. Se utilizan comúnmente tres tipos de señal. Algunos transductores de
presión generan señales en el rango de los milivoltios, algunas en el intervalo de
varios voltios y algunos en miliamperios. Dependiendo de la señal que requiere la
aplicación, de la distancia de transmisión y de la precisión, los amplificadores en los
transductores de presión generan el tipo apropiado de señal.
6. Con los valores obtenidos en la tabla 1 realice las gráficas de presión contra voltaje
de entrada y la de voltaje de salida contra voltaje de entrada.
y = 0.2572x - 0.0537
R² = 0.9989
-0.5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
0 2 4 6 8 10
Presión[Bar]
Voltaje de entrada [V]
Presión vs Voltaje de entrada
y = 3.7294x - 0.0882
R² = 0.9993
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Voltajedesalida[V]
P [Bar]
Voltaje de salida vs Presión
7. ¿Son lineales las gráficas de la pregunta anterior ?
Si lo son, siendo casi la representación de la función identidad.
8. ¿Cómo debe ser la respuesta de cualquier transductor ?
La respuesta debe ser en un tiempo mínimo ante cualquier cambio de la variable.
9. ¿Cómo es la caracteristica entrada/salida?
Idealmente la relación de la señal de entrada/salida debe ser lineal, exactamente
proporcional.
10. Anote sus conclusiones
y = 0.959x - 0.2873
R² = 0.9977
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
0 2 4 6 8 10
Voltajedesalida[V]
Voltaje de entrada [V]
Voltaje de salida VS Voltaje de entrada

Más contenido relacionado

DOCX
Control velocidad
DOCX
Practica 1 SC
DOCX
Control de velocidad 1
PDF
Control temperatura
DOCX
Universidad tecnica del norte practica 2
DOCX
Informe dav
PDF
Control de velocidad de un motor CC
Control velocidad
Practica 1 SC
Control de velocidad 1
Control temperatura
Universidad tecnica del norte practica 2
Informe dav
Control de velocidad de un motor CC

La actualidad más candente (20)

DOCX
Electrónica de potencia i1
PDF
Electroneumática ejercicios nivel avanzado
DOCX
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
DOCX
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
PDF
Guia de laboratorio_3_electronica_de_potencia_i
DOCX
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
PDF
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
DOC
DOCX
Informe lm35
PDF
Preinforme lab eln4 (1)
PDF
Semana 4 teoría y práctica 3
 
DOCX
PDF
Preinforme lab eln3
DOC
Guia transformadores
PDF
Info 02 r.gonzales.sc
DOCX
pastilla 555
PDF
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
DOC
Ebasic~2
DOCX
Practica 2 de Electrónica de potencia: El triac y el diac
Electrónica de potencia i1
Electroneumática ejercicios nivel avanzado
Acondicionar la señal del sensor (lm35) para obtener una salida de 0.7 v a 5v
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Guia de laboratorio_3_electronica_de_potencia_i
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Informe lm35
Preinforme lab eln4 (1)
Semana 4 teoría y práctica 3
 
Preinforme lab eln3
Guia transformadores
Info 02 r.gonzales.sc
pastilla 555
Practica no. 2 Control digital: Convertidor D/A de resistencias ponderadas.docx
Ebasic~2
Practica 2 de Electrónica de potencia: El triac y el diac
Publicidad

Similar a Practica3 - Control (20)

PPTX
sensores de mediciryeryeryewryqeryreyqon.pptx
PPTX
Medicion_presion (7).pptx
PPTX
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
PDF
trabajo presiones final.pdf
DOCX
trabajo presiones final.docx
DOCX
Cómo se mide intensidad
PPT
Instrumentación De Control Clase 7 Presion
PDF
6909201 sensores-y-actuadores
PDF
Inyección electrónica automotriz Sensores y actuadores
DOCX
Informe sobre multimetro
DOCX
Informe sobre multimetro
PPTX
Instrumentación industrial módulo1
PDF
Medicion_de_Presion.pdf
PPTX
Sens&Act_Tema3b.pptx
PPTX
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
DOCX
DOCX
Informe n° 06.docx electronivca santos
PDF
Sensores en el automovil
PPTX
SENSORES DE PRESION, clasificacion y sus usos
PPT
sensores-presion.ppt
sensores de mediciryeryeryewryqeryreyqon.pptx
Medicion_presion (7).pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
trabajo presiones final.pdf
trabajo presiones final.docx
Cómo se mide intensidad
Instrumentación De Control Clase 7 Presion
6909201 sensores-y-actuadores
Inyección electrónica automotriz Sensores y actuadores
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetro
Instrumentación industrial módulo1
Medicion_de_Presion.pdf
Sens&Act_Tema3b.pptx
Sens&Act_Tema3b.pptx guia de estudio merito
Informe n° 06.docx electronivca santos
Sensores en el automovil
SENSORES DE PRESION, clasificacion y sus usos
sensores-presion.ppt
Publicidad

Más de Bertha Vega (20)

PDF
DOCX
Diseño de sistemas
DOCX
Puertos comunicacion
DOCX
Puerto Paralelo
DOC
Previo8- Dispos E/S
DOC
Previo7- Dispos E/S
DOC
Previo6- Dispos E/S
DOC
Previo5- Dispos E/S
DOC
Previo4
DOC
Previo3- Dispos E/S
DOC
Previo2- Dispos E/S
DOC
Previo9- Dispos E/S
DOC
Previo1 - Dispos E/S
PDF
DOCX
DOCX
Control de Presión
DOCX
Control - Lazo Cerrado
PDF
Previo3 - Dispositivos de E/S
PDF
TMN - Redes de datos
DOCX
Periodico Biologia
Diseño de sistemas
Puertos comunicacion
Puerto Paralelo
Previo8- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/S
Previo4
Previo3- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/S
Control de Presión
Control - Lazo Cerrado
Previo3 - Dispositivos de E/S
TMN - Redes de datos
Periodico Biologia

Último (20)

PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
leyes de los gases Ideales. combustible refinación

Practica3 - Control

  • 1. Practica 3 Control de presión (Introducción) Vega Galicia Bertha Isabel CONTENIDO I. Objetivos. II. Material. III. Desarrollo dela Práctica. IV. Hoja de resultados.
  • 2. Objetivos Al concluir la práctica el alumno conocerá cada elemento del módulo controlador G35, y será capaz de alambrarlo correctamente. Se familiarizará con el uso de los transductores de presión y sus características. Material 1 Fuente PS1/EV. 1 Módulo de Presión TY35/EV y Controlador G35. 1 Multímetro. 1 Juego de cables para conexión. 1 Cable de conexión DIN7. 3 Cables de alimentación. 1 Juego. de puntas para multímetro. Desarrollo de la practica Para el desarrollo de la práctica se utilizará un sistema que consta de dos módulos, el módulo G35 y el módulo TY35 (ver figura 1). Instalación
  • 3. - Conecte y encienda la fuente, ajustando al mínimo (cero) el valor de la corriente, haga un pequeño giro, hasta que se encienda el indicador de CV - Ajuste el voltaje a +24 Volts. APAGUE LA FUENTE. - Conecte los voltajes de polarización en los bornes correspondientes del módulo G35. - Conecte la salida del Set Point (borne 2) con la entrada “Set Point Input” (borne 3) del bloque “Error Amplifier” y la salida del bloque “Conditioner” (borne 21) con la entrada “Feedback Input” (borne 4) del bloque “Error Amplifier”. - Finalmente conecte la salida del bloque “PID Controller” (borne 13) a la entrada del bloque “Proportional Valve Power Amplifier” (borne 14). - Alambre del módulo controlador G35 al módulo TY35, sin conectar este último a la línea, de la siguiente manera: Prop Valve: Positivo -> Positivo (borne rojo) Negativo -> Negativo (borne negro) PPT -> Pressure Transducer (utilice el cable de conexión DIN 7) - Coloque la perilla “Pressure Set Point” en su valor mínimo, al igual que la perilla “Proportional Action”. - Encienda la fuente PS1/EV. Si el voltaje de +24 decrece, gire la perilla de corriente, hasta que encienda el indicador de CV - Conecte la unidad TY35 a la línea, verificando que la válvula auxiliar esté cerrada. Nota. Si la presión indicada en el manómetro aumenta, desconecte la unidad TY35/EV de la línea y accione (abra) la válvula auxiliar. Revise sus conexiones - Conecte el multímetro en la salida del bloque “Piezoresistive Pressure Transducer” (borne 21 y tierra). Gire la perilla “Pressure Set Point” hasta que el manómetro de la unidad TY35/EV registre los valores de presión indicados en la tabla 1. Anote el valor de voltaje correspondiente registrado por el multímetro. Simultaneamente anote los valores del Set Point (borne 2). P [Bar] P [kPa] Voltaje de entrada [V] Voltaje de salida [V] 0 0 0.01 0.022 0.2 20 1.029 0.541 0.4 40 1.9 1.44 0.6 60 2.61 2.2 0.8 80 3.32 2.81 1 100 4.16 3.65
  • 4. 1.2 120 4.84 4.33 1.4 140 5.64 5.1 1.6 160 6.43 5.92 1.8 180 7.17 6.64 2 200 7.95 7.4 Tabla 1 - Al término de la práctica regrese la perilla “Pressure Set Point” a su valor mínimo y cuando la presión llegue a cero, desconecte la unidad TY35/EV. Por último apague la fuente PS1/EV. Hoja de resultados 1. ¿Cuál es el objetivo de la práctica? Conocer cada elemento del módulo controlador G35, además de alambrarlo correctamente. Igualmente se pretende la familiarización con el uso de los transductores de presión y sus características. 2. ¿Cuáles son las principales unidades de medida de la presión? Pascal. Bar. Kilogramo-fuerza por centimetro cuadrado(kgf/cm2). Atmosfera técnica. Metro de columna de agua. Milimetros de mercurio. 3. ¿Qué diferencia existe entre la presión absoluta, la relativa y la diferencial? Presión absoluta (Pabs): Es la presión en un punto determinado del sistema ya que se mide con respecto a una presión igual a cero. Presión relativa (Prel): Es la diferencia entre la presión absoluta de un sistema y la presión atmosférica. La lectura de un manómetro puede ser positiva o negativa. Presión diferencial: es la presión que mide la diferencia entre dos presiones A- B, la presión relativa son ejemplos de presión difencial cuando la presión b es igual a la presión atmosférica local. 4. ¿ Qué es un diafragma y cuál es su función? 5. ¿Indique brevemente los principales tipos de transductores usados para medir la presión?
  • 5. Extensómetro El tipo más común de transductor de presión se basa en un extensómetro. Un diafragma sujeta un conductor dispuesto en un patrón de zigzag. Cuando el diafragma se mueve en respuesta a un cambio de presión, la longitud del conductor cambia y también lo hace su resistencia. El conductor forma parte de un puente de resistencia, donde los cambios en su resistencia causan un cambio correspondiente en el voltaje a través del puente. Un amplificadorproduce la señal remota proporcional al voltaje. Capacidad variable Los transductores de presión que utilizan una capacitancia variable como método de medición también tienen un diafragma que se mueve cuando cambia la presión. En lugar de estirar un resistor, el movimiento del diafragma cambia la distancia a unaplaca conductora. A medida que aumenta la presión, el diafragma se mueve más cerca de la placa, cambiando la capacitancia del arreglo. Un circuito eléctrico produce un voltaje proporcional a los cambios en la capacitancia y un amplificador envía la tensión de forma remota. Piezoeléctrico El tercer tipo de transductor de presión utiliza un cristal piezoeléctrico para generar una señal cuando la presión cambia. Los cristales de cuarzo son utilizados por lo general y generan una carga cuando se colocan bajo tensión. Cuando la presión aumenta, el diafragma empuja una pequeña varilla que presiona el cristal de cuarzo contra una base masiva. El cristal de cuarzo produce una carga y un amplificador convierte la carga en una señal remota. Contacto con el material medido Los diferentes tipos de transductores de presión utilizan diferentes estrategias para interactuar con el material que está siendo medido, ya que éstos pueden ser corrosivos o incompatibles con el material del diafragma o el sensor. En algunos tipos, el material a ser medido entra en un fuelle que empuja sobre un diafragma. En otros tipos, el material entra en una cápsula que se expande y empuja sobre un diafragma. A veces, el fuelle o cápsulas se llenan con líquido para aislar el material del sensor y se puede lograr el mismo efecto mediante el uso de un tubo lleno de líquido para transmitir la presión al sensor. Señal de salida El propósito del transductor de presión es generar una señal que los operadores puedan leer de forma remota o para que puedan controlar las válvulas y otros equipos. Se utilizan comúnmente tres tipos de señal. Algunos transductores de presión generan señales en el rango de los milivoltios, algunas en el intervalo de varios voltios y algunos en miliamperios. Dependiendo de la señal que requiere la aplicación, de la distancia de transmisión y de la precisión, los amplificadores en los transductores de presión generan el tipo apropiado de señal.
  • 6. 6. Con los valores obtenidos en la tabla 1 realice las gráficas de presión contra voltaje de entrada y la de voltaje de salida contra voltaje de entrada. y = 0.2572x - 0.0537 R² = 0.9989 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 0 2 4 6 8 10 Presión[Bar] Voltaje de entrada [V] Presión vs Voltaje de entrada y = 3.7294x - 0.0882 R² = 0.9993 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 0 0.5 1 1.5 2 2.5 Voltajedesalida[V] P [Bar] Voltaje de salida vs Presión
  • 7. 7. ¿Son lineales las gráficas de la pregunta anterior ? Si lo son, siendo casi la representación de la función identidad. 8. ¿Cómo debe ser la respuesta de cualquier transductor ? La respuesta debe ser en un tiempo mínimo ante cualquier cambio de la variable. 9. ¿Cómo es la caracteristica entrada/salida? Idealmente la relación de la señal de entrada/salida debe ser lineal, exactamente proporcional. 10. Anote sus conclusiones y = 0.959x - 0.2873 R² = 0.9977 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 0 2 4 6 8 10 Voltajedesalida[V] Voltaje de entrada [V] Voltaje de salida VS Voltaje de entrada