SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ingeniería
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S
Isabel Fecha: 19 / Feb/ 2015
Semestre: 2015-2
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S
PREVIO #2
MEMORIAS DE SÓLO LECTURA SEMICONDUCTORAS
1- Las memorias ROM semiconductoras son de acceso aleatorio ¿si ó no? y ¿porqué?
Si, ya que tienen un bloque de direccionamiento para poder acceder a cualquier localidad. La diferencia
son de solo lectura, y algunas aceptan la escritura pero esta es más respecto a la primera operación
2- ¿Qué función específica tienen las memorias ROM en una computadora?
Almacenar datos que solo vamos leer y rara vez se modificaran. Al ser memorias no volatiles podemos
almacenar funciones, codigo, sistemas de computo, etc para solo ejecutarlos. Para este tipo de archivos
es poco probable que existan actualizaciones y por lo que una memoria de este tipo es lo ideal.
3- ¿Por qué las memorias ROM no son utilizadas como memorias de trabajo en una computadora?
Porque la mayoría de las veces necesitamos modificar la informacion que estamos trabajando, por lo
que usar una memoria ROM no es lo mejor, ya que aunque existe ROM que aceptan la
lectura/escritura, esta ultima es muy lenta y no eficiente.
4- Defina los siguientes términos.
• Celda de almacenamiento: es un circuito eléctrico que se utiliza para almacenar un bit. Se
organizadas en palabras y cada una de ellas corresponde a una línea de salida del decodificador de
dirección. El número de bits que contiene cada palabra es el número de celdas que se conecta en
paralelo a cada línea de salida del decodificador.
• Registro de almacenamiento: Los registros son bloques funcionales destinados a almacenar o registrar
información binaria durante un cierto tiempo. Los registros de almacenamiento están formados por un
conjunto de biestables (normalmente tipo D) aislados entre sí, con una señal de reloj común a todos ellos, de
forma que en todos se cargan simultáneamente los datos presentes en sus entradas, siendo accesibles en cada
momento sus entradas y salidas. Si los registros de almacenamiento se activan por nivel, también reciben el
nombre de latch (cerrojo).
• Unidad de almacenamiento: son aquellos dispositivos donde se guardan físicamente los
archivos de una computadoras.
• Palabra de memoria: Grupo de celdas de memoria que representan instrucciones o datos de algún
tipo.Algunos palabras de memoria son byte (palabra de 8 bits), nibble (palabra de 4 bits) o word (palabra de 16
bits).
• Dirección de memoria: Número que identifica la localidad donde se encuentra una palabra de
memoria.
• Tiempo de Acceso a memoria: Tiempo medio necesario para realizar una operación de lectura.
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ingeniería
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S
Isabel Fecha: 19 / Feb/ 2015
Semestre: 2015-2
• Capacidad de una memoria: el número de bits que puede almacenar una memoria o bien un sistema de
memoria completo.
Capacidad = #Palabras X #Bits de cada Palabra
• Organización de una memoria: Las celdas de memoria se disponen en el interior de un chip atendiendo a
dos organizaciones principales: la organización por palabras, también denominada 2D, y la organización por
bits, también denominada 2 ½ D o 3D.
5- Una unidad de memoria presenta una organización de 512k x 8, sobre tecnología de circuito integrado
semiconductor. ¿De cuántas localidades esta formada esta unidad de memoria? ¿Cuál es el tamaño de la
palabra? ¿Cómo se le llama a este tamaño de palabra tan particular? ¿Cuántos bits totales puede
almacenar este circuito integrado? ¿Cuántas líneas de direccionamiento tendrá el circuito integrado?
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ingeniería
LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S
Isabel Fecha: 19 / Feb/ 2015
Semestre: 2015-2
6- Se deja al alumno hacer uso de los programadores universales de memorias del laboratorio, para
aprender a utilizarlos y así elegir una EPROM compatible con los mismos.

Más contenido relacionado

DOC
Previo1 - Dispos E/S
DOC
Previo6- Dispos E/S
DOC
Previo3- Dispos E/S
DOC
Previo4
DOC
Previo5- Dispos E/S
PDF
LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS...
PDF
Tema 8: Memorias RAM y CAM.
PPTX
Memorias semiconductoras
Previo1 - Dispos E/S
Previo6- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/S
Previo4
Previo5- Dispos E/S
LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS...
Tema 8: Memorias RAM y CAM.
Memorias semiconductoras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Memorias
PPT
Memorias semiconductoras
PDF
Memorias
PPTX
MEMORIAS EN CIRCUITOS DIGITALES
PDF
memoria cache
DOCX
Ejercicios de Conexión de memorias
DOCX
Ac iinf u2_denisse_peñalozalaurazuñiga
PPTX
Presentación1 karen
PDF
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
PPSX
memoria cache
PPTX
Memorias ram
PPTX
Examen jader viales
PDF
Preguntas II
PDF
Carla guaman 5_a_t4
PPTX
MEMORIA RAM
PDF
Unidad 5
PDF
Módulo de memoria resumen
DOCX
disco duro maestro y esclavo
ODP
Impress southbidge
Memorias
Memorias semiconductoras
Memorias
MEMORIAS EN CIRCUITOS DIGITALES
memoria cache
Ejercicios de Conexión de memorias
Ac iinf u2_denisse_peñalozalaurazuñiga
Presentación1 karen
Conceptos Básicos de Memorias- Lic. Edgardo Faletti (2014)
memoria cache
Memorias ram
Examen jader viales
Preguntas II
Carla guaman 5_a_t4
MEMORIA RAM
Unidad 5
Módulo de memoria resumen
disco duro maestro y esclavo
Impress southbidge
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Practica 1 doc 2
DOCX
PRACTICA PERIFÉRICOS DE ENTRADA
DOCX
Taller # 6 perifericos de entrada de datos
DOC
Mpi.net tutorial
PPT
Tutorial on Parallel Computing and Message Passing Model - C3
PPT
Tutorial on Parallel Computing and Message Passing Model - C2
PDF
F:\Taller\Dispositivos De Entrada Y De Salida
PDF
PDF
MPI Tutorial
PPTX
The Message Passing Interface (MPI) in Layman's Terms
DOC
Dispositivos de entrada y salida, guia
PPT
Dispositivos de entrada y salida, ppt
PDF
Taller dispositivos perifericos
PDF
Build Features, Not Apps
Practica 1 doc 2
PRACTICA PERIFÉRICOS DE ENTRADA
Taller # 6 perifericos de entrada de datos
Mpi.net tutorial
Tutorial on Parallel Computing and Message Passing Model - C3
Tutorial on Parallel Computing and Message Passing Model - C2
F:\Taller\Dispositivos De Entrada Y De Salida
MPI Tutorial
The Message Passing Interface (MPI) in Layman's Terms
Dispositivos de entrada y salida, guia
Dispositivos de entrada y salida, ppt
Taller dispositivos perifericos
Build Features, Not Apps
Publicidad

Similar a Previo2- Dispos E/S (20)

PDF
Previo3 - Dispositivos de E/S
PPTX
Memorias del computador
PPTX
UNIDAD III-MEMORIA SEMICONDUCTORAS.pptx
PPTX
Memoria Rom
PPTX
Arquitectura de computadoras
PPTX
Memoria victor milano
PPTX
Clase 5 Conceptos Basicos Del Manejo de La Memoria.pptx
PPTX
Conceptos de un sistema mínimo de computadora.pptx
PDF
Etc2 0304 memorias
PDF
Etc2 0304 memorias
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Trabajo de memorias
DOCX
Trabajo sena
DOCX
Trabajo sena
PPTX
Memorias
DOCX
Dispositivos de memoria de deiver
PPTX
Memorias informaticas
Previo3 - Dispositivos de E/S
Memorias del computador
UNIDAD III-MEMORIA SEMICONDUCTORAS.pptx
Memoria Rom
Arquitectura de computadoras
Memoria victor milano
Clase 5 Conceptos Basicos Del Manejo de La Memoria.pptx
Conceptos de un sistema mínimo de computadora.pptx
Etc2 0304 memorias
Etc2 0304 memorias
Sistemas operativos
Trabajo de memorias
Trabajo sena
Trabajo sena
Memorias
Dispositivos de memoria de deiver
Memorias informaticas

Más de Bertha Vega (20)

DOCX
Diseño de sistemas
DOCX
Puertos comunicacion
DOCX
Practica 1 SC
DOCX
Practica3 - Control
DOCX
Control de velocidad 1
DOCX
Puerto Paralelo
DOCX
Control velocidad
PDF
Control temperatura
DOC
Previo8- Dispos E/S
DOC
Previo7- Dispos E/S
DOC
Previo9- Dispos E/S
PDF
DOCX
DOCX
Control de Presión
DOCX
Control - Lazo Cerrado
PDF
TMN - Redes de datos
DOCX
Periodico Biologia
DOCX
Perspectiva conica
DOCX
Termoquimica
DOCX
Sobre eticaprofesionaldiag2
Diseño de sistemas
Puertos comunicacion
Practica 1 SC
Practica3 - Control
Control de velocidad 1
Puerto Paralelo
Control velocidad
Control temperatura
Previo8- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/S
Control de Presión
Control - Lazo Cerrado
TMN - Redes de datos
Periodico Biologia
Perspectiva conica
Termoquimica
Sobre eticaprofesionaldiag2

Último (20)

DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo

Previo2- Dispos E/S

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S Isabel Fecha: 19 / Feb/ 2015 Semestre: 2015-2 LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S PREVIO #2 MEMORIAS DE SÓLO LECTURA SEMICONDUCTORAS 1- Las memorias ROM semiconductoras son de acceso aleatorio ¿si ó no? y ¿porqué? Si, ya que tienen un bloque de direccionamiento para poder acceder a cualquier localidad. La diferencia son de solo lectura, y algunas aceptan la escritura pero esta es más respecto a la primera operación 2- ¿Qué función específica tienen las memorias ROM en una computadora? Almacenar datos que solo vamos leer y rara vez se modificaran. Al ser memorias no volatiles podemos almacenar funciones, codigo, sistemas de computo, etc para solo ejecutarlos. Para este tipo de archivos es poco probable que existan actualizaciones y por lo que una memoria de este tipo es lo ideal. 3- ¿Por qué las memorias ROM no son utilizadas como memorias de trabajo en una computadora? Porque la mayoría de las veces necesitamos modificar la informacion que estamos trabajando, por lo que usar una memoria ROM no es lo mejor, ya que aunque existe ROM que aceptan la lectura/escritura, esta ultima es muy lenta y no eficiente. 4- Defina los siguientes términos. • Celda de almacenamiento: es un circuito eléctrico que se utiliza para almacenar un bit. Se organizadas en palabras y cada una de ellas corresponde a una línea de salida del decodificador de dirección. El número de bits que contiene cada palabra es el número de celdas que se conecta en paralelo a cada línea de salida del decodificador. • Registro de almacenamiento: Los registros son bloques funcionales destinados a almacenar o registrar información binaria durante un cierto tiempo. Los registros de almacenamiento están formados por un conjunto de biestables (normalmente tipo D) aislados entre sí, con una señal de reloj común a todos ellos, de forma que en todos se cargan simultáneamente los datos presentes en sus entradas, siendo accesibles en cada momento sus entradas y salidas. Si los registros de almacenamiento se activan por nivel, también reciben el nombre de latch (cerrojo). • Unidad de almacenamiento: son aquellos dispositivos donde se guardan físicamente los archivos de una computadoras. • Palabra de memoria: Grupo de celdas de memoria que representan instrucciones o datos de algún tipo.Algunos palabras de memoria son byte (palabra de 8 bits), nibble (palabra de 4 bits) o word (palabra de 16 bits). • Dirección de memoria: Número que identifica la localidad donde se encuentra una palabra de memoria. • Tiempo de Acceso a memoria: Tiempo medio necesario para realizar una operación de lectura.
  • 2. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S Isabel Fecha: 19 / Feb/ 2015 Semestre: 2015-2 • Capacidad de una memoria: el número de bits que puede almacenar una memoria o bien un sistema de memoria completo. Capacidad = #Palabras X #Bits de cada Palabra • Organización de una memoria: Las celdas de memoria se disponen en el interior de un chip atendiendo a dos organizaciones principales: la organización por palabras, también denominada 2D, y la organización por bits, también denominada 2 ½ D o 3D. 5- Una unidad de memoria presenta una organización de 512k x 8, sobre tecnología de circuito integrado semiconductor. ¿De cuántas localidades esta formada esta unidad de memoria? ¿Cuál es el tamaño de la palabra? ¿Cómo se le llama a este tamaño de palabra tan particular? ¿Cuántos bits totales puede almacenar este circuito integrado? ¿Cuántas líneas de direccionamiento tendrá el circuito integrado?
  • 3. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería LABORATORIO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO y E/S Isabel Fecha: 19 / Feb/ 2015 Semestre: 2015-2 6- Se deja al alumno hacer uso de los programadores universales de memorias del laboratorio, para aprender a utilizarlos y así elegir una EPROM compatible con los mismos.