SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
28 de mayo: Día Internacional de
la salud de la mujer
ACTIVIDADES SOBRE CÁNONES DE BELLEZA
La belleza es algo relativo y esto es así porque lo que impera en cada momento es
un canon, un modelo de belleza al que parece que hay que ajustarse para que la
mujer sea valorada en el seno de la sociedad.
Con esta actividad queremos reflexionar acerca de algunos de los cánones de
belleza femenino a lo largo de la historia.
Comenta el prototipo de mujer que reflejan las siguientes imágenes. Al final de la
sesión contesta a las siguientes preguntas:
1- ¿Qué modelo de mujer te parece más insano?
2-¿Qué modelo de mujer te parece que se parece más a la mujer real?
3-¿Quién crees que elabora esos modelos de mujer?
4- Nombra o trae alguna fotografía de una mujer actual o del pasado que te parezca
muy bella y señala si se ajusta a algunos de los modelos anteriores
5- Nombra o trae alguna fotografía de una mujer actual o del pasado que no fuera
bella según el canon de belleza del momento, pero que fuera famosa por su
aspecto
LA VENUS DE WILLENDORF
Es una estatuilla de una figura femenina
descubierta en una excavación paleolítica. Es
una representación no realista, ya que su
abdomen, vulva, nalgas y mamas son
extremadamente voluminosos .
En ciertas culturas o periodos históricos las
mujeres obesas resultan atractivas por diferentes
causas (fertilidad, pero también riqueza).
LA VENUS DE MILO
Es una de las estatuas más famosas de la
antigua Grecia. Se cree que representa a Afrodita
(denominada Venus por los romanos), diosa del
amor y la belleza y está esculpida en mármol.
Venus aparece semidesnuda y responde al
modelo clásico de belleza y a la idealización de
los cuerpos: figura delgada, cuello bastante
grande y rostro frío y estereotipado, rasgo que se
suelen repetir constantemente.
EL NACIMIENTO DE LA
PRIMAVERA
Es una pintura de Botticelli. La diosa
Venus tiene la actitud de una Venus
púdica: una mano sobre el pecho y otra
sobre el sexo.
Es el prototipo de la mujer renacentista
(siglo XV-XVI): formas muy curvadas,
caderas y estómago redondeados,
senos pequeños rubia, pálida, rostro
inexpresivo o melancólico...
LAS TRES GRACIAS
Se trata de un cuadro de Rubens. Las
tres hermosas mujeres se caracterizan
por la flacidez de sus carnes y la
ampulosidad de sus contornos.
En el Barroco (s. XVII-XVIII) se destaca
sobre todo la sensualidad que
desprenden unos cuerpos femeninos de
formas redondeadas y rostros
expresivos.
BARROCO Y CLASICISMO
FRANCÉS
El artificio llega a su máxima expresión
en la corte francesa del siglo XVIII. El
ideal de belleza femenina exige ahora
mujeres delgadas de estrechísimas
cinturas (se generaliza el uso de corsés,
por ejemplo); rostro ovalado, pálido y
maquillado. Con peinados y vestidos
muy elaborados que limitan su
movilidad y las convierten en un objeto
de exposición
ROMANTICISMO SIGLO XIX
La belleza de la mujer
en este siglo pasa por
diferentes etapas, de
una mujer que
comienza a liberarse
del corsé y el
enmarañamiento hacia
una mujer libre y
emancipada, que
muestra su cuerpo,
que se insinúa, con
adornos que son
funcionales, mujeres
que pasan de la figura
de matronas a figuras
femeninas estilizadas.
SIGLO XX-años 20
Se caracteriza por una mujer que
empieza a ser consciente de su
identidad, adoptando una gran
personalidad e imagen misteriosa.
Fueron la época de los vestidos sueltos,
los accesorios recargados, los collares
de perlas... La mujer se enfrenta a la
sociedad de forma temeraria a través
de un uso agresivo de su feminidad,
usando maquillaje excesivo, bebiendo,
fumando y conduciendo automóviles
Coco Chanel
Presentación cánones belleza
años 60
Algunas actrices de
Hollywood pusieron de
moda las curvas y las
formas redondeadas
como un ideal de belleza
en el cuerpo de la mujer.
Personalidades como
Marilyn Monroe o Sofía
Loren fueron mujeres
admiradas por su belleza
y modelos a seguir de su
época, a pesar de que
nunca usaron una talla
36.
Sara Montiel Lyz Taylor
Las curvas fueron
derivando, a partir de
los años 70, hacia un
ideal de belleza del
cuerpo de la mujer
cada vez más delgado
y estilizado, influido por
las vanguardias y las
modas de la alta
costura.
años 70
El progresivo adelgazamiento en el
arquetipo de belleza en la mujer ha
llegado al extremo de imponer, a
partir de los años 90, un canon de
belleza dominado por una delgadez
extrema, en muchos casos
antinatural. Este ideal de belleza,
impuesto por las estrellas del cine,
la música, la publicidad y la moda,
ha derivado en algunos casos, en
problemas físicos basados en
alteraciones en los hábitos
alimenticios y de la autoestima ya
que el ideal de belleza imperante se
percibe como algo inalcanzable y la
mujer de hoy puede llegar a sufrir
que su cuerpo es inadecuado.
A partir de los 90
Presentación cánones belleza
Cambiamos nuestro cuerpo
¿Hasta dónde podemos llegar
operando y cambiando lo que
no nos gusta de nuestro
cuerpo? Buscamos la eterna
juventud y los cuerpos perfectos
con operaciones que ahora se
hacen de forma habitual.
Los siguientes rostros te
resultarán conocidos También
son los más remodelados. Son
celebridades que se han hecho
literalmente a sí mismas, por
supuesto, a golpe de bisturí.
Pamela Anderson Madonna
Melanie Griffith Cher
Emmanuelle Béart
Demi Moore Alaska
Y no siempre salen bien

Más contenido relacionado

PPS
Canon de belleza a lo largo de la historia zulema martin
PPT
La belleza de la mujer a lo largo
PPTX
La belleza II
PPT
Canon de belleza. edad media, renacimiento y barroco
PPTX
Taller 4°y5°los cánones de belleza a lo largo de la historia
PPTX
La escultura griega
PDF
Vestimenta del Imperio Bizantino
PPTX
Historia de la moda
Canon de belleza a lo largo de la historia zulema martin
La belleza de la mujer a lo largo
La belleza II
Canon de belleza. edad media, renacimiento y barroco
Taller 4°y5°los cánones de belleza a lo largo de la historia
La escultura griega
Vestimenta del Imperio Bizantino
Historia de la moda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rococó vs Neoclasicismo
PDF
Indumentaria del siglo XVIII Rococó
PPTX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
PDF
Mujeres y escultura
PPT
María Blanchard
PPT
Canon de belleza. Edad media, Renacimiento y Barroco
PPTX
Moda en los años 30
PPTX
La belleza IV (barroco español)
PPTX
Diapositivas sobre la moda
PPTX
Indumentaria griega y romana
PDF
La belleza I
PPTX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
PPTX
La belleza V
PPTX
Canon de belleza del romanticismo
PPT
El Impresionismo
PDF
El canon de belleza
PPT
ESCULTURA NEOCLÁSICA
PPT
Vestimentas Griegas
PPTX
El peinado femenino en la antigua roma
PPT
David de Miguel Ángel
Rococó vs Neoclasicismo
Indumentaria del siglo XVIII Rococó
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Mujeres y escultura
María Blanchard
Canon de belleza. Edad media, Renacimiento y Barroco
Moda en los años 30
La belleza IV (barroco español)
Diapositivas sobre la moda
Indumentaria griega y romana
La belleza I
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
La belleza V
Canon de belleza del romanticismo
El Impresionismo
El canon de belleza
ESCULTURA NEOCLÁSICA
Vestimentas Griegas
El peinado femenino en la antigua roma
David de Miguel Ángel
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Power point filo. belleza
DOCX
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
DOC
Bacha pop
DOCX
Trabajo mujeres escritoras 1314
PPTX
La flor del desierto
PDF
Homerfobia
DOCX
Película flor del desierto
DOCX
Actividades sobre la película Fucking Amal
PPT
Estadística inferencial
PPT
Moda hipster presentacion (1)
DOCX
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
PDF
39. LES TRES GRÀCIES.PETER PAULUS RUBENS
PPTX
Power point andalucía
PPT
40 Principales
Power point filo. belleza
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
Bacha pop
Trabajo mujeres escritoras 1314
La flor del desierto
Homerfobia
Película flor del desierto
Actividades sobre la película Fucking Amal
Estadística inferencial
Moda hipster presentacion (1)
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
39. LES TRES GRÀCIES.PETER PAULUS RUBENS
Power point andalucía
40 Principales
Publicidad

Similar a Presentación cánones belleza (20)

DOCX
La estética influencia en la historia de la humanidad
PPTX
Estereotipos de belleza
PDF
2 Evolución del canon de belleza femenina a través - copia.pdf
PDF
A la subversión por la belleza.
PPTX
Cuerpo, vestido y moda.
PPT
Los 15 principales
PPTX
De la proporcion a la desproporción
PDF
Femenino y Masculino
PPT
Los 15 principales
PPTX
Cuerpo, vestido y moda
PPT
Canon de belleza durante el siglo XX
PPT
Canon de belleza durante el siglo xx
PPT
Proporción en la figura humana. Los cánones de belleza
PPT
Proporción en la figura humana. los cánones de belleza. trabajo final
PPT
Estudios De Mercado Posicionamiento De Marca Lily Allen Y Chanel Microresearch
ODP
Presentación
PDF
Proyecto 3 TDC
PPS
Sabias que
PPTX
Años 70
La estética influencia en la historia de la humanidad
Estereotipos de belleza
2 Evolución del canon de belleza femenina a través - copia.pdf
A la subversión por la belleza.
Cuerpo, vestido y moda.
Los 15 principales
De la proporcion a la desproporción
Femenino y Masculino
Los 15 principales
Cuerpo, vestido y moda
Canon de belleza durante el siglo XX
Canon de belleza durante el siglo xx
Proporción en la figura humana. Los cánones de belleza
Proporción en la figura humana. los cánones de belleza. trabajo final
Estudios De Mercado Posicionamiento De Marca Lily Allen Y Chanel Microresearch
Presentación
Proyecto 3 TDC
Sabias que
Años 70

Más de fatimaslideshare (20)

DOCX
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
DOCX
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
DOC
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
DOC
Actividades 28 mayo
DOCX
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
DOCX
no válido
DOC
Actividades Día de San Valentín
PPTX
Tema 6 biosfera
PPTX
Tema 5 Hidrosfera
PPTX
Tema 4 Atmósfera
PPTX
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
PPTX
Tema 2 Geodinámica interna
PPTX
Tema 1 introducción CTMA
PPTX
Tema 12 inmunología y alteraciones del sistema inmune
PPTX
Tema 11 microbiología
PPTX
Tema 10 genética y mutaciones
PPTX
Tema 9 mensaje genético
PPTX
Tema 8 reproducción celular
PPTX
Tema 7 metabolismo
PPTX
Tema 6 célula
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Actividades 28 mayo
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
no válido
Actividades Día de San Valentín
Tema 6 biosfera
Tema 5 Hidrosfera
Tema 4 Atmósfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 1 introducción CTMA
Tema 12 inmunología y alteraciones del sistema inmune
Tema 11 microbiología
Tema 10 genética y mutaciones
Tema 9 mensaje genético
Tema 8 reproducción celular
Tema 7 metabolismo
Tema 6 célula

Presentación cánones belleza

  • 1. 28 de mayo: Día Internacional de la salud de la mujer ACTIVIDADES SOBRE CÁNONES DE BELLEZA La belleza es algo relativo y esto es así porque lo que impera en cada momento es un canon, un modelo de belleza al que parece que hay que ajustarse para que la mujer sea valorada en el seno de la sociedad. Con esta actividad queremos reflexionar acerca de algunos de los cánones de belleza femenino a lo largo de la historia. Comenta el prototipo de mujer que reflejan las siguientes imágenes. Al final de la sesión contesta a las siguientes preguntas: 1- ¿Qué modelo de mujer te parece más insano? 2-¿Qué modelo de mujer te parece que se parece más a la mujer real? 3-¿Quién crees que elabora esos modelos de mujer? 4- Nombra o trae alguna fotografía de una mujer actual o del pasado que te parezca muy bella y señala si se ajusta a algunos de los modelos anteriores 5- Nombra o trae alguna fotografía de una mujer actual o del pasado que no fuera bella según el canon de belleza del momento, pero que fuera famosa por su aspecto
  • 2. LA VENUS DE WILLENDORF Es una estatuilla de una figura femenina descubierta en una excavación paleolítica. Es una representación no realista, ya que su abdomen, vulva, nalgas y mamas son extremadamente voluminosos . En ciertas culturas o periodos históricos las mujeres obesas resultan atractivas por diferentes causas (fertilidad, pero también riqueza).
  • 3. LA VENUS DE MILO Es una de las estatuas más famosas de la antigua Grecia. Se cree que representa a Afrodita (denominada Venus por los romanos), diosa del amor y la belleza y está esculpida en mármol. Venus aparece semidesnuda y responde al modelo clásico de belleza y a la idealización de los cuerpos: figura delgada, cuello bastante grande y rostro frío y estereotipado, rasgo que se suelen repetir constantemente.
  • 4. EL NACIMIENTO DE LA PRIMAVERA Es una pintura de Botticelli. La diosa Venus tiene la actitud de una Venus púdica: una mano sobre el pecho y otra sobre el sexo. Es el prototipo de la mujer renacentista (siglo XV-XVI): formas muy curvadas, caderas y estómago redondeados, senos pequeños rubia, pálida, rostro inexpresivo o melancólico...
  • 5. LAS TRES GRACIAS Se trata de un cuadro de Rubens. Las tres hermosas mujeres se caracterizan por la flacidez de sus carnes y la ampulosidad de sus contornos. En el Barroco (s. XVII-XVIII) se destaca sobre todo la sensualidad que desprenden unos cuerpos femeninos de formas redondeadas y rostros expresivos.
  • 6. BARROCO Y CLASICISMO FRANCÉS El artificio llega a su máxima expresión en la corte francesa del siglo XVIII. El ideal de belleza femenina exige ahora mujeres delgadas de estrechísimas cinturas (se generaliza el uso de corsés, por ejemplo); rostro ovalado, pálido y maquillado. Con peinados y vestidos muy elaborados que limitan su movilidad y las convierten en un objeto de exposición
  • 7. ROMANTICISMO SIGLO XIX La belleza de la mujer en este siglo pasa por diferentes etapas, de una mujer que comienza a liberarse del corsé y el enmarañamiento hacia una mujer libre y emancipada, que muestra su cuerpo, que se insinúa, con adornos que son funcionales, mujeres que pasan de la figura de matronas a figuras femeninas estilizadas.
  • 8. SIGLO XX-años 20 Se caracteriza por una mujer que empieza a ser consciente de su identidad, adoptando una gran personalidad e imagen misteriosa. Fueron la época de los vestidos sueltos, los accesorios recargados, los collares de perlas... La mujer se enfrenta a la sociedad de forma temeraria a través de un uso agresivo de su feminidad, usando maquillaje excesivo, bebiendo, fumando y conduciendo automóviles Coco Chanel
  • 10. años 60 Algunas actrices de Hollywood pusieron de moda las curvas y las formas redondeadas como un ideal de belleza en el cuerpo de la mujer. Personalidades como Marilyn Monroe o Sofía Loren fueron mujeres admiradas por su belleza y modelos a seguir de su época, a pesar de que nunca usaron una talla 36.
  • 12. Las curvas fueron derivando, a partir de los años 70, hacia un ideal de belleza del cuerpo de la mujer cada vez más delgado y estilizado, influido por las vanguardias y las modas de la alta costura. años 70
  • 13. El progresivo adelgazamiento en el arquetipo de belleza en la mujer ha llegado al extremo de imponer, a partir de los años 90, un canon de belleza dominado por una delgadez extrema, en muchos casos antinatural. Este ideal de belleza, impuesto por las estrellas del cine, la música, la publicidad y la moda, ha derivado en algunos casos, en problemas físicos basados en alteraciones en los hábitos alimenticios y de la autoestima ya que el ideal de belleza imperante se percibe como algo inalcanzable y la mujer de hoy puede llegar a sufrir que su cuerpo es inadecuado. A partir de los 90
  • 15. Cambiamos nuestro cuerpo ¿Hasta dónde podemos llegar operando y cambiando lo que no nos gusta de nuestro cuerpo? Buscamos la eterna juventud y los cuerpos perfectos con operaciones que ahora se hacen de forma habitual. Los siguientes rostros te resultarán conocidos También son los más remodelados. Son celebridades que se han hecho literalmente a sí mismas, por supuesto, a golpe de bisturí.
  • 20. Y no siempre salen bien