SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN


1.- La Tierra y el Medio
       Ambiente
La Tierra como sistema. Interacción
      entre diferentes subsistemas
                              •  Desde un punto de vista
                                  .
• Un sistema es un              termodinámico, podemos
  conjunto de elementos o       distinguir tres tipos de
  partes unidas por alguna      sistemas:
  forma de interacción o      • Abiertos: son aquellos en
  interdependencia regular.     los existen un intercambio
• Las relaciones entre los      de materia y de energía con
  componentes de un             el entorno.
  sistema, y entre éstos y    • Cerrados: son aquellos en
  el entorno, consisten en      los que hay un intercambio
  flujos o intercambios de      de energía con el entorno
  materia y/o energía e         pero no de materia.
  información
                              • Aislados: son aquellos en
                                los que no existe no
                                intercambio de energía ni de
                                materia con el entorno.
–  Los sistemas suelen estudiarse con
 modelos. Normalmente cuando se produce la
 modelación de un sistema, se divide en
 componente más simples (SUBSISTEMAS
 ), para poder describir el comportamiento de
 éstos y sus relaciones.
– Las relaciones entre las diferentes
 variables que se van a tener en cuenta a la
 hora de modelar un sistema pueden ser de
 varios tipos:
    • SIMPLES
    • COMPLEJAS: Feed back positivos y negativos
      (regulador del sistema)
LA TIERRA COMO UN GRAN SISTEMA


Nuestro planeta se considera un sistema cerrado aunque ciertos
autores      lo consideran abierto. Recibe un aporte de energía ( sobre
todo procedente del Sol ) y de materia ( meteoritos ), y experimenta una
pérdida de energía en forma de calor (salida de energía en forma de
infrarrojo).
 Es un sistema que autorregula su temperatura, manteniendo una
temperatura media de 15º C, lo cual permite la existencia de agua
líquida y, por lo tanto, de vida.
   Como es un sistema muy complejo, al elaborar un modelo
consideramos varios subsistemas:
                           a.- Atmósfera
                           b.- Hidrosfera
                           c.- Geosfera
                           d.- - Biosfera
Energía solar                                   Calor

                           Sistema Tierra




                             Atmósfera




         Hidrosfera                                  Geosfera




                             Biosfera




  Las interacciones entre los diferentes subsistemas terrestres tienen
como consecuencia la regulación del clima, de modo que el sistema Tierra
se puede considerar un sistema climático
Concepto de medio
            ambiente
• El medio ambiente es el conjunto de
  componentes
  físicos, químicos, biológicos y sociales
  capaces de causar efectos directos o
  indirectos, en un plazo de tiempo corto o
  largo, sobre los seres vivos y las
  actividades humanas (Conferencia sobre
  Medio Ambiente Humano, Estocolmo
  1972).
LA RELACIÓN ENTRE LA HUMANIDAD
        Y LA NATURALEZA

        RECURSOS NATURALES
Es toda forma de materia o energía que es
  necesaria para el funcionamiento de los
                seres vivos.
Recurso natural es aquella cualidad del
   medio que es útil para el hombre, más
 concretamente que es aprovechado para
          su actividad económica
RECURSOS NATURALES. Clasificación
                                    • SEGÚN EL CONOCIMIENTO
• SEGÚN SU ORIGEN                     DE LOS MISMOS
         BIOLÓGICOS                    IDENTIFICADOS
         GEOLÓGICOS                    HIPOTÉTICOS
        RECREATIVOS Y                  ESPECULATIVOS
         CULTURALES

 RENOVABLES, NO RENOVABLES Y
 POTENCIALMENTE RENOVABLES
 Recursos renovables: son recursos que una vez extraídos y utilizados
 se pueden regenerar .
 Recursos no renovables: son aquellos que una vez extraídos y
 utilizados no se pueden reponer a escala humana, ya que tardan
 millones de años en formarse
 Potencialmente renovables: muchos recursos considerados como
 renovables, bajo un uso abusivo terminan por desaparecer o dejan de
 ser económicamente rentables
RIESGOS NATURALES

 Se define riesgo como la probabilidad de que una determinada zona sea
modificada como resultado de un proceso natural. Muchas veces los riesgos
son reforzados o producidos por actividades humanas. En este caso se habla
de RIESGOS INDUCIDOS

    TIPOS DE RIESGOS
INDUCIDOS
                                          RIESGO =
NATURALES
                                        (PROBABILIDAD DE UN
       geológicos                       SUCESO) x (COSTE O
                                        DAÑO DEL SUCESO)
                endógenos
                exógenos
       biológicos
• FACTORES DE RIESGO
      Riesgo= Peligrosidad x exposición x vulnerabilidad

PELIGROSIDAD:
    probabilidad de que ocurra un suceso
    perjudicial en una región y en un momento
    determinado
EXPOSICIÓN:
    es el número total de personas o la cantidad
    de bienes materiales que puede verse
    afectada por un suceso
VULNERABILIDAD:
    es la proporción, en relación con el total
    expuesto, de víctimas humanas, pérdidas
    económicas causadas por un suceso
• PREVENCIÓN DE RIESGOS
Las medidas a adoptar pueden ser de tres tipos:
predictivas, preventivas y correctoras.
  a.- Medidas predictivas: tienen cómo objetivo indicar, con
anticipación, dónde, cuándo y con qué intensidad va a ocurrir un
determinado suceso.

  b.- Medidas preventivas: están encaminadas a disminuir o evitar los
daños producidos por los diferentes riesgos. Pueden ser estructurales
(como edificaciones especiales) y no estructurales (elaboración de
mapas de riesgo y ordenación del territorio).

c.- Medidas correctoras: su fin es evitar, en lo posible, las catástrofes
naturales mediante la elaboración de mapas de riesgos que faciliten una
ordenación del territorio adecuada, realización de construcciones
correctoras (diques de contención de lavas, anclaje de taludes
inestables, corrección de torrenteras, etc...).
LOS IMPACTOS AMBIENTALES. CONCEPTO
 DE IMPACTO. EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL (EIA). CONCEPTO Y OBJETIVOS.


•    CONCEPTO DE IMPACTO

     Se considera impacto ambiental a
    cualquier modificación, en los diferentes
    sistemas terrestres, producida por las
    actividades humanas
EVALUACIÓN DE IMPACTO
              AMBIENTAL (EIA)
Se define la Evaluación de Impacto ambiental (EIA)
como el conjunto de estudios que van a estimar los
efectos que la ejecución de una obra, actividad o
proyecto pueden causar al medio ambiente. De forma
previa a que se ejecute una actividad se determina
cuáles son los posibles impactos ambientales que
podrían producir dicha actividad para finalmente decidir
si esa actividad es aceptable ambientalmente y, en ese
caso, establecer las condiciones y medidas a adoptar
para minimizar los posibles impactos ambientales.

Se pasa de unas medidas correctoras (se corregía el
daño una vez causado) a una medidas preventivas (se intenta
evitar el daño).
La EIA comprenden dos aspectos:
• a.- Estudio de Impacto Ambiental (EsIA); es la fase
   técnica realizada por los expertos. Deben evaluar los
   efectos previsibles del proyectos sobre el suelo, el
   agua, aire, clima, paisaje, flora, fauna, dinámica y
   estructura de los ecosistemas de la zona, población
   humana y bienes materiales (incluidos los artísticos y
   arqueológicos). También deben proponer medidas para
   reducir, eliminar o compensar los efectos negativos.

• b.- Declaración de Impacto Ambiental (DIA); tras la
  presentación del EsIA, el órgano administrativo
  competente y tras una fase de participación pública
  dictaminará administrativamente lo presentado.
LA GESTIÓN DEL PLANETA

Modelos de desarrollo humano

Ante la crisis ambiental que se ha producido por la
industrialización, se han adoptado tres posturas políticas:
• Explotación incontrolada: prima el desarrollo
   económico frente a la conservación del medio ambiente.
• Conservacionismo: prima la conservación del medio
   natural sobre el desarrollo económico.
• Desarrollo sostenible: busca el equilibrio entre el
   desarrollo económico y la conservación del medio
   natural.
SOSTENIBILIDAD

• El desarrollo sostenible o sostenibilidad, se define la
  actividad económica que satisface las necesidades de la
  generación presente sin poner en peligro las
  necesidades de generaciones futuras. Se trata de unir
  todas las necesidades económicas de todas las
  naciones con el cuidado del medio natural, para que se
  pueda mantener para las generaciones futuras.
• Posteriormente, se ha concretado en tres niveles:
   – Sostenibilidad económica
   – Sostenibilidad ecológica.
   – Sostenibilidad social
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

La ordenación del territorio tiene como
finalidad de velar para que las actividades
humanas con repercusión directa sobre los
usos del suelo se implanten y desarrollen en
el territorio de forma coordinada, equilibrada
y compatible entre sí, de modo que a largo
plazo se consolide un modelo de utilización
racional del territorio

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
PPTX
Tema 1. sistemas ambientales
PPT
La humanidad y el medio ambiente
PPTX
LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTE
PPT
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
PPTX
la ingenieria y el medio ambiente
PPT
EcologíA Y Medio Ambiente
Tema 1. Concepto de MA y Dinámica de Sistemas. CTMA
Tema 1. sistemas ambientales
La humanidad y el medio ambiente
LA INGENIERIA Y EL MEDIO AMBIENTE
Tema1.Concepto de medio ambiente 2016
la ingenieria y el medio ambiente
EcologíA Y Medio Ambiente

La actualidad más candente (20)

PPSX
La Tierra y la teoría de sistemas
PPTX
uniidad 3 la ingenieria y el medio ambiente
PPT
1. teoría de sistemas2
PPT
El medio ambiente como ecosistema
PPTX
Wiki 3 leyes o principios de la ecología y ecología
DOCX
La biosfera
PDF
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
PPTX
PPTX
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
PPTX
Concepto de Medio ambiente y teoría de sistemas.
DOCX
Ensayo de Ecologia
PPTX
EXPOSICION ECOLOGIA
PPTX
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
PPTX
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
PDF
leyes de la ecología
PPTX
Ecologia y medio ambiente
PPT
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
PPTX
Proyecto tecnologico
PPTX
Proyecto tecnologico
La Tierra y la teoría de sistemas
uniidad 3 la ingenieria y el medio ambiente
1. teoría de sistemas2
El medio ambiente como ecosistema
Wiki 3 leyes o principios de la ecología y ecología
La biosfera
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente - 2º Bachillerato
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
Concepto de Medio ambiente y teoría de sistemas.
Ensayo de Ecologia
EXPOSICION ECOLOGIA
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
leyes de la ecología
Ecologia y medio ambiente
El medio ambiente natural. Los ecosistemas.
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Proteinas biocel corregida
PPTX
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
PPTX
Magnetismo cta 5 b a f camayo
PPTX
Las capas de la tierra 2
PPTX
Smart City Innitiative 3
PPT
Tema 8 ctma los recursos
PPTX
Demencia enf. alzheimer
PPT
El medio ambiente como ecosistema
PPT
La tierra como sistema y litosfera
PPT
La Tierra En El Sistema Solar
PPT
Los Ecosistemas y sus componentes
PPTX
Dinamicageosfera 4
PPTX
Tema 6 - 3 riesgos hidricos
PPTX
Dinamicageosfera 1
PPTX
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
PPTX
Tema 6 - 1 geosfera
PPTX
Dinamicageosfera 2
PPTX
Tema 5 Sistemas fluidos externos: La atmósfera
PPTX
Dinamicageosfera 3
PPTX
Tema 6 - 2 recursos hídricos
Proteinas biocel corregida
Tema 2 ctma-humanidad y medio ambiente
Magnetismo cta 5 b a f camayo
Las capas de la tierra 2
Smart City Innitiative 3
Tema 8 ctma los recursos
Demencia enf. alzheimer
El medio ambiente como ecosistema
La tierra como sistema y litosfera
La Tierra En El Sistema Solar
Los Ecosistemas y sus componentes
Dinamicageosfera 4
Tema 6 - 3 riesgos hidricos
Dinamicageosfera 1
Tema 6 - 4 Riesgos de movimientos de laderas
Tema 6 - 1 geosfera
Dinamicageosfera 2
Tema 5 Sistemas fluidos externos: La atmósfera
Dinamicageosfera 3
Tema 6 - 2 recursos hídricos
Publicidad

Similar a Tema 1 introducción CTMA (20)

PPT
Unidad 1. La humanidad y el medio ambiente
PPTX
PRINCIPIOS DEL AMBIENTE en Gestion Ambiental
PPTX
Ema impacto ambiental
PPTX
Unidad 1 parte 1
PPTX
Medio ambiente
DOCX
Ecología
PPTX
PresentacióN1
PPTX
nuestro ecosistema
PPTX
unidad 3
PPTX
UNIDAD 3..
PPTX
PresentacióN Unidad Iii
PPTX
Conceptos basicos de Ecologia trabajo de ecologia
PPTX
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
PDF
Ecología y medio ambiente
PPTX
PresentacióN Unidad Iii
DOCX
Conceptos
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
PDF
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
PDF
Revistaecologiamaribytpdf
Unidad 1. La humanidad y el medio ambiente
PRINCIPIOS DEL AMBIENTE en Gestion Ambiental
Ema impacto ambiental
Unidad 1 parte 1
Medio ambiente
Ecología
PresentacióN1
nuestro ecosistema
unidad 3
UNIDAD 3..
PresentacióN Unidad Iii
Conceptos basicos de Ecologia trabajo de ecologia
Sostenibilidad del proyecto de arquitectura y su impacto
Ecología y medio ambiente
PresentacióN Unidad Iii
Conceptos
IMPACTO AMBIENTAL - BIODIVERSIDAD
038 063 se ciencias sociales 8 geografia y medio ambiente-t_2
Revistaecologiamaribytpdf

Más de fatimaslideshare (20)

DOC
Bacha pop
PDF
Homerfobia
DOCX
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
DOCX
Actividades sobre la película Fucking Amal
DOCX
Trabajo mujeres escritoras 1314
DOCX
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
DOCX
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
DOCX
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
DOC
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
DOCX
Película flor del desierto
PPTX
Presentación cánones belleza
DOC
Actividades 28 mayo
DOCX
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
DOCX
no válido
DOC
Actividades Día de San Valentín
PPTX
Tema 6 biosfera
PPTX
Tema 5 Hidrosfera
PPTX
Tema 4 Atmósfera
PPTX
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
PPTX
Tema 2 Geodinámica interna
Bacha pop
Homerfobia
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
Actividades sobre la película Fucking Amal
Trabajo mujeres escritoras 1314
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Película flor del desierto
Presentación cánones belleza
Actividades 28 mayo
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
no válido
Actividades Día de San Valentín
Tema 6 biosfera
Tema 5 Hidrosfera
Tema 4 Atmósfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 2 Geodinámica interna

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Tema 1 introducción CTMA

  • 1. INTRODUCCIÓN 1.- La Tierra y el Medio Ambiente
  • 2. La Tierra como sistema. Interacción entre diferentes subsistemas • Desde un punto de vista . • Un sistema es un termodinámico, podemos conjunto de elementos o distinguir tres tipos de partes unidas por alguna sistemas: forma de interacción o • Abiertos: son aquellos en interdependencia regular. los existen un intercambio • Las relaciones entre los de materia y de energía con componentes de un el entorno. sistema, y entre éstos y • Cerrados: son aquellos en el entorno, consisten en los que hay un intercambio flujos o intercambios de de energía con el entorno materia y/o energía e pero no de materia. información • Aislados: son aquellos en los que no existe no intercambio de energía ni de materia con el entorno.
  • 3. – Los sistemas suelen estudiarse con modelos. Normalmente cuando se produce la modelación de un sistema, se divide en componente más simples (SUBSISTEMAS ), para poder describir el comportamiento de éstos y sus relaciones. – Las relaciones entre las diferentes variables que se van a tener en cuenta a la hora de modelar un sistema pueden ser de varios tipos: • SIMPLES • COMPLEJAS: Feed back positivos y negativos (regulador del sistema)
  • 4. LA TIERRA COMO UN GRAN SISTEMA Nuestro planeta se considera un sistema cerrado aunque ciertos autores lo consideran abierto. Recibe un aporte de energía ( sobre todo procedente del Sol ) y de materia ( meteoritos ), y experimenta una pérdida de energía en forma de calor (salida de energía en forma de infrarrojo). Es un sistema que autorregula su temperatura, manteniendo una temperatura media de 15º C, lo cual permite la existencia de agua líquida y, por lo tanto, de vida. Como es un sistema muy complejo, al elaborar un modelo consideramos varios subsistemas: a.- Atmósfera b.- Hidrosfera c.- Geosfera d.- - Biosfera
  • 5. Energía solar Calor Sistema Tierra Atmósfera Hidrosfera Geosfera Biosfera Las interacciones entre los diferentes subsistemas terrestres tienen como consecuencia la regulación del clima, de modo que el sistema Tierra se puede considerar un sistema climático
  • 6. Concepto de medio ambiente • El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo de tiempo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas (Conferencia sobre Medio Ambiente Humano, Estocolmo 1972).
  • 7. LA RELACIÓN ENTRE LA HUMANIDAD Y LA NATURALEZA RECURSOS NATURALES Es toda forma de materia o energía que es necesaria para el funcionamiento de los seres vivos. Recurso natural es aquella cualidad del medio que es útil para el hombre, más concretamente que es aprovechado para su actividad económica
  • 8. RECURSOS NATURALES. Clasificación • SEGÚN EL CONOCIMIENTO • SEGÚN SU ORIGEN DE LOS MISMOS BIOLÓGICOS IDENTIFICADOS GEOLÓGICOS HIPOTÉTICOS RECREATIVOS Y ESPECULATIVOS CULTURALES RENOVABLES, NO RENOVABLES Y POTENCIALMENTE RENOVABLES Recursos renovables: son recursos que una vez extraídos y utilizados se pueden regenerar . Recursos no renovables: son aquellos que una vez extraídos y utilizados no se pueden reponer a escala humana, ya que tardan millones de años en formarse Potencialmente renovables: muchos recursos considerados como renovables, bajo un uso abusivo terminan por desaparecer o dejan de ser económicamente rentables
  • 9. RIESGOS NATURALES Se define riesgo como la probabilidad de que una determinada zona sea modificada como resultado de un proceso natural. Muchas veces los riesgos son reforzados o producidos por actividades humanas. En este caso se habla de RIESGOS INDUCIDOS TIPOS DE RIESGOS INDUCIDOS RIESGO = NATURALES (PROBABILIDAD DE UN geológicos SUCESO) x (COSTE O DAÑO DEL SUCESO) endógenos exógenos biológicos
  • 10. • FACTORES DE RIESGO Riesgo= Peligrosidad x exposición x vulnerabilidad PELIGROSIDAD: probabilidad de que ocurra un suceso perjudicial en una región y en un momento determinado EXPOSICIÓN: es el número total de personas o la cantidad de bienes materiales que puede verse afectada por un suceso VULNERABILIDAD: es la proporción, en relación con el total expuesto, de víctimas humanas, pérdidas económicas causadas por un suceso
  • 11. • PREVENCIÓN DE RIESGOS Las medidas a adoptar pueden ser de tres tipos: predictivas, preventivas y correctoras. a.- Medidas predictivas: tienen cómo objetivo indicar, con anticipación, dónde, cuándo y con qué intensidad va a ocurrir un determinado suceso. b.- Medidas preventivas: están encaminadas a disminuir o evitar los daños producidos por los diferentes riesgos. Pueden ser estructurales (como edificaciones especiales) y no estructurales (elaboración de mapas de riesgo y ordenación del territorio). c.- Medidas correctoras: su fin es evitar, en lo posible, las catástrofes naturales mediante la elaboración de mapas de riesgos que faciliten una ordenación del territorio adecuada, realización de construcciones correctoras (diques de contención de lavas, anclaje de taludes inestables, corrección de torrenteras, etc...).
  • 12. LOS IMPACTOS AMBIENTALES. CONCEPTO DE IMPACTO. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA). CONCEPTO Y OBJETIVOS. • CONCEPTO DE IMPACTO Se considera impacto ambiental a cualquier modificación, en los diferentes sistemas terrestres, producida por las actividades humanas
  • 13. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Se define la Evaluación de Impacto ambiental (EIA) como el conjunto de estudios que van a estimar los efectos que la ejecución de una obra, actividad o proyecto pueden causar al medio ambiente. De forma previa a que se ejecute una actividad se determina cuáles son los posibles impactos ambientales que podrían producir dicha actividad para finalmente decidir si esa actividad es aceptable ambientalmente y, en ese caso, establecer las condiciones y medidas a adoptar para minimizar los posibles impactos ambientales. Se pasa de unas medidas correctoras (se corregía el daño una vez causado) a una medidas preventivas (se intenta evitar el daño).
  • 14. La EIA comprenden dos aspectos: • a.- Estudio de Impacto Ambiental (EsIA); es la fase técnica realizada por los expertos. Deben evaluar los efectos previsibles del proyectos sobre el suelo, el agua, aire, clima, paisaje, flora, fauna, dinámica y estructura de los ecosistemas de la zona, población humana y bienes materiales (incluidos los artísticos y arqueológicos). También deben proponer medidas para reducir, eliminar o compensar los efectos negativos. • b.- Declaración de Impacto Ambiental (DIA); tras la presentación del EsIA, el órgano administrativo competente y tras una fase de participación pública dictaminará administrativamente lo presentado.
  • 15. LA GESTIÓN DEL PLANETA Modelos de desarrollo humano Ante la crisis ambiental que se ha producido por la industrialización, se han adoptado tres posturas políticas: • Explotación incontrolada: prima el desarrollo económico frente a la conservación del medio ambiente. • Conservacionismo: prima la conservación del medio natural sobre el desarrollo económico. • Desarrollo sostenible: busca el equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del medio natural.
  • 16. SOSTENIBILIDAD • El desarrollo sostenible o sostenibilidad, se define la actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin poner en peligro las necesidades de generaciones futuras. Se trata de unir todas las necesidades económicas de todas las naciones con el cuidado del medio natural, para que se pueda mantener para las generaciones futuras. • Posteriormente, se ha concretado en tres niveles: – Sostenibilidad económica – Sostenibilidad ecológica. – Sostenibilidad social
  • 17. ORDENACIÓN DEL TERRITORIO La ordenación del territorio tiene como finalidad de velar para que las actividades humanas con repercusión directa sobre los usos del suelo se implanten y desarrollen en el territorio de forma coordinada, equilibrada y compatible entre sí, de modo que a largo plazo se consolide un modelo de utilización racional del territorio